85
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO ESPECIALIDAD EN QUÍMICA T.V.

Secuencia y tipos de alumnos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secuencia y tipos de alumnos

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO

ESPECIALIDAD EN QUÍMICA T.V.

Page 2: Secuencia y tipos de alumnos

SECUENCIAS DIDÁCTICAS: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN.

Mtro. Gerardo Mora

Escuela Normal Superior de México

Page 3: Secuencia y tipos de alumnos

Contenidos

• Aprendizaje de competencias

• Tipos

• Plan

• Gestión didáctica

• Evaluación

• Mejores prácticas

• Qué funciona en la enseñanza

• Matriz de aprendizaje

• Gestión ambiental

Tipo de alumnos

Estrategias didácticas

Secuencias didácticas

Planificación y gestión

Page 4: Secuencia y tipos de alumnos

Tipos de alumno

Page 5: Secuencia y tipos de alumnos

5

Respuesta

Alumno

ENSEÑANZA

La

considera

importante

La rechazaLa acepta

No la

considera

importante

Se motivaNo se motiva

Se involucra

en la tareaHace otra

cosa

Usa sus

conocimientos

Proceso

cognitivo de

otra actividad

Proceso meta-

cognitivo de

otra actividad

Proceso meta-

cognitivo de

la tarea

Proceso

cognitivo de

la tarea

Usa sus

conocimientos

Aprendizaje

?

Page 6: Secuencia y tipos de alumnos

Tipo de alumno

-+ ++

-- +-

C O N D U C T A

CONOCI

MIENTO

Page 7: Secuencia y tipos de alumnos

Diagnóstico del alumno

Cuaderno

Conducta

Conocimientos

Page 8: Secuencia y tipos de alumnos
Page 9: Secuencia y tipos de alumnos
Page 10: Secuencia y tipos de alumnos

Normalista

Conocer al alumno

personal

escolar

familiar

Page 11: Secuencia y tipos de alumnos

11

Page 12: Secuencia y tipos de alumnos

Funcionalidad familiar

Desapegado funcional

Apegado funcional

Desapegado disfuncional

Apegado disfuncional

Page 13: Secuencia y tipos de alumnos

Crisis de adolescencia

Conducta disruptiva

PULSIONES SEXUALES

ANGUSTIA

PÉRDIDA DE SENTIDO

DESORDEN DE PERSONALIDAD

SUBLIMACIONCultural

CientíficaPersonal

Social

Page 14: Secuencia y tipos de alumnos

Autorregulación

Autoestima

Manejo estrés

Temor al fracaso

Page 15: Secuencia y tipos de alumnos

Tipos de alumnos (4) pasivos

Es importante establecer

rutinas

Page 16: Secuencia y tipos de alumnos

Tipo de alumnoActivo

Debemos establecer

un contrato

Page 17: Secuencia y tipos de alumnos

Tipo de alumno desordenado

Indispensable establecer

reglas

Page 18: Secuencia y tipos de alumnos

Tipo de alumnos autorregulados

Debemos darle

autonomía

Page 19: Secuencia y tipos de alumnos

Estrategias de gestión ambiental

Rutinas

Pasivo

Contrato

Activo

Reglas

Desordenado

Autonomía

Autorregulado

Page 20: Secuencia y tipos de alumnos

Tipos de alumno: Gestión ambiental y de contenidos (Aprendizaje Esperado)

• Rutinas dirigidas

• Dificultad básica

• Reglas con estímulos + y -

• Dificultad básica

• Autonomía y reto

• Dificultad intermedia y avanzada

• Contratos

• Dificultad intermedia

Activos Autorregulados

PasivosDesordenados

- - - - -Conducta + + + + +

Page 21: Secuencia y tipos de alumnos

Niveles de Autoevaluación

1-No2-Algo

3-Bien4- Muy bien

Page 22: Secuencia y tipos de alumnos

Autoevaluación

1ª AHORA2ª DESPUES

DE UN CAMBIO

3ª FINAL AÑO

Page 23: Secuencia y tipos de alumnos

GESTIÓN AMBIENTAL

5. Durante la clase propicia, de manera permanente, relaciones interpersonales de respeto y confianza entre él y los alumnos, así como entre los alumnos.

6. Durante la clase logra, de manera permanente, un manejo de grupo que posibilita la comunicación dentro del mismo.

Page 24: Secuencia y tipos de alumnos

Estrategias didácticas

Talleres colaborativos

Proyectos “situados”

Transmisión y

Repetición

Aprendizaje Basado en Problemas

Page 25: Secuencia y tipos de alumnos
Page 26: Secuencia y tipos de alumnos

MEJORES ESTRATEGIAS

Inteligencias múltiples (actuar)

Iniciación cultural (crear)

Aprendizaje situado

(resolver)

Iniciación científica

(investigar)

Page 27: Secuencia y tipos de alumnos

INICIACIÓN

Laboratorios

Talleres

Científica

Clubes artísticos

Museología

Periodismo

Cultural

Page 28: Secuencia y tipos de alumnos

INTELIGENCIAS MULTIPLES

Page 29: Secuencia y tipos de alumnos

Aprendizaje situado

Contexto social

Habilidades del alumno

Necesidades personales

Aprendizajes escolares: integrales, colaborativos y útiles

Page 30: Secuencia y tipos de alumnos

Qué funciona en la enseñanza

1. Establecer metas y realimentación2. Promover el esfuerzo y reconocimiento3. Activar el conocimiento previo4. Representaciones no lingüísticas5. Identificar similitudes y diferencias6. Crear y probar hipótesis7. Resumir y tomar notas8. Aprendizaje cooperativo9. Tareas y prácticas

30

Page 31: Secuencia y tipos de alumnos

Secuencia de las técnicas

Metas

C previos

Rep no L

Simi y Dif

HipótesisNotas

Coopera

Tareas

Re-alim

31

Page 32: Secuencia y tipos de alumnos

Representacionesno

lingüísticas

Organizadores gráficos

Dibujos y pictogramas

VisualizacionesMaquetas

Movimientos corporales

32

Page 33: Secuencia y tipos de alumnos

SECUENCIAS DIDACTICAS

Integradora (competencias)

Inductiva

Informativa

Procedimental

Práctica

Page 34: Secuencia y tipos de alumnos

Modelo de Dimensiones del AprendizajeROBERT MARZANO:

Dado que la persona tiene actitudes y percepciones (Dimensión 1) hacia el aprendizaje, su primera actividad será adquirir e integrar el nuevo conocimiento (Dimensión 2). Posterior a este logro, el estudiante desarrollará sus habilidades a través de actividades que ayudan a profundizar y extender el conocimiento, haciendo conexiones (Dimensión 3). Mas adelante, para la adquisición del conocimiento significativo, el estudiante utilizará esos conocimientos y habilidades de pensamiento que aplicarán para resolver problemas (Dimensión 4). Los resultados anteriores afectarán las actitudes y los hábitos mentales (Dimensión 5) para continuar con su formación.

Hábitos

Utilización

Extensión

Adquisición

Actitudes y

Percepciones

34

Page 35: Secuencia y tipos de alumnos

Aprendizaje por Competencias

Actitudes

Conocimientos

Procedimientos

Habilidades

Resolución de problemas reales

Page 36: Secuencia y tipos de alumnos

Tipo de secuencias

Inductivas

Informativas

Procedimentales

Prácticas

Integradoras

Page 37: Secuencia y tipos de alumnos

Inductiva (1 clase)

Apertura

•El profesor organiza al grupo para una

•actividad lúdica, colaborativa, inductiva o problematizadora

Desarrollo

•Se realiza la actividad.

Cierre

•Reflexión

•Conclusiones

Page 38: Secuencia y tipos de alumnos

Situación didáctica (1 clase)

Apertura

•El profesor presenta un problema o situación para que el alumno ponga a prueba sus conocimientos.

•No les dice qué hacer. Sólo observa. •Aquí se produce el aprendizaje al movilizar sus conocimientos.

Desarrollo

•El alumno expone sus resultados.

• El profesor corrige o integra el resultado al conocimiento formal. •En su caso, enseña algún procedimiento.

Cierre

•El alumno integra los conocimientos de la apertura y el desarrollo.

•El profesor revisa.

Page 39: Secuencia y tipos de alumnos

Situación-problema (1 clase)

Apertura

•El profesor pide a los alumnos que escriban sus ideas de un tema

•sabiendo que son incorrectas.

Desarrollo

•El profesor presenta la información para corregir esas ideas.

•Cuestiona a los alumnos.

Cierre

•El alumno redacta sus conclusiones, que deben diferenciarse de su idea inicial.

•El profesor revisa.

Page 40: Secuencia y tipos de alumnos

Informativa (1 clase)

Apertura

• El profesor presenta el tema,

• puede preguntar conocimientos previos

Desarrollo

• Expone el tema,

• y el alumno toma el apunte, dictado o copiado.

Cierre

• El profesor interroga sobre detalles expuestos.

• Corrige y califica.

Page 41: Secuencia y tipos de alumnos

Procedimental (3 o más clases)

Apertura

• El profesor demuestra el procedimiento

Desarrollo

•Ejercicios.

•Corrige.

Cierre

• Pruebas.

• Califica.

Page 42: Secuencia y tipos de alumnos

Prácticas (6 clases o más)

Apertura

•El profesor presenta los procedimientos del taller o laboratorio,

•que secuenciados generan un producto final.

Desarrollo

•Se realizan los procedimientos hasta concluir el producto.

•El profesor revisa y corrige.

Cierre

•Se presentan los productos.

•El profesor califica.

Page 43: Secuencia y tipos de alumnos

Integradoras (6 o más clases)

Apertura

•El profesor presenta las condiciones del proyecto:

• producto, tiempo, recursos, presentación.

Desarrollo

•Los alumnos planifican las tareas y las realizan.

•El profesor revisa o apoya.

Cierre

•El alumno presenta el producto.

•El profesor dirige la evaluación.

Page 44: Secuencia y tipos de alumnos

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Planificación

Gestión

Evaluación

Page 45: Secuencia y tipos de alumnos

Información para planificar

Tipos de alumno

Tipos de secuencias

Estrategias didácticas

Page 46: Secuencia y tipos de alumnos

Reflexión docente

Previa a la secuencia

Propósitos, alumnos, estrategias

Durante la secuencia

Ambiente, adecuaciones, intervención

Posterior a la secuencia

Aprendizajes logrados, dificultades y mejoras

Page 47: Secuencia y tipos de alumnos

Planificación de la secuencia

Dosificación de

contenidos por bimestre

Definir el tipo de

secuencias necesarias

Diagnóstico del grupo

Definir estrategias de gestión y evaluación

Diseñar las secuencias

Planificar

Page 48: Secuencia y tipos de alumnos

Aprendizajes esperados

Verbo Producto

Recursos y tiempo

Nivel de dominio

Page 49: Secuencia y tipos de alumnos

Plan de secuencia

Contenidos

AE Actividades Evaluación

Page 50: Secuencia y tipos de alumnos

PLANIFICACION

1. Especifica, de manera clara, contenidos apegados al currículum que desarrollará durante la clase.

2. Especifica, de manera clara, el propósito que desarrollará durante la clase.

3. Especifica estrategias didácticas acordes con el propósito y los contenidos que desarrollará durante la clase.

4. Especifica mecanismos de evaluación a utilizar durante la clase, que permitirán detectar de manera eficiente el grado de avance y logro del propósito.

Page 51: Secuencia y tipos de alumnos

GESTIÓN DE CONTENIDOS

Asignatura

ContextoOtras

Page 52: Secuencia y tipos de alumnos

GESTIÓN DE CONTENIDOS

7. Durante la clase demuestra amplio conocimiento y comprensión del conjunto de contenidos de la asignatura que tiene a su cargo desarrollar.

8. Durante la clase presenta, trata y relaciona contenidos de diferentes asignaturas.

9. Durante la clase establece, de manera frecuente y pertinente, relaciones entre los contenidos de las asignaturas y el contexto en que viven los alumnos.

Page 53: Secuencia y tipos de alumnos

GESTIÓN DE LA SECUENCIA

Ambiental•Organización

del grupo

•Prevención

Contenidos•Significatividad

•Niveles de dificultad

Didáctica •Adecuaciones

• Intervención

Page 54: Secuencia y tipos de alumnos

GESTIÓN DIDACTICA

10. Al inicio de la clase presenta y/o recuerda, en forma clara a los alumnos, el propósito y los contenidos a aprender durante la clase.

11. Durante la clase atiende, de manera diferenciada, las necesidades de aprendizaje de los alumnos.

12. Durante la clase organiza al grupo de manera muy adecuada a las necesidades que demandan las actividades que desarrolla.

13. Durante la clase realiza, de manera frecuente y adecuada, acciones y actividades que favorecen el diálogo entre los alumnos.

Page 55: Secuencia y tipos de alumnos

GESTIÓN DIDACTICA

14. Durante la clase usa, de manera motivante para los alumnos, recursos didácticos acordes para promover el aprendizaje de los contenidos.15. Durante la clase maneja, de manera muy adecuada, el espacio del salón de clases respecto a las actividades que desarrolla.16. Durante la clase distribuye y maneja el tiempo, de manera eficaz y flexible, respecto a los contenidos y actividades que desarrolla.17. Durante la clase da indicaciones, de manera muy clara, de los procedimientos a seguir respecto a las actividades que desarrolla.

Page 56: Secuencia y tipos de alumnos

GESTIÓN DIDACTICA

18. Durante la clase brinda explicaciones, de manera clara y significativa, de los conceptos y las definiciones que trata.

19. Durante la clase formula, de manera muy frecuente, preguntas abiertas que promueven procesos de reflexión sobre los saberes y procedimientos de los alumnos.

20. Durante la clase desarrolla actividades con procedimientos determinados por él mismo, pertinentes y motivantes.

21. Durante la clase desarrolla actividades con procedimientos determinados por los alumnos, pertinentes y motivantes.

Page 57: Secuencia y tipos de alumnos

What Works In Classroom Instruction, Robert J. Marzano

Page 58: Secuencia y tipos de alumnos

SOL O RADIAL

58

¿Cuáles son las características de…?

Page 59: Secuencia y tipos de alumnos

What Works In Classroom Instruction, Robert J. Marzano

59

Page 60: Secuencia y tipos de alumnos

DIAGRAMA ESPINA

60

Page 61: Secuencia y tipos de alumnos

Ishikawa

61

Page 62: Secuencia y tipos de alumnos

62

Claire RileyEvidential understanding, period knowledge and the development of literacy: a practical approach to ‘layers of inference’ for key stage 3.Teaching history.

Comprensión de la evidencia, periodo de conocimiento y desarrollo de la alfabetización: un enfoque práctico de “los niveles de inferencia”.

Page 63: Secuencia y tipos de alumnos

NIVELES DE INFERENCIA

DECOOPER

63

¿Qué me dice esta fuente?

¿Qué se puede inferir?

¿Qué no se puede inferir?

¿Qué es necesario investigar?

Page 64: Secuencia y tipos de alumnos

RELEVANCIA

64

¿Cuál es la relevancia

de …?

Demográfica

Temporal

Profundidad

Impacto

Martin HuntTeaching historical significance.http://www.uea.ac.uk/~m242/historypgce/signif/partington.htm

Page 65: Secuencia y tipos de alumnos

DIAGRAMA DILEMA ALVERMANN

65

Alvermann, D. E., Hinchman, K. A., Moore, D. W., Phelps, S. F., & Waff, D. R. (Eds.). (2006). Reconceptualizing the literacies in adolescents’ lives (2nd ed.). Mahwah, NJ: Erlbaum.

Page 66: Secuencia y tipos de alumnos

DIAGRAMA UVE O GOWIN

66

Novak, Joseph D y D. Bob Gowin. Aprendiendo a aprender

Page 67: Secuencia y tipos de alumnos

67

Argumentos iniciales

Argumentos fundamentados

Conclusión

Dallongeville, Alainhttp://www.situationsproblemes.com/espagnol/Nocion_Practica_SP.pdf

Huber, Michelhttp://www.raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/126179/189897

SITUACIÓN PROBLEMA (DALONGEVILLE)

Page 68: Secuencia y tipos de alumnos

68

Análisis de las fuentes e información histórica: evidencias e inferencias

Esquema Tipo C2oO

relacionado

Pregunta

guía

Tipo de

respuesta

Radial monográfico cambio Qué… evidencias

Árbol monográfico cambio Qué… evidencias

Venn (cambio y continuidad) monográfico cambio Qué… evidencias

Proceso cronológico cambio Cómo… evidencias

Episodio cronológico cambio Cómo… evidencias

Niveles de inferencia (Cooper) analítico evidencia Qué… inferencias

Espina (Ishikawa) analítico causa Por qué… inferencias

Dilema (Alvermann) analítico causa Por qué… inferencias

V (Gowin) analítico causa Por qué… inferencias

Relevancia analítico relevancia Por qué… inferencias

Situación-problema (Dalongeville) analítico Relevancia y

empatía

Por qué… inferencias

Page 69: Secuencia y tipos de alumnos

Conocimiento básico

• El profesor presenta los diversos esquemas a los estudiantes como una manera de elaborar un apunte y organizar la información de la clase.

• Su propósito es familiarizarse con las formas y finalidades de los esquemas.

• Se explica para qué sirven.• Suele llevarse el formato ya elaborado con espacios en

blanco para que los estudiantes completen la información.• Puede incluir las fuentes a trabajar en el esquema.• Aprovecha la capacidad humana de recordar imágenes e

información de acuerdo con la posición que guarda en la imagen. (Educación visual, Multimedia)

Page 70: Secuencia y tipos de alumnos

Ejemplo

Page 71: Secuencia y tipos de alumnos
Page 72: Secuencia y tipos de alumnos

Intermedio. Ejercitación

• El profesor explica cómo se elaboran los esquemas, para qué sirven y con qué tipo de información se pueden ocupar.

• Enseña a los estudiantes cada parte del esquemas y realizan ejercicios grupales e individuales con diversos temas.

• El profesor dirige la elaboración de los esquemas, establece los temas, ayuda en la construcción de las preguntas y la búsqueda de las fuentes.

72

Page 73: Secuencia y tipos de alumnos

Intermedio. Ejercitación.

73

Page 74: Secuencia y tipos de alumnos

Avanzado. Aplicación

• Una vez que han trabajado con el profesor las características de elaboración de los esquemas y que juntos han realizado varios de ellos.

• El profesor solicita que elaboren determinados esquemas por ellos mismos sobre diversos temas.

• Pide que organicen la información histórica en esquemas para que posteriormente ocupen esa información en otras actividades como pueden ser los talleres o el proyecto histórico.

74

Page 75: Secuencia y tipos de alumnos

Avanzado. Aplicación.

75

Page 76: Secuencia y tipos de alumnos

Avanzado. Aplicación.

76

Page 77: Secuencia y tipos de alumnos

EMPLEO DIDÁCTICO DE LOS ESQUEMAS

ESQUEMA DE INFORMACIÓN

ESQUEMA DE ENSEÑANZA

ESQUEMA DE APRENDIZAJE

77

Page 78: Secuencia y tipos de alumnos

ESQUEMA DE INFORMACIÓN

78

El no estar acostumbrada al exagerado protocolo Frances y la poca edad que

María Antonieta tenia hizo que esta no pudiera gobernar con la cautela

suficiente para llevar al pueblo Francespor un buen camino. En cambio sus

numerosos excesos la llevaron a crear mala fama ante sus súbditos al

grado de considerarla un mal para Francia.

¿María Antonieta llego a serperjudicial para la situación

económica de Franciadurante su reinado?

•Sus lujos extravagantes y excesivos costaban mucho para la situación en la que vivía Francia.

•Manteniéndola enterada de la situación económica de Francia no reparaba en gastos haciendo caso omiso

•La edad en la que se encontraba no la hacia capaz de gobernar con sabiduría.

•María Antonieta no estaba realmente conciente de la situación de Francia.

•No pudo acoplarse a la exigente vida como reina en Francia, veía las cosas de otra manera.

Page 79: Secuencia y tipos de alumnos

ESQUEMA DE ENSEÑANZA

79

Page 80: Secuencia y tipos de alumnos

ESQUEMA DE APRENDIZAJE

80

Page 81: Secuencia y tipos de alumnos

APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONCEPTOS DE SEGUNDO ORDEN

81

VERBO DEL APRENDIZAJE ESPERADO CONCEPTO DE SEGUNDO ORDEN

Valorar… relevancia

Ubicar, describir, identificar… cambio

Explicar… causa

Investigar… evidencia

Investigar vida cotidiana empatía

Page 82: Secuencia y tipos de alumnos
Page 83: Secuencia y tipos de alumnos

83

Diseño de secuencia por subtema

1. Transformar el Aprendizaje Esperado del Tema en concepto de segundo orden (C2°O)

2. Seleccionar el C2°O del Subtema de acuerdo con el del Tema.

3. Definir la pregunta-guía, el esquema de desarrollo y el tipo de respuesta esperada (evidencia o inferencia)

4. Diseñar la actividad empática de apertura mediante los sentidos, los sentimientos o los valores.

Page 84: Secuencia y tipos de alumnos

Evaluación formativa

HETERO

CO

AUTO

Page 85: Secuencia y tipos de alumnos

EVALUACION

22. Durante la clase promueve, de manera eficiente, que los alumnos expresen valoraciones sobre sus propios procesos y resultados.23. Durante la clase promueve, de manera eficiente, que los alumnos expresen valoraciones sobre los procesos y resultados de sus compañeros.24. Durante la clase expresa valoraciones congruentes sobre los procesos y resultados de los alumnos respecto de las actividades que desarrolla.25. Durante la clase rescata y sistematiza, de manera pertinente, los conocimientos previos, así como los que van adquiriendo los alumnos y los retroalimenta de forma significativa.