3
NTERFIV Jav'-- Gar rD ér- Secretario de la Federación Española de Organizaciones Pesqueras "La Comisión intentó dividir a los Amigos de la Pesca" Las negociaciones de la reforma de la Política Común de Pesca y de la asig- nación de Tacs y cuotas se desarrolló en un clima tenso, con premura de tiempo y se vivieron momentos de optimismo y también de pesimismo. Un testigo de excepción, Javier Garat Pérez, secretario de la Federación Española de Organizaciones Pesqueras, FEOPE, realizó para PESCA INTER- NACIONAL una primera y cautelosa valoración de los resultados. Entrevista Marcial García Pesca Internacional.- Finalmente, los Tacs aprobados han deparado sorpresas... Javier Garat Pérez.- El hecho posi- tivo respecto a la merluza, es que el Tac para esta especie supera en un 11 por ciento al fijado el año pasa- do. Este resultado hay que atribuir- lo a la labor de los científicos espa- ñoles y a la cuidadosa elaboración realizada de los datos aportados por el ICES. Los Estados miem- bros, interesados y afectados por estas cuestiones realizaron muy bien su trabajo. Los resultados que tenemos a la vista, hay que consi- derarlos como la suma de todos esos factores. PI.- Con respecto al rape las cosas no salieron bien. JGP.- La reducción del Tac para el rape, si se hace una media de todas las zonas, podría alcanzar a un 40 por ciento. La verdad es que esa regulación causó disgusto en el conjunto de organizaciones pes- queras, ya que no esperabamos que el Consejo superara el tope de un 10/15 por ciento de reducción, que era lo previsto. El sector pes- quero español y Amigos de la Pesca comparten el criterio de que una reducción de las capturas mayor que la citada, origina negati- vas repercusiones sociales y eco- nómicas. PI.- Las ayudas destinadas a la construcción de barcos de menos de 100 TRB están claras y defini- das. ¿Qué ocurrirá con los barcos de la flota de altura? JGP.- En este aspecto habrá que aguardar a que se publiquen los textos definitivos de los acuerdos. No obstante, la primera impresión es que la construcción de nuevos barcos para la flota de altura no ten- drá ayudas lo que, por lo menos, es preocupante. Las dudas en este sentido surgieron por la urgencia con se negociaron las diferentes propuestas, de las que se quitaban y agregaban cosas vertiginosamen- te. Finalmente, quedaron aspectos algo confusos. Igualmente antes del 31 de diciembre la Administra- ción española, con los textos fina- les, aclarará todas las dudas. PESCA internacional [40]

Secretario de la Federación Española de Organizaciones ... · textos definitivos de los acuerdos. No obstante, la primera impresión es que la construcción de nuevos barcos para

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secretario de la Federación Española de Organizaciones ... · textos definitivos de los acuerdos. No obstante, la primera impresión es que la construcción de nuevos barcos para

NTERFIV

Jav'-- Gar rDér-

Secretario de la Federación Española de Organizaciones Pesqueras

"La Comisión intentó dividira los Amigos de la Pesca"

Las negociaciones de la reforma de la Política Común de Pesca y de la asig-nación de Tacs y cuotas se desarrolló en un clima tenso, con premura detiempo y se vivieron momentos de optimismo y también de pesimismo. Untestigo de excepción, Javier Garat Pérez, secretario de la FederaciónEspañola de Organizaciones Pesqueras, FEOPE, realizó para PESCA INTER-NACIONAL una primera y cautelosa valoración de los resultados.Entrevista Marcial GarcíaPesca Internacional.- Finalmente,los Tacs aprobados han deparadosorpresas...Javier Garat Pérez.- El hecho posi-tivo respecto a la merluza, es que elTac para esta especie supera en un11 por ciento al fijado el año pasa-do. Este resultado hay que atribuir-

lo a la labor de los científicos espa-ñoles y a la cuidadosa elaboraciónrealizada de los datos aportadospor el ICES. Los Estados miem-bros, interesados y afectados porestas cuestiones realizaron muybien su trabajo. Los resultados quetenemos a la vista, hay que consi-

derarlos como la suma de todosesos factores.

PI.- Con respecto al rape las cosasno salieron bien.JGP.- La reducción del Tac para elrape, si se hace una media detodas las zonas, podría alcanzar aun 40 por ciento. La verdad es queesa regulación causó disgusto en elconjunto de organizaciones pes-queras, ya que no esperabamosque el Consejo superara el tope deun 10/15 por ciento de reducción,que era lo previsto. El sector pes-quero español y Amigos de laPesca comparten el criterio de queuna reducción de las capturasmayor que la citada, origina negati-vas repercusiones sociales y eco-nómicas.

PI.- Las ayudas destinadas a laconstrucción de barcos de menosde 100 TRB están claras y defini-das. ¿Qué ocurrirá con los barcosde la flota de altura?JGP.- En este aspecto habrá queaguardar a que se publiquen lostextos definitivos de los acuerdos.No obstante, la primera impresiónes que la construcción de nuevosbarcos para la flota de altura no ten-drá ayudas lo que, por lo menos, espreocupante. Las dudas en estesentido surgieron por la urgenciacon se negociaron las diferentespropuestas, de las que se quitabany agregaban cosas vertiginosamen-te. Finalmente, quedaron aspectosalgo confusos. Igualmente antesdel 31 de diciembre la Administra-ción española, con los textos fina-les, aclarará todas las dudas.

PESCA internacional [40]

Page 2: Secretario de la Federación Española de Organizaciones ... · textos definitivos de los acuerdos. No obstante, la primera impresión es que la construcción de nuevos barcos para

PI.- Sus valoraciones de los resul-tados son cautelosas...JGP.- Hay que considerar que enesta oportunidad el punto de parti-da el escenario posible era muynegro. Hubo aspectos determinan-tes, entre ellos la fortaleza de losvínculos que unen a los países"Amigos de la Pesca", para que lascosas salieran de esta maneraAhora hay que empeñarse en ana-lizar detalle por detalle los acuer-dos, para luego emitir juicios defi-nitivos.

Pl.- La flota española podrá captu-rar en otras aguas...JGP.- Podremos faenar en el Marde Norte, pero sólo especies sinregular y este es uno de los aspec-tos que no nos gustan. Para queexista igualdad de acceso a loscaladeros, España tiene que parti-cipar en el reparto de especies re-guladas. Se trata de una reivindica-ción que habrá que plantear en lostribunales de Luxemburgo, ya queno nos quedamos contentos, eneste sentido, con los resultados.

PI.- También puede resultar conflic-tivo el acceso al box irlandés...AG-G.- España no tendrá que ob-servar limitación alguna en el año2003 respecto al número de barcos

"Laconstrucciónde barcospara la flotade altura notendráayudas loque espreocupante"

há.1111rMill

FERIA In BILBOKOINTERNACIONAL " 4 NAZIOARTEKO

DE BILBAO ERAKUSTAZOKAApdo. 488-Tel.+34 944 285 400-fax, +34 944 424 222-48080 8ILBAO.~.1erladablIbao.comisinaval

:Euskal E=C=i3=3

Page 3: Secretario de la Federación Española de Organizaciones ... · textos definitivos de los acuerdos. No obstante, la primera impresión es que la construcción de nuevos barcos para

PRODUCTOS DE LA PESCACONGELADOS

ADMINISTRACIÓNY DIVISIÓN PESQUERA

Jacinto Benavente, 22 ATel.: +34 986 29 25 50Fax: +34 986 20 60 74

[email protected]

inco eca as-cuidando la calidadTa ing caffre of quality for five decades

DIVISIÓN COMERCIALY FRIGORÍFICO

Jacinto Benavente, 25Tel.: +34 986 29 48 00Fax: +34 986 20 66 70

comercial(opescapuerta.es

36.202 VIGO (ESPAÑA)

"éon la ACFM, el Comité Cietífico Técnico yEconómico Europeo coincide en el diagnóstico,

pero disiente respecto a los plazos que hay queestablecer para posibilitar la recuperación de

los recursos pesqueros"

que pueden acceder al box irlan-dés.De todas maneras, habrá queesperar la reacción de los irlande-ses, ya que portavoces autorizadosde ese país se han hecho oir indi-cado que no aceptarán buquesespañoles, hasta que se haya apro-bado el reglamento que regula elesfuerzo pesquero, un asunto quese empezará a discutir a partir deahora. Desde nuestro punto devista, la flota puede acceder al boxirlandés. Si hay limitaciones porparte de las autoridades de Irlanda,consideraremos que se trata deactos ilegales. Hay que reconocerque a pesar del acuerdo adoptadopor el Consejo, existe un ciertomargen de inseguridad para losarmadores españoles, que esnecesario corregir, para que la flota

trabaje normalmente. España enningún caso puede renunciar a susaspiraciones en este orden decosas.

PI.- Las ayudas a la constitución desociedades mixtas estuvieron biendefendidas...JGP.- En este sentido las cosasquedaron como antes de la refor-ma. Habrá ayudas para crearsociedades mixtas pesqueras demanera independiente a que hayaacuerdo entre la UE y el tercerpaís en cuestión. En caso de queno exista acuerdo, la tramitaciónde las ayudas resultará algo máscompleja. Se estudiará caso porcaso, pero se han conservado losapoyos necesarios para conservary desarrollar un instrumento co-mercial y de cooperación, que se

ha demostrado eficaz y eso, endefinitiva, es lo que importa.

PI.- Además de esta primera valo-ración desde el punto de vista de lapesca organizada, habrá tenidoacceso a otros puntos de vista...JGP.- La Administración española,con la que ya hemos mantenidocontactos para comenzar a anali-zar los acuerdos, está satisfechaen líneas generales por los resul-tados. Quiero insistir en el hechode que al comienzo el panoramaera negro, muy negro. Un hechodestacable es que Amigos de laPesca supo mantener la cohesiónen todo momento, a pesar de losesfuerzos de la Comisión por crearmotivos de discordia para intentarseparar a los Estados que formanese grupo.