7
SECTOR TEXTIL INTRODUCCIÓN El sector textil y de confecciones abarca una serie de actividades que incluye el tratamiento de fibras naturales o artificiales para la elaboración de hilos, continúa con la fabricación y acabado de telas, y finaliza con la confección de prendas de vestir y otros artículos. La producción de textiles y confecciones en el Perú ha mostrado un gran crecimiento los últimos años y su crecimiento en el mercado internacional ha estado basado en ventajas competitivas entre las que podemos mencionar la alta calidad y prestigio de las fibras peruanas y el alto nivel de integración del sector a lo largo del proceso productivo. Además, es importante considerar la inversión de las empresas del sector en maquinaria y equipo textil de última generación para la producción de hilados y fibras. Este proceso de modernización ha permitido aumentar el nivel de producción de las empresas del sector para abastecer el mercado nacional y extranjero y constituye el soporte de la exportación. Asimismo, les ha permitido prepararse para afrontar la apertura comercial y aprovechar los acuerdos comerciales existentes. Finalmente, es de mencionar que si bien existen aún muchas oportunidades de crecimiento para el sector, se debe neutralizar las amenazas que se presenten tales como las limitaciones en la producción de algodón para satisfacer la demanda y la necesidad de capitalizar las empresas peruanas a efectos de asumir las inversiones necesarias para mantener sus ventajas competitivas en el futuro. PROCESOS DE PRODUCCIÓN TEXTIL Materias primas Hilatura Tisaje Tintua / Estampacio n Confección Consumo Satisfacci ón de necesidade s

Sector Textil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introducción al Sector Textil desde el punto de vista económico, también se observa cómo es el proceso de producción textil y cuales son las principales industrias en el mercado peruano.

Citation preview

SECTOR TEXTILINTRODUCCINEl sector textil y de confecciones abarca una serie de actividades que incluye el tratamiento de fibras naturales o artificiales para la elaboracin de hilos, contina con la fabricacin y acabado de telas, y finaliza con la confeccin de prendas de vestir y otros artculos. La produccin de textiles y confecciones en el Per ha mostrado un gran crecimiento los ltimos aos y su crecimiento en el mercado internacional ha estado basado en ventajas competitivas entre las que podemos mencionar la alta calidad y prestigio de las fibras peruanas y el alto nivel de integracin del sector a lo largo del proceso productivo. Adems, es importante considerar la inversin de las empresas del sector en maquinaria y equipo textil de ltima generacin para la produccin de hilados y fibras. Este proceso de modernizacin ha permitido aumentar el nivel de produccin de las empresas del sector para abastecer el mercado nacional y extranjero y constituye el soporte de la exportacin. Asimismo, les ha permitido prepararse para afrontar la apertura comercial y aprovechar los acuerdos comerciales existentes. Finalmente, es de mencionar que si bien existen an muchas oportunidades de crecimiento para el sector, se debe neutralizar las amenazas que se presenten tales como las limitaciones en la produccin de algodn para satisfacer la demanda y la necesidad de capitalizar las empresas peruanas a efectos de asumir las inversiones necesarias para mantener sus ventajas competitivas en el futuro.

PROCESOS DE PRODUCCIN TEXTIL

Materias primasExisten 3 grupos de materias primas: 1. Natural: a. Animal (seda)b. Vegetal (algodn)c. Mineral (fibra de vidrio)

2. Artificial (viscosa)

3. Sinttica (nylon)Hilatura: La hilatura es el proceso de trasformacin de las fibras y filamentos en hilos. Las fibras tienen una longitud limitada. Los filamentos tienen longitud limitada.Tisaje: En el tisaje el hilo se convierte en tejido gracias a los telares que son mquinas que realizan esta funcin de trasformar el hilo en na estructura llamada tela, que en manos de las modistas y los sastres se convierten en prendas de vestir o ropa para el hogar.

Tintura: es la operacin que sirve para colorear una materia textil.Estampacin: es un proceso de impresin para obtener un diseo que puede ser plano o en relieve.Confeccin: Es el proceso de cortar y coser la prenda.Consumo: Es necesario, aproximadamente cada persona compra al menos dos prendas de vestir cada mes, contando todo tipo de ropa.Satisfaccin de necesidades: Satisfacer la necesidad del ser humano de taparse y defenderse del frio. En la actualidad, tambin sirve para expresar a travs de la moda.LA INDUSTRIAEn este caso tocamos industrias dedicadas a la textilera e industrias dedicadas a la textilera y confeccinA) Presentamos las diez empresas del sector textil que lideran el ranking de exportaciones. Las empresas que registraron un crecimiento importante fueron:

(a) Sudamericana de Fibras con 165%, (b) Michel y Cia con 52%, (c) Inca Tops con 29%, (d) Productos del Sur con 121% e (e) Industria Textil Piura con 94%.

Estas empresas representaron casi el 63% de las exportaciones del sector. Es de mencionar que, el 80% de estas empresas se encuentran ubicadas en Lima y Callao. Principales empresas exportadoras de textiles (hilados y tejidos)

B) Principales empresas del sector textil y confecciones

Partiendo del proceso de la fabricacin de hilado y terminando en la confeccin y acabado de las prendas. Entre las principales empresas de este tipo, tenemos: Topy Top S.A., Confecciones Textimax S.A., Industrias Nettalco S.A., Textil del Valle S.A, entre otras.

El grafico muestra las principales empresas exportadoras del sector textil y confecciones 2012. Fuente: SUNAT

EL MERCADO INTERNO

El promedio de ventas en el mercado interno es de USD 1400 millones, y el comercio relacionado, se concentra principalmente en el centro empresarial GAMARRA, ubicado en el distrito de la Victoria en Lima. En adicin a lo anterior, en la revista Gamarra Modas, se habla de un incremento de 35% de las ventas en los ltimos 5 meses, durante la temporada otoo-invierno 2012. Con estos datos, se puede decir que las ventas de productos del sector textil y confecciones en el mercado interno, poseen una tendencia positiva. Cabe destacar el modelo de negocio de la empresa Topy Top SA, que es una de las pocas empresas textiles exportadoras de prendas de vestir, que ha incluido dentro de su estrategia corporativa, la venta de sus productos en el mercado interno.

EXPORTACIONES DE LA INDUSTRIAL TEXTILLos productos del sector exportador de la industria textil y confecciones, se clasifican, de acuerdo al captulo de arancel de aduanas, de la siguiente manera:

Prendas de Vestir, tanto en tejido de punto como en tejido plano (Camisetas, Polo camisero o short, etc.). Confecciones de artculos textiles exceptuando prendas de vestir (mantas, ropas de cama, cortinas, etc.). Fibras, hilados y telas o textiles bsicos.

La grafica muestra una distribucin porcentual de las exportaciones no tradicionales por sectores econmicos (2011). Fuente SUNAT

La grafica muestra los principales mercados de exportacin del sector textil y confecciones (julio 2012). Fuente: PromperPRINCIPALES DETERMINANTES DE LA DEMANDAEl aumento y mejora del sector textil en nuestro pas depende de la produccin de hilatura, tejedura y acabados de productos textiles, ya que si estas se contraen tenderemos a demandar productos importados y ms an si la competencia extranjera es agresiva.Cmo frenar el ingreso de productos extranjeros?Se crean leyes con la finalidad de proteger la industria nacional, como imponer impuestos sobre las importaciones, este es el caso de la ley antidumping que se dio por Indecopi en el 2002 al ver que las importaciones eran masivas.PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA OFERTALa produccin de textiles requiere de una serie de factores, lo que incluye principalmente a los bienes de capital, a los insumos y a la mano de obra. De ese modo, un acceso ms fcil y menos costoso a tales factores traer como consecuencia que la oferta aumente. Para el caso de la industria textil peruana, la disponibilidad de estos factores ha permitido el aumento de la produccin en los aos recientes. Respecto a los bienes de capital, la industria textil cuenta con un nivel adecuado de tecnologa, lo cual se evidencia en las grandes empresas, sin embargo, no es necesariamente aplicable a las empresas medianas y pequeas. Por otro lado, la extensa experiencia en la produccin textil ha hecho que exista una oferta adecuada de mano de obra calificada; sin embargo, el costo de esta es ms alto que el de otros pases.En cuanto a los insumos, la industria cuenta con fibras vegetales y animales de gran calidad pero recientemente el crecimiento de la industria ha hecho que surjan problemas con el abastecimiento de algodn, que es su principal materia prima.

ANALISIS COMPETITIVO