7
Subsistema de Telebachillerato del Estado de Chihuahua Secuencia Didáctica Asignatura: Química I Semestre: 1 Total de horas programadas: 10 horas Telebachillerato: Docente: Bloque: 1 Reconoce a la química como una herramienta para la vida Desempeños del estudiante al concluir el bloque: -Comprende el concepto de química, su desarrollo histórico y su relación con otras ciencias. -Utiliza el método científico en la resolución de problemas de su entorno inmediato relacionados con la química. Objetos de aprendizaje: -La Química -El Método Científico y sus Aplicaciones Competencias a desarrollar C.G.1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. C.G.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. C.G.7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. C.G.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. C.G.11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. C.D.C.E.B.1.Establezca la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. C.D.C.E.B.2.Fundamente opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. C.D.C.E.B.3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. C.D.C.E.B.4.Obtenga, registre y sistematice la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. C.D.C.E.B.5.Contraste los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunique sus conclusiones. C.D.C.E.B.6.Valore las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

Secuencia Didáctica de Química i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

q

Citation preview

Page 1: Secuencia Didáctica de Química i

Subsistema de Telebachillerato del Estado de Chihuahua

Secuencia Didáctica

Asignatura: Química I Semestre: 1 Total de horas programadas: 10 horas

Telebachillerato: Docente:

Bloque: 1

Reconoce a la química como una herramienta para la vida

Desempeños del estudiante al concluir el bloque:

-Comprende el concepto de química, su desarrollo histórico y su relación con otras ciencias.-Utiliza el método científico en la resolución de problemas de su entorno inmediato relacionados con la química.

Objetos de aprendizaje:

-La Química

-El Método Científico y sus Aplicaciones

Competencias a desarrollarC.G.1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.C.G.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.C.G.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.C.G.6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.C.G.7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.C.G.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.C.G.11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.C.D.C.E.B.1.Establezca la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.C.D.C.E.B.2.Fundamente opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.C.D.C.E.B.3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.C.D.C.E.B.4.Obtenga, registre y sistematice la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.C.D.C.E.B.5.Contraste los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunique sus conclusiones.C.D.C.E.B.6.Valore las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.C.D.C.E.B.7.Explicite las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.C.D.C.E.B.11.Analice las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valore las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental.

Page 2: Secuencia Didáctica de Química i

Actividades de Enseñanza-Aprendizaje que componen la secuencia didáctica.Apertura

Atributos de las competencias genéricas, competencias disciplinares y/o profesionales que se favorecen en su desarrollo con las actividades

Evidencias de AprendizajeC. ConocimientosD. DesempeñoP. ProductoA. Actitud

Instrumentos de Evaluación

-Maestro:Presentar el Encuadre: a) Participar activamente en clase b) Presentar tareas extraclase c) Investigar y hacer uso de TIC d) Evaluar: Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación e) Desarrollar y reportar prácticas f) Trabajar colaborativamente-Alumno:Participar en la ponderación de cada uno de los aspectos anteriormente analizados.

C.G.1.1.

C.G.1.4.

C.G.1.6.

Registrar encuadre en su cuaderno de anotaciones

Lista de Cotejo (el registro del encuadre)

-Maestro:Aplicar Evaluación Diagnóstica: a) ¿Cómo y qué preparaste para tu desayuno? b) ¿Cómo relacionas la química con la preparación de tu desayuno? c) Mediante lluvia de ideas consensar la definición de química.-Alumno:Participar colaborativamente con respuestas a las preguntas presentadas por el docenteConsensar y registrar las respuestas de los cuestionamientos hechos por el docente

C.G.5.5.

C.G.6.3.

C.G.7.1. y C. G. 7.3.

C.D.C.E.B.1. y C.D.C.E.B.2.

Participar colaborativamente en claseRegistrar preguntas en cuaderno de apuntes

Lista de Cotejo (Registro de preguntas)

Guía de Observación(Participación colaborativa)

Page 3: Secuencia Didáctica de Química i

Desarrollo Atributos de las competencias genéricas, competencias disciplinares y/o profesionales que se favorecen en su desarrollo con las actividades

Evidencias de AprendizajeC. ConocimientosD. DesempeñoP. ProductoA. Actitud

Instrumentos de Evaluación

-Maestro:-Solicitar a partir de la actividad de apertura, la redacción y registro de 10 fenómenos en donde el alumno explique los conocimientos que se tenga sobre la química-Alumnos:-Redactar a partir del concepto obtenido de la actividad de apertura 10 fenómenos o hechos que puedan explicar los conocimientos que tenga sobre la química-Registrar en su cuaderno de anotaciones, dichos fenómenos y compartir con el grupo.

C.G.4.1.C.D.C.E.B.1.C.D.C.E.B. 2.C.D.C.E.B.6.C.D.C.E.B.7.

Enlistar y registrar hechos o fenómenos en su cuaderno de anotacionesParticipar colaborativamente en el grupo acerca de los hechos o fenómenos enlistados.

Lista de Cotejo (Listado)

Guía de observación(Participación colaborativa)

-Maestro:-Organizar al grupo en equipos para que a partir del uso de las TIC, investiguen acerca de los grandes descubrimientos, aportaciones y nombres de notables científicos que han puesto a la química como una ciencia importante en diversos campos;-Solicitar la elaboración de una línea del tiempo con dichos personajes y sus aportaciones. Es importante que incluyan a 3 mexicanos y sus contribuciones a la misma.-Alumno:-Investigar acerca de los descubrimientos, aportaciones y nombres de notables científicos que han puesto a la química como ciencia importante en diversos campos.-Elaborar línea del tiempo con dichos personajes y sus aportaciones, incluyendo 3 mexicanos y sus contribuciones; ubicando a cada uno por hechos y tiempos.

C.G.4.5.C.G.6.1.C.G.7.3.C.G.8.3.C.D.C.E.B.1.

-Investigar acerca de descubrimientos, aportaciones y nombres de notables en la química

-Elaborar de forma colaborativa línea del tiempo

Lista de Cotejo (Investigación)

Guía de observación(Participación en la elaboración de la línea del tiempo)

-Maestro:-Solicitar investigación acerca de “Los efectos de la lluvia ácida” para que posteriormente a través de la pregunta generadora: ¿Cuál será el efecto que tendrá el agua con pH ácido en la germinación de una semilla y en un material como el mármol?; en qué consiste, sus efectos en los seres vivos, el ambiente y en las áreas urbanas.

C.G.4.3.C.G.4.5.C.G.6.1.C.G.6.4.C.D.C.E.B.4.

-Investigar los efectos de la lluvia ácida

-Registrar redacción acerca de los efectos de la misma en los seres vivos, el ambiente y en las áreas urbanas

Guía de observación(Investigación)

Lista de cotejo (Redacción)

Page 4: Secuencia Didáctica de Química i

-Solicitar redacción en el cuaderno acerca de una hipótesis que conteste la pregunta generadora en base a una investigación teórica.-Alumnos:Investigar acerca de “Los efectos de la lluvia ácida” para contestar en qué consiste, sus efectos en los seres vivos, en el ambiente y en las áreas urbanas.-Redactar en el cuaderno de apuntes, una hipótesis que conteste la pregunta generadora en base a la investigación teórica.-Maestro:-Solicitar la evaluación del desempeño entre compañeros desde el punto de vista de trabajo individual y en equipo,colocando en la lista otorgada, el nombre de 3 compañeros que cumplan con los indicadores propuestos.-Alumnos:-Evaluar el desempeño entre compañeros desde el punto de vista de trabajo individual y en equipo.

C.G.1.1. Listado para coevaluación Guía de observación

Page 5: Secuencia Didáctica de Química i

Cierre Atributos de las competencias genéricas, competencias disciplinares y/o profesionales que se favorecen en su desarrollo con las actividades

Evidencias de AprendizajeC. ConocimientosD. DesempeñoP. ProductoA. Actitud

Instrumentos de Evaluación

-Maestro:-Solicitar actividad integradora de un proyecto en donde el alumno explique cómo los médicos aplican el método científico y valorar la importancia de éstos conocimientos de la química en la vida cotidiana.-Alumnos:-Realizar actividad integradora de un proyecto (utilizando la guía para el desarrollo de proyectos) mediante trabajo colaborativo, donde indique cómo aplican los médicos el método científico, al atender a sus pacientes para diagnosticar sus padecimientos y ordenar algún tratamiento específico donde expliquen cuáles etapas del método se aplican, reflexionando y valorando la importancia de cómo se reflejan éstos conocimientos de la química en la vida diaria.

C.G.5.2.C.G.5.6.C.G.6.4.C.G.8.1.C.G.8.3.C.D.C.E.B.1.C.D.C.E.B.2.C.D.C.E.B.3.C.D.C.E.B.3.C.D.C.E.B.4.C.D.C.E.B.5.

Realizar actividad integradora de elaboración de proyecto mediante trabajo colaborativo

Guía de observación (Proyecto mediante trabajo colaborativo)

-Maestro:-Aplicar la realización de un examen escrito donde el alumnado a través de una serie de preguntas, actividades y demás ejercicios, permita identificar el grado de avance en sus conocimientos, habilidades y actitudes.-Alumno:-Realizar el examen escrito presentado por el docente, desarrollando actividades y demás ejercicios que permitan la identificación del avance en conocimientos, habilidades y actitudes.

C.G.1.1. Examen escrito

Observaciones (Avance programático):

Material y recursos didácticos: Computadora, internet, programa word, cañón, cartulinas y/o papel fomi, marcadores, pizarrón.

Bibliografía: 1) Química I (2012); Quintanilla B, M. Anglo Publishing.2) Vive la Química (2011); Paleo, G.E., Jaime V. M. y Quintanilla B.M. Progreso Editorial.

Page 6: Secuencia Didáctica de Química i