2
Antonio Missael Reyes Santos Interacción Comunicativa Reporte de lectura 06 de abril de 2015 La seducción de las palabras Áxel Grijelmo El autor no sólo examina el lenguaje, sino su análisis es más especifico tomando cómo objeto de estudio a las palabras como tal; explica sus orígenes, evolución y, lo más importante, lo que éstas pueden evocar. Grijelmo afirma que el significado que se puede encontrar en los diccionarios nos es más que una definición semántica de la palabra, pero no va más allá; el autor explica que cada palabra, desde su etimología hasta el uso y contexto que se le otorga hoy día, puede contener más que una simple definición. Las palabras pueden seducir a la persona que las escucha, son poderosas por sí solas; según las letras con las estén compuestas pueden ofrecer su intención. El vocabulario puede adquirir diferentes matices a lo largo de su vida, y el uso que se le puede dar a una palabra hace unos cientos de años puede cambiar en su estructura y significado al que actualmente tiene, pero estará ligada la intención que se la otorga a la palabra. De igual manera el autor, explica la manera de cómo el individuo, basado en su propia lógica, intuye y construye sus propias reglas del lenguaje. En ocasiones correctas o incorrectas; es esta la razón por la cual el niño pequeño dice “ya no cabo” en lugar de “ya no quepo”. Aunque su expresión está formulada de manera incorrecta, el niño pudo realizar una regla del lenguaje basada a lo que su lógica le

Seducción de Las Palabras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

......

Citation preview

Antonio Missael Reyes SantosInteraccin ComunicativaReporte de lectura06 de abril de 2015

La seduccin de las palabrasxel Grijelmo

El autor no slo examina el lenguaje, sino su anlisis es ms especifico tomando cmo objeto de estudio a las palabras como tal; explica sus orgenes, evolucin y, lo ms importante, lo que stas pueden evocar.

Grijelmo afirma que el significado que se puede encontrar en los diccionarios nos es ms que una definicin semntica de la palabra, pero no va ms all; el autor explica que cada palabra, desde su etimologa hasta el uso y contexto que se le otorga hoy da, puede contener ms que una simple definicin. Las palabras pueden seducir a la persona que las escucha, son poderosas por s solas; segn las letras con las estn compuestas pueden ofrecer su intencin. El vocabulario puede adquirir diferentes matices a lo largo de su vida, y el uso que se le puede dar a una palabra hace unos cientos de aos puede cambiar en su estructura y significado al que actualmente tiene, pero estar ligada la intencin que se la otorga a la palabra.

De igual manera el autor, explica la manera de cmo el individuo, basado en su propia lgica, intuye y construye sus propias reglas del lenguaje. En ocasiones correctas o incorrectas; es esta la razn por la cual el nio pequeo dice ya no cabo en lugar de ya no quepo. Aunque su expresin est formulada de manera incorrecta, el nio pudo realizar una regla del lenguaje basada a lo que su lgica le marca. Bajo este mismo lineamiento el la mente trabaja con las palabras, en el pensamiento del ser humano se puede reconocer la palabra entera sin que sta se haya escuchado completamente; la mente trabaja rpidamente (en mediciones que estn por debajo del segundo) que al escuchar tan slo la primer slaba de la palabra ya ha realizado un trabajo de discernimiento, en cual escoge a las palabras, que se encuentran dentro de nuestro lxico, que comiencen con la slaba antes escuchada, acto seguido el cerebro percibe la intencin de la palabra y es como la identifica mucho antes de que el hablante haya concluido de decirla.

El autor diferencia a las palabras en dos categoras; a las palabras fras, las cuales normalmente provienen del griego y son ms recurrentes en lenguaje tcnico, son las que se utilizan en las ciencias; y a las palabras calientes, que naturalmente provienen del rabe y estn cargadas de afectividad, pertenecientes al arte.Aunque a estas dos categoras se les sealan en lados opuestos, el hablante tiende a conjugarlas, a llevarlas de un lado a otro; haciendo de esta manera, un juego lingstico que forma para de la esencia del ser humano.

La poesa hace un uso de las palabras de fascinar, seducir, evocar; su principal trabajo es mantener vivo al lenguaje. Con el uso de las palabras el poeta escribe para atraer al lector, provoca que se inunde en stas