6
Secuencia orientativa Atlántida. Borrador documento puente integración curricular CCBB: programación-evaluación Elaboran la guía/ Protocolo: Manuel Clavijo, Lola Talavera, J. Moya y F. Luengo 1. ENTENDER, ESTUDIAR, COMPRENDER LOS ELEMENTOS CURRICULARES (DISEÑO DEL REAL DECRETO 1513/2006 y 1631/2006) CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS CCBB Atentos a los Decretos de Mínimos y el desarrollo de las CCAA, que describen la contribución de cada área a las competencias. Para trabajar este punto necesitaremos una ejemplificación de cada una de las áreas definidas en los reales decretos y sus desarrollos o Documento 1 : Primaria. o Documento 2 : Secundaria. o Observación : En aquellas Comunidades Autónomas que no dispongan de diseños curriculares propios deben partir siempre de los Reales Decretos ya que estos son de mínimos y añadir y completar con los currículos propios. En ellos se describen los objetivos-contenidos-criterios de evaluación por niveles en secundaria y por ciclos en primaria 2. RELACIONAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON LOS CONTENIDOS Y CON LOS OBJETIVOS . Se parte de cada área y a partir de cada criterio evaluación, ya que es el elemento curricular más prescriptivo ya que contiene los aspectos ligados al contenido (nº enteros del 0 al 999…), y los procesos cognitivos (utilizar, analizar…) ligados a los objetivos. Para este primer año y ejemplificación proponemos realizar el trabajo a partir de un solo criterio de evaluación a escoger en cada área. LA CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS A3.- Cre de LA CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTOS ESENCIALES DEL CURRÍCULO MODALIDAD FORMATIVA A.1. (Centros en iniciación) ACTIVIDAD 3.- CONCRECIÓN CURRICULAR Y CÓMO RELACIONAR LOS ELEMENTOS DEL CURRICULUM CON LAS CC.BB Volver a la actividad 3 Recurso 3.1. : Protocolo para la integración curricular de las CCBB Prof.: Florencio

Secuencia orientativa atlantida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secuencia orientativa atlantida

Recurso 3.1.: Protocolo para la integración curricular de las CCBB

Secuencia orientativa Atlántida. Borrador documento puente integración

curricular CCBB: programación-evaluación

Elaboran la guía/ Protocolo: Manuel Clavijo, Lola Talavera, J. Moya y F. Luengo

1. ENTENDER, ESTUDIAR, COMPRENDER LOS ELEMENTOS CURRICULARES (DISEÑO DEL

REAL DECRETO 1513/2006 y 1631/2006) CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS CCBB

Atentos a los Decretos de Mínimos y el desarrollo de las CCAA, que describen la contribución

de cada área a las competencias. Para trabajar este punto necesitaremos una ejemplificación de

cada una de las áreas definidas en los reales decretos y sus desarrollos

o Documento 1 : Primaria.

o Documento 2 : Secundaria.

o Observación : En aquellas Comunidades Autónomas que no dispongan de diseños

curriculares propios deben partir siempre de los Reales Decretos ya que estos son de

mínimos y añadir y completar con los currículos propios. En ellos se describen los

objetivos-contenidos-criterios de evaluación por niveles en secundaria y por ciclos en

primaria

2. RELACIONAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON LOS CONTENIDOS Y CON LOS

OBJETIVOS. Se parte de cada área y a partir de cada criterio evaluación, ya que es el

elemento curricular más prescriptivo ya que contiene los aspectos ligados al contenido (nº

enteros del 0 al 999…), y los procesos cognitivos (utilizar, analizar…) ligados a los objetivos.

Para este primer año y ejemplificación proponemos realizar el trabajo a partir de un solo

criterio de evaluación a escoger en cada área.

LA CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTOS ESENCIALES DEL CURRÍCULO

MODALIDAD FORMATIVA A.1. (Centros en iniciación)

ACTIVIDAD 3.- CONCRECIÓN CURRICULAR Y CÓMO RELACIONAR LOS ELEMENTOS DEL CURRICULUM CON LAS CC.BB

Octubre de

LA CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTOS ESENCIALES DEL CURRÍCULO

MODALIDAD FORMATIVA A.1. (Centros en iniciación)

ACTIVIDAD 3.- CONCRECIÓN CURRICULAR Y CÓMO RELACIONAR LOS ELEMENTOS DEL CURRICULUM CON LAS CC.BB

Volver a la actividad 3

Recurso 3.1.: Protocolo para la integración curricular de las CCBB

Prof.: Florencio

Page 2: Secuencia orientativa atlantida

Recurso 3.1.: Protocolo para la integración curricular de las CCBB

Para cada criterio de evaluación, buscar el contenido adecuado a trabajar que permita luego

usar ese criterio y a la vez buscar el objetivo que se pretende alcanzar con el contenido. De esta

manera estableceremos relaciones de tres elementos (objetivos-contenidos-criterios de

evaluación). Estar atentos a las relaciones que vayan estableciendo los elementos curriculares que

se sienten más cercanos, para ello tomar como referencia los trabajos ya realizados y descritos en el

DVD, CD 2010, referidos a Huelva, Extremadura, Valencias. Pauta: a cada criterio proponemos se le

asigne no más de uno o dos contenidos, y uno o dos objetivos como máximo, para no realizar

repeticiones excesivas, si bien al final deberemos lograr que todos queden relacionados. Las

relaciones para cada área y ciclo/nivel, a modo de ejemplo quedarían así:

Objetivo 1 Bloque I.

Apartados dentro del bloque

Criterio 3

Objetivo 5 Bloque II.

Apartados dentro del bloque

Criterio 7

…. …. ….

En algunas áreas cuesta más establecer relaciones… habrá que indagar posibilidades, y en

casos de gran dificultad podríamos utilizar colores diferentes en la tabla que expresen tal dificultad

(verde) y ante extrema dificultad para relacionar un elemento curricular, proponemos colocarlo

aislado al final de la tabla en otro color (rojo), para permitir un debate posterior sobre su caso.

De esta forma tendremos los elementos curriculares ordenados y relacionados en estructuras

más simples y trasladables a programaciones de aulas. Atención, reglas de selección:

1º y prioritario ,seleccionar los objetivos y contenidos que estén integrados en los criterios

de evaluación, en este caso dentro del criterio que desarrollamos

Octubre de

LA CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTOS ESENCIALES DEL CURRÍCULO

MODALIDAD FORMATIVA A.1. (Centros en iniciación)

ACTIVIDAD 3.- CONCRECIÓN CURRICULAR Y CÓMO RELACIONAR LOS ELEMENTOS DEL CURRICULUM CON LAS CC.BB

Volver a la actividad 3

Page 3: Secuencia orientativa atlantida

Recurso 3.1.: Protocolo para la integración curricular de las CCBB

Las relaciones deben ser completas, que no quede ningún elemento fuera, si están

citados/contenidos en los criterios. Usar colores que describan alguna dificultad, verde y

rojo, como ejemplificación propuesta.

3. A LA HORA DE ASIGNAR COMPETENCIAS A LOS ELEMENTOS CURRICULARES,

PROPONEMOS DESARROLLAR PREVIAMENTE INDICADORES A LOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

Cuando hemos tratado de completar las relaciones de los elementos anteriores elementos

con respecto a las competencias, hemos vuelto a definir el criterio de evaluación como el de mayor

poder de prescripción (contenido y proceso, además de fuerza evaluadora). Pero al tratar de

relacionar criterios y competencias nos hemos encontrado con la gran complejidad que la redacción

del criterio significa de cara a poder establecer unas precisiones que les hagan más medibles y

observables, de ahí decidirnos como en otras ocasiones, por establecer indicadores que lo faciliten.

Las pautas para establecer indicadores dentro de cada criterio tienen en cuenta estos 3

aspectos a observar: a veces tratan de medir distintos procesos o un mismo proceso en situaciones

diferentes.

Cada indicador se expresa en 3ª persona del singular: usa, analiza…

Buscamos verbos en infinitivo que contiene el criterio de evaluación e integran a

conceptos, procedimientos o actitudes. Cada verbo hace referencia a un proceso distinto:

usar, analizar…

Atentos a los nexos de unión con la “y”. Indican una misma acción en distintas

situaciones: nº enteros y fraccionarios,

Nexos de unión con comas “,”

Tantos como consideremos, pero al final, si el desarrollo de indicadores nos describiera

una tabla de difícil uso (un área con 150 indicadores…) propondremos

Octubre de

LA CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTOS ESENCIALES DEL CURRÍCULO

MODALIDAD FORMATIVA A.1. (Centros en iniciación)

ACTIVIDAD 3.- CONCRECIÓN CURRICULAR Y CÓMO RELACIONAR LOS ELEMENTOS DEL CURRICULUM CON LAS CC.BB

Volver a la actividad 3

Page 4: Secuencia orientativa atlantida

Recurso 3.1.: Protocolo para la integración curricular de las CCBB

equilibrar/simplificar la cantidad de indicadores, tres o cuatro por criterio. Estamos

proponiendo de forma orientativa de 40- 50, y si hay lenguas propias a 80-100,

En el caso que nos ocupa para este primer año, como ejemplificación, estas orientaciones

sólo consideran la posibilidad de realizar el desglose de un criterio de evaluación en

indicadores, lo que obvia el problema del total hasta que no se realice el desarrollo de

todo el MAPA o CONCRECIÓN CURRICULAR.

Estas reglas tienen carácter orientativo y organizador del trabajo ya que no cabe perder de

vista que los indicadores ante todo deben se instrumentos medibles y que permitan la observación

de los procesos implicados.

4. AL FINAL RELACIONAR CADA INDICADOR CON LAS COMPETENCIAS ADECUADAS .

Y ahora al fin, podríamos definir las relaciones de los indicadores con las competencias. …La

guía básica para asignar cada indicador a las CCBB es el párrafo que recoge el Real Decreto primaria

o secundaria, (según la comunidad autónoma esto estará más o menos desarrollado) en el que hace

referencia a qué competencias contribuye cada área, por lo que el proceso no es arbitrario ni

subjetivo sino que toma como referencia este aspecto.

Primero asignamos el criterio a la competencia más cercana por su contexto, si coinciden

con dos CCBB, la segunda relación podría ser con la competencia que no tienen área

paralela, como aprender a aprender, autonomía e iniciativa… de forma que llenemos de

contenido y criterio estas competencias más complejas y nuevas.

Las relaciones deben ser completas, que no quede ningún indicador fuera, si están citados

en los criterios.

Las relaciones no deben ser redundantes, de forma que, de forma orientativa, el indicador

podría estar como máximo en dos competencias, como dijimos

Octubre de

LA CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTOS ESENCIALES DEL CURRÍCULO

MODALIDAD FORMATIVA A.1. (Centros en iniciación)

ACTIVIDAD 3.- CONCRECIÓN CURRICULAR Y CÓMO RELACIONAR LOS ELEMENTOS DEL CURRICULUM CON LAS CC.BB

Volver a la actividad 3

Page 5: Secuencia orientativa atlantida

Recurso 3.1.: Protocolo para la integración curricular de las CCBB

No olvidar la pauta: Equilibramos al final también en cantidad de competencias

trabajadas, de forma que estén todas las descritas en el área en el apartado de

contribución, y si aparecen otras lo hagan de forma complementaria

Octubre de

LA CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTOS ESENCIALES DEL CURRÍCULO

MODALIDAD FORMATIVA A.1. (Centros en iniciación)

ACTIVIDAD 3.- CONCRECIÓN CURRICULAR Y CÓMO RELACIONAR LOS ELEMENTOS DEL CURRICULUM CON LAS CC.BB

Volver a la actividad 3

Page 6: Secuencia orientativa atlantida

Recurso 3.1.: Protocolo para la integración curricular de las CCBB

5. RELACIONAR LOS INDICADORES DE TODAS LAS ÁREAS A CADA UNA DE LAS

COMPETENCIAS, LA DEFINICIÓN E IDENTIDAD DE CADA COMPETENCIA

Se trata de arrastrar todas las relaciones anteriores con respecto a cada competencia.

Para realizar este trabajo pueden volver a consultar los documentos del DVD, CD 2010, de

Huelva, Valencia y Extremadura, y pueden tenerse en cuenta tanto en el segundo paso como en

este, los criterios siguientes. Si arrastramos desde cada área las filas relacionadas con sus

indicadores a una matriz para cada una de las competencias, obtenemos la definición de cada

Competencia. A modo de ejemplo, la estructura sería:

Competencia:

Áreas Objetivos Contenidos Criterios E. Indicadores

Matemáticas Obj2 Bloque II CE1 I1,I2,I3

Objt1 Bloque III CE 2 I4,I5,I6

Conocimiento

del Medio

Obj1 Bloque I CE1 I1, I2, I3…

Octubre de

LA CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTOS ESENCIALES DEL CURRÍCULO

MODALIDAD FORMATIVA A.1. (Centros en iniciación)

ACTIVIDAD 3.- CONCRECIÓN CURRICULAR Y CÓMO RELACIONAR LOS ELEMENTOS DEL CURRICULUM CON LAS CC.BB

Volver a la actividad 3