SEE-T04

Embed Size (px)

Citation preview

SEE

TEMA 4 Indicadores Macroeconmicos

Javier Macas Naranjo

1. EL FLUJO CIRCULAR Y LOS AGREGADOS ECONOMICOSDA = C + I + G + (X M)

GASTO (DA) RN RPD RENTA (Y) PRODUCCION (OA)

PIB PNB PNN

2. LA PRODUCCION 2.1. Sectores Productivos: Agricultura y Pesca (Sector Primario), Industria y Construccin (Sector Secundario), y Comercio y Servicios (Sector Terciario). 2.2. Producto Interior Bruto (PIB) valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos por un pas en un perodo de tiempo. Se utiliza para medir el crecimiento de una economa. PIB = valor de los B/S producidos valor de los B/S utilizados para producirlos - PIB a coste de factores - PIB a precios de mercado PIBcf = PIBpm impuestos indirectos + subvenciones a la explotacin PIBpm = PIBcf + impuestos indirectos subvenciones a la explotacin

- PIB nominal a precios corrientes, del ao en cuestin - PIB real aprecios constantes, tomando un determinado ao como base 2.3. Producto Nacional Bruto o Renta Nacional Bruta (PNB o RNB) se calcula restando al PIB las rentas de los factores extranjeros que se producen en el pas pero se transfieren al extranjero ya que los agentes productivos son extranjeros (rfe), y sumndole las rentas de los factores nacionales que se producen en otros pases (rfn): PNB o RNB = PIB rfe + rfn 2.4. Producto Nacional Neto o Renta Nacional Neta (PNN o RNN) amortizaciones de los bienes de capital: PNN o RNN = PNB amortizaciones 2.5. Renta Nacional (RN) es el PNN a coste factores, y nos indica el volumen de ingresos de la poblacin de una economa en un ao: RN = PNNcf = PNBcf amortizaciones se calcula restando al PNB las

3. LA RENTA Y LOS INGRESOS 3.1. Renta Personal Disponible o Renta Familiar Disponible (RPD) es la parte de la Renta Nacional que llega a la poblacin. Es la que finalmente se dedica al consumo (C) o al ahorro (S). Se calcula restndole a la RN los impuestos directos (T) y los beneficios o reservas (B), y sumndole las transferencias (por ej: pensiones) (TR) y los dividendos repartidos (Dv): RPD = C + S RPD = RN T B + TR + Dv

3.2. Renta Nacional per cpita y Renta Personal Disponible per cpita son dos indicadores del nivel de riqueza de los habitantes de un pas, y se calculan dividiendo la RN y la RPD, respectivamente, entre el n de habitantes de un pas. 3.3. Distribucin de la renta Renta Social (sueldos y salarios, prestaciones sociales, transferencias), Rentas Mixtas (agrarias, profesionales y autnomos, inmobiliarias) y Rentas de Capital.

-1-

www.penyaskito.tk

SEE4. EL GASTO:

TEMA 4 Indicadores Macroeconmicos DA = C + I + G + (X M) = PIBpm

Javier Macas Naranjo

5. INDICES DE PRECIOS para medir la variacin de precios se observa la alteracin del precio de distintos bienes en el ltimo mes o ao, se hace la media de estas variaciones dando un mayor peso o ponderacin a los bienes que se estiman son ms representativos, y de esta forma se obtiene un ndice de precios. 5.1. Indice de Precios de Consumo (IPC) indicador del coste total de los bienes y servicios comprados por un consumidor representativo. Para calcular el IPC: 1) Se elabora una cesta de la compra de los bienes representativos 2) Se obtiene el precio de cada bien de cada ao Coste 3) Se calcula el coste de la cesta para cada ao 100 Coste ao base 4) Se calcula el IPC de cada ao tomando un ao como base Tasa de inflacin (por IPC) = IPC(ao X) IPC(ao X-1) IPC(ao X-1) 100 (%)

5.2. Deflactor del PIB (Def.PIB) ndice que comprende la variacin de los precios representativa del conjunto de bienes de una economa (bienes de consumo, industriales, agrarios, del comercio al por mayor, de servicios...). PIBnominal Def.PIB = 100 PIBreal Tasa de inflacin (por Def.PIB) = Def.PIB(ao X) Def.PIB(ao X-1) Def.PIB(ao X-1) 100 (%)

5.3. Diferencia entre tipo de inters nominal y real el nominal se realiza considerando los precios de mercado del ao en cuestin, mientras que el tipo de inters real se realiza tomando los precios de mercado de un determinado ao como base. rreal = rnominal tasa de inflacin 6. EJERCICIOS 1) Qu cree usted que produce un efecto mayor en el IPC? Una subida del pollo del 10% o una subida del precio del caviar de un 10%? Por qu? el encarecimiento del pollo produce un efecto mayor del IPC, porque su ponderacin es mayor ya que posee un mayor nmero de consumidores, lo que conlleva que el consumidor representativo s llevar en la cesta pollo, y no caviar. 2) Si sube el precio de un submarino de la marina, a qu afecta ms? Al IPC o al deflactor del PIB? Por qu? afectar ms al deflactor del PIB, ya que no es un artculo de consumo, los cuales son los considerados en el IPC. Sin embargo, el deflactor del PIB contempla todos los bienes y servicios. 3) En un largo periodo de tiempo el precio de una chocolatina subi de 0.15 a 0.60 . En ese mismo periodo de tiempo, el IPC subi de 150 a 300. Cunto vari el precio de la chocolatina ajustado para tener en cuenta la inflacin total? 0,60 300 Chocolatina = =4 IPC = =2 La chocolatina deba haber costado 2 0,15 = 0,30 0,15 150 4) En los aos 70 la inflacin fue mucho ms alta en Estados Unidos de lo que esperaba la mayora de la gente cuando comenz la dcada. Cmo afect esto a los propietarios de viviendas que pidieron un crdito hipotecario de inters fijo durante la dcada de los 60? Y a los bancos que prestaron el dinero? los propietarios de las viviendas se vieron beneficiados, ya que el inters real es la diferencia del inters nominal y la tasa de inflacin, que al ser alta, disminuye el inters real; esto no implica una mejora del nivel adquisitivo, simplemente no se redujo. Lgicamente, los prestamistas se vieron perjudicados, ya que recibieron menos intereses por estos prstamos.

-2-

www.penyaskito.tk

SEE

TEMA 4 Indicadores Macroeconmicos

Javier Macas Naranjo

5) Suponga que los individuos slo consumen tres bienes, como muestra el cuadro adjunto:Precios de 1998 Cantidad de 1998 Precios de 1999 Cantidad de 1999 a) Cul Pelotas de tenis 2 100 2 100 Raquetas de tenis 40 10 60 10 Gatorade 1 200 2 200

es la variacin porcentual del precio de cada uno de los tres bienes? 2-2 60 - 40 2-1 Pelotas = 100 = 0% Raquetas = 100 = 50% Gatorade = 100 = 100% 2 40 1 b) Y la del nivel general de precios? Coste(1998) = 2 100 + 40 10 + 1 200 = 800 800 IPC(1998) = 100 = 100 Coste(1999) = 2 100 + 60 10 + 2 200 = 1200 800 1200 IPC(1999) IPC(1998) 100 = 150 100 = 50% 800 IPC(1998) c) Se encarecen o abaratan las raquetas de tenis en relacin con el Gatorade? las raquetas se abaratan respecto del Gatorade en un: 100 - 50 = 50% d) Vara el bienestar de algunas personas en relacin con el de otra? Explique la respuesta: el bienestar es relativo al bienestar de otros. El bienestar del consumidor de Gatorade se ve reducido respecto al bienestar de alguien que no consuma este producto. IPC(1999) = 6) Suponga que los residentes de Vegetarialolandia gastan toda su renta en coliflor, brcoli y zanahorias. En 1998 compran 100 coliflores a 200 , 50 brcolis a 75 y 500 zanahorias a 50 . En 1999 compran 75 coliflores a 225 , 80 brcolis a 120 y 500 zanahorias a 100 . Si el ao base es 1998, cul es el IPC de los dos aos? Y la tasa de inflacin de 1999? Coste(1998) = 200 100 + 75 50 + 50 500 = 48750 48750 IPC(1998) = 100 = 100 Coste(1999) = 225 75 + 120 80 + 100 500 = 76475 48750 IPC(1999) = 76475 48750 100 = 156 Tasa de inflacin = IPC(1999) IPC(1998) IPC(1998) 100 = 56,87%

7) Entre 1947 y 1997 el IPC de Estados Unidos subi un 637%. Utilice este dato para ajustar cada uno de los precios (en dlares) siguientes de 1947 con el fin de tener en cuenta los efectos de la inflacin. Qu artculos cuestan menos en 1997 que en 1947 una vez tenida en cuenta la inflacin? Y cules cuestan ms?Matrcula en la universidad Galn de gasolina Llamada interestatal de 3 min Estancia hospitalaria de 1 da Hamburguesa Precio 1947 130 0,23 2,50 35 0,15 Precio 1997 2470 1,22 0,45 2300 0,59 Precios tenida en cuenta la inflacin

130 7,37 = 958,1 $ 0,23 7,37 = 1,69 $ 2,50 7,37 = 18,43 $ 35 7,37 = 258 $ 0,15 7,37 = 1,11 $ 637 100 IPC(1997) = 7,37 IPC(1947)

IPC(1997) IPC(1947) IPC(1947)

100 = 637%

IPC(1997) IPC(1947)

1 =

8) The New York Times costaba 0,15 $ en 1970 y 0,40 $ en 1990. El salario medio de la industria manufacturera era 3,35 $ por hora en 1970 y 10,82 $ en 1990. En qu porcentaje subi el precio de un peridico? En qu porcentaje subi el salario? Cuntos minutos tiene que trabajar cada ao un trabajador para ganar suficiente para comprar un peridico? Aument el poder adquisitivo de los trabajadores expresado en peridicos o disminuy? 0,40 - 0,15 10,82 - 3,35 Peridico = 100 = 167% Salario = 100 = 223% 0,15 3,35 60 min 1 min 3,35$ 0,056$/min 1 min x min 0,056$/min 0,15$ En 1970 deba trabajar 2,68 min.

60 min 10,82$ 1 min 0,180$/min En 1990 deba trabajar 2,22 min. 1 min 0,180$/min 1 min 0,40$ Aument el poder adquisitivo, ya que en 1970 poda comprar con el sueldo de una hora 22 peridicos, mientras que en 1990 poda comprar 27.

-3-

www.penyaskito.tk

SEE

TEMA 4 Indicadores Macroeconmicos

Javier Macas Naranjo

9) En el ao 2001, la economa produce 100 barras de pan y las vende a 2 cada una. En el ao 2002, produce 200 barras y las vende a 3 cada una. Calcule el PIB nominal, el PIB real y el deflactor del PIB correspondiente a cada ao (utilice el ao 2001 como base). En qu porcentaje aumenta cada una de estas cifras de un ao a otro? PIBnominal(2001) = 100 2 = 200 PIBnominal(2002) = 200 3 = 600 precios corrientes PIBreal(2001) = 100 2 = 200 PIBreal(2002) = 200 2 = 400 precios constantes (2001) Def.PIB(2001) = PIBnominal(2001) PIBreal(2001) 100 = 100 Def.PIB(2001) = PIBnominal(2002) PIBreal(2002) 100 = 150

El PIBnominal aumenta un Tasa de inflacin =

600 200 100 = 200% 200 Def.PIB(2002) Def.PIB(2001) Def.PIB(2001)

El PIBreal aumenta un 100 =

400 200 100 = 100% 200

150 100 100 = 50% 100

10) A qu componentes del PIB afectara cada una de las siguientes transacciones (en caso de que les afectara)? a) Una familia compra un frigorfico nuevo: afecta al consumo, que aumenta. b) La ta Juana compra una vivienda nueva: afecta a la inversin, que aumenta. c) Ford vende un Escort de las existencias que tiene en el pas: aumenta el consumo y disminuye la inversin, el PIB no se altera. d) Usted compra una pizza: aumenta el consumo. e) El gobierno autonmico pavimenta de nuevo una carretera comarcal: aumenta el gasto pblico. f) Los padres compran una botella de vino francs: se alteran las relaciones con otros pases (XM), aumenta el consumo. g) Una empresa japonesa ampla la fbrica que tiene en nuestro pas: aumenta la inversin. 11) Examine los siguientes datos del PIB de los Estados Unidos:AO 1993 1994 a) Cul PIBnominal 6343 6738 Def.PIB (ao base 1987) 124 126

fue la tasa de crecimiento de la renta nominal entre 1993 y 1994? 6738 6343 Tasa de crecimiento del PIBnominal 100 = 6,23% 6343 b) Cul fue la tasa de crecimiento del deflactor del PIB entre 1993 y 1994? Def.PIB(1994) Def.PIB(1993) 126 124 Tasa de crecimiento = 100 = 100 = 1,61% Def.PIB(1993) 124 c) Cul fue la renta real en 1993 medida a precios de 1987? 6343 PIBreal = 100 = 5115 124 d) Cul fue la renta real en 1994 medida a precios de 1987? 6738 PIBreal = 100 = 5347 126 e) Cul fue la tasa de crecimiento de la renta real entre 1993 y 1994? 5347 5115 Tasa de crecimiento = 100 = 4,54% 5115 f) Fue la tasa de crecimiento de la renta nominal mayor o menor que la tasa de crecimiento de la renta real? Explique la respuesta: menor. Esto significa que el crecimiento de los salarios ha subido por encima del nivel de inflacin, por lo que el nivel adquisitivo de la poblacin se ha visto aumentado.

-4-

www.penyaskito.tk

SEE11) Completar la tabla:

TEMA 4 Indicadores Macroeconmicos

Javier Macas Naranjo

1997 Agricultura Industria Servicios PIB a precios corrientes PIB a precios de 1997 Tasa de crecimiento real de la produccin Unidades 600 7000 15000 Precio/ud 30 100 250

1998 Unidades Precio/ud 600 40 7100 160 15000 300

1999 Unidades 650 7300 15300 Precio/ud 40 200 350

4468000 4468000

5660000 4478000 0,224% PIBreal(X) PIBreal(X-1) PIBreal(X-1) 100

6841000 4574500 2,155%

Tasa de crecimiento real (ao X) =

12) Utilizando el concepto de Producto Interior Bruto resolver el siguiente ejercicio: En un pas sin sector pblico ni sector exterior y en que solo existen dos empresas A y B se tienen los siguientes datos para el ao 2000:Produccin total Ventas a las economas domsticas para el consumo Ventas a la otra empresa Amortizaciones (depreciaciones) Salarios Empresa A 200 100 80 (maquinaria) 10 50 Empresa B 150 60 100 (materias primas) 20 70

Determinar: a) El Producto Interior Bruto: ser igual a la produccin total menos los costes en materias primas: PIB = (200 + 150) 100 = 250 b) Cada uno de los componentes del Gasto Neto (consumo e inversin interna): al no existir sector pblico ni sector exterior: DAneta = C + Ineta = DAbruta amortizaciones DAbruta = PIB DAneta = 250 30 = 220 C = 100 + 60 = 160 Ineta = 220 160 = 60 c) Cmo se distribuye la Renta Neta entre las rentas de los factores trabajo (salarios) y capital (beneficios), no existiendo otro tipo de rentas: W = 50 + 70 RN = W + B 220 = 120 + B B = 220 120 = 100 d) La Inversin Bruta: Ineta = Ibruta amortizaciones Ibruta = 60 + 30 = 90

-5-

www.penyaskito.tk