15
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y LOS SECTORES ECONÓMICOS LOS SECTORES ECONÓMICOS CEIP “SAN JOSÉ” CURSO 2011/2012

Sectores económicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sectores económicos

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y LOS SECTORES ECONÓMICOSLOS SECTORES ECONÓMICOS

CEIP “SAN JOSÉ”

CURSO 2011/2012

Page 2: Sectores económicos

La población es el número total de personas que reside en un territorio.

En el 2012, España tiene algo más de 47 millones de habitantes, según el INE. A principios del siglo xx, tan solo tenía 18 millones. Este crecimiento real de la población, se debe a la suma de:

Crecimiento natural positivo (más nacimientos que defunciones)

Saldo migratorio positivo (más inmigrantes que emigrantes)

LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Page 3: Sectores económicos

La población de España La población de España El estudio de la población es reciente.

Durante la Edad Media y la Edad Moderna, se contabilizaba la población a partir de los registros parroquiales, en los que se anotaban los bautismos y las defunciones de las personas de la localidad.

Desde el siglo XIX se han ido elaborando padrones (anualmente) y censos (cada 10 años).

Page 4: Sectores económicos

ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS NACIMIENTOS Y LAS DEFUNCIONES NACIMIENTOS Y LAS DEFUNCIONES QUE SE PRODUCEN EN UN QUE SE PRODUCEN EN UN TERRITORIO. TERRITORIO.

SE DICE QUE ES POSITIVO CUANDO SE DICE QUE ES POSITIVO CUANDO NACEN MÁS PERSONAS DE LAS QUE NACEN MÁS PERSONAS DE LAS QUE MUEREN Y, NEGATIVO, SI OCURRE MUEREN Y, NEGATIVO, SI OCURRE LO CONTRARIO.LO CONTRARIO.

EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Page 5: Sectores económicos

La población de españa no se reparte por igual en todo el territorio.

Para saber cómo se distribuye la población, tenemos que conocer, además del número de habitantes, la superficie por la que se distribuye.

Se calcula mediante esta fórmula:

Densidad de población = Nº de habitantes / km2Densidad de población = Nº de habitantes / km2

LA DENSIDAD DE LA DENSIDAD DE POBLACIÓNPOBLACIÓN

Page 6: Sectores económicos

La población rural está formada por las personas que viven en pueblos, que son localidades con menos de 10.000 habitantes.

La población urbana está formada por las personas que viven en ciudades, que son localidades de más de 10.000 habitantes.

LA POBLACIÓN RURAL LA POBLACIÓN RURAL Y LA URBANAY LA URBANA

Page 7: Sectores económicos

La introducción de máquinas como tractores o cosechadoras redujeron el número de personas necesarias en la agricultura y en la ganadería.

Muchas de esas personas se fueron a las ciudades a trabajar a las fábricas.

LA MECANIZACIÓN DEL CAMPO

Page 8: Sectores económicos

• Las ciudades atrajeron a la población porque ofrecían trabajo en las fábricas y en el sector servicios.

• Además, las ciudades concentran las prestaciones sanitarias y culturales, entre otras. Esto ocurrió sobre todo , en las provincias del País Vasco, Cataluña, Madrid y Valencia.

LA INDUSTRIA DE LAS LA INDUSTRIA DE LAS CIUDADESCIUDADES

Page 9: Sectores económicos

Trabajar, es desarrollar una actividad, aunque normalmente se suele llamar trabajo a la actividad por la que se recibe un salario.

La población, según su relación con el trabajo puede ser:

- Población activa - Población no activa.

MUNDO LABORAL

Page 10: Sectores económicos

Son las personas que están en edad y en condiciones de trabajar.

La población se puede dividir en:

- Ocupada: Son las personas que desempeñan un trabajo.

- Parada: Son las personas desempleados, es decir, las que no tienen trabajo.

POBLACIÓN ACTIVA

Page 11: Sectores económicos

Es el conjunto de personas que no están en edad ni en condiciones de trabajar. Son:

Las personas mayores de 65 años Los menores de 16 años Las personas incapacitadas para

trabajar por alguna enfermedad.

POBLACIÓN NO ACTIVA

Page 12: Sectores económicos

SECTORES ECONÓMICOS EN ESPAÑA

La distribución de los sectores económicos en España actualmente es:

Sector primario: actividades que obtienen productos naturales, 4%

Sector secundario: industrias alimentaria, automovilística y química, 28%

Sector servicios: turismo, comercio, transporte, administración, 68%

Page 13: Sectores económicos

SECTOR PRIMARIO: Agricultura. Ganadería, pesca y minería

Page 14: Sectores económicos

SECTOR SECUNDARIO: Industria y SECTOR SECUNDARIO: Industria y ConstrucciónConstrucción

Page 15: Sectores económicos

SECTOR TERCIARIO: SERVICIOSSECTOR TERCIARIO: SERVICIOS