Sector Primario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

llllllllllllllllllll

Citation preview

1. Sector primario:

Elsector primarioest formado por lasactividades econmicasrelacionadas con la transformacin de losrecursos naturalesen productos primarios no elaborados. Las principales actividades del sector primario son laagricultura, laganadera, lasilvicultura, laapicultura, laacuicultura, lacaza, lapesca, explotacin forestal y la minera. Usualmente, los productos primarios son utilizados comomateria primaen las produccionesindustriales.La minera y otrossectores extractivos,1a pesar de ser actividades cuya definicin corresponde con la obtencin de materias primas, no suelen considerarse como parte del sector primario a efectos decontabilidad nacional2y se engloban con elsector energticoy otrossectores industrialescon los que comparten caractersticas (como laindustria pesada).Por el contrario, los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar, los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario, especialmente si dicho producto es difcil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias. Del mismo modo, laindustria agroalimentariaest tan estrechamente ligada al sector primario que se la suele considerar conjuntamente con l en muchas cuestiones.El dominio del sector primario, tanto si se reduce alsector agrariocomo si se considera la totalidad de los sectores extractivos, suele ser una caracterstica definitoria de la economa de lospases subdesarrollados.

La Agricultura:

Son aquellas que integran el llamado sector agrcola. Todas las actividades econmicas que abarca dicho sector ( excepcin hecha de la pesca), tiene su fundamento en la explotacin del suela o de los recursos que ste origina en forma natural o por laaccindelhombre(pasto, forrajes yo otrosalimentosparaanimales, etc). El sector agrcola se divida en la forma como se indica en el siguiente esquema:La agricultura es la actividad agraria que comprende todo un conjunto deaccioneshumanas que transforma elmedio ambientenatural, con el fin de hacerlo ms apto para el crecimiento de las siembras.Caractersticas Lanaturalezabiolgica de suproceso: mediante la agricultura se cultivan una gran variedad deplantaspara generarbienes; especialmente, bienes alimenticios, por cuanto a laproduccinde alimentos, destinado a la satisfaccin de las necesidades humanas, ella descansa en el proceso de lafotosntesis, que es indispensable para eldesarrollode los vegetales. El uso de extensas reas y su dispersin en el espacio: Se caracteriza por ocupar grandes espacios. Se estima que el 12% de la superficie terrestre se halla bajo cultivo, a lo que hay que agregar un 23% bajo pasto permanente. Su dependencia de las condiciones meteorolgicas: Las plantas requieren deluzsolar, deaguay detemperatura, elementos stos que le son aportaos a travs del fenmeno conocido por elclima. Su dependencia del suelo: Las plantas necesitan de un soporte terrestre que las sostenga, les proporciona nutrientes,almacenesy las provea del agua aportada por las lluvias o lossistemasderiesgos. Estasfuncioneslas cumple el suelo, que es el substrato fisiogrfico de la agricultura y el principal recurso natural con el que cuenta un pas.Situacin actual:

La agricultura actual empleatcnicase instrumentos que no depende dela energa animal ni humana y logra un mximo aprovechamiento de los recursos naturales del suelo. La agricultura actual se relaciona con un elemento dinamizador esencial, agroindustria, que proceso la mayor parte delproducto. Cultivo como el sorgo, elmaz, elgirasol, el arroz, el man y la caa deazcarse produce bajo las condiciones de la agricultura moderna.

Entre sus caractersticas principales tenemos:

Una elevadainversinentecnologa. No depende de los factores naturales. Predomina el monocultivo o la especializacin agrcola La concentracin de mano de obra especializada.Importancia:Es importante porque origina los alimentos que, directamente o con posterior procesamiento, nos brinda la energa que nos permite vivir, si esta actividad no estaraseguroel pan nuestro de cada da.

La Ganadera

Es la actividad agraria consistente en la cra de animales para la obtencin de carne,lecheo pieles.Caractersticas e importancia El ganado es fuente de alimento: carne, leche y subproductos. El ganado convierte en carne devaloreconmico elevado, plantas, hierbas cuyo valor econmico directo es mucho menor Utilizatierrano muy apta para la agricultura y por lo tanto hace que su valor econmica se incremente, son pastizales. Contribuye a mantener elequilibrioecolgico ya que devuelve al suelo, mediante excretas, gran parte de la fertilidad de las plantas que consume.La Explotacion Forestal: La SilviculturaEs cultivo derbolesde bosque para la abstencin demadera. Los principalesproductosforestales son la madera y elcaucho:La madera: sigue siendo uno delos productos ms importantes de laeconoma mundial. Tiene mltiples empleos: como combustible, en la contricin fabricacin de muebles, de papel y, partiendo de lacelulosa, de la seda artificial, celuloide, etc.El caucho: es producto de ciertos rboles de los bosques vrgenes de la zona ecuatorial.El caucho puede ser:A. Natural o salvaje, que cada da pierde importancia.B. Caucho de plantacin, que es el predominante.La Pesca.PisciculturaEs el tipo de actividad del sector primario que se encarga del cultivo de pesca.Caracterstica del sector pesquero A pesar de las extensas costas en el Caribe y el Atlntico que la dan aVenezuelaun alto potencial pesquero, el peso de est actividad en el conjunto de la produccin agropecuaria es bastante dbil. Aporta slo el 0.40% de la formacin delPIBy el 7.47% del producto interno agrcola. En este predomina naves del pequeo calado, pero tambin existe la pesca industrial en granescalapara abastecer elmercadode conserva enlatada y para leexportacin. Las especies marinas que se capturan por la costas venezolanas tiene una lata valoracin comercial entre las cuales se destacan: el carite, le jurel, el corocoro, el pargo, los camarones, el mero, el cazn, sardinas, calamares, etc.Importancia de la pescaLa pesca es otra de las mas importante y antigua de las actividades econmica de lapoblacin; junto con la recoleccin de frutos silvestres y la caza, a sido uno de los primerosmediosde existencia del hombre y es todava el nico recurso base delgnerode vida de algunas regiones polares, de las islas del pacifico y de los ribereos de los grandes ros defricay del Extremo Oriente.Localizacin de la reas pesquera de Venezuela: La zona oriental, desde la costa deltaica en el Atlntico hasta ladepresindel Unare en las costas de Anzoategui. La zona central, desde la depresin de Unare hasta Chichiriviche enel EstadoFalcn. La zona occidental, que comprende las costas de Falcn, Zulia y el propio Lago de Maracaibo.Sector terciario de la economia de comercio:Elsector serviciososector terciarioes elsector econmicoque engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes. No compranbienesmateriales de forma directa, si noserviciosque se ofrecen para satisfacer lasnecesidadesde la poblacin.Incluye subsectores comocomercio,transportes,comunicaciones,centro de llamadas,finanzas,turismo,hostelera,ocio,cultura,espectculos, laadministracin pblicay los denominadosservicios pblicos, los presta elEstadoo lainiciativa privada(sanidad,educacin, atencin a ladependencia), entre otros.Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primarioysector secundario). Aunque se lo considera un sector de laproduccin, propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad econmica: ladistribuciny elconsumo.El predominio del sector terciario frente a los otros dos en laseconomas ms desarrolladaspermite hablar del proceso deterciarizacin. ElNbel de economa,Paul Krugmanargumenta que la menor productividad del sector servicios y la dificultad para mejorar su productividad es el principal factor del estacamiento de los niveles de vida en muchos pases

El comercio incluye todas las actividades relacionados relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios. El comercio interior:Es el que se desarrolla dentro de los limites de un pas y tiene como objeto abastecer de bienes a sus habitantes.-Venta al por mayor o comercio mayorista: Lo lleva acabo una empresa comercial que adquiere el producto de manos del productor, para revenderla a pequeos comerciantes.-Venta al por menor o comercio minorista: Adquiere los productos de las manos de la empresa mayorista para revenderla a los consumidores

reas Bajo Rgimen de Administracin EspecialEl impacto de las actividades econmicas ejercidas por el ser humano(a) en elambienteno es nada alentador para el mantenimiento de la vida en el planeta. Por esa razn, se ha considerado necesaria la conservacin de ciertas reas en el globo.Para contribuir a la solucin de este problema ambiental, el Estado venezolano ha establecido, mediante laLey Orgnica de Ordenacin del Territorio, la delimitacin de unas reas denominadasreas Bajo Rgimen de Administracin Especial (ABRAE). Las ABRAE poseen una serie de caractersticas y potencialidades ecolgicas importantes y han sido decretadas por el Ejecutivo nacional para llevar a cabo funciones productoras, protectoras y recreativas. Los decretos presidenciales sobre las ABRAE los aprueba el Consejo de Ministros, y en ellos se especifican los linderos del rea protegida y los organismos que se responsabilizarn de su administracin.As mismo, mediante reglamentos especiales se determinan las actividades que pueden ser realizadas en las reas protegidas.La necesidad de las reas naturales, de gran belleza escnica y valor ecolgico incalculable, ha motivado al hombre a proteger los recursos naturales existentes. Mediante la Ley Orgnica para la Ordenacin del Territorio, promulgada en 1983, en Venezuela se establecen la reas Bajo Rgimen de Administracin Especial (A.B.R.A.E.), donde se incluyen a todas aquellas reas que de acuerdo a las caractersticas y potenciales ecolgicas que poseen, han sido decretadas por el ejecutivo nacional para cumplir funciones productoras, protectoras y recreativas.

QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTALSe denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreacin y goce de los mismos. La contaminacin ambiental es tambin la incorporacin a los cuerpos receptores de sustancias slidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del pblico.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez ms. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente form la cultura humana, le permiti diferenciarse de los dems seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio segn sus necesidades.El progreso tecnolgico, por una parte y el acelerado crecimiento demogrfico, por la otra, producen la alteracin del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biolgico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnolgico, el avance de la civilizacin y el mantenimiento del equilibrio ecolgico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planetaLa contaminacin es uno de los problemas ambientales ms importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adicin de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.La contaminacin puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropognicas) que conforman las actividades de la vida diaria.Las fuentes que generan contaminacin de origen antropognico ms importantes son: industriales (frigorficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrcolas (agroqumicos), domiciliarias (envases, paales, restos de jardinera) y fuentes mviles (gases de combustin de vehculos). Como fuente de emisin se entiende el origen fsico o geogrfico donde se produce una liberacin contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretacin, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta divisin es meramente terica, ya que la mayora de los contaminantes interactan con ms de uno de los elementos del ambiente.MODELO ECONOMICO DEPENDIENDO LOS RASGOS SOCIOECONOMICOS DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAElmodelo de apertura econmicatuvo plena vigencia durante el perodo comprendido entre 1.989 hasta 1.999, aunque con mayor auge durante el quinquenio entre 1.989 hasta 1.994. En esta dcada se lograron algunos avances importantes para modernizar la economa venezolana, entre los cuales es importante sealar que se redujo sustancialmente las trabas burocrticas que afectaban el comercio exterior, se logr armonizar el Arancel Aduanero y modernizar los puertos y las aduanas del pas , los procesos de integracin a nivel regional y subregional recibieron un fuerte respaldo poltico, se produjo un crecimiento importante de las inversiones extranjeras , las exportaciones no tradicionales crecieron demanera y se mantuvo cierta estabilidad del signo monetario.

En la actualidad el modelo econmico y social (Democracia participativa) se ha orientado a salvaguardar los intereses de pases extranjeros, dejando atrs el desarrollo y crecimiento de la economa de nuestro pas. Esta situacin ha creado descontento desde el punto de vista social y econmico en Venezuela, porque el Estado ha tomado como esquema a seguir el modelo de un pas que progresivamente se sumergi en el atraso y decadencia de su poblacin. Este modelo que se trata de implementar sin obtener resultados positivos para la economa y desarrollo del pas experimenta el deterioro de la economa creando crisis en todas las reas (salud, vivienda, empleo, entre otras)