Secuencia de Prod Escrita

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Secuencia de Prod Escrita

    1/8

    Secuencia didctica de Produccin escrita

    Objetivos

    . Desarrollar la capacidad de escribir un texto a travs desecuencias didcticas para produccin escrita

    . Pretest: Conocer las estrategias y conocimientos para escribir

    un texto coesionado

    . !strategias de escritura.

    . "prender a escribir un art#culo para el diario y un cuento

    inventado

    .$dulos de aprendi%aje. "prender a plani&car el escrito de untipo de texto' generar ideas' organi%arlas' escribir' corregir'

    acer una metacognicin y aprender de los errores cometidos

    Contenidos

    . (eor#a del texto in)ormativo

    . *eer y anali%ar la superestructura y estilo de una noticia

    . $odelo didctico de )ases interactivas +*acon,

  • 7/26/2019 Secuencia de Prod Escrita

    2/8

    "ctividad de Primera )ase. !l Pretest

    !l pro)esor dialoga con los alumnos sobre el proyecto de

    escritura virtual. -an creado un blog virtual' en el ue

    participarn durante todo el a/o. (iene divisiones como noticias

    semanales de la escuela' crnicas sobre problemas o

    situaciones' noticias sobre eventos +actos escolares'

    conmemoraciones,' ancdotas narradas como cuentos' reclamo

    de alumnos' autobiogra)#as' entrevistas.

    !ste blog ser promocionado por el )aceboo0 o&cial de la

    ctedra

    P12$!1" 3"S!. 3"S! D2"45OS(2CO

    6. " partir de esto' propongan una noticia ue aya ocurrido

    en el 7ltimo mes en la escuela +y ue aya sido o no

    publicada en el blog,

    !scriben el pi%arrn las opciones

    a. Da de los cados en Malvinasb. Pelea escolar de dos alumnos de 5to ao a la salida de la

    escuelac. El da que el profe de gimnasia ataj en un partido de

    ftbol

    . Elijan una de las noticias! " n#rrenla en forma de cuento$ecuerden la estructura de un cuento

    %nicio& Personaje' busca algo(on)icto& *urge un problema$esolucin& El problema se resuelve o no

    +Eligieron la noticia ,El profe de gimnasia ataj en un

    partido de ftbol-

    Ejemplo de un cuento breve narrado por un alumno ,/asia muc0o fro " jug#bamos a la pelota! no de los

    c0icos se lesion solo mientras corra. 1uvo que salir. Ese

    da 0aban venido pocos! asi que le pedimos al profesor si

  • 7/26/2019 Secuencia de Prod Escrita

    3/8

    quera atajar para terminar el partido. El profe entr " no

    ataj ni una pelota porque no sava! las veces que le

    llegaron le 0isieron el gol! pero despu2s nosotros pudimos

    0acer el gol del descuento! " "a cuando faltaba poco en un

    corner el profe fue a cabesear e 0iso el gol del empate! "

    nos salv de perder-(3E*1%46$%4'%74$ME ME16(48%1%94

    Escriban un informe sobre los pasos que 0icieron para

    escribir el cuento breve.

    ,:os pasos que segu para escribir el cuento fueron pensar

    en todo lo que pas esa maana " escribirlo en una 0oja.

    (uando escrib todo lo que me acordaba! en otra 0oja iba

    0aciendo la 0istoria-

    Plani&cacin

    . Determinacin del tipo de texto: No menciona que lo que va

    escribir es un cuento, para recuperar de su memoria la

    superestructura de este tipo de texto. Organi%acin de ideas: Al no recuperar de su memoria la

    superestructura del cuento, tampoco menciona de qu manera

    organizar la informacin cuando lo escriba

    (extuali%acin

    Superestructura:No se ve una clara superestructura del cuento,

    porque no est bien delimitada con la puntuacin$acroestructural: Hay un buen planteo del tema, pero la

    coesin entre los prrafos es pobre! "a que se limita slo a poner

    comasProposicional: #as oraciones son pobres! No ay prrafosOrtogra)#a y presentacin: #a ortograf$a es pobre! Necesita

    saber sobre el uso de la %s&! #os signos de puntuacin se limitan al

    uso de la coma y el punto seguido. !scritura en borrador: 'enciona aber utilizado un borrador

    para escribir las primeras ideas

    1evisin8reescritura

  • 7/26/2019 Secuencia de Prod Escrita

    4/8

    ! No menciona aber revisado su escrito para buscar errores! (e

    limit a pasar en limpio las ideas que ten$a en mente y que

    consign en un borrador! )alta leer y utilizar las estrategias propias

    de un escritor experto en la narrativa del cuento

    S!495D" 3"S!. P1OC!S"$2!5(O !S(1"(!42CO D! (!(OS

    6. *eamos el t#tulo del cuento de "ugusto $onterroso' para

    aprender sobre las estrategias de escritura ue utili% el

    autor

    !l eclipse

    "ugusto $onterroso

    6.6 !strategias de prelectura +preescritura,

    a! *(aben lo que es un eclipse+

    ($, es cuando la luna tapa al sol y disminuye la luz

    b! *e qu puede tratar este cuento+

    ! Anuncian una catstrofe para el momento que se produzca el

    eclipse

    ! -n eclipse de.a ciegos a muca gente y ay disturbios

    ! -n eclipse causa mucos divorcios en un pueblo

    6.; !strategias de lectura

    *eamos un poco ms el texto

    /uando fray 0artolom Arrazola se sinti perdido acept que ya

    nada podr$a salvarlo! #a selva poderosa de 1uatemala lo ab$a

    apresado, implacable y de2nitiva! Ante su ignorancia topogr2ca se

    sent con tranquilidad a esperar la muerte! 3uiso morir all$, sin ninguna

    esperanza, aislado, con el pensamiento 2.o en la 4spa5a distante,

  • 7/26/2019 Secuencia de Prod Escrita

    5/8

    particularmente en el convento de los Abro.os, donde /arlos 3uinto

    condescendiera una vez a ba.ar de su eminencia para decirle que

    con2aba en el celo religioso de su labor redentora!

    a! *6or qu ab$a decidido morirse a$+

    4staba perdido, sin fuerzas

    b! *6or qu tendr$a el pensamiento en la 4spa5a distante+ *(aben

    quin es /arlos 7 de 4spa5a+

    -n rey! 4ntonces era alguien enviado por el rey

    Al despertar se encontr rodeado por un grupo de ind$genas de

    rostro impasible que se dispon$an a sacri2carlo ante un altar, un altar

    que a 0artolom le pareci como el leco en que descansar$a, al 2n, desus temores, de su destino, de s$ mismo!

    8res a5os en el pa$s le ab$an conferido un mediano dominio de las

    lenguas nativas! 9ntent algo! i.o algunas palabras que fueron

    comprendidas!

    4ntonces oreci en l una idea que tuvo por digna de su talento y

    de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristteles!

    ;ecord que para ese d$a se esperaba un eclipse total de sol! " dispuso,

    en lo ms $ntimo, valerse de aquel conocimiento para enga5ar a sus

    opresores y salvar la vida!

    c! */on qu arma pensaba ganarle a los ind$genas+ *e qu

    manera creen que lo ar$a+

    ! #os iba a asustar, porque sab$a que vendr$a el eclipse,

    entonces les dir$a que l tiene poderes

    *eamos el &nal

  • 7/26/2019 Secuencia de Prod Escrita

    6/8

    d! *-stedes qu creen+ *#o soltarn o lo sacri2carn+

    ! #o sueltan

    e! *3u signi2ca %incredulidad&+

    ! 4l diccionario dice que es cuando alguien no cree! 4ntonces no

    le creyeron, profe, lo van a matar

    os oras despus el corazn de fray 0artolom Arrazola

    correaba su sangre veemente sobre la piedra de los sacri2cios

    =brillante ba.o la opaca luz de un sol eclipsado>, mientras uno de los

    ind$genas recitaba sin ninguna inexin de voz, sin prisa, una por una,

    las in2nitas fecas en que se producir$an eclipses solares y lunares, que

    los astrnomos de la comunidad maya ab$an previsto y anotado en sus

    cdices sin la valiosa ayuda de Aristteles!

    !strategias de poslectura

    a. 1esuman en < oraciones el cuento breve de

    $onterroso

    (!1C!1" 3"S!. CO5OC2$2!5(O D! !S(1"!(42"S D! !SC12(91"

    6ensemos .untos en las estrategias que utiliz el escritor

    Plani&cacin

    *3u quer$a escribir el autor+ =ob.etivo u propsito>

    ! -n cuento

    *3u tema utiliz+ =3u quiere decir>

    ! 4l eclipse y la colonizacin

    *#os nombres que aparecen en el cuento son inventados o los extra.o de alg?n

    libro de istoria+ =1eneracin de ideas>

    ! #os busc, seleccion y extra.o de un libro de istoria sobre la colonizacin

    6ara dar forma a estas ideas el escritor seguramente recuper conocimientos

    previos sobre la superestructura del cuento! *6odr$an completar las @ partes

    que componen a un relato+

  • 7/26/2019 Secuencia de Prod Escrita

    7/8

    ! 9nicio:

    ! /onicto o problema:

    ! ;esolucin:

    ! !!

    (extuali%acin

    Superestructura narrativa:

    ! 9nicio: -n colonizador est perdido y se sienta rendido en una piedra a

    esperar la muerte

    ! /onicto: -nos abor$genes se lo llevan para sacri2carlo! 4l colonizador sabe

    que abr un eclipse total de sol e intenta decirles que l es quien lo producir

    ! esenlace: #os abor$genes no le creen, porque conocen estos fenmenosnaturales, y lo sacri2can 2nalmente

    !suema actancial

    Sujeto: Abor$genes

    Objeto:esean vengarse del colonizador

    Destinatario: !llos mismos

    Destinador:=usticia

    "yudantes: *a cultura sobre los eclipses +impide el enga/o,

    Oponentes: Coloni%ador

    'acroestructura: /oesin entre prrafos

    Brtograf$a: ;espeta todas las normas

    ;evisinC ;eescritura

    *-stedes creen que el autor utiliz borradores+

    */reen que reescribi el texto un par de veces antes de la versin de2nitiva+

    ! Con)eccionemos un esuema para ue utilicen al escribir un cuento

  • 7/26/2019 Secuencia de Prod Escrita

    8/8

    ! 6lani2cacinAudiencia, propsito, registro1eneracin de ideasBrganizacin de ideas

    8extualizacin

    ;evisinC;eescritura

    9nicio: -n persona.eAccin< /onicto: esea algo y algo se lo impide(uceso inexplicable: Algo inexplicable le sucede;esolucin: Aquello que deseaba es conseguido o no

    Cuarta )ase: >!scribimos juntos?.

    4l docente propone a los alumnos concretar todo lo conversado en la escritura

    colectiva de un texto! #os alumnos dictarn y entre todos se arn los procesos

    de plani2cacin, textualizacin y revisin! 4l profesor pondr especial nfasis

    en %m o s t r a r& a los alumnos cmo elabora paulatinamente el texto, cmo se

    transforman las ideas para convertirse en escritura! 6ara ello %piensa& en voz

    alta, se detiene, corrige, reelabora, etc! #a idea es mostrar cmo se escribe!-na vez terminado se propone una lectura 2nal a efectos de revisar el texto y

    realizar nuevas correcciones!