Secretos Matematicos Los Simpsons

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Secretos que no sabías de Los Simpsons

Citation preview

  • TENDENCIAS | LA TERCERA | Sbado 2 de noviembre de 2013T10// sociedad

    TEXTO: Jennifer Abate C.

    The wizard of Evergreen Terrace (El mago de la avenida Siempreviva) 1998

    Ya el ttulo es un homenaje al mago de Menlo Park, el sobrenombre que un periodista le dio al inventor Thomas Edi-son cuando estableci su laboratorio principal en Menlo Park, New Jersey. Aqu, Homero decide seguir el camino de Edison y comenzar su propia carrera como inventor. Obviamente, ni su alar-ma que suena cada tres segundos para avisar que todo est bien ni su pistola que dispara maquillaje directamente a la cara llaman la atencin de nadie. Sin embargo, una pizarra en este captulo bast para atraer la atencin de la comu-nidad cientfica.

    En su stano, Homero mira un pizarrn lleno de ecuaciones introducidas por David S. Cohen. La primera predice la masa del bosn de Higgs, la partcula elemental de la que se habl por prime-ra vez en 1964. La ecuacin es una com-binacin de varios parmetros funda-mentales, como la constante de Planck, la constante gravitacional y la velocidad de la luz. Esta ecuacin predice una

    masa de 775 giga electronvoltios (GeV), mucho ms que la estimacin de 125 GeV que emergi cuando el bosn fue descubierto en 2012. Pero la aproxima-cin no era tan desquiciada, consideran-do que el clculo fue hecho 14 aos an-tes de que el CERN encontrara evidencia de que la partcula existe.

    La segunda ecuacin parece inocua, a menos que alguien conozca el misterio relacionado con el teorema de Fermat. La primera vez que el matemtico lo propuso fue en 1637. Desde ese mo-mento, todos los grandes genios de la historia han tratado de resolverlo, sin lo-grar balancear los dos lados de la ecua-cin con nmeros enteros. Pero Homero parece haber dado con la solucin. O al menos eso parece cuando se trabaja la frmula con una calculadora que slo muestra 10 dgitos. Pudo Homero ha-ber resuelto lo que nadie ms en la his-toria? No. Con una calculadora ms exacta, se comprueba que el resultado final no es exactamente 4,472 elevado a

    12, sino 4,4720000000070576171875 elevado a 12.

    David S. Cohen simplemente le jug una broma matemtica a quienes reco-nocieran el teorema y fueran tan curiosos como para hacer el clculo rpidamente.

    La tercera ecuacin se relaciona con la densidad del universo, por lo que tiene directa relacin con el destino. Si (t0) > 1 , como es inicialmente escrito por Ho-mero en la pizarra, el universo eventual-mente implosionara bajo su propio peso. En un esfuerzo por reflejar esta consecuencia csmica, parece haber una pequea explosin en el stano de Homero tan pronto como se ve la ecua-cin en la pantalla.

    Luego Homero altera el signo de desi-gualdad, con lo que sugiere un universo que se expande eternamente, lo que traera como resultado una explosin csmica eterna. El guion refleja este cambio y una gran explosin ocurre en el stano tan pronto como Homero re-vierte el signo.

    Los secretos matemticos que esconden Los Simpsons

    Es uno de los programas ms populares de la televisin mundial, pero pocos conocen su lado ms nerd. Un grupo de cientficos de renombre se ha encargado por casi 25 aos de crear y revisar los guiones de la serie, cargados de ciencia y sofisticadas matemticas.

    VEINTICINCO premios Emmy, su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y el nom-bramiento de la popular revista Time como la mejor serie del siglo XX. Los Simpsons no ne-cesitan presentacin. Sin embargo, un libro publicado esta semana repasa uno de los as-

    pectos ms desconocidos de la serie animada, que lleva casi un cuarto de siglo al aire. En Los Simpsons y sus secretos matem-ticos (Bloomsbury Publishing), el fsico y escritor Simon Singh devela la intrincada maraa cientfica que suele pasar inadver-

    tida, pero que se esconde tras cientos de episodios que bus-can no slo hacer rer, sino tambin exponer juegos

    matemticos a la audiencia ms atenta. Por qu? Fcil. Muchos de los escritores y

    creativos tras Los Simpsons provienen del mundo de la ciencia, que tratan de introdu-cir en la serie cada vez que tienen la posibili-dad. Sus nombres ya son reconocibles para

    los fanticos, pero no sus pergaminos: J. Stewart Burns es magster en Matemticas de la

    Universidad de Berkeley, David S. Cohen es ma-gster en Ciencias Computacionales del mismo

    plantel, Jeff Westbrook es doctor en Ciencias Compu-tacionales de la Universidad de Princeton, Al Jean es

    matemtico de la Universidad de Harvard y Keen Keeler es doctor en Matemtica Aplicada de la misma universidad.

    Es cierto, los dibujos animados son un curioso destino para algunas de las mentes ms brillantes de Estados Unidos, que despus de explicar el giro en sus carreras, han debido enfren-tar la ms tpica pregunta: Por qu, si se queran dedicar a la comedia, no eligieron cualquier sitcom con personajes reales? Al Jean lo tiene claro: Cuando era adolescente odiaba la cien-cia experimental porque era terrible en el laboratorio y nunca poda obtener los resultados correctos. La ciencia terica y las matemticas eran diferentes. De acuerdo a Jean, la diferencia entre las ciencias y las matemticas es parecida a la que existe entre escribir para una serie con personajes reales y una serie animada. Creo que una serie con personas reales es como la ciencia experimental, debido a que los actores hacen lo que quieren hacer y t tienes que amoldarte a eso. La animacin es ms parecida a las matemticas puras, ya que tienes el con-trol sobre el matiz de cada lnea y cmo ellas se presentan. Po-demos tener el control sobre todo. La animacin es el universo de un matemtico.

    A continuacin, algunos de los ms recordados acertijos ma-temticos de la serie.T