40
Secretaría de Salud LINEAMIENTOS para la aplicación y seguimiento de las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal. Y Programa de Gobierno Cercano y Moderno.

Secretaría de Salud - Comisión Coordinadora de ... · solicitud, 5.2 Descripción de la solicitud y 5.3 ... las operaciones, de forma que sólo se utilicen los recursos necesarios

Embed Size (px)

Citation preview

Secretaría de Salud

LINEAMIENTOS para la aplicación y seguimiento de las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos púb licos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, a sí como para la modernización de

la Administración Pública Federal. Y Programa de Gob ierno Cercano y Moderno.

Secretaría de Salud

Establecer los criterios y procedimientos específicos para la aplicación y seguimiento del Decreto que establece las medidas para el uso

eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina

presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de

la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre

de 2012.

Objeto

Secretaría de Salud

Disposiciones relacionadas con la modernización de la

Administración Pública Federal mediante el uso

de TIC

Lineamientos

Lineamiento 32

Lineamiento 33

Lineamiento 34

Lineamiento 35

Secretaría de Salud

Lineamientos

Lineamiento 32 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

La conveniencia de adquirir o arrendar bienes, o bien contratar servicios, según

corresponda.

Para contratación en materia de TIC

que determine

Secretaría de Salud

Lineamientos

I. El análisis de las contrataciones vigentes y, ensu caso, la determinación de la procedencia de surenovación;II. La pertinencia de realizar contratacionesconsolidadas;III. En su caso, el impacto que la contratacióntendría en materia de seguridad pública o nacional, yIV. Los costos de mantenimiento, soporte yoperación que impliquen la contratación,vinculados con el factor de temporalidad másadecuado para determinar la conveniencia deadquirir, arrendar o contratar servicios.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Emisión de comentarios: Dentro de los 8 días hábiles siguientes a su presentación.

Secretaría de Salud

Lineamientos

Lineamiento 33

Las Dependencias y Entidades presentarán a la UGD la solicitud a que hace

referencia el Artículo Décimo Primero, fracción X y párrafo último del

Decreto, anexando la justificación del gasto y el estudio costo-beneficio, a fin de que ésta, en el ámbito de sus atribuciones,

emita el dictamen técnico respectivo.

La UGD informará por medio electrónico, a más tardar el día hábil siguiente de recibida la solicitud, a la UPCP la presentación de la misma.

Secretaría de Salud

Lineamientos

Lineamiento 33

La UGD remitirá a la UPCP la solicitud, sus anexos y el dictamen

técnico correspondiente a más tardar a los 10 días hábiles posteriores a la

recepción de la solicitud por parte de las Dependencias o Entidades.

A efecto de que emita el pronunciamiento que corresponda a

más tardar a los 20 días hábiles posteriores a la recepción de la

solicitud.

La adquisición se tendrá por autorizada si transcurrido el plazo anterior la UPCP no

emite pronunciamiento alguno.

Secretaría de Salud

Lineamientos

Contrataciones de software

Soluciones comerciales Software libre o código abierto

Representando mejor uso, costo, riesgo, beneficio e impacto.

Lineamiento 34

Secretaría de Salud

Lineamientos

Contratación de hospedaje de infraestructura y aplicaciones en un

centro de datos

Deberán solicitar la autorización de la UGD, anexando el estudio

costo-beneficio.

Describiendo, los niveles de disponibilidad del servicio a contratar, así como los

requerimientos de seguridad de la información asociados.

Lineamiento 34

Secretaría de Salud

Lineamientos

Contratación de hospedaje de infraestructura y aplicaciones en un

centro de datos

La UGD emitirá su pronunciamiento a más tardar a los 10 días hábiles posteriores a la recepción de la

solicitud presentada por la Dependencia o Entidad de que se

trate.

La adquisición se tendrá por autorizada si transcurrido el plazo anterior la UGD no emite

pronunciamiento alguno.

Secretaría de Salud

Emisión de Dictamen Técnico

Secretaría de Salud

Autorización

Autorización.

UA y OAD presentar Solicitud de

Dictamen Técnico.

Dictamen técnico

favorable.

Adquisición y/o contratación de

bienes, servicios y proyectos con

contenido tecnológico.

Secretaría de Salud

Emisión de Dictamen Técnico

Servicios de computo (hardware) diversos.

Contratación de Servicios para el diseño de soluciones y/o desarrollo de sistemas.

Contratación de Servicios Profesionales en materia de Tecnologías de la Información.

Servicios de dispositivos para redes y telecomunicaciones.

Contratación de Servicios

Adquisición de productos de soporte lógico (software).

Adquisición de bienes o servicios informáticos.

Secretaría de Salud

Lineamientos 32, 33, 34 y 35

pronunciamiento de la UGD y

Supuestos en que el pronunciamiento del

Dictamen Técnico, debe ir acompañado por el

pronunciamiento de la UGD y la aprobación de la UPCP

Contratación de hospedaje de infraestructura y aplicaciones

en un centro de datos.

Adquisiciones de Tecnologías de la Información y

Comunicación

Contrataciones de Software

Secretaría de Salud

Supuesto 1

• Solicitud expresa dirigida tanto a la SHCP como a la SFP para la autorización de erogaciones relacionadas con la adquisición e instrumentación de TIC

• Documento con la justificación del gasto.• Estudio costo-beneficio.• UGD emite el dictamen técnico

respectivo.• La UGD informará a la UPCP• UPCP se pronuncia.

Adquisiciones de Tecnologías de la

Información y Comunicación.

Secretaría de Salud

Supuesto 2

• Solicitud expresa dirigida tanto a la UPCP como a la UGD para la autorización de erogaciones relacionadas con la adquisición e instrumentación de TIC.

• Estudio costo-beneficio,• Niveles de disponibilidad del servicio a

contratar• Requerimientos de seguridad de la

información asociados.• La UGD emitirá su pronunciamiento.

Contratación de hospedaje de

infraestructura y aplicaciones en un

centro de datos.

Secretaría de Salud

Supuesto 3

• Considerar soluciones comerciales, así como software libre o código abierto,

• Evaluar aquella opción que represente las mejores condiciones en cuanto a uso, costo, riesgo, beneficio e impacto y justificar la opción que se haya elegido en la Solicitud de Dictamen Técnico.

Contratacionde software.

Secretaría de Salud

Documentación

Oficio de Solicitud.

Solicitud de Dictamen Técnico.

Documento de Anexo Técnico, el cual deberá contener lo establecido en el numeral 3.1. de las POBALINES.

Investigación de mercado

Justificación (en caso de aplicar de acuerdo lo establecido en el artículo 71 del RLAASSP)

Estudio de Factibilidad (en caso de aplicar de acuerdo a lo establecido en el numeral 12 de la presente Política).

Secretaría de Salud

Guía de Referencia para la Seguridad Informática

Secretaría de Salud

Objetivo

Emitir las recomendaciones para el personal de “La

Secretaría” en el manejo y utilización de equipo de cómputo, información,

aplicaciones y sistemas de información durante la

ejecución de sus funciones.

Secretaría de Salud

Uso aceptable de los activos de información

• El personal cuidará el activo de información que le sea asignado.• No se utilizarán para fines personales. Y no lo prestará a terceros.• No alterará la configuración precargada.• No se utilizará con propósitos de propaganda, ni de información

difamatoria.• No distribuirá información confidencial.• No se instalarán programas destructivos o maliciosos.• El personal es el responsable de su equipo asignado.• En caso de robo o pérdida, debe reportarse a la brevedad.

Secretaría de Salud

Uso de Contraseñas

• El personal es responsable de la custodia y manejo de sus identificadores de usuario y contraseñas.

• El personal es responsable de todas las actividades que se usen con sus cuentas de usuario y contraseñas.

• El personal cambiará continuamente sus contraseñas.• Las contraseñas utilizadas serán diferentes a las últimas 5

configuradas.• Se recomiendan buenas prácticas a la hora de establecer una

contraseña (Uso de contraseñas de correo electrónico).

Secretaría de Salud

Uso de Internet

• El personal no publicará información de la Secretaría en Internet.• El personal notificará a la DGTI de forma inmediata cualquier

actividad sospechosa o evidencia de violaciones a la seguridad informática.

• No se transmitirá información confidencial.• No se usará mensajería instantánea electrónica.• No se usara el Internet para fines ilegales.• No se pueden levantar servidores en equipos que no fueron

destinados con ese fin.

Secretaría de Salud

Decálogo de Seguridad

1. Es responsabilidad de cada usuario el uso de su cuenta y contraseña con la que accede a la información.

2. La configuración de los equipos de cómputo institucionales no podrá ser modificada.

3. El servicio de internet es con fines laborares.4. La información considerara confidencial se almacenará y transmitirá de

forma segura.5. El uso de correo electrónico sólo será a través del servicio institucional y

para propósitos laborares.6. El uso de equipo de comunicación de voz es responsabilidad de cada usuario.7. La impresión de documentos se limitará a lo indispensable.8. Se recomienda que todo documento que se considere como inservible sea

evaluada su destrucción.9. Se recomienda al personal dejar libre de documentos su escritorio.10. Cada documento será manejado de manera responsable.

Secretaría de Salud

Guía de Referencia para el Uso del Correo Electrónico Institucional

Secretaría de Salud

Objetivo

Promover el uso adecuado del correo electrónico institucional, como

herramienta estratégica.

Secretaría de Salud

Uso del Correo Electrónico

1-. Sólo para empleados de “La Secretaría”2.- Documento de Alta, Bajas y Cambios de las cuentas de correo electrónico.3.- Uso para apoyo de las funciones de “La Secretaría”4.- No contenido nocivo o atentando a las buenas costumbres.5.- “DGTI” puede limitar las cuentas de correo electrónico debido a mala información y uso.6.- No cadenas.7.- Información sin insultar a terceros.8.- Información sin propaganda.9.- No cambiar reglas establecidas de Outlook.

Secretaría de Salud

Uso del Correo Electrónico

10.- La confidencialidad es responsabilidad exclusiva de los usuarios.11.- No se utilizará una identidad diferente a la propia.12.- Al termino de la vinculación con “La Secretaría”, se desactiva la cuenta. (5 días)13.- El uso inadecuado puede provocar suspensión temporal o definitiva.14.- No se usará el correo electrónico para efectos de entretenimiento.15.- No se autoriza la salida de información a terceros sin autorización.16.- No se intervendrá la red de servicio de correo electrónico.17.- Después de 3 meses de inactividad se da de baja una cuenta.18.- El uso incorrecto puede causar aplicación de medidas relacionadas con las faltas cometidas.

Secretaría de Salud

Listas de Distribución

Acceso restringido, con administrador de listas de distribución.

lista_referencia

Ejemplo:Alias: lista_directoresCorreo: [email protected]ón: Lista de distribución de usuarios con nivel de Directores Generales.

Secretaría de Salud

• Andrés Esteban Gallardo Pérez – andres.gallardop• Andrés Esteban Gallardo Pérez – andres.gallardope• Cuauhtémoc Montes de Oca Murillo –

cuauhtemoc.montesd• Francisco Javier Covarrubias Enríquez –

javier.covarrubias

Convención de Nombres

Primer nombre + apellido paterno

Elizabeth Jiménez Vázquez – elizabeth.jimenez

Excepciones

Secretaría de Salud

• Al coordinador administrativo con el formato contenido en 5.1 Origen de la solicitud, 5.2

Descripción de la solicitud y 5.3 Aprobaciones del documento “Solicitud de Servicio” .

Alta de Cuentas

Secretaría de Salud

• Al apoyo informático y ante la mesa de servicios de TI.

Con el formato contenido en 5.1 Origen de la solicitud, 5.2 Descripción de la solicitud y 5.3

Aprobaciones del documento “Solicitud de Servicio” .

Cambio de Cuentas

Secretaría de Salud

• Al Coordinador Administrativo.Con el formato contenido en 5.1 Origen de la solicitud, 5.2 Descripción de la solicitud y 5.3

Aprobaciones del documento “Solicitud de Servicio” .

Baja de Cuentas

Secretaría de Salud

• El password no puede ser el username.• 8 caracteres de longitud.• Con mayúsculas, minúsculas y números, los 3

obligatorios.• Caracteres de A-Z o a-z.

Password

• Cambiar cada 3 meses.

Secretaría de Salud

Lineamientos de Arquitectura Tecnológica de la Secretaría de Salud

Secretaría de Salud

Lineamientos de Arquitectura Tecnológica de la Secretaría de Salud

Secretaría de Salud

Marco Referencial

• CMMI• ITIL• PMBOK• UP• UML• PSP Y TSP• COBIT• METRICA DE PUNTOS DE FUNCIÓN• COSMIC• METRICA DE PUNTOS DE CASO DE USO• MAAGTIC-SI

Secretaría de Salud

Plan de Contingencia y Continuidad de Operaciones y Plan de Recuperación de

Desastres

Secretaría de Salud

Propósito del Plan

• Reanudar los servicios críticos Institucionales en el menor tiempo

posible, en aras de minimizar el impacto en la operación y servicios

tecnológicos que ofrece la Secretaría de Salud, garantizando la

recuperación de los sistemas y procesos.

• Evaluar los riesgos, así como los costos de los procedimientos de

contingencia requeridos cuando se presenta una interrupción de

las operaciones, de forma que sólo se utilicen los recursos

necesarios para restablecer servicios críticos.

• Reducir el riesgo sobre la posibilidad de ocurrencia de incidentes de

hardware y software, información o datos, entre otros.

Secretaría de Salud

Plan de Continuidad de Operaciones

C. Fase III: Restablecimiento de operaciones normales

• Funciones y Responsabilidades del equipo responsable de la continuidad de operaciones

• Logística• Localización alterna • Comunicaciones interoperables

Implementación

A.- Fase I: Activación 1.- Identificación de Amenazas2.- Proceso de decisión3.- Alertamiento, notificación, y puesta en marcha.4.- Sucesión de mando

• Orden de sucesión• Delegación de autoridad• Grupo de control de

continuidad• Ejecución

B. Fase II: Operación en Instalaciones

alternas1.- Sistemas críticos 2.- Base de datos, archivos y documentos esenciales3.- Personal Clave