134
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA / C5tt ., ,, .> TRABAJO DE INVESTIGACION QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN ECONOMIA PRESENTA J MARIA ELENA AGUILAR FLORES Iztapalapa, D.F., septiembre de 1996. -

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA …148.206.53.84/tesiuami/UAM5429.pdf · basada en la eliminación de aranceles principalmente, entre otras. ... estructura actual del sector agroalimentario,

  • Upload
    lamhanh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

/ C 5 t t . , ,, .>

TRABAJO DE INVESTIGACION

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

’ LICENCIADA EN ECONOMIA

P R E S E N T A

J MARIA ELENA AGUILAR FLORES

Iztapalapa, D.F., septiembre de 1996. -

NORMAS DE CALIDAD:

¿SANCIONES INJUSTIFICADAS E IMPEDIMENTO AL LIBRE COMERCIO?

I N D I C E G E N E R A L

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I

MARCO REFERENCIAL T E M A A . PROCESO DE INDUSTRIALIZACION ........................................... B . BARRERAS COMERCIALES ......................................................

a) TIPOS DE BARRERA AL COMERCIO ........................................ 1.ARANCELES ......................................................................... 2 . PERMISOS ........................................................................... 3 . PRACTICAS DESLEALES AL COMERCIO ..................................

DUMPING ......................................................................... 0 SUBSIDIOS .......................................................................

4 . SALVAGUARDAS ................................................................... 5 . NORMAS .............................................................................. 6 . RESTRICCIONES VOLUNTARIAS AL COMERCIO .......................

C . LA APERTURA COMERCIAL DE MEXICO .................................... D . ACUERDOS ANTERIORES AL TLC .............................................

1 . Acuerdos México - E . U . A ........................................................ 2 . Acuerdos México - Canadá ........................................................

CAPITULO II

SECTOR AGROALIMENTARIO FRUTAS : FRESA

T E M A A . CARACTERISTICAS DE LA FRESA ............................................. B . ESTRUCTURA DE LA AGROINDUSTRIA FRESERA EN LA REGION

ZAMORANA ............................................................................ C . SUPERFICIE, PRODUCCION Y RENDIMIENTO ............................. D . PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS ...................................... E . CICLO AGRICOLA DE LA FRESA ............................................... F . EXPORTACIONES ................................................................... G . IMPORTACIONES ....................................................................

NORMAS DE CALIDAD CANADIENSES .................................... 0 NORMAS DE CALIDAD DE E.U ............................................... 0 NORMAS DE CALIDAD DE MEXICO ........................................

H . CONSUMO NACIONAL APARENTE ............................................ I . FlJAClON DE PRECIOS DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS ............. J . COSTOS DE PRODUCCION ......................................................

PAG . 1 5 6 6 6 7 7 7 8 8 8 9 12 12 15

17 19

25 28 33 35 42 44 44 45 53 53 59

I

I N T R O D U C C I O N

La situación económica de México, actualmente, es el resultado de estrategias

puestas en marcha en los últimos años, dado que, el país considera que el modelo de

Desarrollo llevado a cabo durante la etapa de Sustitución de Importaciones ya no es

adecuado, y puesto que está inmerso en un contexto internacional que cada vez gira en

torno a la globalización, se ve obligado a crear un nuevo proyecto nacional, basado

principalmente en la Apertura Comercial.

Apertura que lleva a realizar reformas en sus diferentes ramas de producción que

van desde la "modernización" de las plantas productivas hasta la liberalización comercial

basada en la eliminación de aranceles principalmente, entre otras.

Dado que resulta muy ambicioso querer llevar a cabo un estudio de cada uno de

los sectores, en el presente trabajo se intenta sólo analizar la estructura actual del sector

agroalimentario, específicamente el subsector hortofrutícola, en relación con la fresa, y la

cebolla. Asimismo ver de qué forma se dará la apertura en este sector y sus

repercusiones para la economía mexicana, sobre todo por lo que a NORMAS DE

CALIDAD se refiere, ya que existe el planteamiento de si éstas, no resultarán ser una

BARRERA AL COMERCIO.

Es por esto que en este trabajo, se creyó conveniente abordar en el primer

capítulo cuál fue el proceso de industrialización llevado a cabo en México durante el

período de Sustitución de Importaciones, algunas de sus implicaciones, como lo son las

barreras al comercio que fueron implantadas para apoyar a dicho proceso, al igual que

consecuencias tales como el establecimiento de un programa de estabilización

económico basado en la apertura comercial.

Los capítulos II y Ill se refieren al sector agroalimentario, en específico al

subsector de los productos hortofrutícolas, tales como: la fresa y la cebolla.

Los aspectos principales a los que se hace referencia, para analizar la situación

de estos productos son: producción, comercialización, consumo, determinación de

costos y determinación de precios, entre otros.

Un aspecto de importancia que se analiza en estos capítulos, son las Normas de

Calidad que prevalecen para la exportación de estos productos, ya que en el capítulo IV

se hace referencia a un artículo publicado por las Naciones Unidas, surgido de una

conferencia sobre Normas de Calidad, en la que se llegó a la conclusión de que estas

normas, al ser aplicadas por igual a países Desarrollados como Subdesarrollados, no

constituyen una Barrera al Comercio Internacional.

Este punto cobra gran importancia en un momento en el que se cuestionan las

negociaciones del Tratado de Libre Comercio y sus efectos sobre la economía mexicana.

1

C A P I T U L O I

MARCO REFERENCIAL

A) PROCESO DE INDUSTRIALIZACION

Para realizar un análisis sobre si las NORMAS DE CALIDAD son una Barrera al

Comercio, es necesario revisar los cambios que ha llevado a cabo México y sobre todo

los lineamientos de política económica que ha tenido que seguir, debido a la

transformación que está sufriendo la economía mundial en la que nuestro país está

inmerso y, por tanto, no puede quedar al margen.

Este análisis lleva a cuestionar a qué se debe que los países impongan ciertas

medidas proteccionistas, y en especial a revisar el Modelo seguido por México durante

casi 30 años y nos referimos al de una Economía Cerrada, en la que se intentó impulsar

la INDUSTRIALIZACION basada en la Sustitución de Importaciones y aplicando medidas

proteccionistas.

Este sistema de relaciones económicas se constituye a partir de la generación y

propagación universal del progreso técnico donde los países periféricos responden a

las necesidades de los países del centro, como proveedores de materias primas,

conocido como desarrollo hacia afuera. Esto provoca un deterioro de la relación de

precios de intercambio, es decir éstos evolucionan de manera desfavorable para los

productos primarios frente a los industriales, lo que significa que los centros retienen los

2

"frutos" de sus propios aumentos de productividad y que se apropian de una parte de los

generados por la periferia.

Aunado a este factor por retener ingresos por parte del centro, están las políticas

proteccionistas que toman estos países, particularmente notorias en el caso de la

agricultura que es protegida en el mercado interno y subsidiada en el exterior.

El diagnóstico de la condición periférica conlleva a plantear una política de

desarrollo que Raúl Prebisch concibe como conjunto de acciones para salir de la

condición periférica y colocarse a la par de los centros, es decir, su aplicación implicaría

tomar las medidas necesarias para elevar la productividad del trabajo y retener los

ingresos que de ella surgen, quedando claro que la orientación general que brinda la

teoría debe adaptarse a las condiciones de cada realidad nacional.

Esa evaluación crítica del patrón de desarrollo hacia afuera induce a Prebisch a

proponer la INDUSTRIALIZACION como núcleo de una política de desarrollo orientada a

superar la condición periférica, ésta, complementada con las actividades primarias de

exportación.

La necesidad de la industrialización es consecuencia de la incapacidad del patrón

de desarrollo basado en las exportaciones primarias para sacar a la periferia de su

situación, lo que no implica que se reduzca, sino por el contrario, aumenta la necesidad

de importar (sobre todo bienes de capital e insumos industriales).

3

Así, entre los años 1950 y 1970, México registró un desempeño macroeconómico

notable: el producto interno bruto creció a una tasa promedio de casi 6.6% anual, la

inflación se mantuvo por debajo de 4.5%, hubo gran estabilidad en el tipo de cambio

nominal, el cual se mantuvo fijo por más de 22 años. Hasta mediados de los años

sesenta los excedentes agrícolas constituyeron una fuente de financiamiento importante

para satisfacer los requerimientos del proceso de industrialización. Estos recursos se

complementaron con crecientes exportaciones manufactureras y deuda externa en

proporciones manejables. Esta época conocida como el desarrollo estabilizador, siguió

una estrategia que pretendía articular mercados segmentados en todas las regiones del

país, con grandes inversiones en infraestructura en los sectores de telecomunicaciones,

energía y transporte; con apoyo a la producción agrícola mediante una activa política de

reparto agrario y con la promoción de la industrialización a través de una política de

sustitución de importaciones. Con esta última se esperaba proteger las industrias

nacientes durante el proceso de aprendizaje, para hacerlas más competitivas en el

mediano plazo (la necesidad de impulsar las actividades industriales requiere protección

mediante aranceles aduaneros o subsidios la que debe ser establecida y modificada de

acuerdo con estrictos criterios de eficiencia).

La protección tiene distintos significados en centros y periferia: en éSta última

tiene la finalidad de corregir la disparidad de elasticidades y no perturba al comercio

mundial, mientras que en los centros, "acentúa esa disparidad y tiende a retardar el

desarrollo periférico y a disminuir el ritmo de crecimiento del intercambio mundial".

4

En dicho período, estos elementos estructurales del programa económico tuvieron

como base una estricta disciplina fiscal y monetaria.

En el caso de México, éste tuvo un proceso de expansión económica de los más

exitosos de la época de la posguerra, basado en la protección, la represión financiera y

una fuerte presencia del Estado en ciertas áreas de la producción . Este proceso de

crecimiento se manifiesta claramente en los años cincuenta y tiene la característica de

realizarse en forma relativamente sostenida hasta principios de los años setenta.

A partir de mediados de los setenta el estancamiento de la producción agrícola

condujo a la reducción de los superávit exportables y la pérdida de las ventajas

asociadas al proceso dinámico de sustitución de importaciones empezaron a hacer más

evidente la restricción externa que pronto se manifestó en el aumento del déficit en

cuenta corriente de la balanza de pagos y en las crecientes necesidades de

endeudamiento externo. En el año de 1976 la situación se tornó inmanejable al

producirse un fenómeno de fuga de capitales en gran proporción, efecto de un déficit

público elevado y de un tipo de cambio sobrevaluado como resultado de la política de

paridad fija ante una aceleración de la inflación interna a partir de 1973.

Aunque se reconoce que México tuvo éxito mediante la aplicación de políticas

intervencionistas en un principio, los problemas que se empezaron a vislumbrar llevó a

5

plantearse una profunda transformación estructural para restaurar el crecimiento y la

estabilidad.

El diagnóstico de la condición periférica conlleva a plantear una política de

desarrollo diferente, ya que "el modelo de sustitución de importaciones sólo puede

funcionar en forma satisfactoria cuando el proceso de aprendizaje interno va más rápido

que los avances tecnológicos internacionales.. . II 1

B) BARRERAS AL COMERCIO

Dado que uno de los instrumentos centrales de la política de industrialización

fueron las barreras comerciales, protectoras de la industria naciente, ante la competencia

de las empresas extranjeras, se cree conveniente hacer mención de cuáles son los

principales mecanismos que implementan los gobiernos para proteger su industria.

Las barreras comerciales son un mecanismo que hacen que el consumidor pague

el subsidio directamente al productor. El consumidor pierde poder adquisitivo porque

tiene que cubrir los costos o elevar las ganancias de los productores protegidos.

Adriaan Ten Kate. Aiuste Estructural en México. Revista de Comercio Exterior, vol. 42, núm. 6, junio de 1992.

6

TIPOS DE BARRERAS COMERCIALES.

1 .- ARANCELES

La barrera al comercio más simple y transparente es el arancel o cobro de

derechos a la venta de productos extranjeros en el mercado nacional, o sea el impuesto

que se aplica a los bienes comerciados internacionalmente y constituyen en la mayoría

de los países, el principal instrumento de la política comercial. Esto implica una elevación

del precio relativo interno de las importaciones pero deja inalterado los precios con los

que se enfrenta al resto del mundo.

En el caso de los aranceles a la importación, el propósito principal que se persigue

con ellos, es proteger a los productores nacionales de la competencia externa. Los

aranceles a la exportación gravan, por su parte, productos cuyas ventas externas se

desean obstaculizar o impedir.

2.- PERMISOS

Otra barrera más drástica es el control de las importaciones mediante permisos,

expedidos por una autoridad que limita a discreción el acceso de los bienes extranjeros

al mercado nacional. Los permisos al racionar las importaciones, garantizan al productor

nacional acceso al mercado interno ya que dejan siempre una parte mayor de mercado a

los productores nacionales. La licencia de importaciones es un instrumento muy

poderoso, sobre todo en un país de pocas empresas, ya que da control casi pleno a la

autoridad sobre la organización de industrias de cada rama. Los permisos, que durante

7

muchos años fueron uno de los instrumentos principales de la política comercial de

México, son con frecuencia mecanismos de sostén o creación de oligopolios o

monopolios.

3.- PRACTICAS DESLEALES DE COMERCIO

En el mercado internacional se han identificado prácticas que afectan al buen

funcionamiento de los mercados y que la mayoria de los países condenan por nocivas

para el desarrollo de sus flujos comerciales. A tales conductas se les conoce como

prácticas desleales de comercio. Los dos casos principales son el dumping y los

subsidios que un país otorga a sus exportadores.

Existe DUMPING cuando las empresas de un país venden más barato en los

mercados de exportación que en el mercado interno.

El dumping afecta gravemente a las industrias locales, por lo que los países han

adoptado legislaciones específicas para combatir esta práctica.

Los SUBSIDIOS a la exportación es cuando las empresas exportadoras reciben

subsidios gubernamentales. Si un país otorga subsidios es de suponerse que los precios

a los que exportan sus productos no reflejan los verdaderos costos de producción y, por

tanto, existe el riesgo de que se dañe a los productores de bienes similares por una

competencia desleal.

8

4.- SALVAGUARDAS

En el contexto del comercio internacional, el término salvaguardas se refiere a las

medidas de protección que utiliza un país para proteger temporalmente a determinada

industria nacional, que se encuentra dañada -o que enfrenta una amenaza de daño

grave- debido a un incremento repentino de las importaciones que fluyen al mercado

interno en condiciones de competencia leal, esto es, sin márgenes de dumping y sin

recibir subsidio. El ejercicio pleno de la soberanía apareja que un Estado pueda aplicar

salvaguardas cuando el interés de la Nación lo requiera.

5.- NORMAS

Las normas son especificaciones técnicas, científicas o tecnológicas que

establecen criterios con los que deben cumplir los productos, servicios y procesos de

producción. Las normas son diseñadas con fines diversos, tales como la protección del

consumidor, la salud pública y la promoción del comercio, entre otros.

El uso indebido de las normas puede generar barreras al flujo de bienes y

servicios que implican discriminación entre productos y países.

6.- RESTRICCIONES VOLUNTARIAS AL COMERCIQ

La barrera comercial más perniciosa, es la que imponen las llamadas restricciones

voluntarias al comercio, que son acuerdos donde los exportadores reducen su comercio

para prevenir medidas proteccionistas de los importadores.

9

C) LA APERTURA COMERCIAL DE MEXICO

El decenio de los ochenta marcó cambios importantes en el pensamiento, sobre

las políticas comerciales que deben seguir los países del tercer mundo para promover su

desarrollo económico.

Si en la década de los cincuenta se promovió la industrialización apoyada en

medidas altamente proteccionistas, a partir de los 70, empiezan a vislumbrarse las

desventajas, pues se dió lugar a subsidios crecientes para cubrir los déficits de empresas

públicas mal administradas y las reglamentaciones en inversión estranjera directa, no

surtieron los efectos esperados en cuanto a transferencia de tecnología, integración

nacional y exportación. Se evidenciaba más claramente, que pocas industrias protegidas

podían seguir el paso de los cada vez más rápidos avances tecnológicos internacionales.

Por tanto, MEXICO cae en la cuenta de que el modelo de desarrollo que tiene ya

no es adecuado y establece un programa de estabilización económico, y crea otro a

largo plazo, hacia un nuevo proyecto nacional: La Modernización. Acelera y profundiza

los cambios iniciados en 1983 que son tres fundamentalmente:

A) Reforma Estatal integral (fin del sobredimensionamiento del Gobierno).

B) Descentralización (económica, política y poblacional).

C) Apertura (de una economía cerrada a otra abierta).

El elemento que más explica nuestra actual estructura de producción es la

apertura al exterior.

10

La liberalización comercial tiene como fin el promover la competitividad regional, al

poner al alcance de los productores, insumos en condiciones competitivas y proporcionar

a los consumidores una mayor variedad de bienes y servicios a precio y calidad

internacional.

El gobierno mexicano inicia su programa de liberación comercial en 1985, con la

eliminación de los controles cuantitativos para un gran número de fracciones

arancelarias.

En marzo de 1986 el programa de apertura dió un paso importante, al darse a

conocer el calendario de desgravación que estableció una reducción escalonada de

todos los aranceles. Según el calendario, el arancel máximo, que después de la

supresión de la tasa de 100% a principios del año había quedado en 50%, se reduciría

en cuatro pasos equidistantes para ubicarse en 30% en octubre de 1988.

Otro paso importante fue en 1986, cuando México entró al GATT (Acuerdo

General sobre Impuestos y Tarifas Arancelarias) y lo que mostraba la firme intención del

Gobierno mexicano, de llevar el programa de apertura a sus últimas consecuencias. Uno

de los boletos de entrada al GATT consistió en la obligación de eliminar el sistema de

precios oficiales (que habían servido como mecanismos indirectos de protección) y la

desaparición del requisito de permiso previo a las importaciones (que alcanzó al 92% de

las fracciones) antes de que finalizara 1987.

12

importaciones definitivas -las que ingresan al país sin que sean ulteriormente

reexportadas-, realizadas en 1990 estuvieron gravadas con esta tasa.

Después de la apertura del régimen de importación se emprendieron una serie de

medidas complementarias de suma importancia para continuar el ajuste estructural.

Entre ellas se pueden mencionar:a) Reforma del sistema aduanero, b) cierta liberación

del mercado financiero interno, c) flexibilización de la reglamentación de la IED (Inversión

Extranjera Directa), d) desregulación de algunos servicios, entre los cuales destaca el

transporte terrestre de carga y e) reprivatización de empresas públicas, sobre todo la

desnacionalización de la banca.

D) ACUERDOS ANTERIORES AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Simultáneamente a su participación en el GATT, el gobierno mexicano también ha

venido realizando negociaciones bilaterales con sus principales socios comerciales,

especialmente con Estados Unidos.

1 .- ACUERDOS MEXICO-ESTADOS UNIDOS

Después de que en abril de 1985 se firmó el Convenio México - Estados Unidos

en materia de Subsidios y Derechos Compensatorios, por medio del cual se otorgó a las

exportaciones mexicanas el beneficio de la prueba del daño, el 6 de noviembre de

1987, se firmó otro Entendimiento entre México y Estados Unidos, relativo a un marco de

principios y procedimientos de consulta sobre relaciones de comercio e inversión,

llamado Acuerdo Marco.

13

Este documento está constituido por dos partes fundamentales: los principios

mutuamente aceptados y el establecimiento de un mecanismo de consulta. El objetivo

principal del Entendimiento es brindar un mecanismo de consulta en el ámbito comercial

y de inversión

En la primera parte, entre otras cosas, se le reconoce a México su actual situación

de país en desarrollo, con las implicaciones de trato no recíproco y más favorable en

todos los ámbitos de consulta y negociación. Importa señalar aquí, que la firma de este

entendimiento no implicó el otorgamiento de preferencias comerciales de ninguna clase

entre ambos países.

Asimismo, se señala que este Entendimiento es un instrumento general y flexible

que refleja los intereses de México y favorece el desarrollo constructivo y positivo de las

relaciones con Estados Unidos, mediante la realización de consultas sobre asuntos de

comercio e inversión.

En marzo de 1989, ambos países refrendaron el Acuerdo Marco y se acordó la

creación de un grupo de coordinación general. Entre los resultados más importantes de

los trabajos realizados bajo el Acuerdo Marco, caben señalar los siguientes: la liberación

del régimen estadounidense de importación del mango, y se estableció un plan para el

acceso de autotransportistas de ambos países, al territorio de la contraparte.

14

En octubre de 1989, México y Estados Unidos adherieron a este acuerdo, un plan

de acción que establece una etapa de definición de sectores y/o áreas funcionales de

interés -una de análisis bilateral y otra de negociación-. En Noviembre de 1989 se

seleccionaron el sector petroquímico, un grupo de productos agropecuarios y el área de

Normas Estándares. Se decidió incluir este último tema, debido a que existen en los

Estados Unidos, diversas leyes, normas, estándares, regulaciones y reglamentaciones

que obstaculizan el comercio, aún cuando su propósito fundamental no sea

estrictamente proteccionista.

Por otro lado, el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) -que tiene como

principal objetivo el de promover, mediante el comercio, el desarrollo económico- de

Estados Unidos, abarca productos manufacturados, semimanufacturados y algunos

primarios como agrícolas y pesqueros.

El SGP se creó a raíz de la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre

Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en 1964. Durante esta conferencia, los países

industrializados acordaron conceder eliminaciones, reducciones arancelarias, con

carácter unilateral, no recíproco y no discriminatorio para ciertas manufacturas,

semimanufacturas y productos primarios procedentes de los países en desarrollo.

En 1990, las importaciones realizadas por los Estados Unidos, bajo los renglones

que gozan de las preferencias del SGP, sumaron $1 1, 100 millones de dólares. México

15

Participó con casi el 25% de este total, siendo el principal beneficiario del Sistema en ese

período.

2.- ACUERDOS MEXICO - CANADA

En lo que respecta a las relaciones comerciales entre México y Canadá, hasta

marzo de 1988, las relaciones de comercio e inversión con Canadá, se regían a través

del Convenio Comercial, de 1946; el Convenio de Cooperación Industrial v

Eneraética, de 1980; y del Memorándum de entendimiento en materia de Comercio

de 1984.

Con el fin de promover las relaciones comerciales con Canadá, en marzo de 1989

se firmó el Entendimiento sobre un marco de consultas para el comercio y la

inversión, que cubre diversas áreas de cooperación, entre las que figuran productos

textiles, agropecuarios, pesqueros, automotrices y minerales. De igual manera, se

incluyen equipos de minería e industria forestal, inversión, coinversión, transferencia de

tecnología, el programa de las maquiladoras y aranceles.

En forma semejante, y también como resultado de la primera conferencia de

UNCTAD, Canadá adoptó un esquema de preferencias generalizadas que entró en vigor

el primero de julio de 1974 y otorgó facilidades a los países en vías de desarrollo. Este

esquema comprende 2439 fracciones, sujetas al beneficio de eliminación o reducción

arancelaria.

16

Sólo existe el peligro de la suspención de estas preferencias por la aplicación del

"mecanismo de salvaguarda". Este mecanismo establece que el beneficio puede ser

suspendido total o parcialmente si la autoridad canadiense determina que la importación

causa o amenaza causar perjuicio grave a la producción nacional de artículos

semejantes o competitivos.

17

C A P I T U L O

SECTOR AGROALIMENTARIO

FRUTAS: FRESA

A. CARACTERISTICAS DE LA FRESA

La fresa es una planta herbácea, que vive más de dos años, de 15 a 30 cm de

altura, provista de largos tallos, que echan raíces y nuevas plantas, de los cuales parten

las hojas y las flores. Las hojas son: pinnadas, trifoliadas - hojas en forma de trébol

ovaladas y excesivamente dentadas, de color verde obscuro en la cara de la hoja,

ligeramente erizadas, duras y blanquesinas en la parte trasera.

Por sus características también se le clasifica dentro de las hortalizas, es decir,

que su fruto es usado como alimento crudo, cocido o en conserva.

El cultivo de la fresa está expuesto a algunos factores que limitan su óptimo

desarrollo, tales como: la humedad, la salinidad del terreno, los gusanos del suelo, las

plagas de la raíz, asimismo el producto puede presentar problemas de acceso al

mercado.

18

Específicamente por lo que se refiere a factores ambientales, la fresa requiere de

la suficiente disponibilidad de humedad, razón por la cual su cultivo se realiza

exclusivamente bajo condiciones de riego.

La fresa, al igual que otros cultivos, está sujeta al ataque de diversas plagas y

enfermedades, las cuales además de afectar la producción, disminuyen la calidad del

producto,lo que reduce la rentabilidad del cultivo, al incrementar los costos de producción

por concepto de la utilización de plaguicidas y finalmente dificulta su comercialización.

Entre las enfermedades que atacan a la fresa se pueden mencionar:

e Nudo de la raíz: se caracteriza por la presencia de pequeños

tubérculos en el sistema radicular de la planta, que en periodos

de sequía puede causar daños considerables y hasta la muerte

de las plantas.

e Pudrición del fruto: El daño es causado por mohos sobre todo en

regiones templadas y húmedas.

Mancha de la hoja: Causada por una planta microscópica

llamada Micosphaerella fragarieae.

La fresa requiere de una tierra rica en materia orgánica o suficiente y

adecuadamente fertilizada. En cuanto a la propagación de este cultivo, éSta se puede

realizar por medio de semillas o de tallos, siendo preferible emplear los segundos, los

19

cuales se producen con abundancia en un fresa1 maduro, y para efectos de una

producción comercial es el método más utilizado.

Las fresas frescas mantenidas entre menos medio a cero grados y a una

humedad relativa entre 85 y 90% se conservan en buenas condiciones entre 7 y 10 días.

En cambio perfectamente congeladas aguantan hasta 365 días.

B. ESTRUCTURA DE LA AGROINDUSTRIA FRESERA EN LA REGION

ZAMORANA.

En la agroindustria tradicional se eslabonaban la fase agrícola y la fase industrial,

conservando su independencia como ramas. En una y otra fase coexistían formas de

producción diversas con niveles tecnológicos distintos. La nueva agroindustria establece

nuevas formas de integración, si bien los eslabones productivos conservan su

independencia como ramas de actividad, la propiedad permite una mayor integración, lo

mismo el crédito y la tecnología, que por otra parte generan una mayor homogeneidad

en los sistemas agroindustriales. Entre las agroindustrias de nuevo tipo están los

productores de frutas v hortalizas que algunos autores denominan complejos.

El complejo de frutas y legumbres es el conjunto de actividades o ramas de la

actividad económica que producen, transforman y distribuyen los bienes frutícolas y

hortícolas así como la red de actividades conexas eslabonadas horizontalmente.

El complejo de frutas y hortalizas se integra en un corte vertical por un conjunto de

producciones agrícolas eslabonadas a sus respectivas fases de procesamientos

20

industriales e intermediaciones comerciales. Se conforman cuatro cadenas en cada

producto: a) fase agrícola aunada a la fase comercial de exportación del producto fresco,

b) fase agrícola, industrial y comercial de exportación del producto procesado, c) fase

agrícola y comercial de consumo nacional del producto fresco y d) fase agrícola,

industrial y comercial de los productos procesados destinados al consumo nacional.

La producción de frutas comprende las siguientes variedades: fresa, mango,

melón, sandía, naranja y piña.

El complejo abarca así todas las cadenas de todos los productos, en tanto que el

sistema abarca solamente las cadenas de un producto. (cuadro 1).

C U A D R O 1

COMPLEJO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

SISTEMA DE FRUTAS SISTEMA DE HORTALIZAS

FRESA MANGO MELON SANDIA NARANJA

a) PRODUCCION Y EXPORTACION DE FRESA PI ÑA

FRESCA.

b) PRODUCCION, PROCESAMIENTO Y EXPORTACION DE FRESA.

c) PRODUCCION, PROCESAMIENTO Y CONSUMO NACIONAL DE FRESA CONGELADA CON O SIN AZUCAR

d) PRODUCCION Y CONSUMO NACIONAL DE FRESA FRESCA.

FUENTE: Elaboracidn propia.

21

En el caso del Sistema Agroindustrial Fresero (SAIF) las cadenas más

importantes son las dos primeras, de fresa fresca y fresa procesada orientadas a los

mercados internacionales.

Esta agroindustria se caracteriza por la existencia de plantas industriales

medianas y grandes y de algunos talleres maquiladores pequeños.

Otro aspecto importante en el SAIF es la p- a partir de

una cadena. En la fase agrícola la propiedad está muy fragmentada, alrededor del 90%

de los productores son ejidatarios pobres y medios con superficie de 1 a 2 has, 10% de

los productores se presume que son ejidatarios grandes y propietarios privados medios y

grandes. Tanto unos como otros representan aproximadamente 50% de la producción

total.

En la fase industrial las empresas son ejidales y privadas, cuyos tamaños son

pequeños, medianos y grandes, indistintamente.

La comercialización externa que representa entre 65% y 90% del producto fresero

por ciclo, está en manos de los brokers (es el agente económico clave para la realización

del producto en el mercado internacional). *

2 Callejas, Edmar Salinas. El sistema agroindustrial fresero en la región zarnorana. Reporte de Investigación Núm 69.

junio de 1992.

22

Se puede afirmar que en la actualidad el núcleo de dominación del SAIF está en

el eslabón agrícola y la comercialización externa de la fresa.

C. ANTECEDENTES Y EVOLUCION DE LA AGROINDUSTRIA FRESERA

El desarrollo agroindustrial (AI) no es ajeno al proceso de Sustitución de

Importaciones, pues en una primera etapa de este proceso, la AI configura un subsector

impulsado por el capital nacional, que produce bienes de consumo destinados al

mercado nacional.

En una segunda etapa más compleja de este proceso, las AI son impulsadas por

empresas transnacionales, que si bien el producto se realiza en el mercado nacional, su

producción se orienta al mercado internacional como en el caso de la fresa, que debido

a la preexistencia de una demanda internacional, hace que la producción agrícola de la

fresa y su procesamiento industrial estén ligadas a la exportación desde sus comienzos,

a diferencia de otras agroindustrias que se desarrollaron en la lógica industrializadora de

la sustitución de importaciones, orientando su producción al mercado interno.

La agroindustria fresera en México empezó su desarrollo con la producción

agrícola comercial a gran escala, después de la segunda guerra mundial. Primero en la

región de Irapuato, hacia 1945, donde la instalación de las primeras plantas

procesadoras se realizó en 1951. Luego en Zamora en 1954, se empieza a cultivar la

fresa con fines comerciales, donde la primer planta industrial se establece en 1958 y a

23

partir de 1964, crece notablemente tanto la superficie cultivada como el número de

plantas industriales. lrapuato mantiene su predominio como primer productor fresero

nacional hasta 1965, año a partir del cual es desplazado por Zamora.

Los capitales norteamericanos que ya habían instalado algunas plantas en la

región irapuatense para procesar la fresa, decidieron invertir en la región zamorana y

crearon las primeras plantas empacadoras y congeladoras, dadas las condiciones

favorables para el cultivo y su alta rentabilidad.

La evolución del complejo se expresa en un conjunto de indicadores económicos,

como son: superficie cosechada, el volumen físico de producción, el valor nominal y real

del producto, el consumo interno aparente, el volumen y el valor de las exportaciones.

En conjunto la tendencia central fue una expansión sostenida con algunos

descensos a mediados de la década de los setenta, hasta 1982, después viene una

declinación en las actividades del complejo entre 1983 y 1987, coincidentes con la

depresión económica nacional, para volver a repuntar a partir de 1988. (cuadro 2).

24

C U A D R O 2

OFERTA AGRICOLA DE LA FRESA EN VOLUMEN FlSlCO 197611990

ANO

85 76 O00 1990 83 74 O00 1989 81 72 118 1988 76 68 087 1987 86 76 628 1986 63 56 665 1985 71 63 667 1984 79 70 808 1983 60 53 944 1982 60 53 91 1 1981 87 78 119 1980 135 120 550 1979 111 99 379 1978 116 104 040 1977 1 O0 89 321 1976

INDICE VOL. FlSlCO (TON)

FUENTE: Direcci6n General de Economía Agrícola. CONAFRUT, SARH. * Cifras Preliminares.

Entre 1960 y 1982 destaca un incremento sostenido del volumen de producción:

en 1976 se había doblado con relación a 1960. Sin embargo el consumo interno fresco

experimenta un descenso relativo, al contrario del consumo interno procesado, de la

exportación fresca y de la exportación procesada, que muestran un aumento absoluto y

relativo.

Otra característica importante en el crecimiento del complejo es el ritmo de

crecimiento del valor del producto y de sus agregados. Mientras que el valor de la

producción tuvo una tasa de crecimiento de 5.8% anual entre 1960 y 1982, la tasa de

25

crecimiento del valor agregado fue de 8.0% y la tasa de crecimiento del excedente bruto

de producción cifró 9.1%

La fase industrial presentó un dinamismo mayor al de la agricultura tanto en

términos del crecimiento del valor del producto como en términos de crecimiento del valor

agregado y del excedente bruto de producción.

Las plantas industriales se ubican en la clase industrial 2012 (son las clases

industriales más dinámicas) de preparación, congelación y elaboración de conservas y

encurtidos de frutas y legumbres.

En términos generales los principales indicadores sobre el complejo de frutas y

legumbres expresan un gran dinamismo en su evolución.

D. SUPERFICIE, PRODUCCION Y RENDIMIENTO

El cultivo de la fresa ocupa un lugar importante en la producción de hortalizas en

nuestro país, figurando entre las principales en cuanto a la superficie, producción (cuadro

3) y volumen exportado.

26

C U A D R O 3

SUPERFICIE, PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE LAS PRINCIPALES HORTALIZAS DURANTE 1991

SUPERFICIE RENDIMIENTO PRODUCCION SUPERFICIE CULTIVO (TONIHA) (TON) (HA) COSECHADA SEMBRADA

(HA)

AJO

CALABACITA

7.4 51,376 6,947 6,987

4.1 37,441 9,166 12,022 ESPARRAGO

10.4 761,061 73,348 81.149 CHILE VERDE

19.8 81 0,026 40,968 41,483 CEBOLLA

N.D 179,748 17,793 N.D

ZANAHORIA

6,533,139 494,587 -- 470,947 T O T A L

N.D. 213,310 8,638 N.D.

FUENTE: Direccibn General de Estadistica, SARH.

En el período comprendido entre 1980 y 1991 la superficie promedio

cosechada anualmente fue de 4 mil 974 hectáreas, presentando algunas variaciones

como la ocurrida de 1980 a 1981 cuando la superficie cosechada disminuyó un 40% al

27

pasar de 6 mil 133 hectáreas a 3 mil 706. No obstante las constantes variaciones para

este parámetro, éste ha presentado una tendencia positiva al pasar de 3 mil 837

hectáreas cosechadas en 1986 a 7 mil 683 hectáreas para 1991. (cuadro 3).

En cuanto a la producción el promedio anual, para el período ya señalado se

situó en 68 mil 415 toneladas, presentando fluctuaciones entre un año y otro. El menor

volumen de producción fue el producido durante 1986 con 45 mil 258 toneladas y el

máximo ocurrió en 1991 con una producción de 88 mil 162 toneladas (cuadro 4).

Esta irregularidad en los volúmenes producidos se debe en cierta medida a las

variaciones en la superficie sembrada, pero fundamentalmente a los rendimientos por

hectárea obtenidos, los cuales presentaron un comportamiento muy fluctuante entre

años consecutivos. Así por ejemplo en 1986 se obtuvo un rendimiento más bajo que fue

de 11.7 ton/ha. y para el año siguiente el rendimiento fue de 16.6 ton/ha. el más alto

observado en los últimos 10 años. (cuadro 4).

28

C U A D R O 4

r- ~

F R E S A

SERIE HISTORICA (1980-1990)

I SUPERFICIE I RENDIMIENTO I PRODUCCION COSECHADA MEDIO (TONIHA)

FUENTE: SARH, Subsecretaría de Política y Concertación DGPA, Dirección General de Información y Estadística Sectorial 1991.

E. PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS

El cultivo de la fresa se realiza en diversos estados de la República, destacando a

nivel comercial la producción de los estados de Míchoacán y Guanajuato, los cuales en

conjunto aportan en promedio aproximadamente el 92% de la producción total nacional.

Así por ejemplo, durante 1989 la superficie cosechada en el estado de Michoacán

ascendió a 2 mil 737 hectáreas que representaron el 51% del total nacional,

29

obteniéndose una producción de 49 mil 738 toneladas que significaron el 59% del total

producido. Para ese mismo año, en el estado de Guanajuato se cosecharon 1 mil 259

hectáreas con una producción de 22 mil 518 toneladas, o sea, el 27% del total nacional

para ambos conceptos. Es decir, que entre estos dos estados aportaron el 86% de la ,

producción total de fresa para 1989. (cuadro 5).

Durante 1990, nuevamente Michoacán fue el principal productor con 68 mil 980

toneladas, seguido de Guanajuato con 25 mil 999 toneladas. La participación de estos

dos estados en la producción nacional se incrementó respecto del año anterior ya que en

conjunto aportaron el 90% del volumen total producido.

30

C UADRO 5

F R E S A

PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES 1989.

FUENTE: Direccibn General de Estadística, S.A.R.H.

Para 1991, la participación de Michoacán tanto en la superficie destinada a este

cultivo, como en la producción obtenida fue de primer orden, al aportar el 72.5% del

volumen nacional, con una producción de 63 mil 942 toneladas. En segundo término se

ubicó Guanajuato con el 20% y un volumen de 17 mil 357 toneladas. (cuadro 6).

31

C U A D R O 6

F R E S A

PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES 1991

T O T A L

FUENTE: Direccibn General de Estadística, S.A.R H.

En el estado de Guanajuato la superficie cosechada ha experimentado una tasa

media anual de crecimiento de tan solo el 0.3% anual. En cuanto a la superficie

sembrada, en el lapso comprendido entre 1987 y 1992, 6sta ha sido en promedio de 1

mil 954 hectáreas. La menor superficie sembrada se registra durante 1992, con 1 mil 675

hectáreas y la mayor en 1990 con 2 mil 132 hectáreas. (cuadro 7).

32

La producción registra una tendencia positiva hasta 1990, al pasar de 15 mil 545

toneladas producidas durante 1987 a 26 mil 999 toneladas en 1990, año en que se tiene

el mayor volumen obtenido. Sin embargo, para 1991 la producción disminuye en un 35%

al situarse en las 17 mil 357 toneladas y para 1992, de acuerdo con información

proporcionada por la delegación de la SARH, en este estado el volumen obtenido es de

14 mil 433 toneladas (cuadro 7).

En lo referente al rendimiento obtenido por unidad de superficie, éste ha

presentado una gran variabilidad teniendo una fluctuación de casi el 100% entre años

consecutivos, como sucedió en 1988, cuando se obtuvo un rendimiento de 9.4 ton/ha y

para el año siguiente, este parámetro se ubicó en las 18 ton/ha. Sin embargo en los dos

últimos años los rendimientos han disminuido drásticamente. En efecto, para 1991 y

1992 fueron de 13.3 y 9.7 ton/ha respectivamente (cuadro 7).

33

C U A D R O 7

F R E S A

GUANAJUATO

SUPERFICIE, PRODUCCION Y RENDIMIENTO

PERIODO 1987-1992

A Ñ O I SUPERFICIE (HA) I SUPERFICIE (HA) I PRODUCCION 1 RENDIMIENTO SEMBRADA (TONIHA) (TON) COSECHADA

1987 12.0 15,545 N.D. I861 I

1988

13.3 17,357 1296 2218 1991

17.8 26,999 N.D. 21 32 1990

18.0 22,518 1250 1808 1989

9.4 16,739 N.D. 2034

1992 9.7 14,433 1483 1675

WENTE: Delegación SARH en el Estado de Guanajuato, Dirección General de Estadística, SARH.

~~~~ ~

F. CICLO AGRICOLA DE LA FRESA

El ciclo agrícola de la producción fresera comprende tres fases, la primera fase

dura un mes, en ésta se realizan las labores preparatorias: estarquinamiento (introducir

estacas en el suelo para hacer un cercado), roturación (arar por primera vez terrenos

para cultivarlos) nivelación y plantación. Viene después la fase de cultivo que comprende

la fertilización, la fumigación, el riego y desyerbe manualllo que dura entre seis y ocho

semanas según sea la variedad de planta empleada.

34

La tercera fase del ciclo agrícola comprende tres floraciones con sus respectivas

cosechas alternadas en el curso de 30 semanas aproximadamente. La primera cosecha

produce la fresa de mejor calidad destinada a su exportación como fresa fresca, en tanto

que la segunda y tercera cosecha producen fresa de calidades menores, destinadas al

procesamiento industrial.

A continuación se señala la época de cosecha del cultivo de la fresa en las dos

regiones de mayor producción, según la variedad de la fresa. (cuadro 8) .

C U A D R O 8

ESTADOlREGlON

GUANAJUATO: lrapuato

MICHOACAN: Zamora

E P O C A D E C O S E C H A

VARIEDADES

DIRECTA REFRIGERADA: Chandler, Pdjaro, Parker Solana.

SEMI-DIRECTA REFRIGERADA: Chandler, Pdjaro, Parker, Solana.

DIRECTA VERDE: Chandler, Pdjaro, Parker, Solana.

DIRECTA REFRIGERADA: Chandler, Parker, Selva, Douglas, Fresno.

SEMI-DIRECTA REFRIGERADA: Chandler, Parker, Selva, Fresno.

DIRECTA VERDE Chandler, Parker, Selva, Douglas, Fresno.

COSECHA

P De Oct. 1 a Jun.30

De Oct. 1 O a Jun.30

De Nov.10 a Jun.30

De Oct. a Jun.

De Oct. a Jul.

De Nov. a Jun

FUENTE: CNPH. Directorios de la Comercializaci6n de las Hortalizas y Frutas Mexicanas. Dic. 1990.

35

G. E X P O R T A C I O N

En virtud de que la producción fresera nacional está determinada por la demanda

internacional y sus expectativas, en términos globales y generales, se puede considerar

que las exportaciones de fresa fresca y procesada son un indicador aproximado del

comportamiento de la demanda internacional.

México exporta fresa tanto en estado fresco, como en estado congelado, siendo

los Estados Unidos de Norteamérica su principal comprador, principalmente de la fruta

en estado congelado. Es raro que México exporte a Europa, quizás porque Estados

Unidos representa un mercado más accesible, porque se da poca importancia al

mercado europeo y porque sus volúmenes no son suficientes para ingresar en las

subastas de este mercado.

El grueso de las exportaciones freseras las conforma la fresa procesada y una

proporción menor la fresa fresca. En promedio para todo el período la fresa fresca

representa 18.5% de las exportaciones y la fresa procesada representa el 81 5 % .

La Agroindustria fresera en México tiene su desarrollo después de la Segunda

Guerra Mundial y se conforma por una serie de cadenas que comprenden las diversas

fases de la agricultura, la industria, el comercio, financiamiento, tecnología, transporte,

etc.

36

La primera cadena del sistema agroindustrial de la fresa la conforma el

eslabonamiento de la producción agrícola con el comercio exterior de la frutilla. La

importancia de esta cadena es que es la más rentable del sistema en su conjunto.

La fresa fresca de exportación corresponde a la primera de las tres cosechas de la

producción fresera agrícola, cuyo ciclo en la región zamorana va de septiembre a junio.

La fresa fresca de exportación es de calidad A, atendiendo a su tamaño, sabor, color y

consistencia, para la primera cosecha se incurre en los mayores costos de todo el ciclo,

en los mejores cuidados, en el corte y selección más esmerado. En la región zamorana

esta fresa fresca de exportación es producida por productores ejidales pequeños, y por

medianos y grandes productores privados. Los productores agrícolas se hallan

organizados en la Unión Regional de Productores de Fresas y Hortalizas del Valle de

Zamora (URPFHVZ).

La Unión funciona como un cartel de productores: negocia los precios de la fresa

como bien final o materia prima industrial, llega a negociar precios en parte de los

insumos, fija la superficie máxima de cultivo, realiza cierto control de calidad del

producto, ofrece asistencia técnica a los productores, funge como canal ímico de la fresa

fresca de exportación. Su objetivo principal es controlar la oferta y defender los precio^.^

Salinas Callejas, Edmar. j.

37

Los agricultores concertan con los brokers o internediarios comerciales, para la

exportación, por medio de la Unión, quien se encarga del embarque del producto en

Zamora, la transportación corre por cuenta de los propios brokers, introduciéndose a

Estados Unidos por Matamoros y Nuevo Laredo. La fresa fresca que se envia al resto del

mundo se hace por vía aérea desde la ciudad de México. Zamora está considerada

como puerto de embarque. Respecto a la fresa fresca, tradicionalmente el mayor

exportador ha sido Michoacán, aunque sus exportaciones han decrecido

considerablemente, ya que de un volumen de 15 mil toneladas exportadas entre

1974/75. solo logró exportar 1 mil 678 ton. en 1983/84. Y durante 1990 fue superado por

Sinaloa, de acuerdo con el siguiente cuadro. (cuadro 9).

La introducción de otros estados a las exportaciones de fresa, es expresión de la

política de liberalización de la producción y el comercio, tónica actual de la economía.

C U A D R O 9

I EXPORTACIONES DE FRESA FRESCA TEMPORADA 1989-1990* I ESTADO VOLUMEN (TON)

MICHOACAN

1,117.9 B. CALIFORNIA

1,438.6

3,521.1 SI NALOA

SONORA 97.5

* EXPORTACIONES CONTROLADAS POR LA CNPH.

FUENTE: CNPH. Boletín Anual Temporada 1989-1990.

38

De la exportaciones totales realizadas durante I991 y el primer semestre de 1992,

los Estados Unidos han captado aproximadamente el 99% de las mismas , aunque

también se realizan exportaciones a otros países como Alemania, Francia y Grecia.

Cabe mencionar que el número de países compradores de fresa ha disminuido ya que

en 1989 éste era de 11 y actualmente solo es de 5. (cuadro IO).

C U A D R O 10

EXPORTACIONES DE FRESA POR DESTINO PERIODO ENERO 1991 -JUNIO 1992

PAIS - ANO VOL (KG) VAL (US $) VOL (KG) 1991 1992*

REP. FED.

1,796,976 11,567,344 8,187,727 ESTADOS UNIDOS

105 50 CANADA

ALEM.

1,512 76,792 39,520

FRANCIA

25 9,759 1,587 REINO UNIDO

4,634 3,780 ITALIA

41,182 12,482 HOLANDA

6,170 5,149 4,200 GRECIA

5,544 92,911 46,079

TOTAL r ~~ ~

8,295,425 1,810,227 11,797,876

*CONSIDERA UNICAMENTE LAS EXPORTACIONES CORRESPONDIENTES AL DEL AÑO.

VAL (US $)

1 1,673

5,473,755

37,553

8,276

134

5,531,391

PRIMER SEMESTE

FUENTE: Departamento de Comercio Exterior de la DGPA de la SARH con datos de SECOFI.

39

La segunda cadena del sistema agroindustrial de fresa la conforman los

eslabones de la producción agrícola fresera, el procesamiento industrial en las

congeladoras y la comercialización en el exterior.

La fresa para procesamiento es de calidades B y C, que corresponden a la

segunda y tercera cosecha, entre febrero y junio de cada ciclo agrícola. La fresa de

calidad C se destina a la elaboración de mermeladas para lo cual se rebana y se

congela.

La fresa procesada de exportación se introduce a Estados Unidos por Nuevo

Laredo y Reynosa en Tamaulipas. Hacia el oriente (Japón) se envía desde Manzanillo y

para Europa se embarca en Tampico o Veracruz.

En el caso de las exportaciones de fresa congelada, Michoacán es el principal

estado, alcanzando una participación del 67.5% del volumen promedio de exportación

anual. Así en el período comprendido entre 1978-79 y 1983-84, exportó un volumen

promedio anual de 24 mil toneladas, sin embargo para la temporada 1989-90 este

volumen disminuye considerablemente al situarse en tan solo 3 mil 128 toneladas.

(cuadro 11).

Por su parte Guanajuato ha visto decrecer sus exportaciones de fresa congelada

considerablemente, ya que de un volumen de 27 mil toneladas exportadas en 1978-79,

únicamente logró comercializar 2 mil 150 toneladas en 1983-84, y para 1990 este

volumen disminuyó aún más al situarse en tan solo 235 toneladas.

40

C U A D R O I 1

EXPORTACIONES DE FRESA CONGELADA TEMPORADA* 1989 - 1990

1- ~ ESTADO VOLUMEN (TON)

MICHOACAN 3,128.4

GUANAJUATO

57.9 COLIMA

200.8 JALISCO

235.9

AGUASCALIENTES 2.1

T O T A L 3,625.3 I I

* EXPORTACIONES CONTROLADAS POR LA CNPH.

FUENTE: CNPH. Boletín Anual TemDorada 1989-1990.

Si bien la fresa fresca de exportación resulta ser la forma del producto más

rentable, es también la más vulnerable: en la época en que por condiciones climáticas no

hay fresa fresca en los Estados Unidos, dada su demanda en el mercado

norteamericano, la fresa es importada en la temporada otoño/invierno., entre noviembre

y enero, por esta razón, en este período alcanza los precios más elevados. A partir de

febrero el precio de la fresa se desploma hasta una tercera parte de su precio original. En

estas fechas disminuye la calidad del fruto y se destina al procesamiento industrial.

Ahora bien la competencia en el mercado internacional ha aumentado para México en el

período otoño/invierno. Actualmente compiten con México paises como Chile y

Guatemala.

41

En los últimos años la proporción de la fresa destinada al mercado nacional ha ido

en aumento. Hace 15 años 95% de la producción fresera regional se destinaba a la

exportación. Hoy día 70% se destina a la exportación, tanto de fresa fresca como de

fresa procesada y 30% se orienta al mercado nacional. En particular la fresa fresca de

exportación ha sufrido un descenso más pronunciado que la fresa procesada, tal vez por

la elevación de su oferta con la concurrencia de otros países exportadores.

En los últimos dos años se han registrado los menores volúmenes exportados, los

cuales fueron de 9 mil 800 y 8 mil 295 toneladas para 1990 y 1991 respectivamente.

De acuerdo con la información de la C.N.P.H. (Confederación Nacional de

Productores de Hortalizas), en la década pasada (1980-1990), el volumen promedio

exportado, considerando tanto fresa fresca como congelada, fue de 23 mil 702

toneladas. (cuadro 12).

42

C U A D R O 1 2

EXPORTACIONES DE FRESA PERIODO 1980-1990 (TON)”

CONGELADA

TASA MEDIA DE

CRECIM. **

N.D -1 8 -2.3

* EXPORTACIONES CONTROLADAS POR LA CNPH

** CONSIDERA EL PERIODO DE 1980-88.

FUENTE: CNPH. Boletines Anuales Temporadas 1979-80 1989-90.

H. I M P O R T A C I O N E S

De acuerdo con información de la SECOFI, se tiene que las importaciones de

fresa en general se han incrementado, especialmente la de fresa fresca, pasando de 43

toneladas importadas durante 1988, a 3 mil 593 toneladas para 1991.

43

También se han venido realizando importaciones de fresa congelada, la cual pasó

de 43 toneladas en 1988 a 566 toneladas durante 1990, sin embargo, para 1991 tuvo un

descenso al ubicarse en 167 toneladas.

En cuanto a las importaciones de fresa conservada provisionalmente, si bien se

han efectuado en Cos últimos tres años, no son significativas. (cuadro 13).

C U A D R O 1 3 ~

IMPORTACIONES DE FRESA* PERIODO 1988-91

AÑO FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESCA CONS. CONG. FRESCA CONSERV. CONG.

VOLUMEN (KG)

VALOR (US $)

1988

562 34,561 78,748 596 416,877 738,206 1989

N.D. 38,697 28,743 N.D. 43,096 43,658

1990

1,664 169,628 1,772,763 2,105 167,457 3,593,742 1991

19,025 84,625 77,266 16,373 566,363 832,571

* INCLUYE FRESAS FRESCAS, CONGELADAS Y CONSERVADAS PROVISIONALMENTE.

FUENTE: Departamento de Comercio Exterior de la DGPA de la SARH con datos

Respecto a las normas de calidad y control de sus importaciones, cada país

tiene su propia reglamentación, que para los fines de este trabajo, se mencionarán

únicamente las medidas de control para el ingreso de la fresa fresca en los casos de

Canadá y Estados Unidos, así mismo se hará referencia a la Norma Oficial Mexicana

44

(NOM), la que establece las características de calidad que debe cumplir la fresa en

estado fresco destinada al consumo humano.

NORMAS DE CALIDAD CANADIENSES.

"Para el mercado canadiense las normas para el ingreso de fresas frescas son las

siguientes:

El grado Canadá no. 1, es el que corresponde a fresas que: a) son de

consistencia firme, bien formadas, aceptablemente limpias,de buen color y con cáliz

adherido, b) están libres de humedad superficial, raspones picaduras de pájaros, tierra y

moho; c) están libres de cualquier otro daño o defecto, o combinación de ello que no

sean los que se refieren a los incisos a) y b), que afecten materialmente su apariencia, su

calidad comestible o su calidad para embarque o transporte; d) tienen un diámetro de 518

de pulgada; e) están empacadas adecuadamente."

NORMAS DE CALIDAD DE ESTADOS UNIDOS.

"En el caso norteamericano la US no. 1 consiste en fresas de una variedad o

variedades con características similares en el cáliz adjunto, que estén firmes, no

sobremaduras o no bien desarrolladas, que estén libres de moho o putrefacción y libres

Salinas Callejas, Edrnar. ReDorte de lnvestiaación núm. 69. Serie II, UAMA.

45

de daños causados por polvo, materias extrañas, enfermedades, insectos o medios

mecánicos. Cada fresa no tiene menos de 3/4 partes de superficie mostrando color rosa

o rojo. El diámetro mínimo de cada fresa es menor de 3/4 de pulgada".

"La tolerancia para defectos en el producto observa: a) no más de 5% de fresas

por abajo del tamaño minimo, b) no más de 2% de fresas degeneradas; c) no más de 5%

de fresas con la misma clase de defecto; d) no más de 10% de fresas con defectos

diferentes al inciso a); pero incluyendo a los incisos b) y c). Este grado de tolerancia es

similar para Canadá y Estados Unidos".

NORMA OFICIAL MEXICANA (NOM)

Esta norma establece las características de calidad que debe cumplir la fresa en

estado fresco destinada al consumo humano, y se complementa con otras Normas

Oficiales Mexicanas:

NOM-FF-6 (productos alimenticios no industrializados para uso humano- fruta

fresca-)

5 Salinas Callejas, Edmar. Ibid, pp. 55.

Ibid. pp. 55. 6

46

NOM-FF-9 (productos alimenticios no industrializados para uso humano- fruta

fresca- Determinación del tamaño en base al diámetro ecuatorial).

NOM-2-12 (muestre0 para la inspección por atributos).

Para los efectos de esta norma se entiende por fresa a la infrutescencia de

receptáculo carnoso, ovado de color rosa a rojo, suculento y fragante, de la planta de

tallos rastreros perteneciente a la familia de la Rosáceas, género y especie Fraaaria

vesca.

SECOFI. NORMA OFICIAL MEXICANA. (FRUTA FRESCA-FRESA) Especificaciones. Dirección General de Normas.

47

T E R M I N O L O G I A

DEFECTO MENOR

Es aquel que disminuye realmente la apariencia, calidad de consumo, o calidad

de mercado de una fruta (ver apéndice).

DEFECTO MAYOR

Es aquel que disminuye seriamente la apariencia, calidad de consumo y calidad

de mercado de una fruta (ver apéndice).

DEFECTO CRITICO

Es aquel que disminuye muy seriamente la apariencia, calidad de consumo y

calidad de mercado de una fruta (ver apéndice).

FRESA EN ESTADO SAZON

Parte del período de maduración de la fresa, en la cual es susceptible, en

condiciones apropiadas, de seguir transformándose y alcanzar la madurez de consumo.

A P E N D I C E

CLASlFlCAClON DE DEFECTOS PARA FRESA FRESCA EN

FUNCION DE SU ORIGEN Y DE LA INCIDENCIA EN LA FRUTA.

ORIGEN DEL DEFECTO

MECANICO

METEREOLOGICO

GENETICO-FISIOLOGICO

ENTOMOLOGICO

OTROS

TIPO DE DEFECTO MENOR MAYOR

I - Magulladuras: Cuando la fruta presenta pérdida de firmeza y el área afectada está ligeramente reblandecida con respecto al resto de la superficie y ocupa hasta un 25%.

- Raspaduras: Cuando la fruta se encuentra sin piel en un área hasta de 50mm de la superficie.

Cuando el área afectada está sin firmeza y la piel presenta un color más obscuro y ocupa del 25%- hasta el 35% de la superficie.

Cuando la fruta se encuentra sin piel en un área mayor de 50mm y hasta 120 mm de la superficie.

- Quemaduras: Cuando presenta un color rojo más intenso en el área afectada y además es notable una ligera resequedad en esta zona y se encuentra afectando área mayor de 25 mm. y hasta 100 mm.

Cuando presenta un área afectada mayor de 1 O0 mm y hasta 250mm.

- Deformación: Cuando se altera ligeramente la forma característica, y afecta la apariencia.

Cuando se altera la forma característica y se afecta seriamente la apariencia.

- Fresa sin aquenios Cuando la fruta se encuentra sin aquenios y el área afectada es mayor del 10% y hasta el 18% de la superficie.

-Picaduras: Cuando presente perforaciones ocupando en la super-ficie de la fruta un área de hasta 4 mm.

- Fruta contaminada: Cuando la fruta presenta adherida materia extraña afectando un área mayor de 5% de la superficie.

Cuando el área afectada es mayor del 18% y hasta de 25% de la superficie.

Cuando presente perforaciones ocupando en la superficie de la fruta un área mayor de 4 mm y hasta de 25 mm.

Cuando la fruta presenta adherida materia extraña afectando un área mayor del 5% y hasta 10% de la superficie.

49

Continuación.

ORIGEN DEL DEFECTO

MECANICO

METEREOLOGICO

GENETICO-FISIOLOGICO

ENTOMOLOGICO

~~

OTROS

TIPO DE DEFECTO CRITICO

- Magulladuras: Cuando la pulpa está sin firmeza y la piel un color obscuro y ocupa un área mayor del 35% de la superficie.

-Raspaduras: Cuando la fruta se encuentra sin piel en un área mayor de 120 mm de la superficie.

-Quemaduras del sol: Cuando presente un área afectada mayor de 250 mm.

-Deformaci6n: Cuando se altera la forma y característica y se afecta muy seriamente la apariencia.

- Fresas sin aquenios: Cuando el área afectada es mayor de 25% de la superficie.

-Picaduras: Cuando presente perforaciones ocupando en la superficie de la fruta un área mayor de 25 mm.

-Fruta contaminada: Cuando la fruta presenta adherida materia extraña afectando un área mayor de 10% de la superficie.

FUENTE: SECOFI. NORMA OFICIAL MEXICANA (FRUTA FRESCA-FRESA).

La fresa se clasifica por calidad y tamaño. Por tamaño, en función de su diámetro

ecuatorial de acuerdo al siguiente cuadro. (cuadro 14).

52

En las tolerancias de las especificaciones físicas y defectos, se da el porcentaje

permitido para el lote. En fresa el porcentaje permitido que no corresponde a la

designación declarada se evalúa por conteo.

NOTA: Residuos tóxicos. Están sujetos a las tolerancias establecidas por la SARH

y la Secretaría de Salud, incluyendo aquéllos correspondientes a los residuos de

plaguicidas, productos mejoradores de la apariencia y otros.

El muestre0 del producto puede establecerse de común acuerdo entre vendedor y

comprador: a falta de éste, debe llevarse a cabo, de acuerdo con las descripciones

indicadas en la NOM-Z-12.

MARCADO, ETIQUETADO, ENVASE Y EMBALAJE.

Cada envase debe llevar en el exterior una etiqueta o impresión permanente, con

caracteres legibles e indelebles redactados en español, que tengan los siguientes datos:

Fresa en estado fresco y variedad.

Marca del productor o envasador.

Nombre y dirección del productor, distribuidor o exportador, y cuando se

requiere el del importador.

Zona regional de producción y la leyenda "Producto de México".

Fechadeenvasado.

Contenido neto en kilogramos al envasar.

53

El acomodo de las fresas dentro de cada envase debe hacerse de acuerdo al

Manual de Prácticas y Recomendaciones para la Cosecha, Transporte. Selección,

Clasificación. Envasado y Conservación de Fresa en Estado Fresco.

1. CONSUMO NACIONAL APARENTE.

El consumo nacional aparente de fresa fresca ha venido presentando un

comportamiento irregular, debido fundamentalmente a las grandes variaciones

obsevadas en la producción y a que las exportaciones han disminuido

considerablemente.

Así, para 1978-79, el consumo nacional aparente fue de 9 mil 396 toneladas,

mientras que para 1983-84 fue de 43 mil 691 toneladas debido a que actualmente la

tendencia indica que los mayores volúmenes de exportación corresponden a fresa

congelada, sin embargo, se espera que el consumo aparente de fresa fresca aumente,

toda vez que se observa una disminución anual de los volúmenes de fresa fresca que se

destinan a exportación.

II. FlJAClON DE PRECIOS DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS.

Los precios en el mercado libre reflejan el equilibrio de la oferta y la demanda. Si

bien no hay que suponer que la demanda de frutas y hortalizas va a mantenerse

constante, suelen ser mucho mayores las fluctuaciones de la oferta. Hay una suma de

54

factores que influyen en la oferta de frutas y hortalizas: superficie plantada, el clima de la

estación y la capacidad del horticultor para combatir plagas y enfermedades.

En las frutas, las fluctuaciones de la oferta comercial a corto plazo obedecen

fundamentalmente a las condiciones desfavorables del clima en la época en que la fruta

empieza a madurar o a la falta de humedad cuando alcanza la madurez.

Las perspectivas corrientes del mercado también pueden influir en la oferta de

frutas y hortalizas de manera apreciable en lo inmediato; algunas frutas no se

recolectarán si el precio no ofrece la posibilidad de rendir utilidades por encima del costo.

Existe un calendario de producción para todas las frutas, que da a conocer la

estación aproximada de cada fruto.

Esta periodicidad de las estaciones de cultivo y del volumen de entrega en los

mercados tiende a ir aparejada a fluctuaciones de precios en sentido inverso. Las

primeras cosechas suelen conseguir los mejores precios debido a la calidad que

presenta el fruto. En las zonas donde son menos pronunciadas las fluctuaciones

climáticas y estacionales, son menos acentuadas las variaciones de los precios. En el

caso de la fresa, como ya se había mencionado, cuando en Estados Unidos (principal

país importador de fresa) por condiciones climáticas no hay fresa fresca y dada su

demanda en el mercado norteamericano, ésta alcanza los precios más elevados, es

decir en la temporada otoño-invierno, entre noviembre y enero.

56

C U A D R O 17

I N T E R N A C I O N A L

LOS PRECIOS MEDIOS NOMINALES DE LA FRESA DE EXPORTACION (POR TONELADA)

I

ANO

EXPORTACIONES

INDICE PMEI

(miles de pesos)

1976 8621 1 O 0

1977 10 374

103 8 910 1978

120

22 949 1 978 441 1988

13 330 1 149 226 1987

5720 493 140 1986

1977 170 424 1985

1515 130 584 1984

1124 96 962 1983

263 22 683 1982

348 29 979 1981

190 16 407 1980

155 13 347 1979

FUENTE: Reporte de investigacibn No. 69. Profesor Edmar Sal¡

(miles de pesos)

4390 1 O 0

11 566 I 263

1 O 764

13 904

13 836 31 5

18 989 I 432

86 253

175 261

259 656 591 5

494 033 I 11254

t 885 441 201 69

1 470 031 33485

3 067 623 69878

las.

La diferencia entre los precios medios internacionales de la fresa de exportación y

los precios medios internacionales de la fresa fresca de exportación presentan un

comportamiento diferenciado: entre 1976 y 1981 los primeros tienden a ser mayores que

57

los segundos y entre 1982 y 1988 los segundos tienden a ser mayores que los primeros,

en este último período la diferencia entre unos precios y otros se vuelve muy marcada.

Este comportamiento permite afirmar que la fresa fresca de exportación se

convirtió en el producto fresero mejor cotizado.

La URPFHVZ es la organización que se han dado los productores agrícolas de

fresa, se forman en el año de 1967 y desde entonces ha venido operando como un cartel

con diversas funciones: negocia los precios de la fresa como bien final y materia prima

industrial, llega a negociar los precios de algunos insumos (las plantas), fija la superficie

máxima de siembra, realiza cierto control sobre la calidad del producto (la fresa fresca de

exportación), ofrece asistencia técnica a los productores, funge como canal Único para la

exportación de fresa fresca, su objetivo estratégico es controlar la oferta y proteger el

precio.

El precio de la fresa se cotiza por caja. que viene a pesar aproximadamente 5.5

kg (12 libras). Los productores se encargan de empacar el producto desde la misma

parcela seleccionando el producto según su calidad - tamaño, consistencia, color-.

El precio de la fresa desciende a medida que el ciclo agrícola avanza, porque

aumenta la oferta de fresa tanto de México como a escala internacional.

De acuerdo con la información del servicio nacional de información de mercados,

el comportamiento de los precios de la fresa fresca para la central de abastos del Distrito

58

Federal, para los afios de 1989 a 1990, ha sido muy similar, registrándose los precios

más bajos durante los meses de febrero a mayo, incrementándose paulatinamente hasta

alcanzar los precios máximos en agosto, septiembre y octubre, y finalmente disminuir a

partir de noviembre.

Para 1991, la situación no fue muy diferente, ya que los precios más bajos se

registraron en los meses de febrero a mayo, siendo el más bajo de $2,454 / kg registrado

durante el mes de marzo. A partir de este mes los precios se incrementaron hasta

alcanzar su precio máximo de $6,71 O / kg, en el mes de septiembre (cuadro 18).

Cabe mencionar que la fresa que se comercializó en esta central durante los

meses de agosto a octubre fue de importación y que el origen de la fresa comercializada

el resto del año fue de Guanajuato.

59

C U A D R O 18

COMPORTAMIENTO DE PRECIOS ($/KG) CENTRAL DE ABASTOS DEL DISTRITO FEDERAL

PERIODO ENERO 1990-DICIEMBRE 1991

OCTUBRE

3,676 3,088 DICIEMBRE

4,516 3,424 NOVIEMBRE

6,557 6,548

FUENTE: SNIM. Servicio Nacional de lnformacidn de Mercados. (valores obtenidos del promedio del precio PO KG semanal).

J) COSTOS DE PRODUCCION.

Fundamentalmente los costos, rendimiento y precios son los parámetros que

sirven para determinar la rentabilidad económica de un cultivo, los cuales están

60

estrechamente vinculados para saber si un cultivo es o no redituable. Las hortalizas y

frutas son cultivos que están expuestos a la adversidad del clima, impactando éste en la

inversión por hectáreas y limitando la productividad.

Cuando se busca conocer el nivel real de los costos de producción, es necesario

identificar la fuente de información y diseñar la metodología más adecuada, es por esto

que los datos aquí mostrados fueron tomados directamente de las regiones productoras,

así como entrevistas con diversos agricultores, que realizó la Unión Nacional de

Organismos de Productores de Hortalizas y Frutas (UNOPHF) a través de un Programa

Nacional sobre investigaciones de los Costos de Producción de los principales cultivos

hortofrutícolas en la temporada 1986 - 87.

La información tiene una precisión confiable, aunque varíen los costos entre dos

microregiones que geográficamente tengan colindancias. Las diferencias en costos entre

productores vecinos, depende del grado de integración y su capacidad económica. La

inflación es el enemigo principal que el productor puso de manifiesto, aparte de la baja

disponibilidad de financiamiento de la banca de desarrollo. La escacez del recurso agua

también es una seria limitante en el cultivo de perecederos.

Los siguientes cuadros muestran los costos de producción, empaque y

comercialización por hectárea, para la fresa, para la temporada 1987-88, para las

regiones de lrapuato y Zamora.

61

C U A D R O 19

PRODUCTO: REGION: ESTADO: EPOCA DE SIEMBRA: EPOCA DE COSECHA: RENDIMIENTOS: RENDIMIENTOS: EXPORTACION:

FRESA (1) IRAPUATO GUANAJUATO 20 AL 30 DE AGOSTO 15 DE OCTUBRE AL 30 DE JUNIO 10 TONELADAS (MERCADO NACIONAL FRESA FRESCA) 3 TONELADAS (MERCADO NACIONAL FRESA CONGELADA) 4 TONELADAS

C O N C E P T O

1. COSTOS DE PRODUCCION

COSTO ($) COSTO ($) LABORES Y. TOTAL PARCIAL

1. RENTA DE LA TIERRA 4.3 500 O00

2. PREPARACION DEL TERRENO

11 624 625 360 O00

60 O00 1 0 Nivelacidn 60 O00 1 0 Rastreo 120 O00 1 0 Barbecho 60 O00 1 0 Limpia

3. SIEMBRA 1 249 125 10.9 0 Plantas (2) 1 O00 O00 0 Plantacidn (3) 200 O00 0 Caiios (4) 21 O00 0 Torneo de tablas (5) 28 125

2.6 1 O0

4. FERTlLlZAClON 320 300 0 la. Fertilizacidn sdlida (6)

7.2 835 900

270 O00 0 Fertilizacidn líquida (9) 122 800 0 3a. Fertilizacidn sdlida (8) 122 800 0 2a. Fertilizacidn sdlida (7)

5. CONTROL DE PLAGAS Y 525 O00 . 4.5 ENFERMEDADES

0 Insecticidas aplicados 30 O00 0 aplicados en tierra (1 O) 0 Insecticidas aplicados 31 5 O00 0 en medio ambiente (1 1) 0 Fungicidas (12) 180 O00

6. LABORES CULTURALES. 1 162 480 10.05 0 Deshierbes (1 3) 1 012 480 0 Picar y levantar surcos (14) 150 O00

62

Continúa

C O N C E P T O

1. COSTOS DE PRODUCCION

C O N C E P T O

II. COSTO DE EMPAQUE

LABORES

7. RIEGOS POR BOMBEO Riego de Plantas (1 5) Riegos aux. electricidad (1 6) Mantenimiento de equipo (17)

8. LABORES DE COSECHA Corte (18) Acarreo de empaque

9. GASTOS DIVERSOS. Intereses de Inversión (1 9)

LABORES

7 374 300 100

1. FRESA FRESCA Mercado Nacional (1430 canastas) 2 Envase de 7 kgs.

2. FRESA CONGELADA

Mercado Nacional (220 cubetas) Envase de 13.6 kgs. Mano de obra (20) Gastos Diversos (21) Gastos financ. y depreciación

Mercado Exportación (294 cu betas) -- Envase de 30 lbs. Mano de Obra (20) Gastos diversos (21) Gastos financ. y depreciación

COSTO ($) PARCIAL

1 145 O00 560 O00 185 O00 400 O00

5 072 996 4 859 996 21 3 O00

774 194 774 194

COSTO ($) PARCIAL

860 O00

2 860 O00

1 934 700

662 400 409 800 276 900 585 600

883 200 546 400 369 200 780 800

COSTO (S) TOTAL

9.9

43.9

6.6

COSTO ($) TOTAL

2 860 O00

4 514 300

2 579 600

%

38.8

61.2

63

C O N C E P T O

111. COSTO DE COMERCIALIZACION.

COSTO ($) COSTO ($) LABORES % TOTAL PARCIAL

2 361 396 1 O0

1. FRESA FRESCA 500 O00 500 O00 Mercado Nacional

21.2

500 O00 Flete a Guadalajara

2. FRESA CONGELADA 1 861 396 78.8 Mercado Nacional 200 O00 Flete a Mexico 200 O00

Mercado de Exportación 1 661 396 Flete a Reynosa 400 O00 Cuota UNPH 4 156 Comisión distribuidor (22) 485 O00 Impuesto Americano (23) 679 O00 Honorarios A. A. Mexicano 9 640 Honorarios A. A. Americano 83 600

Costo de Producción Fresa Fresca Fresa Congelada

Costo de Empaque Fresa Fresca Fresa Congelada

Costo de Comercialización Fresa Fresca Fresa Congelada

Costo Total Fresa Fresca Fresa Congelada

R E S U M E N

TOTAL

11 694 695 6 838 055 4 786 640

7 374 300 2 860 O00 4 514 300

2 361 396

500 O00 1 861 396

21 360 391 10 198 055 11 162 336

7 NACIONAL %

76.5 6 838 055 2 051 417

4 794 700 2 860 O00 1 934 700

700 O00

500 O 0 0 200 O00

14 384 172 10 198 055 4 186 117

EXPORTACION %

23.5

2 735 223

2 579 600

2 579 60

1 661 396

1 661 396

6 976 219

6 976 219

64

NOTAS:

1) Se distribuye proporcionalmente de acuerdo a su presentación (fresca y congelada)

y su destino (mercado nacional y exportación).

2) Se requieren 100 O00 plantas por hectárea a $10.00 por planta.

3) Se requieren 50 jornadas por hectárea a $4 000.00 cada una.

4) Se llevan 7 caños cada hectárea.

5) Se utilizan 6 jornadas por hectárea.

6) 50 kgs. de 18-46-00 + 250 kgs. de Urea por hectárea $258 866.00 + $61 445.00.

7) 500 kg. de Urea ($245 866.00 x ton.)

8) 500 kg. de Urea.

9) Elementos menores, 3 aplicaciones por ciclo y por hectárea

IO) 25 kgs. por hectárea de Furadan.

5 Its. por aplicación.

11) 2 aplicaciones Thiodan 1 It. por hectárea, 2 aplicaciones plictran 1 kg. por hectárea.

12) 2 aplicaciones de Manzate 1 It. por hectárea a $90 000.00 It.

65

8 desquelites por ciclo. 20 jornadas por hectárea y por des-quelite a $6 328.12

jornada por 20 $126 560.00 cada desquelite.

Una sola vez, con 32 jornadas a $4 687.50 cada una.

80 riegos por ciclo. 1 jornada por riego y por hectárea $7 000.00 cada una.

mensual por hectárea $18 500.00.

Bomba, transformador, arrancador, fusibles, aceites, etc.

64 cortes por ciclo. Cada 4 días del 15 de Octubre de 1987 al 30 de Junio de 1988.

12 jornadas por corte, y por hectárea a $75 937.00 por corte.

Intereses bancarios a 6 meses sobre una parte de la inversión.

Comprende mano de obra directa, en bandas, recepción, llenado y empaque.

Incluye gastos indirectos de producción (empaque) y gastos de administración.

10% del valor estimando un precio de $551 .O0 dls./ton.

14% del valor estimando un precio de $551 .O0 dls./ton.

FUENTE: Investigación directa, agosto de 1988.

66

C U A D R O 20

UNION NACIONAL DE ORGANISMOS DE PRODUCTORES DE HORTALIZAS Y FRUTAS

COSTOS DE PRODUCCION, EMPAQUE Y COMERCIALIZACION POR HECTAREA. TEMPORADA 1987 - 88

PRODUCTO: FRESAFRESCA REGION: ZAMORA ESTADO: MICHOACAN EPOCA DE SIEMBRA: AGOSTOSEPTIEMBRE EPOCA DE COSECHA: NOVIEMBRE - MAYO RENDIMIENTOS: EXPORTACION: 7.5 TONELADAS MERCADO NACIONAL: 15 TONELADAS

C O N C E P T O LABORES

1. COSTOS DE PRODUCCION

l . RENTA DE LA TIERRA

2. PREPARACION DEL TERRENO

0 Nivelaci6n 0 Barbecho 0 Rastreo 0 Surcado

0 Plantas (1) 0 Plantaci6n (2) 0 Permiso de plantacibn

0 Fertilizante (3) 0 Aplicaciones (4)

3. SIEMBRA

4. FERTlLlZAClON

5. CONTROL DE PLAGAS Y

Insecticidas y Fungicidas (5) 0 Aplicaciones (6) 6. LABORES CULTURALES

ENFERMEDADES.

0 Escarda 8 0 Manual (7) 0 Estarquinamiento 0 Raspadoconazadbn

COSTO($)

PARCIAL

COSTO ($)

% TOTAL

11 448 500

4.4 500 O00

100

294 O00

84 O00 140 O00 35 O00

126 O00

67

Continúa

C O N C E P T O

1. COSTOS DE PRODUCCION

COSTO($) COSTO($)

LABORES TOTAL PARCIAL

7. RIEGOS. Riegos 40

280 O00 Regadores 340 O00 60 O00

8. LABORES DE COSECHA Y

Corte (8) 3 150 O00 1 lavador de fresa c/3 días 630 O00 4 105 O00 Cajas de madera 25 O00 Acarreo (9) 300 O00

9. GASTOS DIVERSOS. Administrativos 241 233 361 850 Asesoria tecnica 120 617

EMPAQUE

C O N C E P T O LABORES

II. COSTO DE I EMPAQUE

1. MERCADO NACIONAL (2 143 Bultos)

Envase (1 1 ) Mano de obra (incluye selección) Gastos Diversos

12. EXPORTACION (1 500 Bultos)

I

Envase (1 2) Mano de Obra (incluye selección) Gastos diversos

%

3.0

35.9

3.2

COSTO ($) Yo TOTAL PARCIAL

COSTO ($)

4 9 139 171 1 O0

3 4 285 714 464 286

1 178 571

64.9 5 928 571

1 758 600 825 O00

627 O00

35.1 3 210 600

68

C O N C E P T O

111. COSTO DE COMERCIALIZACION

LABORES

1. MERCADO NACIONAL

Flete a Mexico Seguro Flete Comisión Cuota UNPH

2. EXPORTACION

Flete a Reynosa Inspección USDA Comisión distribuidor Impuesto Americano Maniobras en bodega Rampa Honorarios A. A. Mexicano Honorarios A. A. Americano Inspección Aduana1 Brokerage

COSTO($) PARCIAL

840 O00 5 040

735 O00 3 855

726 O00 42 900

2 970 O00 280 500 495 O00

8 250 57 497 33 O00

445 500 a 250

L

R E S U M E N

COSTO ($) TOTAL

6 650 792

~~

1 583 895

5 066 897

%

1 O0

23.8

76.2

TOTAL EXPORTACION % NACIONAL %

Costo de Producción 33.4 66.7 11 448 500

Costo de Empaque 6 650 792 Costo de

9 139 171

Comercialización Costo Total 27 238 463

I Costo por bulto: I I I Mercado Nacional

$3.66 Exportación: $3.21 Nacional:

dólares (13): Costo por bulto US

$8 062.40 Exportación: $7 067.60

69

NOTAS:

1) 110 O00 plantas a $14.00 cada una.

2) 25 jornales a $7 000.00 cada uno.

3) Incluye 1 tonelada de fórmula 18-46-00 a $308 000, 300 kgs. de Sulfato de Potasio a $517.00/kg., 200 kgs. de Urea a $235.00/kg. y 250 kgs. de Granomin a $595.00/kg.

4) 9 jornales.

5) Incluye 25 litros de Folidol 50 % a razón de $10 800/lt. 25 kgs. de Plictran a $200.00/kg., 21 kgs. de Trioxil a razón de $8 400.00/kg., 45 kgs. de Azufre a $640.OO/kg. y 14 kgs. de Captan a razón de $13 650.00/kg.

6) 54 jornales.

7) 1 O0 jornales.

8) 5 mil burros a $630.00 cada uno.

9) 4 mil cajas a $575.00.

I O ) Tanto para el cálculo del Costo de Empaque como para el de comercialización se consideró un rendimiento promedio de 15 toneladas para mercado nacional (2 143 bultos de 7 kgs.) y 7.5 toneladas para exportación (1 500 bultos de 5 kgs.)

11) A $2 000.00 el bulto.

12) Incluye 1500 cajas para exportación a $750.00 cada una, más 18 plantas a $35.20 cada una.

13) A un tipo de cambio promedio de $2 200.00 por dólar.

FUENTE: Investigación directa, Agosto de 1988.

70

C A P I T U L O

SECTOR AGROALIMENTARIO

II. HORTALIZAS (CEBOLLA)

A. CARACTERISTICAS DE LA CEBOLLA

El objetivo principal del presente capítulo se centra en analizar las hortalizas, en

específico la cebolla, a partir de un conjunto de elementos económicos y sociales.

Se consideran hortalizas las plantas herbáceas cultivadas intensamente, cuyos

tallos, hojas, flores, frutos y raíces, se usan como alimento crudo, cocido o preservado,

incluyendo las verduras, las legumbres y las frutas.

Características de las hortalizas:

a) Tienen un alto valor nutritivo, con pocas calorías y proteínas, así como un gran

contenido de vitaminas.

b) Son órganos o tejidos suculentos y tiernos con alto contenido de celulosa que los

hace flexibles y que facilitan la digestión de otros alimentos.

c) Se producen en un ciclo o período vegetativo muy corto en promedio de 85 a 100 días.

71

d) Requieren de un cultivo intensivo y demandan mucha mano de obra.

Respecto a la cebolla, ésta pertenece a la familia de las lliáceas del género Allium.

Planta bulbosa con raíces fasciculadas, el tallo es un bulbo tunicado, formado de

escamas membranosas externas y escamosas. La forma cilíndrica de las hojas indica

que es originaria de clima seco, quedando así explicada su adaptación a climas ligeros,

arenosos, calientes y asoleados.

Se distinguen diversas variedades de Cebolla: la amarilla, la morada, la dorada y

el chalote.

La importancia de la Cebolla se explica por la siguiente razón: se encuentra

profundamente enraizada en la cultura alimentaria popular. Es producida por distintas

regiones del país que se alternan durante todo el año, de tal forma que existe

disponibilidad interna permanente y, es la más barata dentro de las cuatro hortalizas más

importantes: chile verde, jitomate, papa y cebolla. Así mismo, la cebolla ocupa un lugar

importante en la alimentación de la población del país: en 1985 ocupó el cuarto lugar

tanto en superficie cosechada (10.9%), como en producción (12.3%).(cuadro I).

72

C U A D R O 1

SUPERFICIE Y PRODUCCION DE LAS PRINCIPALES HORTALIZAS DEL PAIS (1985)

Cebolla

Papa

14.1 51 7.4 10.9 29.6

100.0 4,213.4 100.0 271.3 TOTAL

23.5 989.4 26.5 71.9

(MILES DE TONELADAS) TONELADAS)

(MILES DE

.9 6.5 % %

98.3 13.2

138.5 18.5

4.2 .6

63.6 8.5

96.6

4.3 32.2

41 . I 306.9

12.9

FUENTE: SARH, Subdireccidn de Desarrollo y Fomento Agropecuario y Forestal, Direccidn General de Pplítica y Desarrollo Agropecuario y Forestal 1984-1 985.

En el contexto de los graves problemas que ha experimentado la agricultura de

nuestro país desde hace ya dos décadas, la cebolla, al igual que otras frutas y hortalizas,

ha experimentado un comportamiento muy dinámico de todas sus variables

macroeconómicas, por ejemplo, de 1963 a 1985 el volumen de producción de cebolla se

ha visto incrementado a una tasa promedio anual del 8.4%. El aumento de los

rendimientos contribuyó con el 62% al incremento del producto físico al registrar una tasa

del 5.2% promedio anual durante 1985, es decir, la importante contribución de los

73

rendimientos en el crecimiento del producto sugiere que la cebolla ha sido un cultivo en

permanente proceso de modernización en el que se ha incorporado una tecnología cada

vez mejor, en términos de su impacto sobre el volumen producido y que por lo tanto ha

exigido cada vez mayores desembolsos de capital.

B. INDUSTRIA PROCESADORA DE LA CEBOLLA.

La industria procesadora de la cebolla se dirige tanto al mercado de consumidores

como a los usuarios mayoristas tales como hospitales e instituciones. Sobre todo, para

este último segmento, las cebollas ya peladas y cortadas pueden ahorrar una gran

cantidad de tiempo y de lágrimas .

La industria procesadora se ha adaptado muy bien a esto, si bien pelar cebollas a

máquina no resulta sencillos, para un productor eficiente se debe perder la menor

cantidad de cáscara posible, y pelar a mano resulta muy caro. Las primeras máquinas

de pelar cebolla se encuentran ya en funcionamiento, y están desarrollándose nuevas

generaciones. La cebolla se procesa para diversas aplicaciones como: Cebollitas

pequeñas (cambray), y en forma seca procesada, como polvo y sal de Cebolla, pero

también como producto frito (ensaladas, hasta le cebolla rellena como plato principal).

C. PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS

74

La concentración regional de la producción para 1986, fue en cuatro estados de la

República, los que contribuyeron con el 56% de la producción: Chihuahua (19.9%);

Morelos (14.8%); Guanajuato (1 1.2%), y Tamaulipas (10.1%).

Dadas las características propias de dichos estados respecto a tipos de tierra,

tipos de productores y extensiones de predios, se observan rendimientos promedio muy

distintos entre ellos, y como consecuencia, sus respectivas participaciones de superficie

cosechada, en el volumen total producido.

CHIHUAHUA: En este estado la concentración regional de la producción es aún

mayor que la observada en Morelos: en 1986 solamente el municipio de Delicias

concentró el 82% de la producción y Jiménez 11% (cuadro 2).

C U A D R O 2

CHIHUAHUA, MEXICO

CULTIVO DE CEBOLLA POR MUNICIPIO 1986

MUNICIPIO Yo (TON. POR Yo TONS. RENDIMIENTOS PRODUCCION SUPERFICIE COSECHADA HA.)

DELICIAS

31 1 O 0 101,708 1 O0 3,334 TOTAL

31 93 94,486 90 3,009 SUBTOTAL

23 11 11,053 14 480 JIMENEZ

33 82 83,433 76 2,529

FUENTE: SARH, Delegacidn Chihuahua, Jefatura del Programa Agrícola Chihuahua, Mkxico, Junio de 1987.

75

En ese año se produjeron en todo el estado 101 mil 708 toneladas de cebolla

exclusivamente en tierras de riego en una superficie de 3,334 hectáreas lo que significa

que los rendimientos promedio ascendieron a las 31 toneladas por héctarea.

En el municipio de Delicias, específicamente para el caso de la cebolla, se estima

existen 350 productores distribuidos de la siguiente manera: los más grandes siembran

cada uno en un promedio de 100 hectáreas, y los 315 productores restantes cultivaron

predios cuya superficie promedio es de 3 hectáreas, en ningún caso superan las 5

hectáreas. Así la superficie total cultivada con cebollas en Delicias alcanzaría las 2,320

hectáreas.

Los cinco más grandes productores de cebolla de esta región de Chihuahua

poseen predios de considerable extención, el productor I, cosecha cerca de 200 has., el

productor II, 150 has., el Ill y el IV 120 has., cada uno, y el productor V 100 has. Estas

extensiones incluyen tanto las tierras propias como las que arriendan; el monto de la

renta por hactárea en el distrito de riego para ser usadas durante todo el año, es de 200

mil pesos. (cuadro 3).

76

C U A D R O 3

MEXICO

PRINCIPALES PRODUCTORES DE CEBOLLA EN CHIHUAHUA

SUPERFICIE

TONS. TON7HA HAS.

PRODUCCION RENDIMIENTO AGENTE DIRECTA PROMEDIO COSECHADA

I.

5.400 45 120 IV.

5.400 45 120 Ill.

6.750 45 150 II.

9.000 45 200

V. 4.500 45 1 O 0

FUENTE: SARH, Delegacidn Chihuahua, Jefatura del Programa Agrícola Chihuahua, Mexico, 1987.

Los rendimientos que obtienen estos grandes productores de cebolla superan

ampliamente el promedio regional (31 tondha.)., alcanzando un promedio de 45 tondha.

En casi todos los casos los grandes productores cuentan también con corredoras

(concentración de mercados en la región en manos de unos cuantos grandes

productores), de su propiedad que les permiten procesar su propio producto y el que

acopian, mediante distintos mecanismos, de productores más pequeños. Por ejemplo, el

volumen de cebolla desplazado diariamente en las empacadoras de los productores I y V

durante la temporada de cosecha, llega a ser de 130 a 100 toneladas, respectivamente.

77

Ello sugiere, de acuerdo a la extensión que ellos cultivan diariamente y los rendimientos

que obtienen, que en efecto acopian el producto de otros.

El destino de la producción de productores a que nos venimos refiriendo se estima

se distribuye de la siguiente manera: el 50% se dirige al Distrito Federal, el 30% se

exporta, y el 20% restante es enviado a otras plazas de la República, como Monterrrey y

Guadalajara.

AI mismo tiempo y en tanto los grandes mayoristas son también productores y

compradores de cebolla en otras partes del país, los contratos de asociación que

realizan en Chihuahua les permiten controlar completamente la producción, lo cual

significa que tienen capacidad de administrar la oferta de la cebolla para el mercado

nacional y por lo tanto el precio, en una perspectiva de maximización de ganancias por

su actividad en el conjunto de estados productores.

En Chihuahua predominan los contratos de asociación, mediante los que operan

los grandes mayoristas, debido a las características de la estructura agraria del estado,

en la que un conjunto reducido de agricultores concentra la tierra, los recursos y la

riqueza, permitiéndoles producir en gran escala con las mejores técnicas.

Debe señalarse que los contratos de asociación en Chihuahua no son escritos, se

basan en el compromiso de cumplir con la palabra a riesgo de quedar excluido del

negocio.

78

En Delicias Chihuahua, se pudo comprobar la existencia de dos tipos de

asociaciones de productores: La Asociación Local de productores de Hortalizas afiliada a

la Unión Nacional de Productores de Hortalizas (UNPH) y la Asociación de Usuarios del

Distrito de Riego. En la primera se encuentran registrados cerca de 550 productores de

Hortalizas pero sólo 24 son miembros activos.

A su vez, en la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego participan todos los

productores de Delicias que cultivan en este tipo de tierra y enfrentan la problemática de

insuficiente crédito oficial para afrontar los costos del producto. Como resultado de estos

problemas la gran mayoría de los pequeños productores no tienen más opción que

recurrir a los grandes empresarios de la cebolla en la región en condiciones

desventajosas.

GUANAJUATO: La superficie cosechada de cebolla en este estado durante 1986

fue de 6 mil 425 hectáreas, 14.8% más que en en 1984; habiéndose obtenido una

producción de 80 mil 844 toneladas, mientras en 1984 sólo se obtuvieron 56,283

toneladas. El incremento fue de 43.7 %.

La concentración regional de la producción en Guanajuato, aunque relativamente

menor a la observada en Chihuahua, es también importante. En efecto, siete municipios

concentraron en 1984 el 84% de la superficie cosechada y el 69% de la producción

estatal de cebolla. (cuadro 4).

79

C U A D R O 4

CULTIVO DE LA CEBOLLA EN GUANAJUATO POR PRINCIPALES MUNICIPIOS 1984

MUNICIPIO COSECHADA SUPERFICIE

CELAYA

VILLAGRAN

233 SALAMANCA

852

86 SAN LUIS DE

176 SALVATIERRA

162

LA PAZ COMONFORT 92

SUBTOTAL 4,703

TOTAL 5,595

PRODUCCION I RENDIMIENTOS I TONSELADAS I % (TON. POR

55

15

6 33 18,667

10 1 O 0 56,238 1 O 0

8 69 38,580 84

18 3 1,642 2

23 3 1,964 2

15 5 2,721 3

21 6 3,384 3

18 8 4,257 4

7 11 5,945

FUENTE: SARH, Delegacibn Estatal, Celaya, Guanajuato.

Destacan dentro de dichos municipios, el de Santa Cruz de Juventino Rosas con

el 55 y 33% de la superficie y producción, respectivamente, y el de Celaya, con el 15 y

11%.

En Guanajuato, aunque la mayor parte de la superficie cosechada es de temporal,

durante los meses de marzo, abril y mayo se cosecha en tierra de riego, mientras que

durante septiembre, octubre y noviembre se cosecha en tierra de temporal.

80

Dado que el cultivo de cebolla en Guanajuato requiere la aplicación de abundante

mano de obra y que generalmente el campesino no contabilice la suya propia y de su

familia, el resultado de pérdida no aparece como tal para él. Ello en realidad significa que

el trabajo del campesino, o bien, del jornalero que eventualmente contrata, no es

retribuido totalmente de acuerdo con el nivel que el jornal alcanza en la región.

En aquellas tierras de temporal con mejores rendimientos (12.5 toneladas por

ha.) la situación de los productores es un poco más favorable, ya que obtienen con la

venta de huertas un margen de excedente de 12.18 pesos por Kg., que representa una

masa de 152 mil 300 pesos por hectárea en el ciclo productivo. (cuadro 5).

81

C U A D R O 5

RIEGO

$ POR HA. $POR KG I

CELAYA, GUANAJUATO COSTOS, PRECIOS Y EXCEDENTE EN LA PRODUCCION DE CEBOLLA

DE 1987.

CONCEPTO TEMPORAL

$ POR HA. $ POR KG.

I. COSTO TOTAL

- cultivo

N.D. 152,300 V. MASA DE EXCEDENTE

12.18 N.D. IV. MARGEN DE EXCEDENTE

50.00 625,000 III.PRECI0 DE VENTA DE LA HUERTA

18.00 225,000 I I. TRANSPORTE

37.82 472,700 - cosecha

44.22 552,700

VI. INGRESO MENSUAL EN EL CICLO DE

N.D. 32,000 VII.TASA DE EXCEDENTE

6 MESES

N.D. 25,383

I I I

669160 I 17.85

589,60 I 15.72

5,625.00

134.28 N.D.

150.00

5,035,500 N.D.

854,000 N.D.

FUENTE: SARH, Delegación en el Estado de Guanajuato, Dirección de Desarrollo Rural, Centro de Apoyo al Desarrollo Rural. Celava. Guanaiuato. Julio de 1987.

En las tierras de riego, copadas por grandes productores la situación es

completamente distinta en relación con los minifundistas temporaleros. Los

minifundistas, generalmente venden la huerta o establecen otro tipo de asociación con

los grandes productores y grandes mayoristas, quienes a cambio de financiamiento para

llevar a cabo el cultivo aseguran la cosecha en condiciones favorables para ellos, en

prejuicio de los campesinos.

82

Ese control se ejerce a partir de que los productores, se asocian con grandes

productores y acopian, mediante distintos mecanismos, al productor minifundista y a

pequeños productores ya sea en Chihuahua o Guanajuato.

Participan de manera significativa en el mercado externo al mantener contactos

directos con compañías norteamericanas que se dedican a la comercialización de la

cebolla en Estados Unidos.

a) COMERCIALIZACION

Los canales de comercialización de la cebolla se caracterizan por la ausencia de

intermediarios entre los grandes mayoristas y los productores. En algunos casos, como

el de Chihuahua y Guanajuato, porque los mayoristas se han asociado con los grandes

productores o mantienen simples contratos de compra venta con ellos directamente. En

los dos estados, los grandes mayoristas, mediante distintos mecanismos (desde el

financiamiento hasta la venta a comisión) obtienen el producto de los campesinos

minifundistas.

Como parte del análisis del proceso de comercialización se llevó a cabo una

investigación en CEDA (Central de Abastos del D.F), sobre los principales mayoristas

que manejan la cebolla.

83

La observación directa de las bodegas de cada uno de estos agentes, se hizo en

aspectos tales como el grado de utilización del espacio disponible, organización interna

de la bodega, tipo de empaque y calidad del producto.

Por otra parte, los principales mayoristas de la cebolla en CEDA, pueden

mantener durante el año volúmenes estables del producto para su comercialización,

dado que tienen un control de la producción en las regiones más importantes.

El alto grado de concentración ejercido por un reducido cgrupo de mayoristas

sugiere que tienen cierta capacidad para influir sobre los precios de una venta al

mayoreo, cuidando sus márgenes de beneficios y volúmenes de venta.

Otro de los mecanismos de comercialización utilizado por los mayoristas de la

central es la compra del producto ya seleccionado y empacado en las corredoras

pertenecientes a los grandes productores de Chihuahua.

Participan de manera significativa en el mercado externo al mantener contactos

directos con compañías norteamericanas que se dedican a la comercialización. Parte de

la producción nacional de hortalizas se destina a la exportación principalmente a Estados

Unidos.

b) EPOCAS DE SIEMBRA Y COSECHA

84

La cebolla es un cultivo cuya producción se localiza en casi todas las regiones del

país. La importancia de su demanda interna radica en que el consumo de esta hortaliza

está generalizada en la población mexicana. Este producto genera fuentes de trabajo e

importantes cantidades de divisas para el país.

Originariamente la cebolla proviene de zonas montañosas con un clima

continental.

El cultivo comienza a principios de la primavera, en la Mesa Central (febrero -

julio); en los Valles Altos (febrero - julio); en el Bajío (todo el año, y en siembras de

temporal de junio a julio); en la Costa del Golfo (septiembre - diciembre); en el Noroeste

(septiembre - diciembre), y en el Noreste (febrero - marzo).

Durante el cultivo, las cebollas son controladas con exactitud en salud y

crecimiento. Tanto el tratamiento de la tierra como la siembra se realizan de forma

eficiente.

Si las cebollas después de la cosecha permanecen en el campo, la humedad les

produce un decoloramiento gris de la piel. Además, las cebollas son más duras cuando

las condiciones metereológicas son secas, lo que favorece su mantenimiento.

Actualmente, se prefiere mandar las cebollas directamente al espacio en seco,

para evitar el desmejoramiento de la piel. Esto es también denominado a veces el

85

método de cosecha rápida. A una temperatura de alrededor de los 25 grados

centígrados las cebollas son secadas durante cinco días de manera uniforme.

Durante el procedimiento de secado, la cebolla obtiene SU brillo, dorado y SU

dureza.

Hace ya decenas de años que empresas profesionales de mejoramiento se

dedican al perfecionamiento de la cebolla. Hay un aspecto de mejoramiento que goza de

gran interés desde hace un par de años: la resistencia contra las enfermedades de las

plantas. El mejorar las defensas naturales de la cebolla contra todo tipo de de

enfermedades y plagas puede ayudar a disminuir el empleo de medios de protección de

cultivos, por ejemplo, las propiedades de tipos de cebollas salvajes, que cuentan por

naturaleza con una gran resistencia, son cruzadas con razas de cultivos. Esto es más

difícil cuanto más difieren las cebollas entre sí.

En México, el área destinada al cultivo de la cebolla ha ido aumentando

paulatinamente año tras año, con excepción, de 1981 , cuando la superficie cosechada

disminuyó de 25 563 hectáreas obtenidas a 22 151 en 1980, con sólo una producción de

337 825 toneladas; esta cifra arrojó un rendimiento de 15 251 toneladas por hectárea,

que comparado con el rendimiento promedio del período de 1978-1983 es aceptable.

Por otra parte, de acuerdo con el Plan Nacional Agrícola, se espera que tanto la

superficie como la producción de la cebolla sean mayores al contar, con una superficie

86

de 27 731 hectáreas, un rendimiento medio esperado de 19 412 toneladas por hectárea

y como consecuencia, una producción de 538 300 toneladas, como producto de la

aplicación de una tecnología adecuada en la Agricultura. (cuadro 6).

C U A D R O 6

REPUBLICA MEXICANA

SUPERFICIE, RENDIMIENTO Y PRODUCCION DE CEBOLLA PERIODO 1978 - 1983

COSECHADA

PROMEDIO 402 300 15 951 25 233

FUENTE: Dirección General de Economía Agrícola y Unión Nacional de Productores de Hortalizas.

La producción nacional de la cebolla para el año agrícola 1983 se estimó en 538

300 toneladas de las que 107 490 corresponden al estado de Chihuahua, que ocupa el

primer lugar con el 19.97%; le siguen en orden de importancia los estados de

Guanajuato con 99 550 toneladas (18.49%); el rendimiento por hectárea en este estado

es bajo en comparación con otras entidades que presentan una superficie menor pero

87

con rendimientos más elevados; en tercer lugar Morelos con 75 736 toneladas

(14.07%), y un alto rendimiento por hectárea. Los tres aportan el 52.53% de la

producción total. Los demás estados productores suman 255 300 toneladas, y participan

con el 47.47%.

D. CEBOLLA FRESCA DE EXPORTACION

Parte de la producción nacional de Hortalizas se destina a la exportación,

principalmente a los Estados Unidos. En el caso de productos frescos, en los últimos

cinco años (80-85). se ha exportado un promedio de 1.5 millones de toneladas

incluyendo frutas frescas.

Esto representa una exportación de 751.3 millones de dólares, mientras que las

importaciones son de 29.2 millones de dólares anuales en la producción de hortalizas.

En el caso de la cebolla fresca, las exigencias de calidad y presentación del

producto de exportación son muy marcadas, pues debe tener las siguientes

características: deben estar bien formadas, buena presentación (es decir que el bulbo no

esté roto arriba del punto de unión con la raíz y esté prácticamente libre de

marchitamiento, descolorido, etc.), de textura grasosa o de piel exterior blanda.

Ubicada dentro del grupo de las nueve hortalizas más importantes su contribución

relativa en el volumen exportado es de 4.3% ocupando el modesto sexto lugar. (cuadro

88

1). Su comercialización se dificulta por lo perecedero, la fragilidad de las plantas, los

altos costos para su enfriamiento y barreras arancelarias y no arancelarias, otra de las

causas es la falta de recursos económicos de muchos países, deficitarios en la

producción de Hotalizas y Frutas.

A partir de 1973 se observa una tendencia ascendente de las exportaciones de

cebolla, de tal forma que entre ese año y 1985, el volumen exportado fluctúa entre el 13 y

18% de la producción nacional.

México representa gran importancia en la producción y exportación mundial de

hortalizas: En el año de 1987, aunque en la producción sólo representa el 1 . I % del total

mundial, en la exportación cubre el 4.0% y en volumen total de las exportaciones de la

cebolla ocupa el 4.8% siendo su principal mercado Estados Unidos.

Así mismo, la demanda interna, a juzgar por el consumo aparente, registra un

comportamiento también muy dinámico. Entre 1965 y 1985 crece al 8.3 % promedio anual

es decir, muy por arriba del crecimiento de la producción. (cuadro 7).

89

C U A D R O 7

TASAS DE CRECIMIENTO % CEBOLLA

I I COMERCIO CONSUMO CONSUMO IMPORTE

PERIODO PER-CAPITA APARENTE EXPORTACION EXTERIOR

1965-85 5.03 8.28 9.05 6.83

1965-70 2.27 5.85 7.62 . I7

1971 -74 7.35 11 .O3 37.52 -65.38

1976-80 3.25 6.40 15.24 1 10.94

1982-85 3.55 6.02 13.41 41.43

FUENTE: 1970-1985, SARH, Consumo aparente.

Visto en términos absolutos, el aumento del consumo per-cápita de cebolla en el

país es pequeño: por ejemplo, en los últimos 10 años que se ha registrado, dicho

aumento es de aproximadamente un kilo por persona al año. Otro aspecto a resaltar es

que en los últimos años la tendencia del consumo de la cebolla en México es a crecer.

a) SlTUAClON INTERNACIONAL

- ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Durante el período 1977-1 982 el área y la producción del cultivo de la cebolla en

la Unión Americana mostró una tendencia creciente en los primeros tres años,

observándose un incremento del 14.8% en la superficie y del 12.2% en la producción.

90

Para 1980 se observó un decremento del 8.8% en la superficie y del 13.2% en la

producción, y en 1981 la superficie sufrió nuevamente un decremento del orden del 1.1%,

más no así la producción, incrementándose en un 5.3%; a partir de ese año. En cuanto a

la producción, ésta presentó un incremento del 3.5 % en el año de 1982, para 1983 y

1984, refleja un decremento del 2.3 y .I % respectivamente.

El consumo aparente de cebolla en los Estados Unidos en el período 1978-1984

registra en los primeros cuatro años, fluctuaciones ascendentes y descendentes del

orden del 8.9,-8.7 y -4% respectivamente, con las consecuentes repercusiones en el

consumo per-cápita. A partir del año de 1982 se registró un crecimiento del consumo

aparente del 11.3% y se estima un 2% para 1984.

- NORMAS DE CALIDAD DE ESTADOS UNIDOS.

Los grados de calidad para la cebolla son Estados Unidos No.1, Estados unidos

No. 2.

El grado I' ESTADOS UNIDOS No. 1." consiste en que las cebollas estén bien

formadas, firmes, tiernas y frescas, claramente limpias, libres de pudriciones y de daños

causados por tallos de semilla (una cebolla con tallos de semilla debe ser considerada

como dañada, si el tallo de semilla ha sido roto en un punto diferente al de la parte de

arriba, o lo tiene de modo natural separado de la vaina o de la piel), raíces, material

extraño, enfermedades, insectos, daños mecánicos y otros medios. La superficie debe

91

presentarse fresca, de buen color verde, libre de daños causados por rompimiento u

hojas magulladas o por cercenaduras o cortaduras. Cuando todos los rabos de las

cebollas han sido igualmente cortados por la parte superior de acuerdo con buenas

prácticas de comercialización, éstas pueden ser especificadas como cebolla sin rabo en

relación con el grado.

-RABOS LARGOS. A menos que de otro modo se especifique, los rabos largos

(exceptuando raíces) de las cebollas no deben presentar más de 24 pulgadas, no menos

de 8 pulgadas de largo y las cebollas no deben ser de menos de 1/4 de pulgada o más

de 1 pulgada de diámetro.

-TOLERANCIA PARA DEFECTOS. En orden de aprobación para variaciones

diferentes del tamaño y que dependen de una clasificación y manejo apropiado; no

más de un total de I O % , por conteo de las cebollas en cualquier lote, puede dejar de

cumplir los requerimientos de este grado, pero no más del 5% debe ser admitido, por

defectos, causados por serios daños, incluyendo sólo el 2% de Cebollas afectadas por

pudrición o degeneración.

-TOLERANCIA PARA TAMAÑOS. Sólo el 10% del total de cebollas de cualquier

lote, puede dejar de cumplir con los requerimientos tales como: longitud, diámetro

mínimo 0 máximo; y sólo el 5% debe ser admitido para cualquiera de los requerimientos

de tamaño.

92

El grado I ' ESTADOS UNIDOS No. 2", se refiere a cebollas verdes, las cuales no

estén malamente deformadas, estén firmes, y frescas, claramente limpias, libres de

pudrición y de daños serios causados por tallos de semilla, raíces, material extraño,

enfermedades, insectos, daños mecánicos u otros medios. Los bulbos deben de estar

bien presentados, las cebollas sin rabo deben ser frescas, de un color verde, y libres de

daños serios causados por rompimiento u hojas magulladas o martajadas (rabos

malamente rotos, deben ser considerados como daños serios), o por cercenadura (los

rabos de la cebolla son algunas veces cortados o pellizcados por la parte posterior al

remover las partes descoloridas o las hojas dañadas). Cuando todos los rabos de las

cebollas han sido uniformemente cortados por la parte superior, de acuerdo con buenas

prácticas comerciales, éstas deben ser especificadas como "Cebollas sin rabo" en

relación con el grado.

-RABOS LARGOS. A menos que de otra manera se especifique, los rabos largos

(excepto raíces) de la cebolla no deben presentar menos de 8 pulgadas y las cebollas no

deben ser de menos de 1/4 de pulgada o más de 1 1/2 pulgada de diámetro.

-TOLERANCIA PARA DFECTOS. En orden de aprobación para variaciones,

aparte del tamaño, y que dependen de un manejo adecuado; sólo el 10% del total de

cebollas por conteo de cualquier lote, puede dejar de cumplir con los requerimientos de

este grado, incluyendo, sólo el 2% para cebollas afectadas por pudrición.

93

-TOLERANCIA PARA TAMAÑOS. No más de un total del 10% de las cebollas

de cualquier lote, puede dejar de cumplir con los requerimientos de la longitud

especificada, y del diámetro mínimo o máximo, pero no más del 5% debe ser admitido

para cualquiera de los requerimientos de tamaño.

- TAMAÑOS. Los siguientes términos y definiciones son proporcionados para la

descripción de los diámetros de cualquier lote:

IIPEQUEÑASII : SIGNIFICA MENOS DE 112 PULGADA

"MEDIANAS": SIGNIFICA DE 1/2 A 1 PULGADA

"GRANDES 'I: SIGNIFICA ARRIBA DE 1 PULGADA.

-APLICACION DE TOLERANCIA . El contenido de recipientes individuales en el

lote, se basa en inspeccionar una muestra y está sujeto a la siguiente limitación: que

proporcione promedios para lotes enteros, que están dentro de las tolerancias

especificadas.

DENTRO DE LAS TOLERANCIAS ESPECIFICADAS.

-CUANDO UNA TOLERANCIA ES DE 10%. Los recipientes individuales, en

cualquier lote, deben presentar sólo 1 y media veces la tolerancia especificada; excepto

94

que al menos un especimen defectuoso y uno de tamaño puedan ser permitidos en

algún recipiente (no debe ser considerada como seriamente dañada, cuando las puntas

de las hojas han sido cortadas, cercenadas o pellizcadas; o cuando no más que la mitad

de las hojas han sido cortadas o pellizcadas; se puede aceptar una extensión más

grande, pero no al grado que la apariencia esté dañada seriamente: o cuando los rabos

de todas las cebollas han sido uniformemente cortados por la parte posterior, de acuerdo

con buenas prácticas comerciales; y la designación "Cebolla sin rabo" es especificada de

acuerdo con el grado).

-CUANDO UNA TOLERANCIA ES MENOR QUE 10%. Los recipientes

individuales en algún lote deben tener no más, que el doble de la tolerancia especificada,

excepto, que uno defectuoso y un especimen de tamaño puedan ser permitidos en algún

recipiente.

- NORMAS DE CALIDAD DE CANADA. Los grados de calidad para la cebolla

son Canadá No. 1 , Canadá No. 2.

CALIDAD CANADA No. 1

La calidad "CANADA No. 1" es el nombre para cebollas que:

A) Tienen las mismas características de variedad;

B) Están conservadas de manera que el rabo esté bien seco;

C) Tengan consistencia firme;

95

D) Estén libres de especímenes cuya forma indique claramente más de un

centro de crecimiento.

E) Estén libres de daños, significa que las cebollas están libres de cualquier

escoriación o defecto, o de una combinación de ellos que afecten seriamente

su apariencia, claridad comestible o calidad de transporte o embarque.

CALIDAD CANADA No. 2

"CANADA No. 2". Es el nombre de calidad para cebollas que:

A) Tienen las mismas características de variedad,

6) Están conservadas de manera que el rabo está moderadamente seco,

C) Están libres de rabos gruesos, tallos de semillas y degeneraciones,

D) Están libres de especímenes que tienen rota la cáscara exterior, exponiendo

dos o más centros de crecimiento.

E) Están libres de daños, "Libres de daños" significa que las cebollas están

libres de cualquier escoriación o defecto, o de una combinación de ellos que

afecten seriamente su apariencia, calidad comestible o calidad de transporte

o embarque.

F) Tienen un diámetro mínimo de 1-3/4 pulgadas, y

G) Están empacadas apropiadamente.

TOLERANCIAS GENERALES.

96

Independientemente de estas reglas, en la clasificación de las calidades "Canadá

No. 2", las cebollas:

NO MAS DEL:

A) 5% por peso pueden estar debajo del tamaño mínimo establecido,

B) 5% pueden exceder el tamaño máximo establecido, y

C) 2% por peso pueden estar afectadas por degeneración.

E. COSTOS DE PRODUCCION DE LA CEBOLLA

La importante contribución de los rendimientos en el crecimiento del producto

sugiere que la cebolla ha sido un cultivo en permanente proceso de modernización, al

que se ha incorporado una tecnología cada vez mejor, en términos de su impacto sobre

el volumen producido y por lo tanto ha exigido cada vez mayores desembolsos de

capital.

Según los estudios sobre los costos de producción de la cebolla, no tenemos

grandes ventajas y en determinadas regiones nuestros costos son superiores.(cuadros 8

Y 9).

97

C U A D R O 8

UNION NACIONAL DE ORGANISMOS DE PRODUCTORES DE HORTALIZAS Y FRUTAS

COSTOS DE PRODUCCION, EMPAQUE Y COMERCIALIZACION POR HECTAREA TEMPORADA 1986-1 987

PRODUCTO: CEBOLLA REGION: ESTADO:

CELAYA GUANAJUATO

RENDIMIENTO: 18 TONELADAS POR HECTAREA COSTO ($) COSTO ($)

C O N C E P T O TOTAL PARCIAL LABORES

1. RENTA DE LA 250 O00 TIERRA

250 O00

18 O00 0 Barbecho TERRENO 20 O00 Nivelacidn 2. PREPARACION DEL

0 Rastreo 36 O00 106 500 0 Melqueo 20 O00 0 Bordeo 125 O00

3. SIEMBRA 0 Plantas (1) 198 O00 250 700 0 Labores 52 700

4. FERTlLlZAClON 0 Fertilizante 60 427 0 Aplicaciones 10 800 76 727 0 Acarreo y maniobras 5 500

5. CONTROL DE 0 Insecticidas y pesticidas 64 445 PLAGAS Y ENFERMEDADES

0 aplicados 10 800 75 245

I I I 6. LABORES DE 1 0 Escarda 21 O00 I 102 O00

CULTIVO 81 O00 0 Deshierbe 7. RIEGOS 41 300 32 500 Pago de agua

0 Riego

82 705 0 Acarreo

66 160 0 Rebote 8. LABORES DE 8 800

COSECHA

80 O00 80 O00 0 Administrativos (2) 9. OTROS GASTOS

204 O00 55 135 0 Arranque

SUMA TOTAL: I 186 472 (1) 120 plantas a 90 cada una. (2) incluye el pago de un mozo, combustible y depreciación de vehículos. FUENTE: Unión Nacional de Productores de Hortalizas (UNPH). Investigación directa.

98

C U A D R O 9

UNION NACIONAL DE ORGANISMOS DE PRODUCTORES DE HORTALIZAS Y FRUTAS

COSTOS DE PRODUCCION DE LA CEBOLLA TEMPORADA 1987-1 988

PRODUCTO: CEBOLLA REGION: PUENTE DE IXTLA ESTADO: MORELOS RENDIMIENTO: 20 TONELADAS POR HECTAREA

COSTO ($) COSTO ($) C O N C E P T O TOTAL PARCIAL LABORES

1. PREPARACION DEL TERRENO

25 O00 0 Surque

60 O00 Labores 120 O00 60 O00 0 Semilla 2. SIEMBRA

20 O00 Rastreo 105 O00 60 O00 0 Barbecho

3. FERTlLlZAClON 0 Fertilizante 70 O00 0 Acarreo 5 O00 77 O00 0 Maniobras 2 O00

4. CONTROL DE 0 Insecticidas y pesticidas 40 O00

~

PLAGAS Y ENFERMEDADES

70 O00 30 O00 aplicados

5. LABORES DE

40 O00 Acarreo

30 O00 0 Barbecheo 7. LABORES DE 5 O00 Riego

7 500 2 500 Pago de agua 6. RIEGOS 30 O00 0 Deshierbe CULTIVO

70 O00 40 O00 0 Escarda

COSECHA

SUMA TOTAL: 736 167

50 O00 50 O00 0 Administrativos 8. OTROS GASTOS

236 676 166 667 Corte

FUENTE: Investigación directa, Junio de 1987.

99

F. FlJAClON DE PRECIOS DE LA CEBOLLA.

Para nuestros fines, es importante retomar este indicador económico ya que, el

precio que los consumidores tienen que pagar por la cebolla, depende del nivel de oferta

y de los mecanismos de comercialización en los diferentes estados.

Esto significa que a mayor grado de concentración de la producción y/o de la

comercialización, los agentes que la ejercen tendrán mayores posibilidades de incidir en

la determinación del precio al que será distribuida la cebolla, de tal forma que puedan

asegurarse altas ganancias.

Son variadas las formas en que los grandes productores comercializan su

producción en los distintos mercados a los que recurren, pero todas ellas implican

vínculos directos con el mercado mayorista. También se dan relaciones de asociaciones

para realizar en conjunto el proceso de producción y comercialización de cebolla.

Este mecanismo de asociación para productores significa reducir a la mitad las

inversiones que se requieran para la producción, las que en el caso de la cebolla son

bastante altas.

Les permite también reducir el riesgo de pérdidas ocasionadas por siniestros,

además, permite reducir el riesgo que significa la caída del precio de la cebolla en el

1 O0 período de cosecha, incluso en ese caso la asociación puede decidir no cosechar

(ahorrándose los costos), pagando a los productores su parte correspondiente como si el

producto hubiera sido vendido a los precios vigentes.

AI mismo tiempo, y en tanto los grandes mayoristas son también productores y

compradores de cebolla en otras partes del país, los contratos de asociación, por

ejemplo que realizan en Chihuahua, les permite controlar completamente la producción

lo cual significa que tienen capacidad de administrar la oferta de la cebolla para el

mercado nacional y por lo tanto el precio, en una perspectiva de maximización de

ganancias por su actividad en el conjunto de estados productores y no en la de cada uno

de ellos aisladamente.

Por su parte, los medianos y pequeños productores de cebolla de Chihuahua que

realizan convenios, tanto con los grandes productores como con los grandes mayoristas,

comprometen la producción de antemano y son estos últimos quienes determinan el

precio que la cebolla alcanza, el cual resulta siempre inferior al del mercado, además de

que en algunas ocasiones ha existido incumplimiento en la liquidación total del producto.

En mayo de 1987, cuando los precios promedio de venta al público se

incrementaron sustancialmente, los márgenes de comercialización absolutos de todos

los canales de distribución se elevaron también de manera importante. El margen que

más se elevó fue ahora el del autoservicio público al 75.2% respecto a diciembre de

1986 y el que menos creció fue nuevamente el del mercado público con el 40.4%.

101

C A P I T U L O

A. EL SECTOR AGRICOLA ANTES DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Entre los objetivos de la política comercial del gobierno del presidente Carlos

Salinas de Gortari, enunciados en el Plan Nacional de Desarrollo (PLANADE) figura que

garantiza el acceso de las exportaciones mexicanas a los mercados mundiales.

La estrategia económica se ha orientado a reducir la inflación y a alcanzar un

crecimiento económico sostenido, que propicie aumentos permanentes en el empleo

productivo y en el bienestar de la población.

A este respecto cabe la intención de negociar con los demás países con un

mejor acceso a sus mercados para las exportaciones mexicanas, "en reconocimiento y

reciprocidad de las medidas de apertura adoptadas por nuestro país". Cabe recordar que

dentro de la estrategia antinflacionaria adopta en el marco de Pacto de Solidaridad

Económica, se redujeron los aranceles más allá de lo que se había negociado con

motivo del ingreso de México al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT).

En el PLANADE también se señala que se utilizarán "las negociaciones

bilaterales para mejorar permanentemente el acceso a los mercados externos de las

1 0 2

exportaciones mexicanas, a fin de contrarrestar la desviación del comercio internacional

que puede derivarse de la integración comercial de los bloques regionales".

Aquí aparece por primera vez algo que se reitera en el Programa Nacional de

Modernización Industrial, de 1990-1994, y es la mención de la división del mundo en

bloques económicos y la necesidad de evitar los potenciales efectos inhibidores del

comercio internacional que se derivan de la formación de los mismos. Se piensa que la

mejor forma de evitar estos efectos potenciales, es a través de la integración plena de

México a uno de estos bloques. Desde la óptica gubernamental, esto obliga a una total

integración con los países de América del Norte.

Es en este contexto que pueden ubicarse los acuerdos firmados entre México y

Estados Unidos, por un lado y México y Canadá por el otro en materia de Comercio e

Inversión y la iniciación de negociaciones para el establecimiento de un acuerdo trilateral

de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

El objetivo del Gobierno Mexicano en las negociaciones y los acuerdos

comerciales internacionales es lograr la penetración de las ventas externas en mercados

tradicionales y nuevos, para de esta manera propiciar el crecimiento sostenido de las

mismas.

103

Cinco son los principios que rigen las negociaciones bilaterales de México:

1. Deberán incorporar la mayor reducción arancelaria posible a las exportaciones

mexicanas, reconociendo las diferencias económicas entre México y sus contrapartes

comerciales.

2. Deberán minimizar las barreras no arancelarias que afectan las exportaciones, en un

ámbito de clara reciprocidad.

3. Deberán asegurar un acceso estable a los mercados externos que provean

certidumbre de largo plazo.

4. Deberán procurar un justo equilibrio en la resolución de con troversias evitando la

aplicación de medidas unilaterales.

5. Deberán inducir cabalmente la complementariedad de la economía mexicana con la

de sus socios comerciales.

De igual forma, de acuerdo con el PLANADE, uno de los objetivos del Programa

de Modernización Industrial y del Comercio Exterior es el de promover y defender los

intereses comerciales de México en el exterior.

104

La línea de acción que se menciona en el Programa para lograr el objetivo

anterior señalado es la de promoción y defensa de los intereses comerciales en el

exterior.

En este sentido se señala que se pugnará por una mayor reciprocidad externa a

la apertura comercial. Así mismo, el gobierno mexicano de manera unilateral realizó lo

que bien podría llamarse una apertura comercial excesiva en el sentido de que se fue

más allá en el proceso de adhesión al GATT, con el fin de abatir la inflación. "El

argumento en que se basó dicha decisión fue que el aumento de la competencia externa

impediría que las empresas oligopólicas resistieran - por la vía de aumentar sus precios -

el cambio de precios relativos y la caída en la demanda, implícitos en el Programa

antinflacionario de fines de 1987. Independientemente de la validez de dicho argumento,

el hecho es que en diciembre de 1987 y en los primeros meses de 1988 se tomaron

medidas drásticas de liberalización en materia de permisos previos de importación,

precios oficiales y aranceles".

La apertura comercial se complementa con la negociación, realizada de gobierno

a gobierno del Tratado de Libre Comercio para América del Norte. Mediante el tratado se

busca alcanzar niveles superiores de competitividad, con objeto de alcanzar un mejor

aprovechamiento de la capacidad productiva y los recursos. Otro objetivo es incrementar

sustancialmente la inversión privada, nacional y extranjera, a través de alianzas

estratégicas, intercambios tecnológicos y otras formas de asociación. Todo ello, deberá

repercutir en un incremento en el nivel de empleo y de bienestar de los mexicanos.

105

Para los preparativos de la negociación del tratado se realizó una cuidadosa

negociación sector por sector, de acuerdo con los principios establecidos en cada una de

las áreas productivas, no sin antes realizar ciertas modificaciones al interior de cada país,

y en particular México inició un profundo proceso de transformación del campo mexicano,

con el fin de ampliar las oportunidades de crecimiento del sector y elevar el nivel de vida

en el medio rural.

a) ACCIONES DE TRANSFORMACION DEL CAMPO.

1) La desregulación y simplificación administrativa en las instituciones de atención al

campo.

2) La adecuación del régimen de propiedad en el campo para fortalecer la iniciativa y la

auto-gestión de los productores rurales.

3) La racionalización del esquema de subsidios y su sustitución por un esquema de

pagos agropecuarios.

4) El desarrollo y fomento de un esquema moderno de comercialización de productos

agropecuarios.

5) La apertura comercial en el sector agropecuario para impulzar la modernización de

la producción y fomentar su especialización creciente en las áreas en las que existen

106

ventajas comparativas, el establecimiento de programas de combate a la pobreza en las

zonas rurales.

B. EL SECTOR AGRICOLA EN LAS NEGOCIACIONES DEL TRATADO DE

LIBRE COMERCIO E.U.-MEXICO Y CANADA.

En este marco de modernización de la política agropecuaria, el Tratado de Libre

Comercio con Estados Unidos y Canadá es una vertiente fundamental de acción. Los

resultados de la negociación del Tratado de Libre Comercio, abren nuevas oportunidades

para el desarrollo económico y social del campo mexicano.

Desde el inicio de las negociaciones, los tres países definieron el objetivo de

alcanzar la eliminación de aranceles y barreras no arancelarias que limitan el intercambio

de prácticamente todos los productos que se comercian entre ellos, constituyendo así

una zona de Libre Comercio.

El capítulo agropecuario contiene acuerdos en cinco áreas:

1. APOYOS INTERNOS.

2. SUBSIDIOS A LA EXPORTACION.

3. DISPOSICIONES SANITARIAS Y FITOSANITARIAS.

4. ACCESO A MERCADOS.

5. ORDENES DE COMERCIALIZACION Y OTROS.

Las disciplinas comerciales están establecidas a nivel trilateral: subsidios

internos; subsidios a la exportación y disposiciones sanitarias y fitosanitarias. Las

107

negociaciones de acceso a mercados se realizaron a nivel bilateral, así como las de

orden de comercialización.

MEXICO - CANADA.

MEXICO - ESTADOS UNIDOS.

CANADA - ESTADOS UNIDOS.

En materia de subsidios internos, las partes señalan que las medidas de apoyo

interno son de crucial importancia para sus sectores agropecuarios, pero reconocen que

pueden distorcionar el comercio y la producción, por tanto, establecen que trabajarán en

forma conjunta para que en la Ronda de Uruguay se logre un acuerdo en esta área.

Los tres países acordaron permitir la sustitución de instrumentos a través de los

que se otorgan apoyos, siempre y cuando éstos se mantengan dentro de los límites

establecidos en el GATT. Esto permitirá a México cambiar su sistema de apoyo a la

Agricultura de uno basado en la protección comercial a uno basado en un sistema de

pagos directos, esto es, otorgar pagos directos a los productores que lo requieren para

apoyar sus niveles de ingreso y competitividad; así como para favorecer su reconversión

productiva.

Respecto a subsidios a la exportación, los tres países trabajarán para eliminar

los subsidios a la exportación en el comercio agropecuario de América del Norte como

una manera de alcanzar su eliminación a nivel mundial.

108

En relación a lo que se refiere al acceso a mercados, el TLC contempla la

eliminación de todos los aranceles en un plazo no mayor de 15 años a partir de la

entrada en vigencia del TLC.

A G R I C U L T U R A A C C E S O A M E R C A D O S

CATEGORIAS DE DESGRAVACION CATEGORIA PLAZO DE DESGRAVACION

A

15 años C+ 1 O años C 5 años B

Inmediato

Ya liberadas D

FUENTE: Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos SARH. Agosto 24 de 1992.

a) DESCRIPCION DEL COMERCIO EXTERIOR TRILATERAL.

El valor del Comercio de productos agropecuarios entre México, Estados Unidos

y Canadá ha alcanzado niveles significativos en los últimos años. Con la firma del TLC se

estima que el intercambio comercial entre estos países se ubicará en un nivel aún mayor,

como consecuencia de una mejor reasignación de los recursos involucrados en las

actividades agropecuarias.

Entre los principales productos que México exporta a los Estado Unidos se

encuentra el ganado en pie, café, tomate y otras hortalizas (fresa, cebolla, aguacate),

jugo de naranja y plátano, productos de mayor valor agregado, cuya expansión

contribuirá a elevar los niveles de ingreso en el campo mexicano.

109

Dados los fines de este trabajo, presentamos el valor en dólares de las

exportaciones mexicanas, para las siguientes hortalizas: fresa, cebolla y aguacate.

ESTADOS UNIDOS

F P A L E S PRODUCTOS DE IMPORTACION PROVENIENTES DE MEXICO 1991

P R O D U C T O IMPORTE (DLS) Fresa 33,099,097

Cebolla 89,675,060

Aguacate 1 1,813,480

Por otro lado, México exporta a Canadá principalmente: café, mangos, plátano y

tomate.

Por su parte Canadá exporta a México trigo, vacas lecheras, leche en polvo y

carnes y despojo de cerdo entre otros.

110

C A N A D A

PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION PROVENIENTES DE MEXICO 1991

P R O D U C T O IMPORTE (MDLS) Cebolla

3 , 768 Aguacate

3 , 327

b) BENEFICIOS INMEDIATOS DE ACCESO PARA MEXICO EN

ESTADOS UNIDOS.

Los Estados Unidos otorgarán acceso inmediato a México, libre de arancel en

una basta gama de productos agropecuarios entre los más importantes desde el punto

de vista de los flujos comerciales figuran ganado bovino en pie, pepino, nueces, fresas,

tomate cherry y berenjena, entre otros.

Esta concesión de desgravación inmediata para la exportación en 1991 de la

fresa, representa 15, 317,896 dólares.

En frutas y hortalizas, México obtuvo concesiones de acceso inmediato; (Nación

Más Favorecida NMF) en algunos casos sobre una base estacional, por ejemplo en la

cebolla de cambray, la cual no debe ser mayor de 16 mm de diámetro.

111

En cuanto a las salvaguardas (este mecanismo se aplica cuando el volumen de

las exportaciones excede una cantidad predeterminada), un país miembro del TLC podrá

invocar a este mecanismo cuando las importaciones de tales productos provenientes del

otro país signatario, alcance los niveles de activación de la salvaguarda predeterminados

en el Tratado. Uno de los productos más sensibles a la competencia de las

importaciones provenientes de México y que quedó sujeto a una disposición de

salvaguarda durante un período de transición o bien dentro de la categoría de

desgravación extra-larga, será la cebolla:

Producto : Cebolla

Cantidad de disparo : 130,700

Crecimiento (toneladas): 3%

En cuanto a la negociación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (incluyendo

residuos tóxicos), toma en cuenta todas las disciplinas y normas que se consideran

necesarias para lograr que las medidas sanitarias y fitosanitarias no se utilicen como

barreras injustificadas al comercio de productos agropecuarios y forestales.

Concretamente, se creó un marco legal para evitar que las órdenes de comercialización

se apliquen en forma discriminatoria o arbitraria en perjuicio del exportador mexicano, ya

que actualmente las órdenes de comercialización "marketing orders" constituyen una de

las barreras que inciden en forma negativa sobre ciertas hortalizas y frutas de

exportación.

112

C. NORMAS DE CALIDAD.

BARRERAS INJUSTIFICADAS AL COMERCIO O BENEFICIOS PARA EL

EXPORTADOR MEXICANO.

El cuestionamiento final de este trabajo se centra en el impacto que tendrán las

Normas de Calidad que imponen Estados Unidos y Canadá para los productos

mexicanos, es decir, se cuestiona si en realidad las normas de calidad no son cierto tipo

de barrera comercial, para lo que se cree conveniente citar un artículo surgido de la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre

Comercio y Desarrollo acerca de este tema.

a) NORMAS DE CALIDAD DE ESTADOS UNIDOS.

Es pertinente mencionar que aunque en los capítulos anteriores se han

especificado las normas de calidad que impone Estados Unidos para los tres productos

de interés (fresa, cebolla y aguacate), en este apartado se examinan los procedimientos

de los Estados Unidos para formular y aplicar normas sobre productos relacionados con

el medio ambiente que se aplican a las importaciones de frutas y legumbres y de

pescado y mariscos, y se analizan datos referentes al funcionamiento de esas normas

como barreras comerciales:

La Food and Drug Administration de los Estados Unidos (Dirección General de

Medicamentos y Alimentos) (FDA) se encarga de la aplicación de la ley de alimentos,

113

medicamentos y cosméticos. Las actividades de la FDA tienen por objeto proteger la

salud pública velando porque los alimentos sean seguros y sanos. En general la FDA,

por conducto de su Dirección de Alimentos, fija "normas" aplicables a los productos

alimenticios relacionadas con los contaminantes, los aditivos, la adulteración, etc. La

principal excepción se refiere a la tolerancia en materia de residuos de plaguicidas. En

virtud de la Ley Federal de Alimentos, medicamentos y cosméticos, la Agencia de

Protección Ambiental (EPA) se encarga de fijar los límites de tolerancia a los residuos de

plaguicidas en los alimentos, mientras que la FDA se encarga de inspeccionar los

productos y hacer aplicables las normas.

La EPA fija límites de tolerancia a los plaguicidas en los productos alimenticios,

entre ellos frutas y legumbres de la siguiente manera. Se efectúan pruebas con plantas y

productos alimenticios para determinar si contienen residuos de plaguicidas. Se obtiene

del Departamento de Agricultura de Estados Unidos información sobre el consumo medio

diario de distintos alimentos. Se efectúan estudios de laboratorio con el fin de detectar el

nivel de seguridad y nocividad de los distintos plaguicidas. El nivel de residuos de

plaguicidas, el consumo medio, y los niveles de seguridad y nocividad se consideran

simultáneamente y, dejando un adecuado margen de seguridad se determinan los límites

de tolerancia a los plaguicidas de cada producto alimenticio. Estos límites de tolerancia

se explican en parte por millón (PPM). Los niveles de tolerancia propuestos se publican

en el Registro Federal y, después de un plazo de 50 días para que se hagan

observaciones, se publican las normas definitivas en el Código de Reglamentaciones

Federales, entonces la FDA utiliza esos límites de tolerancia en sus actividades de

inspección y represión.

114

Las "normas" se publican en el Código de Reglamentaciones Federales y no se

hace ninguna distinción entre las normas aplicables a los productos nacionales y a los

importados.

La FDA tiene atribuciones de inspección y represión. En lo que hace a los

productos importados, la FDA mantiene inspectores en los principales puntos de entrada

en los Estados Unidos para determinar si un producto, proceso o condición cumplen las

normas y reglamentaciones pertinentes.

La inspección se realiza en forma selectiva ya que en las inspecciones se da

prioridad a los productos agrícolas crudos de importancia dietética, frutos y legumbres,

cereales elaborados, huevos y grasas comestibles. Si las muestras que se toman de una

determinada partida son rechazadas en la inspección, se envía un aviso de retención al

importador, que puede responder destruyendo la partida, limpiándola, reetiquetándola,

etc. Se pone especial cuidado en no retrasar la importación de productos perecederos,

por ejemplo se hacen inspecciones inmediatas en los muelles cuando la FDA es avisada

previamente por el importador,y se conceden autorizaciones temporales, con la garantía

del importador de que retirará los productos si llega a haber problemas. En caso de

controversia entre la FDA y el importador, hay un mecanismo de recurso dentro de la

propia FDA.

En el Manual de Orientación del programa, hay más información sobre las

actividades de inspección y represión de la FDA, por ejemplo, el Programa 7305.819 -

115

alimentos de importación- programa general - ( l o de sept. de 1980) tiene por finalidad

general esbozar las prácticas y procedimientos de la FDA en lo que hace a los alimentos

importados, y abarca las cuestiones de insalubridad, adulteración, colorantes, marcas

inexactas y etiquetas indicadoras del valor nutricional. En vista de la importancia de los

productos agrícolas importados de México y de los problemas habidos con los residuos

de plaguicidas, en 1978 se estableció un programa separado: los plaguicidas en los

productos mexicanos (7304008).

Por último hay que mencionar los memorandos de entendimiento entre la FDA y

diversos gobiernos extranjeros, por ejemplo, la FDA y México concertaron un

memorando de ese tipo en 1974 en el que, entre otras cosas, se prevé el intercambio de

información sobre los métodos de muestreo, análisis y comprobación, y especificaciones

y tolerancias: el intercambio de información sobre las modificaciones propuestas y las

nuevas reglamentaciones y legislaciones federales, con la posibilidad de hacer

observaciones, hacer debates u oponer objeciones; el intercambio completo de

información, incluidos en nombres de los expedidores, sobre los productos retenidos; la

capacitación técnica a cargo de la FDA sobre los métodos de análisis y los trámites de

importación; y la licitación recíproca de los certificados de análisis de ambos países.

Así mismo, la oficina de Normas, Informaciones y Análisis del NBS ha sido

designada como centro de información sobre las normas de los E.U. conforme a las

disposiciones del nuevo Código de Normas del GAlT. AI respecto, la oficina envía a la

Secretaría del GATT avisos de los cambios propuestos en las reglamentaciones de los

E.U sobre normas.

116

A continuación mostraremos algunos datos que incluyen una descripción del

producto, del país de origen, la cantidad y el valor, el expedidor y el motivo de retención.

Aunque los datos pudieran mostrar evidencia de que las normas constituyen

barreras comerciales: la denegación del permiso para introducir la mercancía en el país

de importación, los datos sobre la retención de importaciones no ofrecen un cuadro

completo de la repercusión de las normas en el comercio. Los datos sobre las

retenciones no indican si las normas se establecieron para alcanzar objetivos nacionales

legítimos, ni si se aplicaron a los productos nacionales e importados por igual. En la

medida en que las normas sean legítimas y se apliquen equitativamente, no deberían

considerarse como distorsiones al comercio. Así mismo, la información sobre las

retenciones no refleja todas las formas en que las normas puedan entorpecer el

comercio: el costo adicional que representa para los expedidores la obtención de la

información necesaria, los costos de aplicación y el posible efecto de disuasión sobre los

exportadores, debido a la inseguridad respecto a la admisión de los productos al llegar a

la frontera.

Los cuadros se refieren a las siguientes categorías de alimentos: cereales y

productos de cereales, productos lácteos, pescados y mariscos, frutas y legumbres.

Estos representan 568 partidas de alimentos, es decir el 70% de todas las partidas

retenidas por la FDA.

117

A continuación se indican las partidas retenidas con mención del motivo de la

retención. De las 568 partidas de determinados productos alimenticios retenidos en

1981, 147 (25.5%) fueron retenidas por contener impurezas y un número de casi 148

(26%) por detectarse la presencia de salmonela. Los residuos de plaguicidas provocaron

53 retenciones (9.3%) y la contaminación con metales pesados dió (0.4%).

En otras palabras, alrededor del 10% de las partidas retenidas lo fueron en virtud

de normas sobre productos alimenticios que evidentemente están relacionadas con el

medio ambiente: contaminación con metales pesados y residuos plaguicidas.

118

PRODUCTOS RETENIDOS Y MOTIVO DE LA RETENCION

Motivo de la retención

T O T A L 100% 12553.0 100% 568

Fuente: FMA, ImDort Detention List, abril de 1981.

+ Miles de Dólares.

* Se incluyen impurezas y daños causados por insectos, roedores y pájaros, así como excrementos de animales.

** Otros defectos nocivos para salud: moho, sustancias venenosas y deletéreas, sustancias no aptas para el consumc

humano, envases dañados.

*** Calidad inferior a las normas: el concepto abarca sustancias omitidas, calidad inferior a las normas, sustancias

insuficientemente elaboradas, huesos de frutas y fragmentos de los mismos.

**** Alimentos envasados de bajo contenido ácido: cuando el fabricante no ha registrado o comunicado el proceso de

envase de los alimentos con bajo contenido ácido.

***** Etiquetado incorrecto: cuando no está en inglés, no se enumeran los ingredientes, no es claramente visible o nc

satisface los requisitos de la Ley de Etiquetado.

119

- Productos Retenidos por país de origen.

En el siguiente cuadro se indican las partidas retenidas por país de origen. Así

tenemos que de un total de 568 retenciones, 141 (24.8%) procedían de la India, a causa

de camarones contaminados por salmonela. Muchas de las partidas retenidas procedían

de Tailandia, Hong Kong, la República Popular China y México. El 89.6% de todas las

partidas retenidas procedían de países en desarrollo y el 10.4% de países desarrollados.

Considerando el valor de las partidas retenidas, el 91.5% de las partidas

procedían de países en desarrollo.

PRODUCTOS RETENIDOS POR PAIS DE ORIGEN

TOTAL I 568 1 100.0 1 12533.2 I loo-o

FUENTE: FDA, IMPORT DETENTION LIST, ABRIL DE 1981 * MILES DE DOLARES.

120

- Productos retenidos por naturaleza de los mismos.

El siguiente cuadro examina la composición de las partidas retenidas por

productos, donde puede observarse que de las 568 partidas retenidas, en su mayoría

corresponden a pescados y mariscos (235) contribuyendo con un 41.4% del total y a

frutas y legumbres (258) con un 45.4%.

Los cereales y productos de cereales, así como los productos lácteos, no

destacaron en cuanto al valor (2.4% en cada caso), aunque el porcentaje de partidas

retenidas fue alto (8.6% y 4.6%, respectivamente).

PRODUCTOS RETENIDOS POR NATURALEZA DE LOS MISMOS

PRODUCTOS

TOTAL

FUENTE: FDA, IMPORT DETENTION LIST, ABRIL DE 1981. * MILES DE DOLARES.

121

De este examen de los procedimientos de los Estados Unidos y de los datos

sobre importaciones retenidas no se deduce que las normas ambientales aplicables a los

productos que más comúnmente se mencionan constituyan un problema importante para

los exportadores de los países en desarrollo. Sin embargo, en general, las normas

aplicables a los productos alimenticios son sumamente importantes para los

exportadores de países en desarrollo.

En lo que hace a los procedimientos, la finalidad de las normas sobre productos

alimenticios es proteger la salud humana y no crear una protección comercial encubierta.

AI parecer, las normas se aplican en forma no discriminatoria a los productos nacionales

y a los importados. Se han tomado disposiciones especiales para ayudar a los

importadores de productos perecederos, de manera que la inspección no entorpezca

involuntariamente el acceso al mercado.

Tanto en lo que hace a la formulación de norm como a su aplicación, los

exportadores e importadores tienen la posibilidad de dar a conocer su opinión para lo

que hay un plazo para hacer observaciones respecto a las reglamentaciones propuestas,

en las disposiciones de los memorandos, y en el procedimiento de recurso dentro de la

FDA en caso de controversia. Además la disponibilidad de información sobre las normas

y los reglamentos es suficiente para proteger los intereses de los exportadores (y de los

importadores). Aunque la obtención de esta información supondrá costos adicionales

para los exportadores y los importadores.

1 2 2

AI examinar los datos sobre importaciones retenidas, vemos que las dos normas

ambientales aplicables a los productos alimenticios que con más frecuencia se

mencionan como posibles barreras no arancelarias -los residuos de plaguicidas y la

contaminación con metales pesados- no son las razones más frecuentes para rechazar

importaciones en la frontera, pues en abril solo correspondieron al 10% de las partidas

retenidas y al 12.5% del valor de las mismas. En conjunto, los defectos más tradicionales

de los productos, tales como la contaminación por impurezas, la salmonela, el moho, etc,

son mucho más importantes.

Asimismo, los datos confirman que en la categoría de importaciones de

alimentos, los pescados y mariscos, y las frutas y legumbres son los productos que es

más probable que se rechacen en la frontera. Estos dos grupos de productos constituyen

el 68% de todas las retenciones de productos alimenticios ordenados por la FDA,

mientras que sólo constituyen el 37% del valor total de las importaciones de alimentos de

los Estados Unidos, excluida la carne, (1980).

Por último, los cuadros indican que los países en desarrollo tienen dificultades

desproporcionadas para cumplir las normas de los Estados Unidos sobre productos

alimenticios, puesto que les corresponde el 90% de las retenciones y el 91 YO del valor de

las partidas retenidas. Los países en desarrollo proporcionan el 85% de las

importaciones de frutas y legumbres de los Estados Unidos y el 55% de sus

importaciones de pescados y mariscos. En parte, esta dificultad refleja la composición

específica de los productos alimenticios exportados por los países en desarrollo a los

123

Estados Unidos, y la clara tendencia de algunos productos alimenticios a ser más

sensibles a la contaminación.

b) NORMAS DE CALIDAD EN CANADA.

La División de Protección de la Salud del Departamento dela Salud y el

Bienestar Nacionales está encargada de dictar los reglamentos sobre los límites de los

residuos de plaguicidas y sobre la contaminación de metales pesados en frutas y

legumbres, así como en pescados y mariscos. Esas normas se aplican tanto a productos

nacionales como a los importados.

La ley sobre Alimentos y Medicamentos, con arreglo a la cual se dictan esos

reglamentos, se considera una ley penal. En cuanto tal, se ocupa de la "venta" de esos

productos en el Canadá, sea cual sea su origen.

Los reglamentos de niveles máximos de residuos de plaguicidas son detallados

cuidadosamente, incluso en los casos en que el pesticida se declara como residuo

insignificante, o cuando quizá no se declara en absoluto (como sucede en el caso de

ciertos componentes utilizados en otros países), se aplica un límite reglamentario general

de 0.1 partes por millón.

124

- Criterios para fijar la Normas.

El Canadá sigue criterios convencionales para fijar los límites reglamentarios y

basa sus decisiones en datos obtenidos tanto de fuentes nacionales como

internacionales. Los criterios que sigue son los siguientes:

- P L A G U I C I D A S .

a) Amplios datos científicos sobre la química y la biología de cada plaguicida,

b) Pruebas de que el plaguicida es necesario y útil,

c) Amplios datos toxicológicos sobre animales de laboratorio utilizados para

evaluar la "ingestión diaria aceptable" para seres humanos, y evaluación de

esos datos por los toxicólogos de la División y por la Reunión Mixta sobre

residuos de plaguicidas,

d) Niveles de los residuos medidos con arreglo a los usos propuestos o de

conformidad con la "buena práctica agrícola" aceptada en otros países,

e) Pruebas de que la ingestión de residuos por los seres humanos no rebasará la

ingestión diaria aceptable calculada sobre la base de datos toxicológicos.

Por otro lado hay que señalar que Canadá es miembro activo de la Comisión del

Codex Alimentarius y acepta plenamente los principios que inspiran los programas de

esa Comisión, aunque se hace todo lo posible por adoptar los niveles internacionales

recomendados, inevitablemente se producen situaciones en las que los resultados de las

evaluaciones canadienses indican que los datos científicos disponibles no confirman

125

esos niveles. En tales casos, esta posición se expresa durante las deliberaciones del

Comité del Codx sobre Residuos de Plaguicidas para tratar de influir sobre el resultado

definitivo. Si esto no se consigue, Canadá tal vez tenga que apartarse algo del nivel

recomendado por el Codex.

Las normas se publican en el boletín lnformattion Letter, y como país signatario

del GATT, el Canadá tiene la obligación de notificar con la debida antelación a las partes

interesadas los reglamentos o normas técnicas que puedan tener un efecto apreciable

sobre el comercio.

Dado que las normas para los productos nacionales e importados son idénticas,

se alienta a los importadores y a los exporadores extranjeros a formular obsevaciones

sobre las normas propuestas, y se examinan cuidadosamente sus argumentos al evaluar

globalmente la situación.

La División de Protección de la Salud es la principal responsable de hacer

cumplir los reglamentos o normas sobre plaguicidas para las frutas y legumbres

importadas y nacionales.

Los requisitos de la División de Protección de la Salud correspondientes a 1980,

indican que muy pocos envíos fueron rechazados por rebasar los límites fijados para los

plaguicidas, sólo se rechazó un envío de un país en desarrollo (México).

C O N C L U S I O N E S

Debido a la transformación que está sufriendo la Economía Mundial y dado

que México se encuentra inmerso en ésta, se hace necesario analizar la política

económica que se está llevando a cabo y plantearse una política de desarrollo

diferente.

Dicho planteamiento va seguido de una serie de reformas estructurales que

lleven a la eliminación total de aranceles u otras barreras comerciales (entre otras

cosas), para abrir mercados a los productos mexicanos, y a la vez lleve al

consumidor a obtener mejores productos, más variados y a mejores precios, dada la

competencia a que deberán enfrentarse.

La agroindustria fresera en México inicia su desarrollo en la región de

lrapuato hacia 1945, luego se empieza a cultivar en Zamora hacia 1954 y es aquí

donde, a partir de 1964, crece notablemente tanto la superficie cultivada como el

número de plantas industriales, lo que hace que lrapuato se vea desplazado como

primer productor nacional.

Fundamentalmente los costos, rendimiento y precios, son los parámetros que

sirven para determinar la rentabilidad económica de un cultivo, y en términos

generales, estos indicadores, en el caso de la fresa, expresan un gran

dinamismo en su evolución.

La producción agrícola de la fresa y su procesamiento industrial, están

ligados a la exportación desde sus comienzos, el cual es un indicador muy

importante para determinar el comportamiento de la demanda internacional,

además de ser esta cadena la más rentable del sistema en su conjunto.

La Cebolla es una de las Hortalizas más importantes. Ocupó en 1985 el

cuarto lugar, dentro de las nueve principales Hortalizas, tanto en superficie

cosechada como en producción, a pesar de las dificultades (costos, precios,

rentabilidad y ganancias), por las que atraviesa la agricultura mexicana, lo cual se

ve reflejado en una evolución muy favorable en el consumo de este producto.

Otro aspecto importante es el nivel de precios de la Cebolla pagados por el

consumidor, que dependen del monto de la oferta interna y del índice de

concentración de la producción y de la comercialización.

Es importante observar que los principales estados en la producción de

cebolla son: Chihuahua, Morelos y Guanajuato, siendo este último el que destinó,

en 1986, una mayor superficie al cultivo de la cebolla (6.425 has), quedando en

segundo lugar Morelos con (4.797 has) y en tercer lugar Chihuahua con (3.334

has).

Cada país elabora su propia reglamentación para contolar las importaciones

de un producto, y cuando se trata de un producto agrícola, las normas de calidad

que se imponen resultan ser muy específicas y en ocasiones parecen ser muy

estrictas. Sin embargo puede observarse que estas reglas son aplicadas por igual,

tanto a países desarrollados como subdesarrollados.

Para los fines de este trabajo, podemos concluir que, al ser aplicadas por

igual, las normas de calidad no resultan ser un obstáculo o una barrera al comercio

internacional.

B I B L I O G R A F I A

C A P I T U L O I

o HERMlNlO BLANCO, NATURALEZA Y ALCANCE DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.

0 SECOFI. TRATADO DE LIBRE COMERCIO EN AMERICA DEL NORTE. ARANCELES, MONOGRAFlA4, OCTUBRE DE 1991, PP.19 A21.

0 ESCOTTO, ANTONIO GALICIA. El acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos v Canadá:Antecedentes v experiencias recientes. ANALISIS ECONOMICO. NO. 17, VOL. IX, MAYO-AGOSTO DE 1991. PP. 33-39.

0 GERT ROSENTHAL. La influencia de las ideas de Raúl Prebisch en materia de comercio exterior. Revista Comercio Exterior vol. 37, núm. 5, México, mayo de 1987, pp. 404408.

0 ADRIAAN TEN KATE. Primera Historia. Revista de Comercio Exterior, vol. 42, núm. 6, México, junio de 1992, pp. 519 - 528.

CAPITULO II

0 CALLEJAS, EDMAR SALINAS; SISTEMA AGROINDUSTRIAL FRESERO Y LAS EXPORTACIONES. ANALISIS ECONOMICO, NUM. 17, VOL. 9, MAYO-AGOSTO DE 1991 , PP.87-114.

0 CALLEJAS, EDMAR SALINAS; EL SISTEMA AGROINDUSTRIAL FRESERO EN LA REGION ZAMORANA. Reporte de Investigación No. 69, serie II, junio de 1992.

0 FRUTICOLA. Revista al servicio de fruticultores y agroindustriales. Publicación mensual de Editorial año 2000. Vol. 1, octubre de 1988.

FRUTICOLA. Revista al servicio de fruticultores y agroindustriales. Publicación mensual de Editorial año 2000. Vol. 2, núm. 3, marzo de 1989.

0 HORTALIZAS, FRUTAS Y FLORES. Revista Mensual. Edit. Año 2000. junio 30 de 1991.

O SARH, SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA, Dirección General de Política Agrícola, Dirección Sistema - Producto. INFORMACION BASICA. SISTEMA - PRODUCTO (FRESA). octubre de 1992.

UNION NACIONAL DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS.COSTOS DE PRODUCCION DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS. TEMPORADA 1987-1988, PP. 99 A 103.

CAPITULO 111

0 SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS, DlRECClON GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES. NORMA DE CALIDAD PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS SECTORIALES DE CEBOLLA, 1984, PP. 1-20.

0 REVISTA DEL SECTOR HOLANDES DE LA CEBOLLA. 1987, PP.4-14.

0 SARH SUUBSECRETARIA DE AGRICULTURA Y OPERACION, DlRECClON GENERAL DE ECONOMIA AGRICOLA. PROGRAMA SIEMBRA EXPORTACION DE CEBOLLA PARA LA TEMPORADA 1983-1 984, PP.7-13.

0 CNPH. CONFEDERACION NACIONAL DE PRODUCTORES DE HORTALIZAS, DIRECTORIO DE LA COMERCIALIZACION DE LA HORTALIZA Y FRUTAS MEXICANAS. COSTOS DE PRODUCCION, UNPH. UNION NACIONAL DE ORGANISMOS DE PRODUCCION DE HORTALIZAS Y FRUTAS, 1986-1 987, PP. 37 -45

0 SERVICIO NACIONAL DE INFORMACION DE MERCADOS, COORDINACION GENERAL DE ABASTOS Y DlSTRlBUClON DEL DISTRITO FEDERAL. SISTEMA PRODUCTO DE CEBOLLA, MEXICO D.F., 1986, PP.

0 CONFEDERACION NACIONAL DE PRODUCTOS DE HORTALIZAS (CNPH). BOLETIN ANUAL TEMPORADA 1989 - 1990. XX CONVENCION ANUAL Y XXXl ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. PP. 26.

SARH. SUBSECRETARIA DE PLANEACION. ANUARIO ESTADISTICO DE LA PRODUCCION AGRICOLA DE LOS E.U.M. 1990. PP.81-85.

REVISTA DE ANALISIS ECONOMICO NO. 17 VOL. 9, AGOSTO DE 1991.

CAPITULO IV

0 EL SECTOR AGROPECUARIO EN LAS NEGOCIACIONES DEL TLC, ESTADOS UNIDOS - MEXICO - CANADA, SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS, AGOSTO 24, 1992, PP. 2-32.

0 CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLOLO POLlTlCA AMBIENTALES Y SUS REPERCUCIONES COMERCIALES SOBRE LOS PAISES EN DESARROLLO CON ESPECIAL EFERENCIA , PESCADO, MARISCOS Y FRUTAS Y HORTALIZAS. CHARLES PEARSON , PP. 24- 40.