7
LIC. OSCAR ARTURO CRUZ HERNÁNDEZ Facilitador: Oscar Arturo Cruz Hernández Semestre: Febrero-Julio 2008 SECUENCIA DIDÁCTICA Secuencia Didáctica del Módulo Profesional DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, impartido al II Semestre de la Especialidad de Técnicos en Informática en el Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 131. Duración del Módulo: 272 horas Submódulos que lo integran: Manejo de Hardware (55 horas) Manejo de Software(217 horas) Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 131 Santiago Juxtlahuaca Oaxaca http://www.cbta131.edu.mx 01 953 55 403 33

Secuencia Didáctica de Documentos Electrónicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Secuencia Didáctica de Documentos Electrónicos por Oscar Arturo Cruz Hernández

Citation preview

LIC. OSCAR ARTURO CRUZ HERNÁNDEZ

Faci

litad

or: O

scar

Art

uro

Cruz

He

rnán

dez

Sem

estr

e: F

ebre

ro-J

ulio

200

8

SECU

ENCI

A D

IDÁ

CTIC

A

Secuencia Didáctica del Módulo Profesional DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, impartido al II Semestre

de la Especialidad de Técnicos en Informática en el Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 131.

Duración del Módulo: 272 horas

Submódulos que lo integran:

Manejo de Hardware (55 horas)

Manejo de Software(217 horas)

Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 131

Santiago Juxtlahuaca Oaxaca

http://www.cbta131.edu.mx

01 953 55 403 33

Concepto Fundamental: Manejo básico del Hardware y Software

Valores: Responsabilidad, respeto, empeño, honestidad

Tema integrador: Deportes Categorías: Espacio, tiempo y Diversidad

Resultado del aprendizaje: Conoce los componentes de un equipo de cómputo y sus funciones, realiza documentos electrónicos profesionales usando software de aplicación.

Objetivo: Dotar al estudiante de la información básica sobre el manejo del hardware y software en equipos de cómputo de una organización utilizando el equipo necesario para realizar la función administrativa.

Relación con otras ciencias: Las ideas y la documentación que florezcan de las distintas ciencias pueden ser fácilmente plasmadas en un archivo electrónico con lo cual se tiene la seguridad de que se conservará y será fácil de compartir con los demás individuos. Con las habilidades para el manejo de software pueden ser graficados teoremas, leyes, usar paquetes interactivos y construir nuestro propio material de trabajo.

Dimensión conceptual: Normas de seguridad físicas y lógicas que forman parte del entorno de la interacción con un equipo de cómputo. Configuración y personalización de la Interfaz de Usuario Gráfica. Agregación de componentes periféricos. Elaboración de distintos archivos electrónicos con la ayuda de paquetes de oficina. Particionado, formateo e instalación de Sistemas Operativos (Microsoft Windows XP y Ubuntu 8.04)

Dimensión procedimental: Observar, interactuar

Dimensión actitudinal: Respeto, honestidad, equidad, tolerancia

Concepto Subsidiarios: Paquetes de ofimática, periféricos de un equipo de cómputo, Sistema Operativo

SUBMÓDULO 1. MANEJO BÁSICO DEL HARDWARE

RESULTADO DEL APRENDIZAJE: Opera el equipo de cómputo preservándolo conforme a las medidas de seguridad y manuales establecidos por el fabricante

ETAPA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Motivación

Duración

120 Minutos

La motivación consistirá en dar una breve reseña de los puntos de conocimiento que se estarán tratando durante el transcurso del Módulo Profesional, recalcando la importancia que tiene el mismo con el perfil profesional del estudiante. Además se realizará la presentación de cada uno de los alumnos con sus demás compañeros y con el catedrático. Dicha presentación incluirá la siguiente información:

Nombre Procedencia Escuela de procedencia ¿Porque elegiste ésta especialidad? ¿Te agrada tu especialidad? ¿Qué esperas obtener de éste curso? En la escala de 1 a 10, ¿Qué desempeño mostrarás durante el desarrollo del

Módulo Profesional?

Se debe tratar desde el primer instante, inspirar confianza y despertar esa inquietud por obtener más conocimiento.

Para la realización de éste módulo, el Componente de Formación Profesional del Bachillerato Tecnológico para la Carrera de Técnico en Informática se usará de guía para

la ejecución de las distintas tareas.

Apertura

Actividad 1. Para tener una idea de las nociones con que cuentan los estudiantes, se realizarán las siguientes preguntas relacionadas con el Módulo Profesional.

1. ¿Qué es una computadora?2. Menciona los componentes básicos de un equipo de cómputo3. ¿Qué entiendes por hardware? Cite 5 ejemplos4. ¿Qué entiendes por Software? Cite 3 ejemplos5. ¿Qué significa CPU?6. ¿Qué es el Sistema Operativo?7. Cite el nombre de los Sistemas Operativos que usted conozca8. Menciona el nombre de tres antivirus con que haya interactuado9. ¿Qué paquetería de ofimática has usado?10. ¿Qué programa has utilizado para particionar discos duros?11. Mencione un componente interno del gabinete

Actividad 2. Los alumnos se integrarán en equipos de 5 integrantes. Conjuntarán sus respuestas y posteriormente expondrán frente al grupo las respuestas personales.Al término, se contestarán cada una de los puntos, denotando que durante el transcurso del submódulo se vislumbrarán de manera más detallada. Los resultados obtenidos servirán solo como punto de partida. No afectará en lo absoluto la calificación final del estudiante. Esto se debe dar a conocer antes de su aplicación, para evitar presiones de alguna índole.

Actividad 2. Con el fin de operar el equipo de cómputo de manera adecuada, se pedirá a los estudiantes, consigan un instructivo o manual de un ordenador, ya sea computadora de escritorio o equipo portátil.

Se formarán equipos de 5 personas, las cuales estarán intercambiando ideas acerca de alguno de los manuales y posteriormente, los puntos que ellos consideren importantes serán expuestos a sus demás compañeros, considerando:

Nombre del equipo Marca Especificaciones de Hardware (Características de los distintos

componentes) Especificaciones de software (Sistema Operativo y aplicaciones

instaladas) Consideraciones eléctricas (Voltaje suministrado) Conexión y desconexión de los diferentes periféricos Encender y apagar el equipo correctamente

Actividad 3. El asesor del módulo, expondrá en clases puntos esenciales de seguridad que se deben considerar al estar interactuado con equipos de cómputo. Posteriormente para que los estudiantes sigan interactuando, continuarán en equipos y plasmarán en una hoja un dibujo en el cual engloben los términos y datos mencionados. Un representante expondrá ante sus demás compañeros el trabajo realizado.

Actividad 4. En el laboratorio de cómputo, en equipos de 3 alumnos, se realizará:

Conexión y desconexión de componentes periféricos de un ordenador Traslado de los mismos a otra ubicación Utilizar adecuadamente reguladores Uso del no-break (Corte de suministro eléctrico intencionado para observar su

funcionamiento) Conexión y configuración de proyector de datos móvil ó cañón

En el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 131, http://www.cbta131.edu.mx se ha empezando a incorporar el uso de Software Libre, por lo que la ejecución de éste Módulo Profesional será multiplataforma contemplando el manejo de Windows XP Profesional y de una distribución libre llamada Ubuntu 7.10 Gutsy Gibbon http://www.ubuntu-es.org para la realización del mismo.

Desarrollo

Actividad 5. El estudiante tendrá su primera experiencia con un Sistema Operativo Libre, Ubuntu. Se explicará en qué consiste el Software Libre y cuáles son las diferencias y ventajas respecto al Software Privativo.

Actividad 6. El asesor mencionará el procedimiento para la configuración de dispositivos de cómputo como el monitor, mouse y teclado, contemplando:

Monitor: Teclado: Mouse Impresora Proyector Escritorio Apariencia Configuración Protector depantalla Hora y fecha Brillo Contraste Encendido yapagado Modo de

ahorrode energía Desplazamient

o de la imagen

Idioma Velocidad Tipo Modo deoperación Teclas de

función

Velocidad Estela Apuntador Botones Funciones

(clic,doble clic,

arrastre,clic izquierdo,

clic derecho)

Instalar Tamaño y

tipo de papel

Orientación del papel

Tipo dealimentación

Color Cartuchos

-cintas Estado Calidad de

impresión

Enfoque Brillo y

contraste Direccionamie

ntoo Pausa

Para que el alumno, palpe los conocimientos que vaya adquiriendo, al término de cada configuración, realizará un manual de usuario en el que se explique el desarrollo de cada punto, además deberá contener imágenes ilustrando cada aspecto mencionado.

Todas las tareas realizadas en ésta actividad se llevarán a cabo utilizando la plataforma Ubuntu. Entrarán en acción la paquetería de ofimática libre OpenOffice Procesador de Textos http://es.openoffice.org y el capturador de pantalla los cuales ya vienen instalados en el Sistema Operativo.

Cierre

Con la finalidad de saber si los conocimientos fueron asimilados por los estudiantes, en esta etapa se procederá a:

1. Revisar cada uno de los manuales realizados2. En equipos de 3 alumnos, realizarán la conexión total de un equipo de

cómputo, considerando algunas normas de seguridad.3. Realizarán la instalación de una impresora, incluyendo la aplicación y el

controlador necesario incluido en el CD-ROM, además deberá realizar una impresión de prueba.

4. Conectará un proyector de datos móvil y realizará algunos ajustes

Se recomienda proyectar la Película llamada “Piratas del Valle del Silicio”, la cual es una reseña histórica de los primeros inicios de Apple y Microsoft. Éste material no debe pasar desapercibido por estudiantes de ésta carrera.

Métodos y Técnicas de Enseñanza

Técnica Grupal: Los estudiantes pasan mucho tiempo en las aulas interactuando con sus demás compañeros, es por ello que deben convivir de la mejor manera posible y esto se puede lograr mediante el intercambio de ideas y trabajo conjunto que puede originar trabajar en equipos.

Material y equipo

didáctico

Equipo de Cómputo Multiplataforma Impresora Proyector de datos Reguladores No-Break Paquetes de Ofimática Video “Los Piratas del Valle del Silicio”

Responsabili-dad del

facilitador

Crear un ambiente de confianza para permitir que el estudiante pueda expresarse libremente

Asesorar de manera respetuosa al alumnado en general Llevar a cabo la retroalimentación Aclarar en todo momento dudas que se susciten

Bibliografía Auditoría en Informática, Segunda Edición

José Antonio Echenique García

Universidad Nacional Autónoma de México

McGraw-Hill