5
Secuencia Didáctica: “El cuerpo humano” Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes - San Luis Carrera: Profesorado en Educación Primaria Cátedra: Nuevas Tecnologías en la Enseñanza Año: 3º (Tercero) Comisión : Mañana Alumnas: Arias, Micaela DNI.:35.315.871 Carreño, Débora DNI.: 36.046.890 Castro Ayelén DNI.: 35.884.191 Hartfiel, Gabriela DNI.:37.132.876 Quiroga, Facundo DNI.: Profesora : Lic. Mariana Reinoso. Villa Mercedes - San Luis - 2012

Secuencia Didáctica (franelografo)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secuencia Didáctica (franelografo)

Secuencia Didáctica: “El cuerpo humano”

Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes - San Luis

Carrera:Profesorado en Educación Primaria

Cátedra: Nuevas Tecnologías en la Enseñanza

Año: 3º (Tercero)

Comisión: Mañana

Alumnas:

Arias, Micaela DNI.:35.315.871

Carreño, Débora DNI.: 36.046.890

Castro Ayelén DNI.: 35.884.191

Hartfiel, Gabriela DNI.:37.132.876

Quiroga, Facundo DNI.:

Profesora:

Lic. Mariana Reinoso.

Villa Mercedes - San Luis - 2012

Page 2: Secuencia Didáctica (franelografo)

PLANIFICACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

Ciclo Lectivo 2012

Área Curricular: Ciencias Naturales

Grado: 1ero (primero)

Cantidad de clases: 1 (una)

Tópico: “EL CUERPO HUMANO”

Meta general:

Identificar las regiones principales del cuerpo humano.

Clase N° 1:

Metas específicas:

Argumentar el contenido de una canción proyectada en un video.

Transcribir la información a sus cuadernos a partir de la observación.

Actividad de motivación:

La clase comenzará con la proyección de un video, referido a una canción titulada:

“Cabeza hombro, rodilla y pies” (ver página web: http://youtu.be/qMaJ1_Ezdos).

Terminado el video se comentará de qué trata este, para ello el docente los guiará

mediante las siguientes preguntas:

- ¿Les gusto la canción?

- ¿De qué se trata?

- ¿Qué partes del cuerpo se mencionan? ¿Y cuáles no?

Actividad de desarrollo:

Concluida la puesta en común, los alumnos deberán formar grupos de 4

(cuatro) integrantes cada uno y se les propondrá que realicen la una actividad,

Page 3: Secuencia Didáctica (franelografo)

para la cual se colocarán sobre el escritorio tarjetas cuyo frente estará boca

abajo. Las mismas contendrán los nombres de las partes del cuerpo.

Cabeza

Nariz

Oreja

Ojo

Boca

Rodilla

Pie

Mano

Codo

Hombro

Ombligo

Brazo

Los grupos deberán pasar y elegir una tarjeta y colocar en un franelógrafo las

partes del cuerpo según correspondan.

Completadas todas las partes del cuerpo humano en el franelógrafo, entre todos

se procederá a la verificación de la tarea a fin de que esta haya sido realizada

correctamente.

Una vez corregida la tarea, se solicitará a los niños que señalen en su cuerpo sólo

aquellas partes que son mencionadas en la canción presentada inicialmente para

Page 4: Secuencia Didáctica (franelografo)

evocar ese dato se cantará la canción las veces que sean necesarias hasta que

logren cumplir con lo requerido.

A continuación se explicará cuáles son las tres zonas principales del cuerpo:

cabeza, tronco y extremidades; valiéndose para ello de la utilización de la silueta

que se encuentra en el franelógrafo.

Actividad de cierre:

Como actividad de cierre se le entregará a cada alumno una fotocopia con una

silueta de un ser humano para que los alumnos le coloquen los nombres a las

regiones principales. (Cabeza, tronco y extremidades). Luego de la realización y

correspondiente puesta en común de la actividad, se hará entrega de una nueva

fotocopia la cual contendrá un cuadro para que lo completen.

1) Completa

Page 5: Secuencia Didáctica (franelografo)

2) Observa el nene del franelógrafo y coloca las partes que pertenecen a la

cabeza, al tronco y a las extremidades de cada zona principal del cuerpo

humano.

CABEZA

TRONCO

EXTREMIDADES

Para finalizar la clase se corregirá la actividad conjuntamente.

Imagen del Franelógrafo empleado en la secuencia didáctica presentada: