27
1 Departamento de Promoción Económica Ekonomia Sustapenerako Saila www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected] I I I N N N F F F O O O R R R M M M E E E D D D E E E P P P R R R O O O S S S P P P E E E C C C C C C I I I O O O N N N S S S E E E C C C T T T O O O R R R D D D E E E L L L A A A P P P I I I N N N T T T U U U R R R A A A A A A b b b r r r i i i l l l 2 2 2 0 0 0 0 0 0 6 6 6

SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

1Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

IIINNNFFFOOORRRMMMEEE DDDEEE PPPRRROOOSSSPPPEEECCCCCCIIIOOONNN

SSSEEECCCTTTOOORRR DDDEEE LLLAAA PPPIIINNNTTTUUURRRAAA AAAbbbrrriiilll 222000000666

Page 2: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

2Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

INDICE

1. INTRODUCCION 1.1. OBJETIVOS

1.2. METODOLOGIA

2. DESARROLLO 2.1. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

2.2. SITUACION Y TENDENCIAS

2.3. CARACTERISTICAS

2.4. DEBILIDADES

2.5. FORTALEZAS

2.6. EMPLEO

2.7. FORMACION

3. SERVICIOS DEMANDADOS 3.1. DEPARTAMENTO DE PROMOCION ECONOMICA

3.2. CENTRO MUNICIPAL IGNACIO ELLACURIA

3.3. OTROS DEPARTAMENTOS

4. PROPUESTAS

ANEXO. EMPRESAS PROSPECTADAS

Page 3: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

3Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

1. INTRODUCCION

El Centro Municipal Ignacio Ellacuría lleva realizando desde hace años planes de for-

mación profesional ocupacional en diversas áreas relacionadas con la Construcción y

sectores afines con el objetivo de insertar laboralmente a aquellas personas con más

dificultades de acceso al mercado de trabajo.

Aunque los niveles de inserción laboral del alumnado son óptimos, el Centro se plan-

teó la investigación en profundidad de uno de los sectores de actividad que más recepti-

vidad está mostrando a la inserción de colectivos que en estos momentos son prioritarios

para el Departamento de Promoción Económica, como son las mujeres, los jóvenes de

primer empleo y las personas mayores de 45 años. Este sector de actividad es el de la

pintura.

En este sentido se decidió llevar a cabo una prospección que permitiera conocer de

primera mano la situación del sector de la pintura para así poder determinar sus necesi-

dades y posibles mejoras y que además permitiera establecer relaciones de colaboración

con las empresas contactadas. El presente informe constituye el resultado de dicha pros-

pección.

1.1. OBJETIVOS

El objetivo general de esta prospección ha sido recoger información a través de las

empresas entrevistadas para realizar una radiografía de la situación actual del sector de

la pintura. De esta manera podríamos identificar sus puntos fuertes y débiles para que

desde el Departamento, a través del Centro Ignacio Ellacuría, se pudieran establecer

líneas de actuación que permitieran favorecer su desarrollo y competitividad, fomentando

Page 4: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

4Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

de esta manera también la relación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con el tejido

socioeconómico de la ciudad.

Este objetivo general se concreta a través de los siguientes objetivos específicos:

- Realizar un análisis del sector de la pintura y establecer posibles medidas de

apoyo.

- Dar a conocer los distintos servicios ofrecidos por el Departamento de Promo-

ción Económica.

- Desarrollar proyectos conjuntos entre el Centro Ignacio Ellacuría y las empresas

prospectadas en temas de promoción del sector, inserción laboral, formación,

organización de seminarios y jornadas técnicas, presentación de productos, tec-

nologías y nuevos materiales, etc.

- Fomentar y desarrollar el asociacionismo profesional.

- Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos

de empleo con más y mejores oportunidades para los colectivos de acción priori-

taria.

- Concretar posibilidades de prácticas para el alumnado de los cursos en marcha.

- Detectar posibles carencias formativas en el profesional de la pintura para ade-

cuar la oferta de cursos monográficos a las demandas del sector.

- Pulsar la adecuación del contenido de los cursos de formación profesional ocu-

pacional a la realidad del sector.

- Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

en las empresas pertenecientes al sector de la Construcción.

1.2. METODOLOGIA

Para la consecución de los objetivos expuestos en el apartado anterior, se han man-

tenido durante los meses de octubre de 2005 a febrero de 2006 una serie de contactos

con empresas radicadas en Vitoria-Gasteiz.

El listado de empresas a prospectar se elaboró a partir del DIRAE (Directorio de Ac-

tividades Económicas), con aquellas que se encontraban englobadas bajo los siguientes

Page 5: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

5Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

epígrafes pertenecientes al CNAE-93 (Clasificación Nacional de Actividades Económicas

de 1993).

• 24301. Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares.

• 45442. Pintura.

• 51532. C.p.M. de pinturas y barnices.

• 52463. C.p.m. de materiales de construcción, pinturas y barnices.

Además también se consultó el Anuario de la Construcción en Alava, añadiendo las

empresas agrupadas en los epígrafes:

• Aplicación de pintura.

• Pintura (fabricación-distribución-venta).

Del cruce de estas dos fuentes, se obtuvo un listado final de 150 empresas, mante-

niéndose una entrevista con 74 de ellas. Todas las entrevistas se realizaron de manera

personal, a excepción de dos, que se efectuaron telefónicamente. Con las restantes em-

presas, un total de 76, no ha sido posible mantener una entrevista por los motivos que se

resumen en el cuadro adjunto.

Nº DE EMPRESAS

Empresa interesada, pero no es posible concertar cita 20

Empresa no interesada 25

Empresa dedicada a otra actividad 15

Empresa desaparecida 10

No se puede contactar con la empresa 6

TOTAL 76

Cabe destacar el gran número de empresas con las que, aun estando interesadas

tanto en recibir información acerca de los servicios del Departamento de Promoción

Económica como en colaborar en la prospección, no ha sido posible concertar una cita.

La mayoría ha alegado la falta de tiempo como razón principal, ya que al tratarse gene-

Page 6: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

6Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

ralmente de microempresas o autónomos, dependen de ellos mismos para sacar el tra-

bajo adelante.

La relación de empresas entrevistadas se detalla en el anexo adjunto. Estas se pue-

den clasificar atendiendo a la actividad a la que se dedican según el CNAE-93 y al núme-

ro de trabajadores con los que cuentan de la siguiente manera:

Nº DE EMPRESAS ENTREVISTADAS POR ESTRATO DE ASALARIADOS Y ACTIVIDAD PRINCIPAL

Número

de traba-

jadores/as

24301. Fabri-

cación de

pinturas,

barnices y

revestimien-

tos similares

45442.

Pintura

51532.

C.p.M. de

pinturas y

barnices

52463.

C.p.m. de

materiales

de cons-

trucción,

pinturas y

barnices

TOTAL

0-2 0 26 4 3 33

3-5 1 17 4 0 22

6-9 0 7 0 0 7

10-19 1 3 2 0 6

20-49 0 5 0 0 5

>50 1 0 0 0 1

TOTAL 3 58 10 3 74

Page 7: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

7Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

Se han visitado las tres empresas radicadas en Vitoria-Gasteiz dedicadas a la fabri-

cación, observándose que una de ellas es la única de todas las empresas contactadas

que supera los cincuenta empleados. Así nos encontramos con que la mayoría de las

empresas, exactamente el 74,3%, o no tiene asalariados o bien el número de sus traba-

jadores se sitúa por debajo de los cinco. También se puede observar que el grueso de

las entrevistas se ha realizado a aquellas empresas agrupadas bajo el epígrafe de Pintu-

ra, constituyendo el 78,4% del total.

Page 8: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

8Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

2. DESARROLLO

2.1. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

El profesional de la pintura es aquella persona que prepara y realiza revestimientos

con papel y con todo tipo de pinturas sobre cualquier tipo de superficie, a fin de conse-

guir un trabajo en condiciones óptimas de calidad, limpieza y seguridad. Así entre sus

funciones podríamos distinguir las siguientes:

- Realización de mediciones y presupuestos.

- Determinación de equipos, materiales y medios necesarios.

- Realización de controles sobre materiales y equipos.

- Aplicación de métodos y técnicas apropiadas para efectuar la limpieza de las su-

perficies y la regulación de las mismas.

- Aplicación de tratamientos e imprimaciones adecuadas para preservar el soporte

de la acción de agentes agresivos.

- Aplicación de los distintos tipos de pintura, así como de lacas y barnices, con

brocha, rodillo y/o pistola.

- Aplicación de tratamientos de acabado y realización de detalles a fin de obtener

las condiciones ornamentales requeridas.

- Colocación de papel.

El ejercicio de la profesión abarca diversos campos ya que puede desarrollarse en

obra nueva, reformas de locales comerciales, domicilios particulares e industria. En este

sentido, no existe una tipología definida de empresa ya que al no existir la figura del pin-

tor especializado, los criterios que siguen a la hora de elegir su campo de actividad son

otros (económicos, opciones personales, tradición familiar, oportunidades, etc.).

A pesar de ello, podríamos hacer una pequeña distinción entre las empresas de la

ciudad:

• En primer lugar nos encontraríamos con aquellas que cuentan con un mayor

número de empleados. Se caracterizan por su larga trayectoria, habiéndose

transmitido en muchos casos el negocio de padres a hijos. Se da la circuns-

Page 9: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

9Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

tancia de que varias de éstas empresas están dirigidas por mujeres, preci-

samente por haber continuado con el negocio familiar. Aunque realizan todo

tipo de trabajos, excepto para particulares, principalmente centran su activi-

dad en trabajos en obra nueva grande, copando este campo de actividad.

• En segundo lugar los profesionales dedicados exclusivamente a realizar tra-

bajos en domicilios particulares. Dentro de éstos, se han detectado algunos

especializados en pintura de alta decoración (realización de estucos, imita-

ciones de mármol o papel, decoración de molduras, etc.). También se ha

contactado con dos empresas dedicadas a la decoración artística (realiza-

ción de murales, trampantojos, etc.) cuyos trabajadoras son ya licenciadas

en Bellas Artes. Lo que caracteriza a todas ellas es que son microempresas

o bien autónomos.

• También se puede apreciar que existen otras muchas microempresas o au-

tónomos que realizan todo tipo de trabajos. Normalmente los que se reali-

zan en domicilios particulares son conseguidos por ellos, mientras que para

los de mayor envergadura son subcontratados por las empresas de mayor

peso dentro de la ciudad.

• Existiría otro grupo de empresas, con aproximadamente entre tres y cinco

empleados, que también realizaría todo tipo de trabajos, pero en este caso

sin abarcar la obra nueva grande. En construcción trabajarían más en obra

pequeña, siendo contratados directamente por los contratistas.

Se reitera el hecho de que la descripción anterior sería una clasificación aproximada

de las empresas de pintura de Vitoria-Gasteiz, ya que como se ha señalado, cada una

de ellas presenta unos criterios propios a la hora de dedicarse a un campo de actividad u

otro. Así por ejemplo, encontramos algunas que han diversificado sus servicios y tam-

bién se dedican a la colocación de suelos, de escayola o de Pladur o que realizan coor-

dinación de gremios. Incluso algunas de ellas han abierto comercios al por menor. Tam-

bién cabría reseñar los trabajos que se realizan para los seguros reparando daños en

viviendas particulares, las labores de limpieza, mantenimiento y rehabilitación de facha-

das o los trabajos que se realizan para organismos oficiales.

Page 10: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

10Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

2.2. SITUACION Y TENDENCIAS

Actualmente el sector de la construcción es el motor de la economía a nivel local. La

construcción de viviendas en los nuevos polígonos de la ciudad hace que todas las em-

presas relacionadas con esta actividad estén viviendo momentos álgidos. Las empresas

de pintura no se escapan a esta realidad. Además del trabajo directo que proporciona el

acabado de estas viviendas, los pintores se benefician de una demanda indirecta cuando

se entregan las promociones. Por un lado los nuevos propietarios suelen solicitar sus

servicios para redecorar las viviendas y por otro lado, en muchas ocasiones se aprove-

cha la marcha de los hijos del domicilio familiar a estas nuevas viviendas para hacer

reformas en pisos ya más antiguos.

Si bien el gran volumen de obra nueva hace que las empresas dedicadas a este

campo gocen de buena salud, hay que contar con el handicap que supone para las em-

presas locales más pequeñas ofrecer precios competitivos frente a los que presentan

cuadrillas que se están desplazando desde otras provincias o a los de empresas consti-

tuidas por inmigrantes.

Por otro lado es patente el descenso en la demanda por parte de los clientes particu-

lares. Aunque a la mayoría de las empresas entrevistadas no les ha afectado directa-

mente esta situación, sí que comentan que este es el ambiente que se respira a nivel

general. Entre las causas que han podido motivar este descenso se sitúan las siguientes:

- La economía de las familias no permite gastos extraordinarios, como así es con-

siderada la decoración.

- Cambio en los hábitos de consumo. Se anteponen otros gastos, como los deri-

vados de la vida social, a la reforma de las viviendas.

- Establecimiento de la cultura del llamado “hágaselo usted mismo”, que ha tenido

un gran auge con la llegada de los grandes comercios de bricolage.

- Las situaciones de intrusismo y de ilegalidad, de las que se hablará detenida-

mente más adelante, que fomentan una guerra de precios en la que las empre-

sas no pueden competir en igualdad de condiciones.

Desde este panorama, se pueden advertir varias amenazas para la estabilidad del

sector. Por un lado, el descenso en la demanda por parte de los clientes particulares

unido al hecho de que en los últimos años hayan surgido muchas empresas, puede

hacer que algunas de ellas pasen por momentos delicados. Por otro lado, la situación

Page 11: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

11Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

puede ser complicada cuando descienda el volumen de obra nueva, ya que hay muchos

pintores dedicados a esta actividad.

2.3. CARACTERISTICAS

La principal característica que define al sector de la pintura es el tamaño de las em-

presas, estando compuesto mayoritariamente por microempresas y autónomos. Es una

práctica habitual que cuando un pintor ha adquirido la suficiente experiencia, decida in-

dependizarse de la empresa en la que está contratado y se dé de alta como autónomo.

La inversión inicial que hay que realizar no es elevada, ya que no se necesitan excesivos

medios materiales para desempeñar el trabajo, lo que anima a muchas personas a aven-

turarse en esta modalidad de empleo.

Este rasgo queda patente en la clasificación que realiza el Eustat, Instituto Vasco de

Estadística, de los establecimientos del sector ubicados en Vitoria-Gasteiz en el año

2004.

Nº DE ESTABLECIMIENTOS POR ESTRATO DE ASALARIADOS Y ACTIVIDAD PRINCIPAL

Número

de Traba-

jadores/as

24301. Fabri-

cación de

pinturas,

barnices y

revestimien-

tos similares

45442.

Pintura

51532.

C.p.M. de

pinturas y

barnices

52463.

C.p.m. de

materiales

de cons-

trucción,

pinturas y

barnices

TOTAL

1-2 0 90 8 28 126

3-5 0 20 2 6 28

6-9 1 5 1 3 10

10-19 1 7 1 0 9

20-49 1 3 0 0 4

>50 1 0 0 0 1

TOTAL 4 125 12 37 178

Page 12: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

12Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

24301. Fabricación depinturas, barnices y

revestimientos similares

45442. Pintura 51532. C.p.M. de pinturas ybarnices

52463. C.p.m. demateriales de construcción,

pinturas y barnices

TOTAL

1-23-56-910-1920-49>50TOTAL

El pequeño tamaño de una empresa conlleva el hecho de que se tengan que recha-

zar trabajos porque no se dispone de los suficientes recursos humanos para atender esa

demanda. Pero esta circunstancia no suele ocurrir, encontrando aquí otra de las peculia-

ridades de este sector. Las empresas de pintura colaboran entre ellas para poder dar

respuesta al mayor número posible de clientes. En algunos casos la forma de colabora-

ción consiste en ofrecer el trabajo a otras empresas facturando la labor de manera con-

junta y en otros casos, se recurre directamente a la subcontratación.

La subcontratación es una práctica muy habitual. Se da, como ya se ha señalado,

entre empresas pequeñas para poder hacer frente a puntas de demanda de trabajo, y

también entre las empresas de mayor peso de la ciudad. Estas también suelen recurrir a

autónomos o a otras empresas pequeñas, ya que mantienen una plantilla estable.

2.4. DEBILIDADES

El principal problema que acusan las empresas de pintura es el intrusismo. Existen

personas que dedicándose a otras actividades, realizan trabajos de pintura fuera de sus

Page 13: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

13Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

horas laborales. Por supuesto, estas personas no están dadas de alta como autónomos,

ni cumplen con ninguna de las obligaciones que son exigidas a una empresa. En este

sentido también cabe resaltar que hay personas en situación de desempleo, que esporá-

dicamente trabajan como pintores. Otra circunstancia que se da es la existencia de mu-

chas empresas legales, pero que realizan prácticas ilegales, teniendo trabajadores sin

contrato.

El sentir general de la profesión es que la pintura es un gremio infravalorado. Se tie-

ne la idea, tanto a nivel de clientes como de los no profesionales dedicados a ello, de

que todo el mundo puede realizar trabajos de pintura. Este pensamiento hace posible el

elevado grado de intrusismo existente en la profesión.

Ante estos hechos, aquellas empresas que se encuentran bajo el marco de la legali-

dad reclaman más inspecciones por parte de los organismos competentes para intentar

atajar esta grave situación. Estas medidas serían efectivas en uno de los campos de

trabajo a los que se dedican los pintores, como es la obra nueva. Sin embargo, existe

otro campo de actividad, el trabajo para particulares, en el que es más difícil aplicar estas

medidas.

En este sentido, existe entre muchas empresas la inquietud de profesionalizar real-

mente el sector. Su idea va encaminada a la posibilidad de la creación de un carné profesional que inhabilite para el ejercicio de la profesión a aquel que no lo posea. De

esta manera se evitarían las situaciones de ilegalidad descritas y por otro lado los clien-

tes podrían exigir una calidad en el servicio que ahora no se está solicitando.

Una consecuencia del intrusismo y de la ilegalidad es que estas personas, al no

hacer frente a los gastos que conlleva una empresa, pueden reducir costes y ofertar

unos precios muy por debajo del mercado. Así que los pintores no solamente se enfren-

tan al hecho de competir para conseguir trabajos, lo que sería una situación normal si

esas personas fueran empresas legales, sino que además lo hacen en inferioridad de

condiciones. Esta situación, unida al hecho de la existencia de empresas provenientes

de otras provincias o constituidas por inmigrantes que poseen unas tarifas inferiores a lo

que suele ser habitual en el mercado vitoriano, da lugar a una declarada guerra de pre-

cios.

Page 14: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

14Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

El hecho de tener que ofertar tan bajo para conseguir los trabajos está repercutiendo

en la calidad de los mismos, principalmente en lo referente a obra nueva. Si se quiere

obtener una rentabilidad hay que reducir costes, que se consigue empleando materiales

de peor calidad y no realizando el trabajo con el grado de perfección adecuado.

Derivado de esta guerra de precios es también el clima de desconfianza que se ha

generado entre las distintas empresas. Aunque se ha señalado como una característica

del sector la colaboración entre ellas para llevar adelante trabajos por falta de recursos,

esta colaboración se lleva a cabo entre un reducido círculo, viéndose el resto de las em-

presas como potenciales competidoras.

La desconfianza ha generado una notable falta de unión entre los pintores. Esta si-

tuación queda reflejada por ejemplo en el hecho de que la Asociación de Maestros Pinto-

res de Alava agrupe a una veintena de empresas, lo que supone un porcentaje muy pe-

queño. La principal razón que se alega para no querer pertenecer a ella es que su fun-

cionamiento no es el adecuado, precisamente por el comentado tema de la guerra de

precios, ya que se fijan unas tarifas que luego no son respetadas. Curiosamente, la

apreciación de que la existencia de la Asociación no supone una mejora para los profe-

sionales, parte también mayoritariamente de las empresas que pertenecen a ella.

Otro de los puntos negros que atenaza al sector es la escasa implicación de las em-

presas en la gestión de sus propios negocios. Al tratarse mayoritariamente de autóno-

mos y microempresas, en las que el gerente es también trabajador de la misma, prefie-

ren dedicarse exclusivamente a realizar las labores que les son propias, delegando los

temas contables, fiscales y laborales en gestorías. Se alega la falta de tiempo y forma-

ción como razones principales que motivan este hecho. En las empresas de mayor ta-

maño sí existe la figura del empleado dedicado exclusivamente a estas funciones y es

precisamente también en estas empresas donde se han implantado sistemas de calidad

en la gestión.

Tampoco se consideran importantes los temas relacionados con el marketing, los

cuales pueden ayudar a conseguir la satisfacción de las necesidades y los requerimien-

tos de los clientes. En este sentido, se advierte que los pintores más jóvenes sí que es-

tán incorporando técnicas que les permitan diferenciarse de la competencia (mejora de la

imagen, presentaciones adecuadas de presupuestos, información acerca de los materia-

Page 15: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

15Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

les que se van a utilizar, asesoramiento en cuanto a productos, ofrecimiento de garantías

adicionales, etc.).

En cuanto a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, su uso no

está generalizado porque se considera que no son herramientas imprescindibles para

desempeñar la profesión. La mayoría no conoce siquiera el manejo básico del ordena-

dor, recurriendo al entorno familiar para cubrir esta carencia. No se utiliza el correo elec-

trónico y tampoco se considera útil para darse a conocer la creación de páginas web.

Existe una opinión generalizada de que la mejor manera de conseguir clientes nuevos es

por referencias de otros trabajos, es decir, el tradicional “boca a boca”. Lógicamente, las

TICs sí que están introducidas entre las empresas de mayor tamaño de la ciudad.

2.5. FORTALEZAS

El sector de la pintura se encuentra en constante evolución. La aparición de nuevos

productos y sistemas de aplicación hacen que el profesional tenga al alcance de su ma-

no una serie de recursos que pueden hacer incrementar sus posibilidades de crecimien-

to. Tradicionalmente el acceso a estas novedades ha sido facilitado por los fabricantes y

distribuidores, los cuales no solamente se han encargado de aportar un conocimiento

teórico sobre las mismas, sino que han sido los responsables de la organización de de-

mostraciones prácticas que ayudaran a su mejor compresión. La formación es conside-

rada como una parte importante de su estrategia comercial, ya que si un producto no se

conoce adecuadamente, finalmente carecerá de valor.

La mayoría de las empresas entrevistadas son conscientes del importante papel que

puede suponer para su desarrollo profesional la adquisición de nuevos conocimientos,

habilidades y capacidades. La formación se presenta como la única vía capaz de hacer

que el profesional esté siempre actualizado, y no sólo en productos y sistemas, sino en

la capacidad de mantener una mentalidad abierta, para saber estar atento y comprender

la realidad cambiante de su sector. En la dura competencia que viven día a día los pinto-

res, la formación continua es la llave para posicionarse en el mercado. Esta opinión con-

trasta con la que mantienen los profesionales de mayor edad, los cuales creen que ya no

pueden aprender nada más y que con la experiencia adquirida a lo largo de los años es

suficiente para mantener su estatus.

Page 16: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

16Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

2.6. EMPLEO

Como ya se ha indicado, una de las señas de identidad del sector de la pintura es la

subcontratación de los servicios. Teniendo en cuenta que la mayoría son microempre-

sas, se prefieren recurrir a este sistema antes que realizar contrataciones directas por el

riesgo económico que conlleva. Aunque existen ayudas económicas a la contratación por

parte de diversos organismos oficiales, el Convenio de la Construcción establece unos

salarios muy elevados, incluso para las categorías profesionales inferiores, lo que supo-

ne unos costes que la empresa no puede afrontar. Además también hay que tener en

cuenta que se trata de un trabajo bastante estacional, ya que se depende de la climato-

logía, por lo que una empresa no puede arriesgarse a tener una plantilla infrautilizada.

Aunque las empresas con mayor peso específico dentro de la ciudad también recu-

rren a la subcontratación de servicios, son las que suelen realizar contratos que suponen

una ampliación de plantilla más estable. El perfil demandado sería el de una persona

joven, independientemente de su formación o experiencia. Es más, se prefiere que no

haya realizado antes trabajos de pintura para evitar que se incorpore a la empresa con

vicios adquiridos, y que así se le pueda enseñar de la manera en que se trabaja en la

empresa. Fundamentalmente lo que se valora es la actitud y disposición para aprender el

oficio.

La situación descrita queda patente en el hecho de que de todas las empresas en-

trevistadas solamente nueve de ellas estuvieran planteándose la posibilidad de ampliar

la plantilla a corto/medio plazo. La oferta se centraría en una persona joven, siendo re-

quisito indispensable para tres de ellas que el candidato fuera menor de 21 años para

que pudiera acogerse a los contratos de formación. Mayoritariamente también se solicita

que esa persona tenga conocimientos básicos de pintura.

Cuando en algún caso se quiere contratar a una persona con experiencia, las em-

presas no encuentran candidatos. Así se refleja en el Observatorio Ocupacional de Ala-

va, que en su Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura del primer trimestre del año

2006, incluye la de pintor y/o empapelador. Con estos datos se podría pensar que se ha

detectado un hueco de empleo, pero hay que decir que la razón principal para la existen-

cia de esta oferta no cubierta es que en el sector de la pintura predomina la figura del

autónomo o la de la empresa, pero no la de aquella persona individual dispuesta a la

contratación.

Page 17: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

17Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

Los medios a los que se recurre para encontrar candidatos son los centros de forma-

ción que imparten cursos de pintura donde pueden solicitar alumnos en prácticas, el

Inem y Langai, pero sobre todo el método más utilizado son los contactos personales. Se

recurre a conocidos o a pintores que se van ofreciendo por las empresas.

La presencia de la mujer en el sector continúa siendo testimonial. La mayoría de

empresas entrevistadas no opone ninguna objeción a una posible incorporación, pero

todavía se han detectado reticencias en algunas. La razón principal que alegan es que

no podrían desempeñar su trabajo correctamente por el esfuerzo físico que hay que rea-

lizar en determinadas ocasiones.

En cuanto a los inmigrantes, también se ha detectado en parte de las empresas un

rechazo a una posible incorporación, debido a que consideran que estas personas no

serían bien vistas cuando van a realizar trabajos en domicilios particulares.

2.7. FORMACION

Como se ha señalado en el apartado anterior, el perfil demandado por las empresas

cuando piensan en una ampliación de plantilla es el de una persona joven que posea

conocimientos básicos de pintura. Aquí es donde entra en juego un factor determinante

como es la formación. La formación no sólo facilita el acceso al mercado laboral de este

colectivo, sino que además aporta una capacitación que revierte en la profesionalización

del sector.

Los centros de formación existentes en Vitoria-Gasteiz son los siguientes:

- CIP Gasteiz:

Los Centros de Iniciación Profesional tienen el objetivo de proporcionar una for-

mación básica y profesional que permita incorporarse a la vida activa o proseguir

sus estudios en las distintas enseñanzas regladas a aquellos alumnos que no

hayan alcanzado los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria. Están di-

rigidos por tanto a jóvenes mayores de 16 años y menores de 21 que no hayan

obtenido el título de Graduado en Secundaria.

- Centro Municipal Ignacio Ellacuría:

La formación profesional ocupacional está dirigida a personas desempleadas con

el objetivo de proporcionarles las cualificaciones requeridas por el sistema pro-

ductivo y que puedan de esta manera insertarse laboralmente.

Page 18: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

18Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

El Centro Ignacio Ellacuría organiza desde años cursos de formación profesional

ocupacional en los ámbitos relacionados con la construcción y sectores afines.

Así dentro de la especialidad de los acabados de la construcción, son impartidos

cursos de pintura de edificios.

El programa de estos cursos se basa en el Sistema de Cualificaciones Profesio-

nales del País Vasco, el cual recoge las competencias necesarias para realizar

las actividades de trabajo con los niveles requeridos de calidad y eficacia. De es-

ta manera se entiende la competencia no sólo como el mero hecho de tener un

buen bagaje de conocimientos o de ser capaz de realizar un conjunto de tareas

específicas, sino que también comprende la capacidad y actitud necesarias para

aplicar los conocimientos en diverso contextos y poder responder a los cambios

con creatividad y disposición para la innovación.

- Instituto de Formación Profesional de la Construcción:

La formación profesional reglada está formada por un conjunto de ciclos formati-

vos de grado medio o superior constituidos por conocimientos teórico-prácticos

de un cierto campo profesional. Al término de estos ciclos formativos el alumno

obtiene una titulación oficial, homologada por el Departamento de Educación y

Universidades del Gobierno Vasco y por el Ministerio de Educación y Cultura.

Actualmente el Instituto de Formación Profesional de la Construcción imparte ci-

clos de grado medio en la especialidad de acabados de construcción, que cualifi-

can para el desempeño de diversos trabajos, entre ellos también se encuentra el

de pintor y empapelador.

Page 19: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

19Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

3. SERVICIOS DEMANDADOS

3.1. DEPARTAMENTO DE PROMOCION ECONOMICA DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

La inmensa mayoría de las empresas prospectadas no tenía conocimiento de la exis-

tencia de los recursos que el Departamento de Promoción Económica pone a su disposi-

ción. Solamente tres de ellas habían recurrido con anterioridad a este Departamento,

solicitando el servicio de asesoría a nuevos emprendedores cuando decidieron poner en

marcha sus negocios. En este sentido se ha llevado a cabo una interesante labor de

divulgación, dando como resultado la petición por parte de las empresas de los siguien-

tes servicios:

- Diagnóstico en gestión empresarial (8 empresas).

- Asesoría en el desarrollo de nuevas líneas de actividad (1 empresa).

- Centros municipales de empresas (3 empresas).

- Asesoría en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (7 empresas).

3.2. CENTRO MUNICIPAL IGNACIO ELLACURIA

Así como los servicios del Departamento son desconocidos por la práctica totalidad

de las empresas, ocurre la situación inversa con el Centro Ignacio Ellacuría. La mayoría

lo identifica con los cursos de formación ocupacional, incluso habiendo participado algu-

nos tanto en calidad de docente como de alumno. Se sabe que es un centro de gestión

de recursos humanos, donde se puede recurrir para acoger en prácticas a personas

cualificadas o bien para solicitar personal. Lo que no se sabía es que la tramitación de

las ofertas de empleo puede realizarse a través de Lanbide, Servicio Vasco de Empleo,

desconociendo la mayoría de las empresas su funcionamiento.

Entre los servicios demandados destacan:

- Prácticas en empresas:

Page 20: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

20Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

Un total de treinta y dos empresas se han ofrecido a colaborar con el Centro para

acoger alumnos en prácticas. Para algunas, esta colaboración supondrá la posi-

bilidad de conocer de primera mano a posibles trabajadores.

- Intermediación laboral:

Se ha tramitado a través de Lanbide la gestión de una oferta de empleo en la

que se solicitaban dos aprendices de pintor.

- Cursos monográficos:

Cuatro empresas se han inscrito en el curso de pintura de alta decoración, dos

en el de colocación de parqué flotante y una en el de colocación de pladur.

- Alquiler subvencionado de recursos e instalaciones para la presentación de pro-

ductos, tecnologías y nuevos materiales.

Los comercios de venta a los profesionales del sector se han mostrado muy inte-

resados en este servicio, materializándose la demostración de un nuevo produc-

to por parte de una de estas empresas.

3.3. OTROS DEPARTAMENTOS

Las innovaciones tecnológicas que se están produciendo en el mundo de la pintura

hacen que tanto los productos como las técnicas de aplicación vayan encaminados a

contribuir a preservar el medio ambiente. Sin embargo cualquier inversión que se realice

en este sentido fracasará si no se consigue también que los hábitos de trabajo de los

pintores evolucionen en la misma media.

Se ha constatado la sensibilización existente entre los profesionales ante este tema,

sin embargo el interés por esta problemática no se está plasmando en la actividad diaria

por la dificultad que encuentran las empresas a la hora de llevar a cabo determinadas

prácticas de protección del medio ambiente. Una de ellas sería por ejemplo el reciclaje

de los botes de pintura vacíos. La mayoría solía acudir al Garbigune situado en Ali para

depositar allí estos residuos, pero ante la política actual de acotar este espacio para uso

exclusivo del ciudadano particular, finalmente se opta por deshacerse de ellos en cual-

quier lugar. También se desconoce por ejemplo que los botes que han contenido sustan-

cias tóxicas, se convierten a su vez en tóxicos, con el agravante que esto supone si no

se depositan en los recintos adecuados.

Page 21: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

21Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

Las empresas demandan a las instituciones, y particularmente al Ayuntamiento de

Vitoria-Gasteiz a través de su Departamento de Medio Ambiente, información y servicios

que faciliten que la sensibilización existente en el sector pueda materializarse en el día a

día.

Page 22: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

22Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

4. PROPUESTAS

En vista de los resultados obtenidos en la prospección, se presentan las siguientes

propuestas las cuales van encaminadas a dinamizar, impulsar y mejorar el sector de la

pintura, y que marcarán las pautas de posibles líneas de trabajo a desarrollar desde el

Centro Ignacio Ellacuría.

• Promover acciones que favorezcan los contactos entre las empresas:

Con esta propuesta se pretende ir generando entre las empresas un clima de

confianza que fomente la unión del sector y que haga posible que puedan enfrentar-

se a las debilidades detectadas con garantías de éxito.

Existen problemas, como el intrusismo favorecido por la falta de regularización

del sector y la idea extendida de que cualquier persona no profesional puede afrontar

trabajos de pintura con el suficiente aval, o la latente guerra de precios entre otros,

que serán muy difíciles de afrontar sin la cooperación de los propios afectados.

• Fomentar la visión empresarial:

Se trata de impulsar medidas para que las empresas sean conscientes de la im-

portancia que supone una gestión eficaz y conseguir de esta manera que se vayan

implicando cada vez más en la gestión de sus propios negocios.

• Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación:

Las empresas desconocen los avances que las TICs pueden aportar a sus nego-

cios, por lo que sería interesante iniciar acciones para informar sobre su potencial.

• Promover la formación continua entre los pintores:

Aunque mayoritariamente las empresas se dan cuenta de la importancia de la

formación como herramienta para estar actualizado, todavía no son conscientes de

que también es el camino que conduce a la especialización y a la diferenciación, de

manera que el servicio prestado destaque de la generalidad, abriéndose de esta ma-

nera nuevas perspectivas de negocio que permitan posicionarse en el mercado de

una manera estable.

Page 23: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

23Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

• Desarrollar programas formativos dirigidos a trabajadores en activo:

Entre las carencias que presentan algunos pintores, sobre todo entre los más jó-

venes, se encuentra el tema del empapelado, al ser ésta una técnica que ha estado

en desuso en los últimos años pero que está volviendo con fuerza a ser empleada de

nuevo.

• Establecer vínculos de colaboración entre el Centro Ignacio Ellacuría y los fabrican-

tes y distribuidores de pintura:

Siendo estas empresas los agentes encargados de hacer llegar las novedades

del sector a los profesionales de la pintura y detectando su interés por poder contar

con los recursos del Centro, se propone actuar como nexo de unión entre ambos co-

lectivos, fomentando de esta manera la formación continua de los trabajadores.

En este sentido, una de las empresas de fabricación visitadas se ha ofrecido a

impartir un curso de formación al que podrían acudir tanto los alumnos del curso de

pintura del Centro como los profesionales del sector.

• Revisar determinados aspectos de la formación ocupacional impartida:

Las empresas insisten en que uno de los elementos fundamentales de la forma-

ción de un pintor es la preparación de paramentos, ya que es primordial que se co-

nozca la problemática que presenta cada superficie para poder conseguir el acabado

deseado. Por este motivo sería interesante hacer hincapié en este aspecto en los

cursos ofrecidos.

Otro contenido a tener el cuenta para incluir en el programa formativo sería la

técnica del empapelado, que como ya se ha señalado está de nuevo volviendo a uti-

lizarse.

• Realizar jornadas de presentación de materiales y técnicas al alumnado de los cur-

sos de pintura y madera:

Una de las empresas entrevistadas se ha ofrecido a aportar sus conocimientos

sobre el tratamiento de la madera a los alumnos del Centro.

• Impulsar medidas de captación de los colectivos de acción prioritaria del Departa-

mento de Promoción Económica

Page 24: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

24Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

Se ha constatado que en general las empresas no son reacias a la incorporación

de la mujer al sector de la pintura, por lo que sería conveniente llevar a cabo accio-

nes de captación dentro de este colectivo para su incorporación a los cursos del

Centro. Por otro lado, estas acciones también podrían ir encaminadas a los jóvenes,

ya que se corresponden con el perfil demandado por las empresas.

• Trabajar conjuntamente con el Departamento de Medio Ambiente:

La idea es hacer llegar a los pintores la información necesaria para que conoz-

can la legislación medioambiental que pueda afectarles, así como los recursos de

que disponen tanto públicos como privados, para que puedan de esta manera pro-

ceder adecuadamente.

Page 25: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

25Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

ANEXO RELACION DE EMPRESAS PROSPECTADAS

INDUSTRIAS EGA, S.A.

FARBE, S.A.

PINTURAS FESAN, S.L.

PADEL PINTURAS, S.L.

DECORACION ARMAS, S.L.

NORPIMA´K

PINTURAS LOS HERRAN, S.L.

ALAVESA DE PINTURAS, S.A.

INDUSTRIAS TITAN, S.A.

DECORLAND ALAVA, S.L.

PINTURAS JUNO, S.A.

PINTURAS OROPAL

PINTURAS BENITO

PAPELES Y PINTURAS MENDIZABAL

FERRETERIA DROGUERIA JESUS

PINTURAS GUISAN

APLIKOLOR, S. CIVIL

DECORACIONES ARRATIA

PINTURAS ARRIVESA

PINTURAS GASTEIZ

PINTURAS ISAAC PEREZ, S.L.

DECOFEL, S.L.

PINTURAS PUEBLA, S.L.

PINTURAS LOPEZ CAMARENA S. COOP. LTDA.

SPATULA S.C.

Page 26: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

26Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

PRISMA GASTEIZ, S.L.

PINTURA Y DECORACION INNOVART, S.L.

PINTURAS ATENA, S.A.

PINTURAS NISO

NOVAK ASOCIADOS, S.L.

ALPIDE

BERFESA C.B.

PINTURAS ONA-GASTEIZ, S.C.

PINTURAS ARMENTIA, S.L.

RAIMUNDO NAVARRO

PINTURAS RUIZ SOC. CIVIL

PINTURA DECORATIVA E INDUSTRIAL RAMON

MARCE´S

PINTURAS TXOMIN

ANUNCIBAY

PINTURAS MOLINA, S.C.

PINTURAS MATA, S.L.

PINTURAS YOSU, S.L. UNIPERSONAL

PINTURAS AROSA

PINTURA Y DECORACION PEULA

PINTURAS GALDECO

PINTURAS GOMBER, S.C.

ION RAMOS

PINTURAS Y DECORACION CROMAR, S.L.L.

DECORN

EURO-PINT 2000

PINTURA Y DECORACION M. VIYEIRA

Page 27: SEECCTTOORR DDEE LLAA PPIINNTTUURRAA AA · - Realizar un estudio de la situación del mercado de trabajo, señalando los huecos de empleo con más y mejores oportunidades para los

27Departamento de Promoción EconómicaEkonomia Sustapenerako Saila

www.vitoria-gasteiz.org Castro Urdiales 12. 01006 Vitoria-Gasteiz. Tel. 945 161860 Fax. 945 161861 E-mail: [email protected]

RAMON NIETO

RAFAEL DECORACION, S.L.

PINTURAS JARA, S.A.

PINTURAS ARABA SIGLO XXI

PINTURAS FRANCISCO DE LA IGLESIA, S.L.

JESUS SAN VICENTE

PINTURAS COMBI, S.C.

PINTURAS DE LA FUENTE

PINTURAS CARNERERO

ALEJANDRO GONZALEZ

PINTURAS DETALLE, S.C.

PINTURAS JAPER

PINTURAS J. CHAVES

PINTURAS MIGAMA

ARTE-PINT

JAVI Y LEO, S.C.

PINTURAS MEIZ

PINTURAS CAAP, S.L. UNIPERSONAL

MISAN PINTURA Y DECORACION

PINTURAS ORSAN

PINTURAS ROSMAR, S.C.

WERCKMEISTER