3
 SECUENCIA DIDÁCTICA “EL CHICUNGUNYA: ESO CON QUÉ SE COME”  Contexto La temática está relacionada con la salud por cuanto se convierte en un tema de gran relevancia, además de resultar interesante y atractivo para ser desarrollado con los maestros estudiantes. El tema por su transversalidad puede ser abordado por maestros de las diferentes áreas y niveles de enseñanza. Propósitos de enseñanza  Concretar con los maestros estudiantes las etapas o pasos de la secuencia didáctica  Promover acciones preventivas hacia el virus a través del reconocimiento de los aspectos básicos de la enfermedad. ACTIVIDADES A DESARROLLAR Problema: Las actividades se desarrollaran con miras a resolver la siguiente pregunta problematizadora: ¿Cuál es la posibilidad de que alguno de los maestros participantes en el proceso de  formación p adezca del virus del Chikungun ya? ¿Qué se debe saber para responder el problema? ¿Con qué información se cuenta? ¿Cómo aporta la información en el desarrollo del tema? ACTIVIDAD No. 1 LLUVIA DE IDEAS SOBRE EL VIRUS DEL CHIKUNGUNYA Y POSIBLES RESPUESTAS AL RPOBLEMA. En esta actividad los maestros estudiantes presentan sus ideas sobre el Chikungunya, de lo cual extraerán una serie de palabras claves que o rientarán la búsqueda en internet de la información relevante para ser presentada. De igual forma cada m aestro debe presentar una posible respuesta para la pregunta antes de buscar información la escribirán en un Padlet que con anterioridad la maestra a diseñado para ello, o en un documento compartido de google docs.

Secuencia Didáctica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educacion

Citation preview

SECUENCIA DIDCTICAEL CHICUNGUNYA: ESO CON QU SE COMEContexto La temtica est relacionada con la salud por cuanto se convierte en un tema de gran relevancia, adems de resultar interesante y atractivo para ser desarrollado con los maestros estudiantes. El tema por su transversalidad puede ser abordado por maestros de las diferentes reas y niveles de enseanza.Propsitos de enseanza Concretar con los maestros estudiantes las etapas o pasos de la secuencia didctica Promover acciones preventivas hacia el virus a travs del reconocimiento de los aspectos bsicos de la enfermedad.ACTIVIDADES A DESARROLLARProblema: Las actividades se desarrollaran con miras a resolver la siguiente pregunta problematizadora: Cul es la posibilidad de que alguno de los maestros participantes en el proceso de formacin padezca del virus del Chikungunya?Qu se debe saber para responder el problema? Con qu informacin se cuenta?Cmo aporta la informacin en el desarrollo del tema?

ACTIVIDAD No. 1LLUVIA DE IDEAS SOBRE EL VIRUS DEL CHIKUNGUNYA Y POSIBLES RESPUESTAS AL RPOBLEMA.En esta actividad los maestros estudiantes presentan sus ideas sobre el Chikungunya, de lo cual extraern una serie de palabras claves que orientarn la bsqueda en internet de la informacin relevante para ser presentada.De igual forma cada maestro debe presentar una posible respuesta para la pregunta antes de buscar informacin la escribirn en un Padlet que con anterioridad la maestra a diseado para ello, o en un documento compartido de google docs.ACTIVIDAD No. 2BUSQUEDA DE INFORMACIN POR GRUPOSTeniendo en cuenta las preguntas y la distribucin siguiente:Grupo 1: QU ES EL CHICUNGUNYA? Grupo 2: Quin nos trae a CHICUNGUNYA?Grupo 3: Cmo sabemos que tenemos CHICUNGUNYA?Grupo 4: Cmo se trata al que tiene CHICUNGUNYA?Cada grupo intenta resolver el problema desde su punto de vista, para ello deben aportar informacin bsica que recuperaran de internet usando como punto de partida las palabras que destacaron en la actividad 1, la informacin ser presentada usando una herramienta digital que se conozca y presentando una actividad con la cual consideren que sus interlocutores clarifiquen la informacin a presentar, algunas opciones son (video, presentaciones, infogramas, peridico digital, entre otros).ACTIVIDAD No. 3SOCIALIZACIN Cada grupo debe presentar sus hallazgos teniendo en cuenta los siguientes aspectos:a. Informacin bsicab. Solucin al problema desde el punto de vista abordadoc. Uso de la herramienta propuesta por cada grupo.PLAN DE TRABAJOACTIVIDADPROPOSITO HERRAMIENTAS Y RECURSOSDURACIN

LLUVIA DE PALABRAS La lluvia de palabras tiene como objetivo recopilar las ideas y los conocimientos previos de los maestros estudiantes sobre el ChikungunyaDocumento de WORDLluvia de palabras en Nube de Tagul.1 hora

EXPLORANDO A CHIKUNGUNYABsqueda de informacin sobre la enfermedad en pginas adecuadas como la OMS, UNESCO, entre otras.

Construccin con la informacin consultadaGoogle Y otros buscadores2 HORAS

SOCIALIZACIN socializar los hallazgos con relacin a la pregunta problematizadora.Herramientas y recursos propuestos por cada grupo de maestros estudiantes2 horas

EVALUACINLa evaluacin ser permanente, al final se valorara mediante una rbrica el trabajo desarrolladoCATEGORA4321

Informacin Toda la informacin presentada en el debate fue clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la informacin en el debate fue clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la informacin en el debate fue presentada en forma clara y precisa, pero no fue siempre minuciosa. La informacin tiene varios errores; no fue siempre clara.

Uso de Hechos/Estadsticas Cada punto principal estuvo bien apoyado con varios hechos relevantes, estadsticas y/o ejemplos. Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos relevantes, estadsticas y/o ejemplos. Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos, estadsticas y/o ejemplos, pero la relevancia de algunos fue dudosa. Ningn punto principal fue apoyado.

Entendiendo el Tema El equipo claramente entendi el tema a profundidad y present su informacin enrgica y convincentemente. El equipo claramente entendi el tema a profundidad y present su informacin con facilidad. El equipo pareca entender los puntos principales del tema y los present con facilidad. El equipo no demostr un adecuado entendimiento del tema.

Organizacin Todos los argumentos fueron vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lgica. La mayora de los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lgica. Todos los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa), pero la organizacin no fue, algunas veces, ni clara ni lgica. Los argumentos no fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa).

Estilo de Presentacin El equipo consistentemente us gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atencin de la audiencia. El equipo por lo general us gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atencin de la audiencia. El equipo algunas veces us gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atencin de la audiencia. Uno o ms de los miembros del equipo tuvieron un estilo de presentacin que no mantuvo la atencin de la audiencia.