34
D escripción del sector de la uva pasa Noviembre de 2002 Unidad de Prospectiva

Sector Uva Pasa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la uva paaasaaa que maravillaaaa cuanto dineeeeero se gastan los productoooores en hacerla y que la comamoooos

Citation preview

Descripcin delsector de la uva pasa Noviembre de 2002 Unidad de Prospectiva 1 NDICE NDICE..........................................................................................................................1 ANTECEDENTES HISTRICOS .........................................................................................2 LOCALIZACIN GEOGRFICA EN ANDALUCA...................................................................2 CARCTER MULTIFUNCIONAL DEL CULTIVO....................................................................3 EVOLUCIN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA, PRODUCCIN Y RENDIMIENTO EN MLAGA...5 CARACTERIZACIN DEL VIEDO.....................................................................................6 TCNICAS DE CULTIVO ..................................................................................................8 CARACTERIZACIN SOCIOECONMICA ......................................................................... 11 Caracterizacin de las explotaciones ...........................................................................11 Empleo generado......................................................................................................13 Costes de produccin ................................................................................................14 Rentabilidad del cultivo de la Pasa Moscatel de Mlaga.................................................15 COMERCIO EXTERIOR .................................................................................................. 17 LEGISLACIN BSICA SOBRE EL SECTOR EN LA UNIN EUROPEA................................... 17 APLICACIN DE LA REGULACIN COMUNITARIA EN EL SECTOR DE LA UVA PASA............ 20 Anlisis comparativo de los ingresos percibidos por los productores de pasas europeos...21 CONCLUSIONES........................................................................................................... 25 ANEXO 1 ..................................................................................................................... 27 ANEXO 2 ..................................................................................................................... 28 DESCRIPCIN DEL SECTOR DE LA UVA PASA Noviembre de 2002 Unidad de Prospectiva DESCRIPCIN DEL SECTOR 2 ANTECEDENTES HISTRICOS LauvapasadeMlagaesuncultivodecarctertradicional,quehaimpregnadola culturadelaAxarqua(comarcadondeseconcentralaproduccindepasasdeMlaga) desde hace ms de tres siglos. Laexistenciadeunaabundantemanodeobracomoconsecuenciadeunfuerte crecimiento demogrfico entre finales del siglo XV y principios del ltimo cuarto del siglo XIX hizo que toda la superficie cultivable de esta comarca se dedicara al cultivo del viedo. EnelsigloXIXsealcanzelmximoesplendordeestesector.Existanempresas comercializadoras de pasas que tenan entre sus cometidos el suministro exclusivo a la Casa Real espaola. La produccin de pasas se destinaba fundamentalmente al mercado exterior, llegndoseaexportar5.700toneladasalcontinenteeuropeoy7.300toneladasaEstados Unidos. Alrededor del ao 1.875 la concurrencia de una serie de factores provoc la quiebra delsector.Lacadadelospreciosdebidoalincrementodelaproduccin,eloidio,la competenciadelavariedadCorintoy,finalmente,lainvasindelafiloxeraapartirde 1.878 arruinarn definitivamente los viedos axarqueos. Desdeaquelmomento,lasdificultadesdereconstruccindelasestructuras productivas,caracterizadasporunmarcadocarcterminifundista,yla prdida de mercado antelarecuperacindeotraszonasvitivincolas,danlugaraunestadodesupervivencia inestable hasta 1.960. A lo largo de este dilatado periodo el viedo se fue recuperando muy lentamente, entrando posteriormente en un nuevo declive que pareca haberse detenido en ladcadadelosnoventa.Peseaelloenningnmomentoelviedodepasificacin malagueo lleg a ocupar la superficie del momento prefiloxrico, con respecto a la cual, la superficieactualdifcilmentealcanzael10%.Enlaactualidadlaproduccindepasasno superalas2.000toneladas,ysedestinaprincipalmente al mercado nacional con pequeas exportaciones a pases europeos. LOCALIZACIN GEOGRFICA EN ANDALUCA LaAxarqua,comarcadondesecultivalaprcticatotalidaddelapasadeMlaga, est situada al Este de la capital. La zona de produccin amparada por la Denominacin de Origen incluye un total de 35 municipios, aunque la produccin pasera se concentra en 15 de ellos.Estareginsecaracterizaporlaproliferacindepequeosncleoseminentemente rurales, con pueblos que no superan los 250 habitantes. Las alternativas de cultivo son muy limitadas, convirtindose la pasa de Mlaga en la principal actividad agrcola. Laorografadelterrenoes muy variada, aunque se trata de terrenos alomados con alturasqueoscilanentrelos100y600metros,enlos que la pendiente media es excesiva paraprcticasdeagriculturaintensiva,nopermitiendolamecanizacinylimitandolas alternativas agrcolas posibles. La pendiente media de la zona productora es superior al 45% enmsdelamitaddesuterritorio,siendolavidelprincipalfrenodeladesertizacinde estas zonas. DESCRIPCIN DEL SECTOR 3 Fuente: www.arrakis.es CARCTER MULTIFUNCIONAL DEL CULTIVO ElcultivodelapasaenlaAxarquacumpleunconjuntodefuncionesquevanms all de la mera produccin, tales como la conservacin del medio ambiente y los paisajes rurales, la contribucin al desarrollo rural e incluso el reflejo de la historia y la cultura de la regin. ElcultivodelauvapasaenlaAxarquatieneunaimportanterepercusin medioambiental por encontrarse en una zona especialmente vulnerable dada su orografa, clima y tipo de suelo. Laorografaesunodelosfactoresmssignificativosdelpaisajedelviedopara pasificacinandaluzyelmslimitantealahoradebuscaralternativas.Laelevada pendiente,unidaalcarctertorrencialdelaslluviashacenquelazona est sometida a un importanteprocesodeerosin,queslosevefrenadoporelcultivodelavid.As,se observanmultitudde muretes de piedra, de muy diversa forma y tamao, escalonando las laderas, que dan testimonio del desarrollo de unas prcticas agrcolas encaminadas a luchar contralaerosindelsuelo.Estamismafinalidadtienelaexcavacindeunoshoyos circulares, de tan slo unos decmetros de dimetro, en torno al pie de la cepa; su misin es triple:frenarlaerosin,retenerelaguadeescorrentayevitarlaprdidadelabonoque sobre l se deposita. Asmismo,laelevadapendientedelazonaimpidelaentradademaquinaria, permitiendonicamentetcnicasdecultivodebajoimpactoambientalqueevitanla degradacin del terreno. DESCRIPCIN DEL SECTOR 4 Por otro lado, el rgimen pluviomtrico tiene un evidente carcter estacional, con un periodo muy seco desde mayo a septiembre. Las lluvias son muy escasas, (la media se sita entre los 375 y los 450 mm), torrenciales y concentradas en la estacin fra. En relacin a los suelos de la zona de produccin de pasas Moscatel, la mayora son pocoprofundos,sobretodoenlaszonasconmayorespendientes,dondeapenasllegana escasos centmetros. Son suelos pobres, de poca vocacin agrcola, con una tasa de erosin tan elevada en casi toda la superficie que no permite la humificacin de la materia orgnica. Elviedoconstituyeunapartefundamentaldelpaisajeenlacomarcadela Axarqua,noexistiendoalternativasrazonablesaestecultivoporlasrazonesantes expuestas(extremasequa,granpendiente,suelospobres,etc.).Lohabitualesquela alternativaseaelabandonodelaparcelaycomoconsecuenciaunaumentodela desertizacin de la zona. Formantambinpartedelpaisajeydelaculturaligadaalviedoinfraestructuras comolosmuretesdepiedraqueseconstruyenenlasladerasylospaseros,construccin tpica de la zona que realizan los mismos agricultores para la pasificacin de su uva. A su vez, el cultivo del viedo y la produccin de uva pasa son elementos decisivos para el desarrollo rural de la zona. Por un lado son una fuente de empleo que permite el mantenimientodelapoblacinenestaszonasrurales,evitandoelenvejecimientodela misma y por otro lado constituyen un sistema de produccin y de transformacin tradicional quefavoreceelmovimientodelaeconomadelazonaycontribuyealaarticulacindel territorio. Por otra parte no se puede olvidar que es un cultivo que apuesta por la calidad y la salubridad de los alimentos. Un nmero importante de agricultores, el 55% del total, estn amparados bajo la Denominacin de Origen Pasas de Mlaga. Cabesealar que las tcnicas de cultivo en el viedo de uva para pasificacin en la comarcadelaAxarquasonmuysimilaresalastcnicasdecultivoecolgico,debido probablementealaimposibilidaddeintensificacinyalescasomargenderentabilidaddel cultivo. En esta zona, tradicionalmente se ha prescindido de productos qumicos de sntesis y se han utilizado prcticas agrarias conservadoras del medio. Estas prcticas confirman que la pasa Moscatel es un producto libre de residuos, sano y de calidad. Finalmente, el viedo ha estado ligado histricamente a la comarca de la Axarqua, como se ha expuesto anteriormente formando parte de su legado y su cultura. DESCRIPCIN DEL SECTOR 5 EVOLUCINDELASUPERFICIECULTIVADA,PRODUCCINYRENDIMIENTOEN MLAGA LaprincipalzonadeviedodedicadoauvapasadeEspaaseencuentraenla provinciadeMlagaymsconcretamenteenlacomarcadelaAxarqua,enlaquese encuentrael97%delasuperficieyseobtienemsdel95%delaproduccinnacionalde pasa (sin contabilizar la produccin de pasas obtenida de los viedos dedicados a vinificacin y uva de mesa). EnCdizexistiunapequeasuperficiededicadaalviedodepasificacinhasta 1.996 ao en el que cultivaron 252 hectreas. A partir de esta fecha toda la produccin de pasa de Andaluca se localiza en Mlaga. Enelgrficoqueapareceacontinuacinsemuestralaevolucinhistricadela superficie del viedo de pasificacin en la provincia de Mlaga. Grfico 1: Evolucin histrica de la superficie del viedo de pasificacin en la provincia de Mlaga, en el perodo 1.970 2.001.02.0004.0006.0008.00010.00012.00014.00016.00018.0001.970 1.975 1.980 1.985 1.990 1.995 2.000Hectreas01.0002.0003.0004.0005.0006.0007.0008.0001.990 1.995 2.000 2.005 2.010 2.015 2.020HectreasProyeccin FuturaDESCRIPCIN DEL SECTOR 6 Elgrficoanteriorreflejalaimportanciadeestecultivohatenidoenlaprovincia, mostrandovaloresdesuperficiedeviedoenelao1.970de16.480hectreas.Esta superficiehadisminuidodeformavertiginosahastaelao1.992comoconsecuenciadela escasa rentabilidad del cultivo, nicamente viable gracias a la mano de obra familiar. A partir deestafechalasuperficiedisminuyeaunritmomslento,enparte,graciasalasayudas percibidasporlaPAC.Noobstante,enlosltimosaoslatendenciahavueltoaser decreciente,pasandode3.246a2.898hectreasentre1.999y2.001.Sienelfuturola superficiedeviedoparapasificacinevolucionadelmismomodoquelohahechoenla ltima dcada, el cultivo desaparecer de la provincia malaguea alrededor del ao 2.020. Tabla 1: Serie histrica de la produccin y el rendimiento del viedo de uva transformada (uva pasa) de la variedad Moscatel en Mlaga en el perodo 1.996 1999. AoSuperficie (ha) Produccin (T)Rendimientos (Kg/ha) 1.9963.2321.924595 1.9973.2431.975609 1.9983.2272.026628 1.9993.2512.119652 2.0002.962 2.0012.898 Rto. Medio: 621 Fuente: Consejera de Agricultura y Pesca. Junta de Andaluca Elrendimientomedio de la variedad Moscatel, en el perodo 1.996 1.999, es muy bajo,621kilosdeuvatransformadaporhectrea,especialmentesisecomparaconlos rendimientos de las variedades griegas Corinto y Sultanina. Estebajorendimientoesdebidoalaelevadaedaddelasplantaciones,quenose rejuvenecen por la escasa capacidad de inversin de los viticultores, y fundamentalmente a lascondicionesdelmedioenquesedesarrollaelcultivo;terrenosconpendientesmuy pronunciadas y fuerte erosin, escasez de lluvias con condiciones de sequa extrema y suelos poco profundos y pobres. CARACTERIZACIN DEL VIEDO Lasplantacionestradicionalesdevidparapasificacinsedefinenporelsistemade plantacin,laedad,laasociacindelavidconotros cultivos, el portainjerto y la variedad. Estasvariablesinfluirnenlaproductividad,lacalidaddelasuvasproducidasyla mecanizacin de los viedos. Elsistemadeplantacinatresbolillopresentaunclaropredominiosobrelos dems sistemas utilizados ocupando un 913% de la superficie comarcal. Es el que mejor se adapta a las caractersticas topogrficas de la comarca, ya que la disposicin de las plantas en filas paralelas y diagonales contribuyen a frenar la erosin y el barrido de los suelos. Las plantaciones en marco real suponen slo el 39% de la superficie, mientras que nicamente unas 382 hectreas se hallan plantadas sin orden. DESCRIPCIN DEL SECTOR 7 La mayora de los viedos jvenes se distribuyen en lnea, constituyendo un paisaje aterrazado.Lasterrazassonaconsejablesapartirdependientessuperioresal20%, hecho queseproduceenlamayorpartedelacomarca,contribuyendoaevitarlaescorrenta provocada por las elevadas pendientes y la torrencialidad de las precipitaciones. La imposibilidad de mecanizacin unida a la baja calidad agronmica de los suelos, da lugaraquelosagricultoresaumentenladensidaddeplantacin,oscilandolamediaentre 2.500 a 3.000 cepas por hectrea. La edad de la plantacin puede considerarse como la variable que ms influye en elpotencialproductivodelasplantacionesparaunmediofsicodefinido.Lazonade produccindepasasdeMlagasecaracterizaporunenvejecimientodelasvias.Msdel 80% de los viedos superan los 50 aos. Teniendo en cuenta que la productividad ptima de la via se encuentra entre los 15 y 20 aos, y disminuye entre el 50 y el 60% a partir de los 50aos,hayqueconcluirquelapotencialidadmximadelaproduccindelviedoenla regin se halla muy lejos de la real. Esta falta de renovacin se debe a la baja capacidad de inversin de los propietarios de la tierra. Segn datos elaborados por el CEDER-Axarqua, la sustitucin progresiva de las cepas ms antiguas supondra aumentar la produccin a cerca de 750 - 800 Kg/ha de uva pasa. En la Axarqua el grado de asociacin de la vid con otros cultivos es mnimo. La superficie de viedo asociado con especies arbreas solo alcanza al 81% (correspondiendo la mitad de esta proporcin a la asociacin de vid con el olivo, en otros casos aparecen pies de almendros e incluso sobre aguacates). Losportainjertostienenunpapelfundamentalenlamaduracinyenlacalidad finaldelauva,influyendoenelvigordelviedo.Actualmente,losportainjertosms representativos de la zona son Rupestris de Lot seguido por el Richter 110 y Richter 99. En menor medida se usan Castle 6.736, Couderc 3.309 y Couderc 161-41. En cuanto a las variedades de vides plantadas en la zona de produccin, en el siglo XIX, eran muy diversas. En la actualidad, la variedad que predomina es la Moscatel. Estavariedad,procedentedefrica,hasidoutilizadadesdelainvasinmusulmana para vinificacin, uva de mesa y pasificacin. Su dispersin ha sido muy grande a lo largo del tiempo lo que explica la existencia de gran cantidad de sinnimos para esta variedad como son:MoscateldeAlejandra,Moscatelgordo,MoscateldeChipiona,Moscatelgorrn, Moscatel de grano gordo, Moscatel de Espaa, Moscatel de Mlaga, Moscatel real, Moscatel romano,MoscateldeValenciayMoscateln.Hoyendaexistengrandesextensionesde Moscatel en el bajo Egipto. Esta variedad se cultivaba antes de la filoxera en toda Andaluca, excepto en Huelva, destacando la provincia de Mlaga que dedicaba un 40% del total de su superficie de cultivo alviedo.DespusdedichainvasinfiloxricasesiguicultivandosloenAlmera,Cdiz, Granada, Sevilla y Mlaga. En la actualidad, ms del 93% de la superficie de este cultivo se concentra en la provincia de Mlaga. LavariedadMoscatel,muyapreciadacomopasaporsualtocontenidoenazcar, tambin destaca por su resistencia a la sequa lo que la hace idnea para esta regin, donde DESCRIPCIN DEL SECTOR 8 el viedo es de secano y las precipitaciones escasas. Tambin es muy resistente a la Botrytis en el racimo, si bien carece de resistencia ante el Mildiu y el Oidio, presenta dificultad en el injerto, floracin delicada y fecundacin difcil. TCNICAS DE CULTIVO En la zona concurren una serie de condicionantes que dificultan la realizacin de las labores de cultivo, siendo necesaria la ejecucin de las faenas de forma totalmente manual. Ademsdequelaspendientesdelterrenosuperanensumayorael20%,lapresenciade litosuelosyelafloramientodemasasrocosasysudispersinenelterritoriohacedifcilla utilizacindemaquinaria.Porotrolado,elcarcterminifundistadelasexplotaciones imposibilita el uso de maquinaria con criterios de eficiencia econmica. Endefinitiva,setratadeunaagriculturamuypocotecnificadaquemantienelas mismas tcnicas de produccin que en la antigedad. La realizacin de las labores de cultivo deformamanualhacequeseanecesarioelempleodeunamayorcantidaddemanode obra,loqueaumentasustancialmenteelcostedecultivo.Acontinuacinsedescriben brevementelastcnicasdecultivoquesellevanacaboenelviedodepasificacin malagueo. Laplantacinsesiguerealizandosindesfondeprevio,exceptoencontadas ocasiones, en un terreno en el que la roca madre aflora con asiduidad. Los hoyos se realizan a brazo, de seccin cuadrada de algo ms de medio metro de lado, colocndose en el fondo una capa de tierra vegetal sobre la que se coloca el patrn y el resto de tierra hasta formar un lomo que sobresale unos 15 centmetros. A la vez que la plantacin, se realiza una labor denominada en la comarca romper la tierraqueconsisteenunacavaabrazodeunos25centmetrosdeprofundidad.Entre febreroymarzosedaunabinaalterrenodeunos10centmetrosdeprofundidadquelo prepara para la sequa estival. El segundo ao al final del invierno se da una cava. El injerto de pa o hendidura se llevaacaboenmarzo.Elabonadodefondoconsistefrecuentementeenunestercolado, usndose normalmente estircol de la explotacin. La poda de formacin de la cepa se realiza habitualmente en redondo o en vaso. Para formarlaplantaseeligeunsolosarmientocomogua,ysepodaunayemavistasobrela ciega. Al ao siguiente se deja otro sarmiento de caractersticas parecidas que se podar a tresyemasvistas.Deestaformaseconsiguentressarmientosdeloscualesseeligendos queformarnunaVmuyabierta.Secontinuarlaformacinhastaconseguircuatro brazos. Sinoscentramosenelviedoproductivo,dentrodellaboreoserealizaun aporcado en otoo consistente en cubrir con tierra el cuello de las cepas. La misin de esta laboresprotegerlasdelfroymullirelsuelo.Alfinaldelinvierno,serealizaeldescalce despus de la poda lo cual permite enterrar las malas hierbas y favorecer la aireacin de los terrenos, al mismo tiempo que aleja la vegetacin del suelo reduciendo el riesgo de heladas ylasprimerascontaminacionesdemildiu.Laslaboresdecavaybina,queserealizande DESCRIPCIN DEL SECTOR 9 forma manual, son las tcnicas de cultivo que ms cantidad de mano de obra requieren. El control de las malas hierbas se ha realizado tradicionalmente de forma manual mediante una labor de cava con aperos denominados azadones. La escasez de mano de obra y lo duro del trabajo,entreotrasrazones,hahechoqueseintroduzcacadavezmselcontrolcon herbicidas. La aplicacin de estos productos se hace con una mochila de tratamientos que el agricultortransportaensuespalda.Normalmentelosherbicidasutilizadossondebaja toxicidad y persistencia en el terreno. La poda de fructificacin se realiza durante el reposo vegetativo, que se produce un mesdespusdelacadadelashojas.Lapodaserealizaunpocotardaparaevitarel corrimientoalquetiendelaMoscatelsobreelprincipalpatrnutilizado,RupestrisdeLot. Paracortarlossarmientosseempleantijerasdepodar,mientrasqueelsarmentado (eliminacin de las ramas podadas) se hace de forma manual. La limitacin productiva del medio es un hecho conocido por los agricultores, por lo cualnohanabusadodelafertilizacinyaquesuponeunincrementodecostesqueno repercuteenunincrementodelaproductividad.Seaplicanitrgenomanualmenteenlos pies al final del invierno con un descalce. La mayora de los viedos se estercolan cada dos aos. Las caractersticas de los suelos y la climatologa de la zona no son favorables a los ataquescriptogmicos.Lostratamientosfitosanitarios(apartedelcontroldelasmalas hierbas)tienenporobjetolaprevencindelOidio.Contraestehongoseutilizaelazufre, aplicado en tratamientos de espolvoreo realizados de forma manual. La recogida de la uva, es decir, la vendimia, se realiza en varios pases, recolectando en cada uno de ellos los racimos maduros con el apoyo de una navaja. Las uvas se colocan encajasde20Kgdecapacidadyporlogeneralsontransportadasporanimalesdecarga (como se indica en la fotografa). Una vez que se ha recogido la uva, hay que transportarla hasta los paseros que son pequeasinstalacionesdondeseextiendenlasuvasparasupasificacin.Suelenser propiedaddelagricultor,oalosumodeunnmeroreducidodevecinos,seencuentran dispersosporlazonaruralycercanosalospequeoscortijosquesirvendevivienda temporal a los agricultores durante el periodo de vendimia y pasificacin. DESCRIPCIN DEL SECTOR 10 Los paseros se caracterizan por localizarse en terrenos inclinados un 12%, con unas dimensiones aproximadas de 10 x 4 metros y orientacin Norte-Sur. Tienen un cabecero en el centro que sirve para extender los toldos hacia los laterales, llamados pinganillos. Lauvasecolocaen racimos completos que son extendidos cuidadosamente por los agricultores.Segnvatranscurriendolosdassequitanlasuvaspodridasyselesdala vuelta a los racimos de uvas para que se pasifiquen de forma homognea. Lospaserosse cubren con una lona durante la noche para evitar tanto la humedad como las lluvias. La elaboracin de las pasas dura aproximadamente tres semanas y se suele realizar entreseptiembreyoctubre,dependiendodelcaloryelgradodemadurezdelasuvas.El tiempodeexposicinalsolparaconseguirelsecadoptimodependedelascondiciones climatolgicas. La calidad de las pasas obtenidas con el secado natural al sol es excelente, ya que al no aadir leja en el proceso, mantienen la pruina (levaduras presentes en la piel de la uva),yalcanzanuntonoviolceoprximoalnegro,conservandosugustoyaroma caracterstico,siendoesteunodelosmayoresatractivosdelapasadeMlaga, diferencindola de otras pasas deshidratadas en secaderos artificiales. Existenademsotrosfactoresquetambininfluyenenelsecadocomosonla variedaddelauva,eltamaodelgrano,ladistribucindelos racimos y el pretratamiento que se le d a la uva para acelerar el proceso de pasificacin. En la Denominacin de Origen PasasdeMlaganoseledaningnpretratamientoalaspasas,quesonsometidasaun proceso totalmente natural. Duranteeldeshidratado,elaguaseeliminaporlainteraccindetreselementos bsicos:aire,temperaturayhumedad.Unbuenresultadodependedelaadecuada combinacin de estos tres elementos. DESCRIPCIN DEL SECTOR 11 Lacorrectaclasificacin,seleccin,lavadoyacondicionamientodelamateriaprima es tan importante como el proceso mismo de deshidratado. Una vez recogida las pasas de los paseros se realiza el picado de las pasas de forma manual. El picado consiste en desgranar el racimo con unas tijeras de podar. Los procesos de secado y posterior picado precisan de una gran cantidad de mano de obra, que suele ser de carcter familiar. CARACTERIZACIN SOCIOECONMICA Paraprecisaradecuadamentelascaractersticassocioeconmicasquerodeanal cultivo de la pasa en Mlaga se describirn el tamao medio de las explotaciones y la edad desuspropietarios.Acontinuacin,seestudiaelempleoporunidaddesuperficiequese genera y los costes de cultivo asociados al cultivo de la pasa. Caracterizacin de las explotaciones Elminifundismoes el rasgo ms destacado de la estructura de la propiedad agraria delacomarca,aligualqueocurreenotrasregionesdeAndalucaOriental.Lapropiedad media en la comarca es de 3,75 hectreas1, lo que la sita muy por debajo de la media de la explotacinandaluza(19,6hectreas),deAndalucaoriental(14,5hectreas)ydela provinciadeMlaga(13,24hectreas).Un84%delasexplotacionestienenunasuperficie inferior a 5 hectreas. Centrandoelanlisisenlasexplotacionesproductorasdeuvaparapasificacin,el carcterminifundistadelasexplotacionesseacenta.Enelao1.999existanenla provinciadeMlagauntotalde2.608explotacionesdestinadasalaproduccindepasas, queocupabanuntotalde3.251hectreas.Porlotantolasuperficiemediaesde1,25 1 Fuente: Censo Agrario, 1.996 DESCRIPCIN DEL SECTOR 12 hectreas. En la tabla y el grfico que se muestran a continuacin se recoge la distribucin de la propiedad de la tierra en la zona de produccin de pasas de Mlaga.

Tabla 2: Tamao de las explotaciones de viedo de pasificacinen la provincia de Mlaga en 1999. Estratos de superficieNmero de explotacionesSuperficie 0,5 y 1 y 2 y 3 y 4 y 5 y 6 y 800,00 Total2.6083.251,03 Fuente: Consejera de Agricultura y Pesca. Junta de Andaluca Grfico 2: Distribucin de las explotaciones productoras de pasa en funcin de su tamao. Provincia de Mlaga, ao 1.999 Fuente: Consejera de Agricultura y Pesca. Junta de Andaluca La inexistencia de explotaciones mayores de ocho hectreas es muy ilustrativa de la realidaddelsector.Msdelamitaddelasexplotaciones(enconcretoun52%deltotal) tieneunasuperficiemenordeunahectrea,acumulandoun25%delasuperficietotalde viedo de pasificacin malagueo. El estrato ms representativo en cuanto a superficie total eseldelasexplotacionesentreunaydoshectreas,queagrupael36%delviedode 0%5%10%15%20%25%30%35%40%< 0,5 0,5 - 1 1 - 2 2 - 3 3 - 4 4 - 5 5 - 6 6 - 8Superf icie N ExplotacionesSuperf icie de la explotacin (hectreas)DESCRIPCIN DEL SECTOR 13 pasificacin de la provincia. Las explotaciones con ms de tres hectreas slo representan el 5% del total, aunque suman el 17% de la superficie total. Enresumen,alasgravesdificultadesagronmicasparaelcultivo(elevadas pendientes, fuerte erosin, etc.) se le aade una estructura de la propiedad que imposibilita lautilizacineficientedelosfactoresdeproduccin.Portanto,losagricultoresutilizanel cultivo de la pasa como un complemento a sus rentas, pudindose producirse un abandono de tal actividad en el caso de que no sea rentable. Otro factor que condiciona el manejo de las explotaciones de la comarca es la edad de los agricultores. La distribucin por municipios de la edad de los agricultores se recoge en el Anexo 1. En el conjunto de la comarca se aprecia un fuerte envejecimiento de los titulares delasexplotaciones.Apenasun10,5%delos19.634agricultoresdelacomarcatiene menosde40aos.El45,1%tieneentre40y59aos.Casiunacuartapartedeltotal (24,8% del total) tienen entre 60 y 69 aos, mientras que el 19,7% tiene 70 o ms aos2. Laescasaincorporacindeagricultoresjvenesdebidoalabajarentabilidaddel cultivo hace que edad media de los agricultores sea muy avanzada (56 aos). Este factor es unserioinconvenientealahoradeplantearsolucionesparaelsectorysuponeunagrave amenaza de cara al futuro del viedo de pasificacin malagueo. Empleo generado Laestacionalidadydiscontinuidaddeltrabajoescomnenmuchasactividades agrarias;ennuestrocasoelprocesoproductivoseencuentrasometidoaunafuerte estacionalidad, acentuada debido al carcter minifundista de las explotaciones. La mano de obra utilizada no suele superar el mbito familiar, aunque dependiendo del nmero de personas disponibles en el grupo familiar puede contratarse alguna mano de obra eventual. Enlatabla3seexponeelconsumodemanodeobraenelsectordesglosadopor operacin. 2 Se ha supuesto que no ha variado el registro de agricultores recogidos en el Censo Agrario de 1.996 DESCRIPCIN DEL SECTOR 14 Tabla 3: Necesidades de mano de obra. Operacin Total Horas/HectreaAo Medio Semillar18,4 Pulverizar9,2 Podar36,5 Sarmentar13,7 Abonar8,0 Cavar54,8 Binar68,5 Despuntar5,0 Espolvorear6,0 Vendimiar52,1 Cuidar Paseros7,1 Picado y Envasado68,0 TOTAL 347,3 Fuente: Consejo Regulador de la Denominacin de Origen Pasas de Mlaga. Como se adelant en el punto anterior, las faenas de cultivo que ms mano de obra requieren son las de cava y bina del viedo, debido a la escasa mecanizacin del cultivo. La siguiente actividad en consumo de mano de obra es el picado y envasado de las pasas, as como la vendimia y la poda. En un ao medio se generan 43,4 jornales por hectrea3. Costes de produccin LoscostesdeproduccindelapasahansidoproporcionadosporelConsejo ReguladordelaDenominacindeOrigenPasasdeMlaga,yseclasificarnendirectose indirectos. Loscostesdirectoscomprendenlaspartidasdemanodeobra,suministrosde productosfitosanitarios,reparacionesymantenimientodeherramientaseinstalacionesy otrosservicios,comoeltransportedelapasa.Elcostemsimportanteeseldemanode obra, que se ha valorado a precio de 42 por cada jornal de ocho horas (5,26 /hora). En la tabla siguiente aparece el desglose de los costes directos por unidad de superficie. Tabla 4: Costes directos. Costes Directos Concepto/ha Mano de obra1.826,4 Suministros32,7 Reparacin y mantenimiento53,0 Otros servicios193,3 TOTAL COSTES DIRECTOS2.105,5 Fuente: Consejo Regulador de la Denominacin de Origen Pasas de Mlaga. 3 Un jornal consiste en 8 horas de trabajo repartidas en 6 horas de trabajo real y 2 horas de descanso. DESCRIPCIN DEL SECTOR 15 Enlapartidadesuministros,elprincipalcosteeseldeadquisicindelherbicida. Dentrodelasreparaciones,destacaelcostedemantenimientodelospaseros(son necesarios dos paseros por cada hectrea de viedo), que asciende a 37,5 por hectrea. La reparacin del resto de las herramientas de la explotacin supone 15,5 por hectrea. En cuantoalosservicioscontratados,losprincipalescostescorrespondenalosanimalesde carga que sacan la uva de la parcela (103,3 por hectrea) y el transporte en furgonetas a lascooperativas(20porhectrea).Elrestodeservicioscontratadostienenuncoste estimado de 70 por hectrea. En conjunto, el coste directo de produccin de la pasa de Mlaga asciende a 2.105,5 por hectrea. Loscostesindirectossecomponendeimpuestos,amortizacionesycostesde direccin y administracin de la explotacin. Tabla 5: Costes indirectos. Costes Indirectos Concepto/ha Amortizaciones160,0 Impuestos18,0 Direccin y administracin84,1 TOTAL COSTES INDIRECTOS262,1 Fuente: Consejo Regulador de la Denominacin de Origen Pasas de Mlaga. La amortizacin de la plantacin, con 80 por hectrea, es el coste de amortizacin msimportante,aunquetambinsecontemplanlaamortizacindelospaserosylas herramientas. Tabla 6: Costes totales. Costes Totales Concepto/ha% del Total Costes directos2.105,588,9 Costes indirectos262,111,1 TOTAL COSTES 2.367,6100,0 Fuente: Consejo Regulador de la Denominacin de Origen Pasas de Mlaga. Loscostestotalesalcanzan2.367,6porhectrea,compuestosenun88,9%por costes directos. Rentabilidad del cultivo de la Pasa Moscatel de Mlaga Enesteapartadosepretendeestudiarbrevementelarentabilidaddelcultivodela pasaMoscateldeMlaga,paralocualseestudiarnlosingresosymrgenesquese obtienen en las explotaciones productoras de pasa de Mlaga. DESCRIPCIN DEL SECTOR 16 Ingresos Losingresosdelosproductoresdeuvaspasasproceden de dos fuentes, las ventas del producto y las subvenciones. Los ingresos por venta dependen de la cantidad de uva producida y del precio que percibe el agricultor. En la tabla siguiente se detallan los ingresos porventa,considerandolasdiferentescalidadesqueseproducenenlazona.Segndatos delConsejoRegulador,el60%delaproduccincorrespondeacategoraExtra,el25%a Primeracategorayel15%restantealascategorasSegundaydestro.Estasdosltimas categorasnopuedensercomercializadasdentrodelaDenominacindeOrigenPasasde Mlaga y son vendidas a menor precio. Tabla 7:Ingresos por venta. CategoraRendimiento Medio (kg/ha) Precio percibido por el agricultor (/kg) Ingresos por venta (/ha) Extra372,63,001.117,8 Primera155,32,40372,6 Segunda y destro93,21,20111,8 TOTAL621,02,581.602,2 Fuente: Elaboracin Propia a partir de datos del Consejo Regulador de la D.O. Pasas de Mlaga Teniendo en cuenta que el agricultor recibe un precio medio de 2,58 /kg de pasas, los ingresos por venta ascienden a 1.602,2 por hectrea. Losingresoscorrespondientesalassubvencionescomunitarias,quesern detalladosenelapartadosiguiente,correspondena880porhectrea.Porlotanto,los ingresostotalesasciendena2.482,2porhectrea.Lassubvencionestienenunpapel fundamental en los ingresos, representando un 35% del total percibido por el agricultor. Margen bruto y margen de explotacin Enlatablasiguientesemuestranlosresultadoseconmicosdelosviedosde pasificacin de Moscatel en Mlaga. Se considera margen bruto la diferencia entre ingresos totales y costes directos, mientras que en el clculo del margen de explotacin se detraen de los ingresos los costes directos y los indirectos. Tabla 8: Margen Bruto y Margen de Explotacin de los viedos de pasificacin de Mlaga Concepto/ha Ingresos por venta1.602,2 Ingresos por subvencin880,0 Ingresos totales2.482,2 Costes Directos2.105,5 Margen bruto376,7 Costes Indirectos262,1 Margen de explotacin 114,6 Fuente: Elaboracin Propia DESCRIPCIN DEL SECTOR 17 Debido a los altos costes directos de cultivo, el margen bruto que se alcanza es muy bajo,concretamente377porhectrea.Alincluirloscostesindirectosenelclculo,el margendeexplotacinobtenidoesde115porhectrea,atodaslucesinsuficiente teniendoencuentaelreducidotamaodelasexplotaciones.Destacalaimportanciadela subvencincomunitaria,sinlacualelcultivoarrojaraunasprdidasparaelagricultorde 685,4 /h. Elmantenimientodelcultivoenlaactualidadslosejustificadebidoalcarcter familiardelasexplotaciones,dondeelpropietarioysusfamiliaresaportanlafuerzade trabajo.Elfuturodelasexplotacionesseencuentracomprometidoporestehecho,yaque los hijos de estos agricultores no le tienen tanto amor a la via como sus padres y al no ser una actividad econmicamente viable se decantarn por otras actividades que son menos sacrificadas y ms rentables como pueden ser los sectores de la construccin y del turismo. COMERCIO EXTERIOR Los principales productores de pasas a nivel mundial son Estados Unidos y Turqua, seguidosdeChileySudfrica.LaUninEuropeanoesunproductorimportante,siendo deficitaria en uvas pasas. En el ao 2.000, las importaciones de fuera de la UE alcanzaron las 245.433toneladas,mientrasquelasexportacionesapasestercerossupusieron14.285 toneladas.Debidoaestasituacin,labalanzacomercialenestesectorarrojenelao 2.000undficitde292,9millonesde.Elprincipalproductoimportadocorrespondealas pasas Sultaninas, fundamentalmente en envases de ms de dos kilos. El principal productor de pasas en la Unin Europea es Grecia, cuyo sector tiene una claravocacinexportadora.Enelao2.000export31.228toneladas,un46,3%delas exportacionestotales(intrayextracomunitarias)realizadasenlaUninEuropea,porun valortotalde113,1millonesde.Elprincipaldestinodeestaspasassonotrospases comunitarios. El producto ms exportado por Grecia son las pasas de Corinto envasadas en recipientes de ms de dos kilos. LaimportanciadeEspaaenelsectorcomunitariodelapasaesreducida.Las exportaciones alcanzaron apenas 306 toneladas en el ao 2.000, mientras que se importaron 5.060toneladas.LasimportacionesdepasasCorintoySultaninarepresentanel6%delas totales, correspondiendo la gran mayora a otro tipo de pasas comercializadas a granel. EnelAnexo2seincluyenlastablasquerecogen las importaciones y exportaciones deuvaspasasenEspaa,GreciaylaUninEuropeaenlosltimosaos.Tambinse recogenlosprincipalesproductoresmundialesyelvalormundialdelasimportacionesy exportaciones durante el ao 1.998. LEGISLACIN BSICA SOBRE EL SECTOR EN LA UNIN EUROPEA Enlaactualidadlanicaayudaquerecibenlosproductoresdepasaseslaayuda porsuperficieacargodelaOrganizacinComndeMercados(OCM)deproductos transformados a base de frutas y hortalizas, ya que las ayudas agroambientales previstas como medida de acompaamiento de la PAC para el periodo 1.993-1.999 fueron suprimidas DESCRIPCIN DEL SECTOR 18 paraelcasodelauvapasaenelnuevoreglamentoqueenglobaestasayudas,elR(CE) 1.275/99 de Desarrollo Rural. Enesteapartadodescribiremosenprimerlugarlasayudasporsuperficiepara posteriormentedescribirlasayudasagroambientalesdada la importancia que estas ltimas han tenido en el mantenimiento de este cultivo en Andaluca. En el caso de las ayudas por superficie los reglamentos principales son: Reglamento (CE) n 2.201/96 del Consejo, de 28 de octubre, por el que se establece la organizacin comn de mercados en el sector de productos transformados a base de frutas y hortalizas, modificado por el Reglamento (CE) n 2.699/2.000. Reglamento (CE) n 1.621/99 de la Comisin, de 22 de julio, por el que se establece lasdisposicionesdeaplicacindelReglamento(CE)n2.201/96,enlorelativoala ayudaalcultivodeuvasdestinadas a la produccin de determinadas variedades de pasas. Reglamento (CE) n 1.638/2.000 de la Comisin de 25 de julio de 2.000 por el que se fija, para la campaa de comercializacin 2.000/01, el importe de la ayuda al cultivo de uvas destinadas a la produccin de determinadas variedades de pasas. LaayudaseconcedeparaunaSuperficieMximaGarantizadaenlaComunidadde 53.000hectreas,igualalamediadelassuperficiesdedicadasdurantelascampaas 1.987/88, 1988/89 y 1.989/90 a los cultivos de las variedades Sultaninas (25.000 hectreas), Corinto (23.000 hectreas) y Moscatel (5.000 hectreas). Los principales requisitos para la concesin de la ayuda son los siguientes: El productor debe realizar la declaracin de cultivo a la superficie para la que solicita la ayuda y la solicitud de ayuda para las superficies declaradas. Que la superficie haya sido cultivada y recolectada en su totalidad. Que de la cosecha obtenida de uva fresca se seque como mnimo un 90% del total de la produccin. Que el rendimiento obtenido en la superficie solicitada sea igual o superior al umbral de rendimiento mnimo exigido (3.000 kilos por hectrea de uva desecada (pasa sin transformar) en el caso de las Sultaninas, 2.100 kilos por hectrea en el caso de las Corintoy520kilosporhectreaenlasMoscatel).Noobstante,esterendimiento mnimopuedeserreducidoporunaseriedecausas.Enelcasodeviedosdela variedad Moscatel afectados por virosis, el rendimiento mnimo se fija en 300 kilos de pasasintransformarduranteloscincoaossiguientesaliniciodelaaplicacindel reglamento.LosEstadosmiembrostambinpuedenreducirestoslmitesenlos viedos en cultivo ecolgico o que sufran catstrofes naturales. Losimportesdelasayudassernlosestablecidosparacadacampaaporla Comisin,ajustndoselosmismosmediantecoeficientesdevariedaddeterminados previamente (Corinto 1,1142, Sultanina 0,8916 y Moscatel 0,3168). DESCRIPCIN DEL SECTOR 19 El importe de la subvencin en la campaa 2.000/01 fue de 880 por hectrea en el caso de la pasa Moscatel. En el caso de la ayuda agroambiental la base legislativa es la siguiente: El Reglamento (CEE) 2.078/92, sobre mtodos de produccin agraria compatibles con lasexigenciasdelaproteccindelmedioambienteylaconservacindelespacio natural. LaOrdende17demarzode1.999,porla que se establece un rgimen de ayudas para fomentar en las explotaciones tradicionales de pasas el empleo de mtodos de proteccin del medio ambiente y la conservacin del espacio natural. El Reglamento (CE) 1.257/99 de 17 de mayo de 1.999, sobre la ayuda al desarrollo rural a cargo del FEOGA, desarrolla en su captulo VI las Medidas Agroambientales en elnuevomarcodeprogramacin2.000/06ymodificayderogadeterminados Reglamentos, entre los que se incluye el Reglamento (CEE) 2.078/92. La Orden de 7 de junio de 2001, por la que se establecen normas de aplicacin del rgimen de ayudas a la utilizacin de mtodos de produccin agraria compatibles con el medio ambiente. Las ayudas previstas en la orden de 17 de marzo de 1.999 llevan implcitas una serie de compromisos (con una duracin de cinco aos) por parte de los beneficiarios dirigidas a favorecer el medio ambiente. Estasayudasestabandestinadasalaspersonasfsicasojurdicas,titularesde explotaciones de viedos de variedades de aptitud reconocida para pasificacin, inscritas en el Registro Vitcola, de las localidades de la provincia de Mlaga: Alcaucn, Almchar, Archez, Arenas,Benamargosa,Benamocarra,ElBorge,Canillasdeaceituno,CanillasdeAlbaida, Casares,Comares,Cmpeta,Ctar,Frigiliana,Iznate,Macharaviaya,Manilva,Moclinejo, RincndelaVictoria,Salares,Sayalonga,Sedella,Torrox,Totaln,Vlez-MlagayLa Viuela. La Orden estableca una serie de compromisos a seguir por parte de los agricultores entre los que destacan: Mantenereneltotaldelasparcelasysuperficiesdelaexplotacinelsistema tradicionaldeproduccindeuvas pasas y en concreto realizar las labores de forma manualyeliminarelempleodeherbicidassalvocircunstanciasenquesea imprescindiblesuuso.Otrocompromisoesreducirenun50%elempleode fertilizantes qumicos, realizar el secado de la uva en los paseros y mediante soleado, y no emplear elementos para asustar pjaros. Llevar un libro de la explotacin. Aportar anualmente la informacin complementaria que le sea requerida. DESCRIPCIN DEL SECTOR 20 Lacuantadelaayudasefijabaen601porcadahectreadeviedoconun mximo de 6.010 por titular y ao. Por otro lado estableca unos criterios de prioridad en la asignacin de la ayuda como son: Que los rendimientos mnimos no alcancen lo establecido anualmente por la Comisin de la Unin Europea para la percepcin de la ayuda por superficie. Ser titulares de explotaciones prioritarias. Pertenecer a una ATRIA o Agrupacin de produccin Integrada. Estar asociado a una cooperativa de comercializacin de pasas o en la Denominacin de Origen Pasas de Mlaga. Sibienestasayudastuvieronmuybuenaaceptacinenelsector,actualmentese encuentran derogadas como se coment anteriormente por el Reglamento CE 1.257/99. En la nueva regulacin no se contempla ninguna lnea de continuidad en el sector de las pasas malagueas,perosepermitelarenovacindelassolicitudesdelanteriormarcodeapoyo (1.993/99)hastaagotarloscincoaosqueexigelanormativaparalasexplotaciones tradicionalesdepasas.Dadoquelasresolucionesdeconcesin de ayudas se realizaron en diciembre de 1.999 y los primeros pagos se ejecutaron con cargo a los presupuestos de ese ao, las medidas agroambientales en el sector de la uva pasa finalizarn el ao 2.003. Estetipodeayudashanconstituidounaherramientabsicaenlosltimosaos, permitiendoponerenmarchaunaseriedemedidasquesatisfacenlosdeseosdelos productoresmsexigentes.EnlaprovinciadeMlagaestnacogidasactualmente1.080 hectreas al programa de ayudas agroambientales al cultivo de la pasa, lo que representa un 42% de la superficie total. Teniendo en cuenta que el importe de la ayuda agroambiental es de 601 por hectrea y que en ninguna explotacin se ha llegado al mximo de 6.010 por explotacin,elsectorharecibidounmontantedeunos650.000enconceptodeayuda agroambiental, que ha permitido mejorar la calidad de las producciones y reducir el uso de herbicidas y fitosanitarios. Se espera que todo el esfuerzo realizado por el sector para poder acogerse a la ayuda agroambiental no haya sido en vano. Ladesaparicindelasayudasagroambientales,quetienenun importe casi tan alto comoeldelasayudasporsuperficie,puedehacerquelasuperficiedeviedopara pasificacin descienda an ms rpidamente que en los ltimos aos. APLICACIN DE LA REGULACIN COMUNITARIA EN EL SECTOR DE LA UVA PASA La ayuda a la superficie de uva destinada a la produccin de pasas Moscatel tiene por objetoapoyaryestructurarelsectordelaspasasygarantizarelgradodeespecializacin necesarioparalograrlo.EnelanteriormentemencionadoReglamento(CE)n1.621/99se establecen las disposiciones para la aplicacin de este rgimen. DESCRIPCIN DEL SECTOR 21 Elimportedelaayudaesfijadoenfuncindelanecesidaddegarantizarel mantenimiento de las superficies tradicionalmente dedicadas a dicho cultivo y en funcin de la posibilidad de comercializacin de las pasas. Como ya se ha comentado la ayuda se concede a una superficie mxima garantizada comunitaria de 53.000 hectreas fijndose adems unos rendimientos mnimos para percibir laayudayunoscoeficientesparaelclculodelaayudaenfuncindelavariedadque podemos observar en la siguiente tabla. Tabla 9: Rendimientos mnimos de la uva sin transformar y Coeficientes para el clculo de la subvencin comunitaria de la uva pasa. VariedadesRdto. Mnimo (Kg/ha)Coeficientes Corinto2.1001,1142 Sultanina (1)3.0000,8916 Otro tipo de Sultanina1.9001,1888 Moscatel5200,3168 (1) Sultanina afectada por la filoxera o replantadas hace menos de cinco aos. Fuente: Elaboracin propia. Al analizar estas ayudas se deducen dos aspectos del actual desarrollo de la OCM que inquietan a los agricultores de la zona productora espaola: Los productores de la variedad Moscatel reciben 3,5 veces menos ayuda por hectrea que los productores de pasas de Corinto y Sultanina. LasplantacionesdeSultaninasafectadasporfiloxeragozandeuntratamiento especial con el que no cuentan las plantaciones de viedo malagueo afectadas. Adems,enunanlisisdelaevolucindeloscoeficientesen el perodo 1.992/93 2.000/01 se observa que: El coeficiente para el clculo de la subvencin de la variedad Moscatel ha disminuido un 10% en estas campaas. El coeficiente de la variedad Corinto se ha incrementado en un 18% en ese perodo. Anlisiscomparativodelosingresospercibidosporlosproductoresdepasas europeos En este punto se compararn los ingresos de los agricultores de uva para pasificacin en Mlaga y en Grecia con el objeto de analizar si el reparto de ayudas es justo y cumple los objetivos de las mismas. En la tabla siguiente se recoge el precio medio percibido por los productores de pasas Moscatel, Corinto y Sultanina en las campaas 1.999/00 y 2.000/01. DESCRIPCIN DEL SECTOR 22 Tabla 10: Precio percibido por los agricultores de uva pasa Moscatel, Corinto y Sultanina.

AoMoscatel (/kg)Corinto (/kg)Sultanina (/kg) 1.999/002,580,980,47 2.000/012,790,850,47 Precio Medio2,680,920,47 Fuente: Consejo Regulador de la Denominacin de Origen Pasas de Mlaga. Departamento de Precios Agrcolas. Ministerio de Agricultura de la Repblica Helnica Se observa que el precio unitario de la pasa Moscatel es tres veces mayor que el de la variedad Corinto y ms de cuatro veces superior al de la pasa Sultanina, motivado por el mayor tamao y calidad que alcanza. A continuacin se analizan los ingresos por hectrea de los productores espaoles y griegos,paralocualenprimerlugarcalcularemoselpreciomedioquepercibenlos productores griegos. Dado que no se dispone del rendimiento por hectrea de las variedades Corinto y Sultanina pero s de la produccin total de cada variedad en Grecia, se ha calculado unpreciomedioponderadoenfuncindelacontribucindecadaunaalconjuntodela produccin de pasa griega. Tabla 11: Precio medio percibido por los agricultores de uva pasa en Grecia.

UnidadAo 2.000 SuperficieHectreas44.400 Produccin TotalToneladas415.000 Produccin destinada a PasificacinToneladas300.000 Rendimiento TotalKg uva/ha9.347 Coeficiente TransformacinPorcentaje25 % Rendimiento PasaKg pasa/ha2.337 Produccin de Pasas (a)Toneladas75.000 Produccin Pasa Corinto (b)Toneladas45.000 Produccin Pasa Sultanina (c)Toneladas30.000 Precio Pasa Corinto (d)/kg0,92 Precio Pasa Sultanina (e)/kg0,47 Precio Medio Ponderado (bd+ce)/a/kg0,71 Fuente: Departamento de Precios Agrcolas. Ministerio de Agricultura de la Repblica Helnica Tabla 12: Ingresos por ventas de los productores de pasa en Espaa y Grecia Produccin (kg /ha) Precio (/kg)Ingresos (/ha) Espaa6212,581.602,2 Grecia2.3370,711.659,3 Fuente: Elaboracin propia Losingresosporhectreapercibidosporlosproductoresespaolesygriegosson similares, ya que el mayor precio unitario de la pasa malaguea se compensa con la mayor produccin por hectrea de las pasas griegas.DESCRIPCIN DEL SECTOR 23 Enelgrficosiguientesemuestraelconjuntodeingresospercibidosporlos productores de pasas espaoles y griegos, diferenciando los ingresos por venta del producto y las subvenciones comunitarias recibidas4. Grfico 3: Ingresos percibidos por los productores de pasa en Espaa y Grecia Venta (/ha) Subvencin (/ha) Total (/ha) Espaa1.602,2880,02.482,2 Grecia1.659,33.178,04.837,3 Diferencia57,12.298,02.355,1 Fuente: Elaboracin Propia Los ingresos obtenidos por la venta de la produccin de pasas son un 3,6% mayores enelcasodelaspasasgriegas,debidoaqueelmayorrendimientomediocompensael menor precio que alcanza la uva. Sin embargo, los productores de las variedades Corinto y Sultanina reciben, respectivamente, una subvencin por hectrea 3,5 y 3,7 veces superior a la de un productor de la variedad Moscatel. Ladiferenciaenelniveldesubvencinrecibidohacequelosingresosbrutos obtenidosenGreciaseanun94,9%superioresalosquepercibenlosproductores malagueos. 4 En el caso de las pasas griegas, se ha calculado una ayuda media ponderada en funcin de la produccin de cada variedad, al igual que se hizo para calcular el precio medio. 05001.0001.5002.0002.5003.0003.5004.0004.5005.000Espaa GreciaVenta Pasa Subvencin/haDESCRIPCIN DEL SECTOR 24 UnavezestudiadoslosingresosenambosEstadosmiembrosseanalizael presupuesto disponible y el realmente utilizado en este sector. La tabla siguiente muestra el techo presupuestario establecido para las uvas pasas. Tabla 13: Techo presupuestario terico para las uvas pasas. Techo Presupuestario Terico VARIEDADImporte ayuda(/ha) Media superficie (ha) Gasto (millones ) Sultanina3.29025.00082,25 Corinto3.08023.00070,85 Moscatel8805.0004,40 Total157,49 Fuente: Reglamento (CE) n 1.594/98, Reglamento(CE) n 1.638/00 y elaboracin propia. La siguiente tabla recoge los gastos del FEOGA-G en ayudas e intervenciones en uvas pasas. Tabla 14: Gastos del FEOGA-G en ayudas e intervenciones en uvas pasas. Gastos del FEOGA-G en Uvas Pasas (Millones de ) 1.9921.993 1.994 1.996 1.9971.998 1.9992.000 2.001GRECIA94,987,5105,1127,5118,3111,7125,0119,7110,5 ESPAA2,42,783,52,82,72,92,82,42,4 PORTUGAL0,10,10,03--0000 TOTAL97,290,3108,6--114,5127,8122,1122,9 Fuente: Eurostat. Analizando las dos tablas anteriores, se observa que Espaa no ha consumido entre 1.992 y 2.001 la ficha financiera asignada para la pasa Moscatel. En los ltimos dos aos ha quedado sin utilizar el 45% del techo presupuestario terico asignado a Espaa. Por lo tanto sera posible un incremento de la ayuda a la pasa malaguea sin necesidad de aumentar el presupuesto destinado a este sector. Considerandoquelafinalidaddelrgimeneraapoyaryestructurarelsectordelas pasasyalcanzarelgradodeespecializacinnecesarioparalograrlo,adaptando cualitativamentelaofertaalademandayobteniendounproductodecalidad,elsector pasero andaluz se siente discriminado. Por un lado la demanda espaola supera con creces la oferta siendo adems la Moscatel una pasa de alta calidad. Por otro lado, como ya se ha mencionado, se dista mucho de agotar el presupuesto terico establecido para Espaa y el sectorseencuentraenunaprofundacrisistendiendoinclusoadesaparecer. Comparativamenteconlapasagriegasesienterelegadoporloqueconsideraquesus ayudasdeberanequipararsealasgriegasyaquenoexistejustificacinalgunaparaesta diferenciacin. DESCRIPCIN DEL SECTOR 25 CONCLUSIONES Las conclusiones alcanzadas en el trabajo se resumen a continuacin: Setratadeuncultivomuylocalizadogeogrficamenteydegranimportanciadadasu multifuncionalidad(reflejodelahistoriaylaculturadelaregin;conservacin medioambientalydelpaisaje;contribucinaldesarrolloruralysalubridaddelos alimentos). Susuperficiehaidodesapareciendopaulatinamentehastaquedarreducidaa2.898 hectreas frente a las 16.480 hectreas de 1.970. En la actualidad esta tendencia sigue a la baja, pudiendo llegar por tanto a desaparecer este tipo de viedo. Laorografadelazona,conelevadaspendientes,yperiodosdeextremasequahacen delviedoelnicocultivoposibleenlamayorpartedelacomarcayelprincipal elemento para combatir la erosin. Se trata de un cultivo escasamente tecnificado, con un bajo consumo de imputs y altas necesidadesdemanodeobra(347horasporhectrea,loquesuponeunos15.000 jornales anuales en la zona). La mano de obra empleada es principalmente familiar; no producindoseelrelevogeneracionaldeseableyaquelosherederosdeestastierras encuentranenotrossectores(construccinoservicios)msbeneficioconmenor esfuerzo. Sienlosprximosaosnoseproduceunaincorporacindeagricultoresjvenesal sector, ste podra llegar a desaparecer hacia el ao 2.020. LarentabilidaddelcultivodelapasaMoscatelenlaprovinciadeMlagaesmuy reducida. Los costes totales del cultivo son de 2.368 por hectrea frente a los 2.482 porhectreadeingresospercibidosporelagricultor.Porlotantolassubvencionesal cultivo son imprescindibles para el mantenimiento del cultivo en la zona y la conservacin del medio natural y la poblacin rural en la zona. En relacin con las ayudas por hectrea, los productores de la variedad Moscatel reciben 3,5vecesmenosayudaquelosproductoresdepasasdeCorintoySultanina(el coeficienteparaelclculodelasubvencindelavariedadMoscatelhadisminuidoun 10% en estas campaas mientras que el de la variedad Corinto se ha incrementado en un18%).AdemslasplantacionesdeSultaninasafectadasporfiloxeragozandeun tratamiento especial. El rendimiento medio de uva pasa en Grecia es de 2.337 kilos por hectrea, muy superior al obtenido con la variedad Moscatel en Mlaga, 621 kilos por hectrea. Si bien el precio delauvapasaenGreciaesinferioraldelauvadeMlagaelmayorrendimientodel viedo griego compensa esa diferencia de precio. De este modo, en trminos generales los ingresos por ventas y hectrea de uva pasa en Grecia son de 1.659 por hectrea, un 3,6% superiores a los obtenidos en Mlaga, 1.602 por hectrea. Por este motivo, no existe justificacin para que los productores griegos de las variedades Corinto y Sultanina reciban mayor subvencin por hectrea. Existen sobradas razones tcnicas y sociales para equiparar las ayudas percibidas por la pasa Moscatel a la que reciben las pasas Corinto y Sultanina.DESCRIPCIN DEL SECTOR 26 Sin modificar la ficha financiera se pueden aproximar los niveles de renta. Sera necesaria unamodificacindelanormativacomunitariaquepermitieraenunfuturoinmediato equiparar las ayudas entre los productores griegos y espaoles. En el marco de la nueva OCM de frutas y hortalizas transformadas se podra recuperar el 50%deladiferencia,aunqueseradeseablellegaralarecuperacindel70%dela diferencia entre la pasas Moscatel, Corinto y Sultanina. DESCRIPCIN DEL SECTOR 27 ANEXO 1 Tabla 1: Distribucin del nmero de titulares por grupos de edad % en la Axarqua. Municipio Hasta 34 Aos De 35 a 54 Aos De 55 a 64 Aos Desde 65 AosALCAUCN63361222184 ALFARNATE6696041 ALFARNATEJO7733027 COLMENAR86289194134 PERIANA65368275291 RIOGORDO41202140112 ALMACHAR1961.218763619 ARCHEZ21777237 ARENAS5621910067 EL BORGE732178554 CAN. DE ACEITUNO59193133127 CAN. DE ALBAIDA441033639 COMARES95247145116 COMPETA59190133102 CUTAR681339174 IZNATE25802910 MACHARAVIAYA10381714 MOCLINEJO401138542 SALARES13202424 SAYALONGA122109258 SEDELLA491357458 TOTALAN26655138 LA VIUELA3615410294 ALGARROBO4925710876 BENAMARGOSA481499576 BENAMOCARRA151033224 FRIGILIANA83274149134 NERJA61417249247 RINCN DE LA V.332029661 TORROX136631459425 VELEZ-MALAGA4892.042719456 RESUMEN2.0648.8494.8603.861 Fuente: Censo agrario, 1.996 DESCRIPCIN DEL SECTOR 28 ANEXO 2 Tabla 1: Importaciones y exportaciones de uvas pasas en Espaa. Importaciones (T)Exportaciones (T) 1.9992.0002.001*1.9992.0002.001* Pasas de Corinto (=2kg)4.7144.7131.5525001978 Total5.1805.0601.76455030659 (*) De enero a agosto del 2.001. Fuente: Eurostat Tabla 2: Importaciones y exportaciones de uvas pasas en Grecia. Importaciones (T)Exportaciones (T) 1.9992.0002.001*1.9992.0002.001* Pasas de Corinto (=2kg)19265 Total9081.61285854.38741.38116.535 (*) De enero a agosto del 2.001. Fuente: Eurostat Tabla 3: Importaciones y exportaciones de uvas pasas entre la Unin Europea y terceros pases. Comercio Importaciones (T)Exportaciones (T) Extracomunitario1.9992.0002.001*1.9992.0002.001* Pasas de Corinto (=2kg)48.71146.054 1.067700Total242.434 245.43315.30114.285 Fuente: Eurostat DESCRIPCIN DEL SECTOR 29 Tabla 4: Valor de las importaciones y exportaciones de uvas pasas en Espaa. Importaciones (1.000 )Exportaciones (1.000 ) 1.9992.0002.001*1.9992.0002.001* Pasas de Corinto (=2kg)5.7165.6101.39777550227 Total6.2956.0641.653938738153 (*) De enero a agosto del 2.001. Fuente: Eurostat Tabla 5: Valor de las importaciones y exportaciones de uvas pasas en Grecia. Importaciones (1.000 )Exportaciones (1.000 ) 1.9992.0002.001*1.9992.0002.001* Pasas de Corinto (=2kg)27337 Total3.0151.81594364.133113.08621.152 (*) De enero a agosto del 2.001. Fuente: Eurostat Tabla 6: Importaciones y exportaciones de uvas pasas totales de la Unin Europea. Comercio Importaciones (T)Exportaciones (T) Total1.9992.0002.001*1.9992.0002.001* Pasas de Corinto (=2kg)53.00350.24418.3033.5753.7241.132 Total312.296 301.826 97.16982.30667.41620.871 (*) De enero a agosto del 2.001. Fuente: Eurostat DESCRIPCIN DEL SECTOR 30 Tabla 7: Valor de las importaciones y exportaciones de uvas pasas entre la Unin Europea y terceros pases. ComercioImportaciones (1.000 )Exportaciones (1.000 ) Extracomunitario1.9992.0002.0011.9992.0002.001 Pasas de Corinto (=2kg)73.76367.044 1.5861.114 Total299.542 311.23618.10018.343 Fuente: Eurostat Tabla 8: Valor de las importaciones y exportaciones de uvas pasas totales de la Unin Europea. Comercio Importaciones (1.000 )Exportaciones (1.000 ) Total1.9992.0002.001*1.9992.0002.001* Pasas de Corinto (=2kg)79.77073.49423.3255.7526.4242.023 Total384.141 389.691 111.368 99.864149.14427.885 (*) De enero a agosto del 2.001. Fuente: Eurostat DESCRIPCIN DEL SECTOR 31 Tabla 9: Produccin de pasas en los principales pases del mundo (Tm.). Pas/ Ao campaa (1) Stocks iniciales ProduccinImportacinExportacin Consumo Domstico Stocks Finales HEMISFERIO NORTE Grecia 2.000/012.43028.0001.00021.5004.0005.930 2.001/025.93027.00050023.0009.0001.430 Turqua 2.000/0137.594285.0001.000210.00030.00061.277 2.001/0261.277190.0001.000200.00030.00022.277 Mxico 2.000/01016.0008.0007.50016.5000 2.001/02015.0007.0009.00013.0000 Estados Unidos 2.000/01125.211412.77011.000115.000239.272194.719 2.001/02194.719325.988---- Total HemisferioNorte 2.000/01165.245741.77021.000354.000289.772261.926 2.001/02261.926557.9888.500232.00052.00023.707 HEMISFERIO SUR Australia 2.000/016.91913.67617.4004.41632.5791.000 2.001/021.00029.00015.0005.20035.0004.800 Chile 2.000/0128141.500038.0003.500181 2.001/0220542.000038.4003.500305 Sudfrica 2.000/015.76134.000121.00013.0005.762 2.001/029.50640.000128.50013.5007.507 Total HemisferioSur 2.000/0112.96189.17617.40163.41649.0796.943 2.001/0210.711111.00015.00172.10052.00012.612 Total 2.000/01178.206830.94638.401417.416338.851268.8692.001/02272.637668.98823.501304.100104.00036.319 Fuente: Departamento de Agricultura de Estados Unidos. (1)La campaa comercial comienza en el Hemisferio Norte en agosto; en Turqua en septiembre. En el Hemisferio Sur la campaa comercial comienza en enero. DESCRIPCIN DEL SECTOR 32 Grfico 1: Valor mundial de las importaciones de pasas en 1.998. Fuente: FAO. Grfico 2: Valor mundial de las exportaciones de pasas en 1.998. Fuente: FAO. Reino Unido22%Alemania10%Holanda7%Canad6%Japn6%Brasil3%Otros39%Francia4%Italia3%Total: 911 millones de Turqua32%EE.UU.28%Grecia10%Otros19%Sudfrica3%Chile5%Australia3%Total: 911 millones de