SEFLOR-Boletin_10

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    1/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    1

    BOLETN 10

    INFORMATIVO

    ESPECIALPRIMAVERA / VERANO 2003

    Sociedad Espaola para la investigacin,

    promocin y uso teraputico de las esencias florales

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    2/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    2

    BOLETN INFORMATIVO 10Especial Primavera / Verano 2003

    Realizacin y diseoGema TeruelFernando Snchez

    Direccin EditorialSusana Veilati

    CoordinacinCarmen Lpez Vzquez

    IlustracionesGema Teruel

    DistribucinSEFLOR

    Colaboran en este nmeroJunta directiva de SEFLOR

    Clelia OlazoGonzlez Morrell y otrosArmstrong NC y Ernst E.

    Susana VeilatiMela Jimnez

    Isabel HernandoJos Navarro

    Mara Jos Mas.Emilio BlzquezGonzalo Garca Asensio

    Carmen LpezCarmen Risueo

    Fernando Snchez

    SEFLOR

    C/ Claudio Coello n. 126,

    Esc. A; Jardn dcha. - Madrid 28006' 91_564_ 32_ 57

    Lunes a Jueves - 17 a 20 horas' 91_859_ 74_ 23

    Lunes a Jueves - 15 a 17 horas

    E-mail: [email protected]

    Pgina Web: www.seflor.org

    Los artculos representan la opinin personal de sus autores que puede no coincidir con

    la del colectivo de SEFLOR.

    mailto:[email protected]://www.seflor.org/http://www.seflor.org/mailto:[email protected]
  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    3/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    3

    SUMARIO QU SON LAS ESENCIAS FLORALES? QU ES SEFLOR?

    ESENCIAS FLORALES PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE. II parte. Por CleliaOlazo,

    TERAPIA FLORAL EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD DE LOSADOLESCENTES... Por Gonzlez Morrell A, Galindo Prez MI, Pouymir Alemn MC.

    ENSAYO CLNICO, ALEATORIZADO, CONTROLADO CON PLACEBO, ADOBLE CIEGO SOBRE UN REMEDIO FLORAL DE BACH. Por Armstrong NC,Ernst E.

    TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA EN TERAPIA FLORAL. PorSusana Veilati.

    ECOS DEL CONGRESO DE MLAGA/2002. Por Mela Jimnez e .Isabel Hernando.

    NAVEGANGO POR LA WEB... DE EL SERBAL. Por Jos Navarro

    CONOCIENDO NUEVAS ESENCIAS: Esencias de Venezuela (esencias florales Cotis 2 parte-). Por Carmen Lpez.

    ELIXIRES DE CRISTALES. Por Mara Jos Mas.

    ESPONTNEAS:o

    MEDITACIN CON SILENCIO Y MSICA.Por Emilio Blzquezo REGRESION CON FLORES DE BACH. Por Gonzalo Garca Asensioo BLOQUEO EN LOS EXAMENES. Por Carmen Lpez Vzquez

    ESENCIAS UREAS. Por Carmen Risueo

    BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA. Por Susana Veilati y Carmen Lpez.

    NOTICIAS Y APUNTES DE INTERS.

    CORREO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS. Por Susana Veilati

    CURSOS Y FORMACIN EN TERAPIA FLORAL.

    BUZN DE SUGERENCIAS Y COMENTARIOS. LA CONVERSACIN TERAPUTICA Por Florecita

    TOMAMOS PARTIDO POR LA PAZ. FLORES CONTRA UNA GUERRA. PorFernando Snchez.

    JUEVES SEFLOR

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    4/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    4

    QU SON LAS ESENCIAS FLORALES?

    Las esencias florales son preparadosnaturales de flores silvestres, cuyas

    propiedades teraputicas fueron descubiertaspor el Dr. Edward Bach, mdicobacterilogo y homepata ingls, en 1930.La Organizacin Mundial de la Saludrecomienda su uso en el ao 1977 a losEstados que la componen.

    Despus de Bach

    El Dr. Bach hall el valor teraputicode 38 variedades florales. A partir de 1970nuevos investigadores y elaboradoressumaron a la terapia floral otras especies quecontemplan nuevas patologas ampliando elrea de accin teraputica: los sistemasflorales de California, Mediterrneo, Korte-PHI, Australia, entre otros.

    La terapia floral es en la actualidaduno de los mtodos de tratamientoalternativo ms usado en Amrica y Europa.

    No presenta contraindicaciones ni efectos

    secundarios, es econmico y compatible concualquier otro tipo de medicacin.

    Mirarse por dentro

    La eleccin del remedio adecuadopide una capacidad de auto-observacinsincera hacia uno mismo. Para la terapiafloral, la curacin del sntoma fsico omental depender de darse cuenta de cual esel estado emocional en desequilibrio y,

    basndose en este dato, hallar la esencia

    floral que lo equilibre. En el sistema del Dr.Bach existen tipificados 39 estadosemocionales (miedo, inseguridad, rabia,culpa, tristeza, melancola, etc.), as es queveremos cul es nuestro padecimiento y

    prepararemos una frmula con las esenciasflorales adecuadas para el tratamiento dedicha sintomatologa emocional.

    La va de administracin mshabitual es la sublingual y puedes elegir

    beberlas directamente del frasco quecompras en el herbolario (2 gotas cuatroveces al da), o bien preparar una frmulamagistral con el total de esencias escogidas(no ms de 6). Tambin puedes aplicrtelasen crema, locin, vaporizadas, en el bao,como colirio, en compresas pero tesugerimos que consultes a un profesional del

    tema (o que leas algn libro de terapiafloral), si quieres explorar estas u otrasmodalidades.

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    5/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    5

    QU ES SEFLOR?

    Somos un colectivo sin nimo delucro, de amigos, terapeutas y personasinteresadas en promocionar e investigarsobre la terapia floral. A tal efecto,dedicamos esfuerzos para su difusin

    pblica, y auspiciamos y desarrollamosactividades que apuntan a dar una slidainformacin al profesional de la misma as

    como una cobertura legal al ejercicio de susactividades.

    ACRCATE A SEFLOR

    SEFLOR se autofinancia local,medios publicitarios, mailings, boletn,actividades formativas, etc.- con el aportemensual de cada socio (12,00 como nica

    matrcula y 10,25 de cuota mensual).SEFLOR aplica el 0,7 % de los ingresosanuales de la asociacin para fondosbenficos. Participa en nuestras actividadesy colaborars en la continuacin de unaintencin que el Dr. Bach inaugurara a

    principios del pasado siglo: Que cada vezsean ms las personas que se beneficien deeste sistema de curacin efectivo y natural.

    BENEFICIO DE LOS SOCIOS

    Contribuir a fomentar la difusin dela terapia floral.

    Recepcin gratuita de nuestro boletntrimestral.

    Participacin democrtica en lasresoluciones de la asociacin.

    Descuentos y acceso preferencial anuestras actividades: charlas,talleres, excursiones, conferencias,comidas

    Uso de la biblioteca. Bolsa de trabajo. Publicacin de colaboraciones ennuestro boletn. Descuento en los cursos que

    organicen los asociados de SEFLORy de otras asociaciones afines:SEDIBAC, FENACO.

    Grupo gratuito de Supervisin de laclnica floral.

    Publicidad de sus actividades ennuestro boletn.

    Cobertura legal, laboral y de seguros

    de su actividad profesional comoterapeuta floral.

    Descuentos en libreras, herbolarios,distribuidores de esencias florales.

    Reconocimiento con certificado deformacin acreditativo de SEFLOR

    para quienes hayan realizado algncurso reconocido por la asociacin.

    NOVEDAD!

    Promocin GRATUITA en Internetde tu actividad como terapeuta floral.

    Posibilidad de entrar en una lista decorreo en Internet (florinautas) paraintercambiar experiencias floralescon otros terapeutas.

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    6/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    6

    ESENCIAS FLORALES PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE(II parte). Por Clelia Olazo, (Terapeuta floral, mdico y pediatra de Venezuela)

    Aprendizaje:

    Gardenia (Gardenia Jasminoides Ellis), esla Esencia Floral por excelencia para todaslas personas que deban aprender y usar oexponer sus conocimientos. Excelente paracomprensin, anlisis, sntesis, memoria.Four Leaf Clover: dificultad con las

    matemticas. Cuando hay otras dificultadesen ideacin lgica o en la expresin oral,asociarBells of Ireland o Lemon.Madia: dificultad con la visin espacial,

    bien sea por problemas de lateralidad odificultades en geometra, trigonometra.Desorientacin.Iris: dificultad en el aprendizaje de idiomas,msica y en la creacin artstica.Celandine: dificultad con la fontica delidioma propio o de otros idiomas.

    Centuary Agave + Queen Anne's Lace:dificultad o incapacidad de reproducirfiguras geomtricas, dibujar con perspectiva,hacer construcciones con bloques o fichas.Cognis Essence: es una excelente frmulade Busch Garden (Australia), para las

    personas con bajo rendimiento intelectual ylas que tienen retardo mental.Tambin la hemos usado como frmula de"rescate" en casos de estudiantes que llevanvarias materias aplazadas y consultan poco

    tiempo antes de los exmenes finales o dereparacin.Almond: cuando hay inmadurez

    psicomotora o emocional.

    Conductas que interfieren con laescolaridad

    Timidez

    Mmulus o Bush Fuchsia: no se atreven apreguntar o pedir explicaciones cuandodudas y se inhiben cuando tienen queexpresarse, adems pueden tenertartamudez, especialmente en situaciones deestrs: interrogatorios, exmenes,

    presentaciones.Dog Rose: adems de timidez sientenmucho temor, pnico en los exmenes, queles bloquean la mente.

    Buttercup(Botn de Oro): tiene complejode inferioridad inducido por otros o porimitaciones orgnicas o funcionales.

    Temores en personas no tmidas

    Croto: temor a la escuela, a los cambios degrado o de maestro, a compaeros.Lavender: aprensin o algo de temor a losexmenes, interrogatorios, presentaciones.Dandelion: el temor genera hipertonamuscular, a veces contracturas dolorosas(hombros, espalda, fosas lumbares). Sueomuy intranquilo.Orqudea Azul: temor con insomnio ysntomas fsicos: cefalea, otras molestias.Azahar: temor a quedar mal, a no hacerlo

    perfecto. Molestias en epigastrio en lassituaciones de estrs.Para exmenes, es conveniente asociar a la

    Esencia floral escogida, Gardenia y enalgunos casos, Larch. Cuando soninterrogatorios, conferencias o

    presentaciones, asociarLemon.

    Pereza

    Blackberry: cuando no quiere estudiar nihacer las tareas escolares, ni colaborar en elhogar, pero s se apresuran para lasactividades que les place.

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    7/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    7

    Hornbeam: le es difcil empezar a hacer lascosas, prefieren posponer o no hacer.Peppermint, tiene la mente embotada, le esdifcil pensar, razonar, sintetizar; solo se

    preocupa por comer, pero lo que ya estpreparado y sentarse ante el televisor (quele empeora la falta de claridad mental) oacostarse a leer o dormir.Celandine: en los casos de adinamia porhipotiroidismo, Miastenia Gravis.

    Inconstancia

    Silver Princess o Wild Oat: los estudiantesque no deciden qu van a estudiar o al poco

    tiempo cambian de idea y se inscriben enotra disciplina totalmente distinta.Cola de Dragn Morada: para los que no

    perseveran en nada.

    Trastornos de conducta

    Gentian: no soporta estar sin la mam oquien la persona que le cuida.Busch Gardenia: quiere ser el centro de

    atencin; tiene rabietas si no lo es.Impatiens: hiperquinesia con irritabilidad ycierta agresividad que puede alterar el ordendel aula o actividad programada quedesarrollen.Snapdragon: desobedecen para molestar,tienden a fastidiar a los compaeros,hermanitos y mascotas en el estilo de "tirarla piedra y esconder la mano". Usanlenguaje agresivo. Con frecuencia sufren defaringitis, amigdalitis.

    Saguaro: desobediencia pacfica einaparente a todo lo que la familia oprofesores consideren importante,incluyendo estudiar y presentar trabajos.Larkspur: chicos disruptivos que fuera odentro del horario escolar, tienden a liderar

    bandas y daar los bienes comunes o deotras personas.

    Mountain Devil: chicos verdaderamenteagresivos, que en el recreo pueden provocarlesiones fsicas a los compaeros; gustan detorturar animalitos.

    Trillium: no trabaja, espera copiarse, tratade conseguir el examen antes de presentarloo hacer cualquier otra trampa. Adems gustaapropiarse de lo ajeno.Waratah: para la depresin que a esasedades es reactiva, frecuente en laadolescencia, pero tener en cuenta que aunlos nios muy pequeos se pueden deprimir.Amaranthus: trastornos de conducta de tipo

    psictico o esquizoide, que pueden o no

    estar en relacin con el uso de drogas nopermitidas, situacin que siempre debeinvestigarse en estos casos. Las drogas sonun verdadero problema.

    De acuerdo a los antecedentes:

    * Rechazo de la concepcin, carencia deamor-atencin: Evening Primrose oAzahar de la India. AsociarRosmary sihubo desnutricin in tero y primerainfancia.* Cambio de cuidadores, guarderas,abandono definitivo: Evening Primrose oAzahar de la India. Asociar MariposaLily por el abandono materno (incluyendolos casos de muerte de la madre); BabyBlue Eyes cuando carece de figura paterna.* Maltratos: Golden Ear Drops. Si hubo ohay abuso sexual, asociarWisteria.* Traumatismos emocionales, fsicos:

    accidentes personales o ambientales,cambios de lugar, escuela o trabajo.Considerar segn sea el caso Palmareca,Croto, Star of Bethleem, rnica,Chamomille, Chaparral, Samn,Orqudea Guardiana.* Carencia de autoestima: Alba Rosa oCalifornia Wild Rose. Imprescindibles

    para completar el tratamiento de alteracionesde conducta y complejos. "

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    8/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    8

    TERAPIA FLORAL EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDADDE LOS ADOLESCENTES, CONSUMIDORES DE TABACO, DE

    LA ESCUELA DE CONDUCTA III.Gonzlez Morrell A, Galindo Prez MI, Pouymir Alemn MC.Agradecemos al Dr. Jos Mara Calvo la facilitacin de este texto.

    Antecedentes y objetivo:

    La adolescencia, con la riqueza devivencias emocionales y la variabilidad deestados y procesos, constituye una de lasetapas evolutivas de mayor riesgo deaparicin de inestabilidad psquica, al ser un

    perodo de consolidacin de las estructurasde la personalidad. La ansiedad es unsntoma comn en los procesos adaptati vos.Por otra parte, los hbitos txicos, como eltabaquismo, se convierten en factores deriesgo que pueden obstaculizar el desarrolloarmnico de la personalidad engendrando

    patrones negativos caracterizados por laansiedad. El objetivo de este estudio es

    investigar si la terapia floral es un recursoefectivo en el tratamiento de la ansiedad enadolescentes consumidores de tabaco

    pertenecientes a la Escuela de Conducta III.

    Mtodos:

    Estudio de intervencin, sin grupocontrol ni aleatorizacin (pre-experimental).La poblacin de estudio fueron adolescentes

    fumadores pertenecientes a la escuela paraalumnos en situacin de internamiento contrastornos de la conducta categora III de la

    provincia de Villa Clara (Cuba). Sobre untotal de 45 adolescentes (entre 12 y 16 aosde edad), se seleccionaron 15 que cumplanel criterio de tabaquismo (3 mujeres y 12varones). Se procedi a la cuantificacin dela ansiedad como estado y como rangomediante el IDARE, la caracterizacin del

    hbito tabquico con entrevista ycomposicin para determinar la presencia deansiedad y la actitud del adolescente ante su

    problemtica. La intervencin se llev acabo con Flores de Bach, durante un perodode tres semanas. Las tcnicas empleadas

    fueron aplicadas por un solo investigador afin de eliminar o minimizar el riesgo que lainterpretacin de la respuesta por variosinvestigadores. Las esencias floralesutilizadas, segn los rasgos caracterolgicosde los adolescentes fumadores, fueron:

    Agrimonia, Castao dulce,Cerasfera, Centaura, Estrell a de Beln,Impaciencia, Manzano si lvestre, Nogal

    y Pino. Se compararon las medias obtenidasantes y despus de la intervencin mediantela prueba no paramtrica para dos muestrasrelacionadas, a partir de la significacin delestadgrafo calculado en la prueba deWilcoxon.

    Resultados:

    La ansiedad como estado, medidamediante el IDARE, pas de una media

    inicial de 57,9 a 45 puntos, con una altasignificacin (p = 0,001). La ansiedad comorango, pas de una puntuacin media de59,3 a 50,1, con una significacin de p =0,001. Hubo una reduccin en el consumode tabaco que no result estadsticamentesignificativa (p = 0,083). Hubo un aumentoen lo que se refiere a la motivacin de dejarde fumar.

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    9/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    9

    IDARE Al inicioMedia / Nivel

    Al finalizarMedia / Nivel

    p

    Ansiedad estado 57,9 (alta) 45 (alta) 0,001

    Ansiedad rango 59,3 (alta) 50,1 (alta) 0,001

    Conclusiones:

    La terapia floral resulta efectiva en ladisminucin de los niveles de ansiedad enadolescentes en este grupo poblacional. Esto

    puede tener un valor positivo con relacin altratamiento reeducativo que se desarrolla endicha institucin.

    Palabras clave:

    Ansiedad, Adolescencia,Tabaquismo, Flores de Bach..

    Observaciones:

    Este estudio orienta hacia la eficaciade la terapia floral en el tratamiento de laansiedad en general en la poblacinadolescente y en particular en la poblacinestudiada. Hay que tener en cuenta que eltamao de la muestra (n = 15) resulta muy

    pequeo para inferir sus resultados, por loque debe considerarse ms un estudio piloto.El tipo de estudio desarrollado (deintervencin, sin grupo control ni asignacinaleatoria) tiene un nivel III de evidenciacientfica, pues al no haber grupo control, lametodologa tiene limitaciones a la hora de

    inferir los resultados sobre otraspoblaciones, que para nada desmerecen losresultados obtenidos. Este tipo deinvestigaciones son necesarias comoexperiencias previas a los ensayosclnicos.

    Por lo que se refiere a laintervencin, no est claro en el texto, pero

    parece ser que se utiliz una frmulapreestablecida. Sin dudar de la eficacia de

    estas frmulas, personalmente opino que lostratamientos florales han de individualizarse,es decir, hay que tratar al paciente y sumomento. Posiblemente, aunque no hayaevidencia de ello, una frmulaindividualizada resultar ms eficaz que unafrmula estandarizada. En cuanto a lareproducibilidad de la intervencin no sesealan las dosis diarias administradas, ni la

    dilucin floral utilizada.

    En cuanto a los resultados, sibien es cierto que desde un punto devista estadstico hubo una reduccinaltamente significativa del nivel deansiedad, los niveles finales de lamisma en ambos grupos siguen siendoaltos. A favor de los resultados hay quesealar que hubo reduccin en todos los

    adolescentes y que se trata de un grupopoblacional altamente problemtico. Quizs,se hubiesen mejorado ms manteniendo laterapia floral un tiempo ms prolongado, porejemplo, entre 2 y 3 meses.

    La influencia sobre el consumo detabaco parece la esperable, una reduccinleve del mismo sin significacin estadstica.Me parece ms importante sealar el valorde la intervencin en la motivacin paradejar de fumar, que muchas veces es muydifcil de alcanzar, especialmente en

    poblacin adolescente.

    Por tanto, el estudio abreposibilidades de investigacin en diversoscampos: la ansiedad en los adolescentes, eltabaquismo y los problemas de personalidaden adolescentes."

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    10/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    10

    ENSAYO CLNICO, ALEATORIZADO, CONTROLADO CONPLACEBO, A DOBLE CIEGO SOBRE UN REMEDIO FLORAL

    DE BACH.

    PorArmstrong NC, Ernst E.Complementary Therapies in Nursing and Midwifery 2001; 4:215-221.Agradecemos al Dr. Jos Mara Calvo la facilitacin de este texto.

    Antecedentes y objetivos:

    Este ensayo investig la eficacia delRemedio de cinco flores, tambinconocido como Remedio de Rescate oRescue Remedy, para reducir la ansiedadante los exmenes en estudiantesuniversitarios sanos.

    Mtodos:

    Ensayo clnico, aleatorizado,controlado con placebo, doble ciego. Sereclutaron 100 estudiantes universitarios,matriculados en la Universidad de Exeter,con edades comprendidas entre 18 y 65aos, que estuvieron convocados a los

    exmenes universitarios desde mayo a juliode 1998. Los participantes fuerondistribuidos de forma aleatoria endos grupos, para tomar entre una y cuatrodosis diarias (cada una de cuatro gotas)aadidas en un baso de agua para ser tomadoen intervalos durante un tiempo noespecificado, bien de Remedio de Rescate(grupo de intervencin, n = 51) o bien de un

    placebo indistinguible (grupo control, n =

    49), desde el primer al sptimo da delexperimento. Ambos fueron preparados porla casa Healing Herbs. Los frascos de tomase prepararon aadiendo 2 gotas en 10 ml de

    brandy. La ansiedad autopercibida fuecuantificada usando el STAI(Cuestionario de estado-rasgo de ansiedadde Spielberg), de 40 items como medicin

    principal, que se administr en tresocasiones: al inicio (7 das antes delexamen), la noche antes del examen y

    despus del examen. Se usaron VAS(Escalas analgicas visuales) como segundamedida, para valorar las puntuacionesdiarias de la ansiedad. Completaron elestudio 45 de los voluntarios (45%), 21sujetos del grupo de intervencin y 24 delgrupo control.

    Resultados:

    La evaluacin de la ansiedad, encuanto a su componente de estado, medida

    por el cuestionario STAI no mostrdiferencias en el momento de la inclusinentre ambos grupos; tampoco se encontrarondiferencias al comparar el gnero de los

    estudiantes. Sin embargo, lasautoevaluaciones de la ansiedad de rasgo,medidas con el mismo cuestionario, seencontr que eran ms bajas en los hombrescomparados con las mujeres al inicio delestudio, pero no se encontraron diferenciassignificativas la noche antes del examen. Nose identificaron diferenciassignificativas entre los grupos odentr o de los propios grupospara los

    principales valores de las escalas diariasanalgico-visuales (VAS), ni tampoco en lavariable lineal contrastada construida paradeterminar cualquier tendencia asociada conlas informaciones semanales de las escalasanalgico-visuales. 6 sujetos informaron deefectos adversos, tres de cada grupo: doloresde cabeza (2) y erupcin en piel en el grupode intervencin y vmitos antes del examen,rinitis y estado depresivo en el grupocontrol.

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    11/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    11

    PuntuacionesSTAI

    Grupo intervencinn = 21

    Grupo de controln =24

    Valor de p

    Al inicio (8 das

    antes)

    46,3 51,8 0,50

    Noche antesexamen

    51,5 54,4 0,48

    Conclusiones:

    El Remedio de Rescate no tieneefectos especficos en tratar la ansiedad bajolas condiciones de este ensayo.

    Palabras claves:Ansiedad, Estudiantes, Examen,

    Remedio de Rescate.

    Observaciones:

    El presente estudio es un ensayoclnico aleatorizado y controlado, con unalto grado de evidencia (nivel I). Adems, sudiseo parece impecable en cuanto a lametodologa. Posiblemente es elestudio ms rigur oso de terapiafloral publ icado.

    El diseo de la intervencin pareceadecuada, pues busca un beneficio derivadoms del uso frecuente y regular del Remediode Rescate en pequeas dosis, que de lacantidad total de la frmula que se ingiere.Si bien es cierto que la preparacin de una

    frmula de examen es preferible que se hagade forma individualizada, desde un punto devista emprico sera esperable una respuesta

    positiva con el Remedio de Rescate. Por otraparte, podra afirmarse que en una frmulade este tipo se busca actuar, adems de sobrela ansiedad, sobre otras variables como laatencin, el bloqueo mental, las obsesiones,

    el miedo o diversos sentimientos como laincapacidad o la angustia; pero tambinpodra pensarse que sera esperableque el Remedio de Rescate cubrieraaceptablemente muchos de estosestados.

    Otro aspecto a tener en cuenta es queeste ensayo se lleva a cabo con sujetossanos, mientras que en la prctica clnicaquienes piden ayuda en estas circunstanciases porque tienen problemas por el estrs delos exmenes.

    Una dificultad operacional de esteestudio es el alto porcentaje de abandonos(45%), a pesar de los esfuerzos de los

    autores por mantener el seguimiento de losparticipantes. Esto supone que el poderinicial de clculo para el tamao de lamuestra sea invalidado y que los resultadosdel estudio puedan ser vctimas de un errortipo 2. Sin embargo, los resultados nomuestran una tendencia consistente a favorde un tratamiento activo sobre el placebo.Por tanto, un error tipo 2 es una explicacin

    poco satisfactoria para los resultadosnegativos de este ensayo.

    En cualquier caso, el resultadoclnico no debe ser sobreinterpretado; aportacierta evidencia de que el Remedio deRescate es ineficaz para reducir el estrs delos exmenes, pero no que lo sea la terapiafloral, ni que el Remedio de Rescate seineficaz para otras condiciones clnicas. "

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    12/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    12

    TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA EN TERAPIAFLORAL.

    Por Susana Veilati

    Navegando por Internet encontr unexcelente texto sobre el tema, tal que meanim a repensarlo desde el punto de vistade la teraputica floral. Veamos pues.

    Los conceptos de transferencia ycontratransferencia son fundamentalespara comprender la teora y la tcnica

    de las terapias dnde la palabra secultiva entr e paciente y terapeuta. Tal esel caso de la terapia floral. Importa deciralgo sobre ambas, tal vez, para ir pensandonuestra actividad como algo ms que recetarun conjunto efectivo de esencias florales(para lo cual tambin hay que desarrollartalento). La efectividad del tratamiento floralque recibe un paciente se expresa muyespecialmente en las caractersticas de larelacin que vamos sosteniendo con l en

    consulta. La relacin teraputica es unimportante termmetro de la cura floral.Veamos lo que all va teniendo lugar.

    La Transferencia

    Una forma de conceptuar latransferencia, aunque parcialmente cierta, esla de Anna Freud: todos los impulsosque experimenta el paciente en relacin

    con el terapeuta, que no son creacinnueva de la situacin teraputi caobjetiva, sino que se originaron en lasprimitivas relaciones y ahorasimplemente se reviven, el pacienterepetira compulsivamente antiguos modosde relacin con su terapeuta. La crtica que

    podemos hacer a esta interpretacin es quenada diferente parece tener lugar entreterapeuta y paciente, solo una repeticin de

    la relacin que ste mantuvo con susprimeros vnculos.

    Transferencia positiva ytransferencia negativa o sexual

    En trminos generales podemos decirque la transferencia positiva surge

    cuando el paciente siente ciertasgrati f icaciones por par te del terapeutaf loral y se muestr a disponible con l.Esta disposicin es una actitud distinta a lacooperacin consciente producto de laalianza teraputica. Es un fondo amoroso

    que nada tiene que ver con abrazos, besos ydulces tonos o actitudes condescendientes-que lleva tiempo constituir, y muchas veces,sencillamente, no surge. Esto ltimo enterapia floral es frecuente, los tratamientos

    son breves, las frecuencias de visita sonpocas, las expectativas del paciente son derpida curacin, y sencillamente no haytiempo para que ese fondo amoroso seexprese en su magnitud. Y es una pena,

    porque es a partir de ese momento cuando seproduce un importante avance en la cura, talvez el ms trascendente. La transferencia

    positiva es el mvil ms importante parasuperar las resistencias, o sea, hacerconsciente lo inconsciente o, como dira laterapia floral seguir el dictado del alma.

    Tambin podemos hablar de unatransferencia negativa, la cual seproduce cuando el paciente revive en latransferencia con la figura delterapeuta, conflictos que vivi en suinfancia. A esto debiramos agregar que latransferencia negativa puede, parcialmente,ser motivada por actitudes hostiles poco

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    13/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    13

    elaboradas por parte del terapeuta. Cuandola transferencia se vuelve negativa o sexual(el paciente erotiza la figura de suterapeuta), se convierte en una resistencia -

    se consideran resistencias todas aquellasconductas, emociones, pensamientos,impulsos y fantasas que entorpecen laconversacin teraputica floral, dificultandolos procesos de recuerdo e insight, eimpidiendo el cambio- y su exploracin ydisolucin adquieren una importanciaesencial para poder continuar el trabajo. Lascaractersticas del proceso floral, en general

    breve y llevado a cabo por especialistasformados en el mbito de la naturopata y

    por lo tanto interesados en diagnosticarfloralmente que no en exponerse arelaciones teraputicas frecuentes y

    prolongadas, hacen que rara vez tenga lugaruna relacin transferencial sexual, porejemplo. Pero, en aquellos terapeutasflorales comprometidos en la constitucin deuna relacin tanto psicoteraputica comoNaturpata, los r iesgos de transferencianegativa o sexual son probables. Se tratade formas de actuar defensivas para norecordar hechos ansigenos: lo rechazado esalgo doloroso, que nunca se transforma

    propiamente en pasado y que se vive comopresente en la relacin transferencial.

    La Contratransferencia positiva ynegativa

    Trata del conjunto de actitudes,

    sentimientos y pensamientos queexperimenta el terapeuta en relacin con el

    paciente. La contratransferencia da cuentade un hecho generalmente olvidado pordistintos tipos de terapias alternativas: tantoel paciente como el terapeuta se encuentrandentro de una relacin que es interactiva, porlo que el paciente se ver inf luido por elterapeuta, tanto como ste por elpaciente.

    Al igual que la transferencia positiva, lacontratransferencia positiva le ofrece alterapeuta la energa necesaria para escuchary comprender a su paciente. La

    contratransferencia negativa, por su parte,interfiere en la motivacin y en la"objetividad" del terapeuta para realizar susintervenciones y consideraciones florales.Para evitar los efectos perjudiciales de lacontratransferencia negativa, el terapeutadebe tener una actitud activa, que le permitasublimar su contratransferencia y mantenerla

    positiva, o sea, debe mantener una actitud deamplia-escucha-sin-juicio hacia el paciente,a pesar de la hostilidad ms o menos

    solapada que pueda tener lugar en elpaciente. Esto responde a un principiofundamental "Slo Eros origina Eros"; valedecir, slo el amor que entregue elterapeuta ser capaz de produci r amoren su paciente, de modo tal de transformarlas resistencias de ste en la transferencia

    positiva sublimada que permite el trabajoteraputico. Por lo tanto, el consejo queFreud daba para dominar la

    contratransferencia, "la actitud decirujano", no se refiere a mostrarseinhumano y fro, sino que a la convenienciade no contestar a una transferencia negativa.Actitud pacifista que asume granimportancia cuando los pacientes tienden aser manipuladores, y difcil de llevar a cabocuando tienen personalidad limtrofe.

    Menninger y Holzman (1973)mencionan algunos indicadores de

    contratransferencia que podran interferircon la terapia:

    Descuido del encuadre (frecuentescambios del horario de consulta, dehonorarios, extralimitarse en laduracin de la sesin).

    Somnolencia durante la atencin delpaciente.

    Tendencia a pedirle favores alpaciente.

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    14/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    14

    Tratar de ayudar al paciente extra-teraputicamente.

    Discutir con el paciente. Cultivar la dependencia del paciente.

    Tratar de impresionar al paciente o acolegas con el caso. Demasiado inters en el caso. Fomentar la resistencia del paciente.

    Y a esto podramos agregar:

    Distraerse de lo que dice a favor depensamientos personales.

    Intentar convencerloSi bien las recomendaciones que se puedan

    hacer al terapeuta floral son muchas, no hayque olvidar que este es un ser humano y

    muchas veces puede olvidarlas porque, aligual que sus pacientes, tiene inconsciente ydeseos infantiles. No es realista creer quetodo terapeuta floral puede manejar con total

    facilidad la transferencia negativa delpaciente -cuando el paciente se muestracontinuamente hostil- y ser capaz, mientrastanto, de brindarle consideracin y respetomanteniendo una contratransferencia

    positiva. Y aunque esta hostilidad no es loms habitual en consulta, es un deber tico

    para el terapeuta floral someterse a unaterapia para conocer sus conflictos ylimitaciones, as como supervisar su labor hay un grupo de supervisin gratuito en

    Seflor- tanto por su propio bien como para elpropio paciente. Gracias por tu atencin. "

    ECOS DEL CONGRESO DE MLAGA/2002Dos terapeutas florales nos dan su visin del Encuentro en Benalmdena.

    I CONGRESO DE TERAPIA FLORAL. BENALMDENA. MLAGA

    Por Mela Jimnez

    Imaginen una semilla. Una semillachiquita y ligera, que desconoce an suidentidad y su futuro. Sabe, s, que ser una

    planta y est casi segura de que tendr flor...grande?, pequeita?, silvestre?,olorosa? ... quin sabe?...

    En su paseo por la tierra, acariciada

    por el sol, elevada por el viento, y refrescadapor el agua, va viendo una multitud deplantas y flores con infinitos matices yaspectos diferentes. Eso s, todas ellas

    bellsimas, todas ellas nicas e irrepetibles,pero adornando y aromatizando con susdiferencias y a la vez un slo campo, un slo

    pas, un slo continente, un slo planeta...Ver cmo cada una de estas flores semuestra y se descubre ante los dems,

    presume, debate, discute y aprende, sin

    perder nunca el rumbo del Amor, el respetoy la libertad, ha hecho que nuestra semillacomprenda que no importa dnde germine,no importa cul sea su aspecto, tamao ocolor... Ser, sin duda, una ms en eseuniverso que respira a la vez con la solaintencin de sanar a las personas que sufren.Cmo? Slo hay una manera... Amor y

    Flores.

    Esta ha sido mi experiencia del ICongreso de Terapia Floral, celebrado en

    Noviembre en Mlaga. Solo me quedaanimar a los no asistentes a participar en el

    prximo, porque cuando muchas personasrespiran y caminan en una misma direccin,se llega mucho antes a la meta. Y todossabemos lo que nos espera all. "

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    15/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    15

    SOBRE EL CONGRESO DE TERAPIA FLORAL DE BENALMADENAPor Isabel Hernando

    El I Congreso Nacional de TerapiaFloral celebrado en Benalmdena, tenacomo tema:

    " Las esencias f lorales y el crecimientopersonal" .

    Es difcil hacer un resumen en tanpoco espacio de todo un Congreso, sobretodo teniendo en cuenta que haba ponencias

    muy elaboradas sobre este asunto delcrecimiento personal y por supuesto sobre laevolucin del alma. Del alma, de laenerga, de los patrones vibracionalesde las flores, de como funcionan estos

    patrones al entrar en contacto con nuestroscuerpos, e incluso cuntas clases de cuerpostenemos, se habl largo y tendido. Como osdigo haba ponencias muy elaboradas sobretodas estas cuestiones, pero como seraimposible resear aqu todas, os hablar de

    aquellas que por alguna razn llamaron msmi atencin.

    Comenz el congreso, el elaboradorAndreas Korte, con quien el da anterior,algunos tuvimos la suerte de hacer un bonitocurso, en el que los "reyes", o ms bien" Los Embajadores de la humanidad" ,como dice Korte, fueronindiscutiblemente los delfines.

    Precisamente con esencia de delfn y otrallamada T1, se puede hacer un importantetrabajo para " eliminar la radiactividad", queha sido probado en lugares como Chernobily verificado con contadores Gaiger.Tambin nos ense como eliminarradiaciones de nuestro cuerpo con estasesencias. Nos sentamos y nos colocamos laesencia T1 entre los pies. Nos colocamos laesencia de delfn sobre la cabeza y vamos

    bajndola por nuestro cuerpo lentamente

    haciendo como una ducha energtica.

    Mientras, la esencia que mantenemosentre nuestros pies, va recogiendo todo loque vamos eliminando. Si los delfines soncomo "los embajadores de la humanidad",Korte parece "el embajador de los delfines "entre otros animales y plantas, y no se cansde reiterarnos una y otra vez este mensaje:

    "TODOS SOMOS UNO"

    " TODO ESTA CONECTADO".Aunque como no tenemos conciencia

    de Unidad, no nos damos cuenta que lasalud del planeta tierra y nuestra salud, estnntimamente conectadas. Por lo tanto,cuando ayudamos a otras personas, a otrosanimales o plantas, estamos ayudndonos anosotros mismos. Nos habl de un proyectollamado "Casas de Salud"- Health-houses.com donde propone aplicar una

    terapia global asociando:

    LUZ, COLOR, SONIDO YESENCIAS FLORALES.

    Korte, es como un mago de lasesencias y es capaz de elaborar esencias decasi cualquier cosa, o como dice l, a vecesson los seres que se le presentan delantequienes hacen su propia esencia como losdelfines. Porque como todo est conectado,

    a veces es la propia naturaleza quienparticipa amablemente en este proceso y ennuestra propia curacin. En este sentido dela conexin entre todo, Clelia Olazo,

    persona interesante, carismtica y sabiadonde las haya, nos descubri entre otrascosas, un trabajo del Dr. Masaru Emoto"Messages from the water", donde sedemuestracmo la energa transmiti dapor pensamientos o esencias, tiene la

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    16/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    16

    capacidad de reestructurar la forma dela coherencia de las molculas de agua,que al cristalizar adoptan figurasgeomtricas nicas, y dependiendo de la

    vibracin que le llegue a ese agua en formade amor, bellas melodas o pensamientos

    positivos en general, cristalizan en formasarmnicas y bellas, mientras que en casocontrario, con sentimientos de odio,abandono, o incluso con tipos de msicacomo Heavy-metal, forman unas figurasdesestructuradas que indican caos ydesorden. Si nosotros estamos formados porun 70 80 % de agua, imaginad lo que

    nos ocurre cuando enviamos o nosenvan pensamientos de amor, o alcontrario de odio e indiferencia... Otra

    ponencia preciosa llena de color y sonido,fue la de Luis Jimnez Garca "Sombra , Luzy Esencias florales, un camino hacia laintegracin". Nos hizo una exposicin llenade color, imgenes y sonido, y a travs deesa integracin de los sentidos, nos propusola bsqueda de un panorama enriquecedor,favoreciendo el evitar las dualidades: Bueno

    / Malo, Positivo / Negativo, Materia /Espritu, como camino para la reconciliacinde esos aspectos supuestamente negativosque hemos ido sofocando y reprimiendo, enaras de alcanzar una madurez evolutiva delSER humano.

    Fue un soplo de aire fresco,poder or y ver estas propuestas enforma de msica e imgenes.

    Ricardo Orozco hizo una elaborada yrica ponencia en la que nos habl sobre tododel trabajo al que ha dedicado sus ltimosaos, y al que nos inform que piensa seguirdedicndose el resto de su vida. Lainvestigacin sobre los "patronestranspersonales" de las flores, dndonos todauna gama de sus posibles aplicaciones yhaciendo nfasis en la consideracin de queesta forma de tratamiento no excluye en

    absoluto la tradicional, sino que es uncomplemento de la misma.

    Finalmente, la guinda del congreso,

    la puso Eduardo Grecco, quien en unaexposicin amena salpicada de chistes yverdades contundentes, nos advir ti sobreel peligro de intentar considerar eltrabajo del Dr . Edward Bach como algocerrado y no abierto a la continuacinde la experimentacin y el estudio porparte de todos aquellos que deseanprofundi zar aun ms en estamaravil losa terapia que nos ha legado.

    (Quizs miraba de reojo a algnrepresentante del Instituto Bach?). Nos dijotambin que la terapia deba ir enfocada aayudar a la personalidad, pero sobre todo a"apoyar el crecimiento del alma" de los

    pacientes intentando conjugar ambas cosas,aunque a veces "lo que poda significar

    placer para la personalidad, eraestancamiento para el alma, y lo que podagenerar sufrimiento a la personalidad, poda

    muy bien generar crecimiento para el alma".Por lo tanto, cito aqu sus palabras: " Nohay encuentros casuales en nuestravida. Son citas que la vida nosproporciona para aprender.

    Una cita significativa en nuestra vidaes la del encuentro teraputico. No solo parael paciente sino tambin para elterapeuta. Paciente y terapeuta hacen por lo

    tanto un proceso mancomunado deevolucin". O segn el mensaje de Korte,cuando ayudamos a los pacientes,estamos ayudndonos a nosotros mismos,cuando como pacientes vamos a la consulta

    para buscar ayuda, estamos colaborando enel proceso de crecimiento del terapeuta,

    porque ya sabis: " TODO ESTACONECTADO Y TODOS SOMOSUNO". Un saludo y abrazo para todos. "

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    17/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    17

    NAVEGANDO POR LA WEB DE... EL SERBAL.

    Por Jos Navarro (Astrlogo y Terapeuta Floral, Desarrollador WEB)

    www.elserbal.es

    Estimados socios de SEFLOR,amigos y simpatizantes de la terapia floral.Esta vez os presento una web que laadministra una elaboradora de esenciasflorales.

    Es una web muy sencilla, pero bienestructurada, la presentan Alicia LpezBermejo, Psicloga y PsicoterapeutaGestalt; y Reyes Viches Acevedo,Reflexoterapeuta, Terapeuta Floral, y unmontn de cosas ms. Esta informacin loest en quienes somos, de formaescueta y clara.

    En que hacemos, explican suforma de elaboracin totalmente artesanal,sin mquinas, ni produccin en cadena,como si fueran latas de guisantes. Esto esuna parte importante, ya que esto hace queconserve mejor su nivel energtico de laesencia y no se altere. Elaboran tanto las deBach como de Nueva Generacin.

    En la web tienen un enlace que

    hablan sobre las esencias florales, que son,como se toman, su conservacin.Informacin bsica pero muy bienexplicada.

    En el apartado De culesdisponemos, tienen un amplio repertorio,las de Bach la tienen toda, y algunas de

    Nueva Generacin, pero avisan que enprimavera dispondrn de ms.

    Las puedes pedir por telfono o vae-mail.

    En investigacin nosencontramos con dibujos y fotos de cmoafecta las flores en el campo energtico delser humano. Tienen casos expuestos y eltratamiento utilizado. En bibliografa,tiene un amplio abanico de libros sobre latemtica Floral.

    En enlaces no tienen ningunapgina publicada sobre terapia floral, pero sisobre cmara kirlian , que es interesantevisitan si te interesa el tema sobre el estudiodel campo energtico o el aura, su enlace es:

    http://www.kirlianyciencia.com.

    Bueno, es una web muy sencilla enelaboracin, diseo, pero se siente que se ha

    puesto dedicacin, esfuerzo, cario, ilusiny mucho amor, sobretodo en su trabajo

    personal como elaboradoras. #

    http://www.elserbal.es/http://www.kirlianyciencia.com/http://www.kirlianyciencia.com/http://www.elserbal.es/
  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    18/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    18

    CONOCIENDO NUEVAS ESENCIASSeccin dedicada a la difusin de nuevos sistemas florales

    ESENCIAS VIBRACIONALES DE VENEZUELA.ESENCIAS FLORALES COTIS. 2 Parte.

    Por Carmen Lpez

    Sistema floral de difundido uso enVenezuela. Realizado por la elaboradora yterapeuta floral venezolana Corina Egaa deTischenko. En el Congreso de Costa Ricanos cedi 10 de sus esencias para que lasfuramos probando. Estn a disposicin de

    quien las solicite, en 2 dilucin, en laFarmacia de Javier Pecharromn. En elBoletn anterior transcribimos lo que laelaboradora dice acerca de Alba Rosa,Azahar de la India y Araguaney. Veamostres ms.

    BELLA DE NOCHE(Epiphylum oxypetalum)

    Condicin negativa:Para las personas en estado de shock

    por traumas actuales o del pasado; que nopueden entender y resolver sus propiosconflictos y a quienes la autocrtica y larigidez les produce separatividad en lasrelaciones consigo mismo, con los dems.

    Respuesta positiva:

    Aporta una energa que ayuda laconexin con las emociones del corazn alas personas muy racionales. Trabajatemores que tienen que ver or y decir laverdad. Estimula la integracin, laconfianza, la armona y la Fe y soltarrelaciones que han terminado con procesosde traumticos y dolor como separaciones y/ o muerte.

    Sugerencia:

    Asociada con Buche y Bromelia sinFlor produce resultados importantes en lasuperacin de conflictos. Acta sobre elchacra de la corona.

    BROMELIA SIN FLOR(Aechmea Luddemannianna)

    Condicin negativaEsencia importante en el trabajo de

    sustitucin energtica los resentimientos yde identificar reflejos (violencia,

    pensamientos suicidas).

    Respuesta positivaAyuda a reconocer la libertad,

    creatividad, amabilidad, sinceridad queforma parte de nuestro ser.

    SugerenciasPuede ser usada en casos de perdida

    del pelo (alopecia) agregando unas gotas alshampoo. En caso de que se quieran trabajarresentimientos, aunque estos no estnidentificados o se desconozca su origen, sesugiere prescribir esta esencia durante

    perodos prolongados con una toma en la

    noche, se puede complementar con otrasesencias durante el da como por ejemploAmor, Azahar de la India, Alba Rosa para

    poder entender lo que se est sintiendo.Acta sobre el chacra del plexo.

    BUCHE (Melocactus sp.)

    Condicin negativaEsencia til para aquellas personas

    que sufren ataques de rabia, para las que

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    19/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    19

    constantemente reaccionan con ira, ymanifiestan un temperamento explosivo, enque la rabia esta acompaada porintolerancia e impaciencia. Personas con

    tendencia al abuso y acoso de otras personasque jerrquicamente estn bajo ellas.Excelente para la identificacin y trabajo delas depresiones enmascaradas por una

    personalidad violenta o de aparentepasividad.Respuesta positiva

    Ayuda al auto control y buen humor.Sugerencia

    Cuando se utiliza combinada conOpuntia, Acebo Araguaney contribuye a

    identificar el amor en s mismo y en losdemsActa sobre el chacra del plexo

    En el prximo Boletn:Dracenea; Palmareca; Rosa de montaa;Sansi puedo. "

    ELIXIRES DE CRISTALES.NUEVO VEHCULO DE SANACIN.

    Por Mara Jos Mas (terapeuta floral y elaboradora)

    Una piedra es tambin una partculade conciencia. Si afirmamos que en nuestravida vamos de la oscuridad a la luz, Porqu no tener un cri stal comocompaero... ?Y si un cristal es tan

    poderoso, Por qu no un elixir? Unaesencia?

    Las esencias de gemas y cristales noson un descubrimiento personal. Se vienenutilizando desde hace aos. Lo que s me

    parece esencial es darles otro enfoque. Sehabla sobre esencias de cristales como quetrabajan el cuerpo fsico y se les otorganpoderes en este sentido. Considero que eneste campo tienen un desarrollo indudable.Sin embargo no creo que debamos

    circunscribirlas a esa nica (y muyimportante) rea de accin. Y por esemotivo me voy a permitir dar una pinceladasobre algunas cualidades diferentes, paraayudarnos en el sendero de nuestraevolucin personal. Hay una serie degemas y cristales de muy alta vibracinque sintoni zan con otr os tantos estadiosde nuestra psiquey que, en consecuencia,son capaces de armonizar, descifrar,desvelar, desentraar y motivarnos para

    seguir en esa va. Todos sabemos que loscristales poseen estructuras geomtricas

    perfectas, que pueden dar sentido a nuestraexistencia. Por ese motivo hay esenciasque nos van a l levar casi de la mano atransitar el umbral de esa otra

    conciencia.

    Bautic mis esencias con el nombrede DELTA: tercera letra del alfabeto griegocuya representacin, en letra mayscula, esun tringulo, figura geomtrica de enormesignificado; y en el logotipo rode esetringulo de un cuadrado: los reinos de lanaturaleza, la naturaleza en s misma delnmero cuatro... Sumados el tres (quesimboliza el cielo) y el cuatro (que

    simboliza la tierra) nos dan siete: el nmeromgico por antonomasia, el domingo(sptimo da de la semana), el da del Sol, latotalidad del Universo en movimiento y, enel plano alqumico, la actividad dirigidahacia la Vida Eterna...

    De entre las ms de un centenar deesencias de cristales que conozco y elaboro,me he permitido seleccionar algunas de las,

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    20/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    20

    quizs, menos conocidas y que son muytiles en el camino de la evolucin personal:

    AMAZONITA. Esencia vinculada al

    proceso de evolucin del Planeta Tierra y,por tanto, magnfica ayuda para nuestrosprocesos evolutivos.

    APOFILITA ROSA. Aporta a laconciencia el propsito de la propia vida y lanecesidad de servicio.

    AZUFRE. Desintoxica la mente, el cuerpofsico y el emocional. Es la esencialimpiadora de la amargura.

    BLENDA ACARAMELADA. Permitedisipar la coraza que nos impide mostrarnostal como somos. Para evitar lacompetitividad mal encauzada.

    CELESTINA. Para los miedos que noshacen perder la identidad.

    CIANITA DISTENA. Posee un rayo deplata que favorece la conexin con el ngelSolar. Proporciona la apertura espiritualnecesaria para acceder a nuestra conciencia.

    CORAL NEGRO. Restaura la red etrica.

    CRISOCOLA. Ayuda a desenmascarar, aquitar los velos con suavidad. Es una esenciaque trabaja como la seda y nos convierte enseda.DAMBURITA. Energa plateada que une al

    Ser con la conciencia crstica.DIOPTASA. Esencia del chacra cardaco.Trabaja una octava superior a la Esmeralda.

    EPIDOTO. Muestra la senda de latransmutacin, tanto en la enfermedad comoen el camino espiritual.

    FLUORITA CRISTAL. Trae lainformacin csmica al consciente.

    FLUORINA ROSA. Propicia los cambios

    evolutivos e incita a la bsqueda de nuestrasmetas.

    GOETHITA. Potencia la relacin con losseres anglicos. Facilita la clarividencia.

    HEULANDITA. Prepara el cuerpo etricopara recibir energas ms sutiles.

    KUNZITA. Catalizadora y transmutadora.Favorece el cambio motivado y dirigido

    hacia algo superior.

    LABRADORITA. Para pasar de oruga amariposa, salir del tnel, elegir el camino dela luz.

    PLATA. Facilita el recuerdo de los sueos.Permite enfrentar la sombra y liberar lamscara ya que acta como espejo delinconsciente.

    SUGILITA. Facilita la integracin de lasenergas espirituales en nuestra vidacotidiana. Posee el rayo prpura celestial.Favorece la apertura del tercer ojo. Arraigaen la tierra.

    SODALITA. Propicia la responsabilidad, laintuicin y la clarividencia.

    TALCO. Libera emociones de vidas

    pasadas permitiendo su integracin.VARISCITA. Ayuda a colocar loscimientos de la personalidad y potencia lalucidez mental.

    YESO. Para desbloquear patrones deconducta obsoletos. #

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    21/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    21

    ESPONTNEAS

    MEDITACIN CON SILENCIO Y MSICA

    Por Emilio Blzquez(psicoterapeuta, discpulo de Claudio Naranjo, A. Jodorosky y B. Hellinger)

    (En Seflor llevamos un tiempo

    intentando formar un grupo de meditacin.

    Pero se hace evidente que nada mejor que

    dejarlo en manos expertas y libres de la

    tentacin de sectarizaciones espirituales,como -me consta- las del psicoterapeuta que

    describe, a continuacin, su modo de

    coordinar un grupo de meditacin. Cabedecir entonces que los socios de Seflor que

    deseen meditar pueden derivar su inquietud

    hacia este recomendable espacio semanal y

    prcticamente gratuito. Los datos de

    contacto en el apartado Noticias y apuntes

    de inters. S Veilati)

    La vida es una danza constante decambio y renovacin, tal vez nos cuestaapreciarla en su dimensin ms amplia.

    Para relacionarnos mejor con larealidad y fascinarnos con ella,primeramente hay que pararse. Aquaparece la primera paradoja, para crecer ydesarrollarse hay que detenerse. Y entoncesempezamos a sumergirnos en nuestrointerior para luego comprender y gozarmejor el exterior. Es fcil decirlo, pero esmprobo el trabajo que conlleva conocernosy ampliarnos.

    Gracias a los aportes de lapsicoterapia humanista de vanguardia,hemos podido retomar y experimentar losefectos de las meditaciones recogidas detodas las tradiciones antiguas (sufismo,cristianismo, budismo, chamanismo,taosmo), enriquecindolas con una visin

    actual. Ahora ya no es suf iciente uti li zarun solo mtodo de meditacin que sirvapara todas las personas, la fusin derazas y cul turas presentes en el mundo,tambin evidencia la necesidad deaprender de todos para avanzar ms

    rpido en el crecimiento personal yexpandir nuestra mente. El gueto mentaldel pensamiento nico ya no vale, antes nossirvi y ahora hay que salir de l. Al igualque la msica tnica cada vez ms se estmezclando con la msica electrnica, que escomo la unin de las races con las ramasfrescas, en meditacin podemos y debemosenriquecernos con todos los modelos yformas que estn a nuestro alcance. Ennuestra cultura europea tenemos msicas

    clsicas riqusimas para transformarnos consu escucha; la msica electrnica de calidades muy rescatable para meditar; podemosdanzar y soltar el cuerpo con cualquiermsica. Claudio Naranjo y AlejandroJodorowsky, profesores directos de los quehe aprendido a meditar, son dos ejemploscontemporneos de mentes despiertas quehan llegado muy lejos en el mundo de laconciencia gracias a desafiar al modelonico de meditacin. El camino intelectual,

    el camino emocional, el camino corporal yel camino de la accin ahora se juntan paracrear un ser humano ms integral.

    Digamos SI a todos los caminos quetengan CORAZN. "

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    22/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    22

    REGRESION CON FLORES DE BACHPor Gonzalo Garca Asensio (abogado y kinesilogo)

    Este es un caso prctico combinandola Reflexokinesia (kinesiologa aplicada alos reflejos de la mano) junto con la ingestade esencias florales.

    La paciente viene a consulta porquele gustara ir de viaje a Jerusaln; de hecho,siempre le ha gustado viajar, peroltimamente no puede ir en avinporque le causa un miedo tan grandeque slo de pensarlo le entran sudores.Ello es debido a un problema que tuvo hace6 meses en un vuelo donde haba talcantidad de turbulencias, que lo pas muymal.

    Con la Reflexokinesia, le digo querecuerde el momento en que tuvo tantomiedo y le testo un msculo de la mano.Observo que existe una debilidad en elmsculo, lo que implica que, efectivamente,eso le causa un problema. A continuacin, le

    paso un dedo por la lnea de la Vida en lapalma de la mano y al volver a testar seobserva que el msculo que antes estabadbil, se ha fortalecido, observo si es

    prioritario este arreglo y as sucede. Segn laKinesiologa, este test de pasar el dedo por

    encima de la lnea de la vida se le llamaRegresin.

    Localizo en la lnea de la Vida,mediante sencillos test musculares el

    momento en que sufri el trauma y losiguiente es ver qu Flor de Bach enconcreto es la que necesita; para lo cual fijola informacin que ya poseo y busco la Florque su cuerpo est necesitando. En este casoes Heliantemo, por el terror tan grande quesiente al subir al avin, porque se siente

    paralizada.

    Una vez localizada, aplico una o dosgotas en la piel, para que penetre mejor. Alterminar el proceso, le pido a la persona quevuelva a pensar en el momento en que sufritanto miedo y al volver a testar se observacomo ese recuerdo ya no provoca estrs nidebilidad en el msculo.

    La paciente se toma de maneraunicista el Heliantemo, para poder superar

    el pnico a coger el avin. Meses mas tardeme entero que se ha ido en avin y que noha vuelto a tener problemas para viajar eneste medio de transporte. "

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    23/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    23

    BLOQUEO EN LOS EXAMENESPor Carmen Lpez Vzquez

    Paciente de 26 aos, estudiante deIngeniera Industrial. Viene a consulta,

    porque se encuentra en ltima convocatoriade una asignatura. Cuando se ha presentadoa los exmenes en las anteriores ocasiones,se ha sentido totalmente bloqueada, la menteen blanco y es incapaz de hacer losejercicios. Esta actitud se repite cada vezque se tiene que examinar, donde pierdetodo el control; se lo sabe, pero no puede

    reaccionar.

    Toma las siguientes esencias: RockRose, Cherry Plum, Mimulo. Esimportante anotar que en la consulta, a

    travs de la psicoterapia, procuro ayudarle acomprender que ese muro hay que intentarderrumbarlo.

    Dos das antes del examen lepreparo: Clematis, Alerce, Brote deCastao, Rock Rose, Cherry Plum yGenciana. Se lo toma 12 veces a lo largodel da. Sali del exmen llorando dealegra, porque saba que haba superado unreto personal y no slo era en relacin con laasignatura, sino que fue aprobarse a smisma. "

    ESENCIAS UREASPor Carmen Risueo

    Como ya se public en nuestroBoletn n. 6; dicho grupo Floral elaborado

    por P. L. C. Y distribuido por Floralba,tienen el objetivo como el resto de lasEsencias Florales de ayudarnos afortalecer aspectos de nuestro in terior yexteri or, a darnos cuenta de en quemedida nuestr a vida es y est enfuncin de nuestra forma de pensar expresar actuar. El poder tomarconsciencia e ir ensanchndola, poder tomar

    perspectiva respecto a nosotros mismos y loque nos rodea, poder eliminar algunadolencia del cuerpo, llegar a saber que lonico que realmente nos da el poder, es elconocer lo mximo y mejor nuestro interior:

    aspecto in telectual aspecto emocional

    aspecto visceral ,

    y su conjunto en armona = nuestro SERESENCIAL ALMA.

    Para que el maravilloso trabajo delDr. Bach y su legado generoso-coherente-consecuente de Crese a Ud. mismosustentado primero en el distanciamientoentre ALMA y Personalidad; y del modoinverso poder construir la estructuracincorrecta que nos corresponde; de este modo

    no solo cambia nuestra perspectiva personalsino la de nuestro entorno y en consecuenciala visin global que tenemos de la VIDA ydel MUNDO.

    Estas Esencias nos continanayudando en acercarnos al Alma y a laPersonalidad para su armonizacin; tambinnos ayudan a obtener una metodologa de lalabor a realizar, son sencillas de manejo,

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    24/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    24

    aunque es preciso su estudio y prcticacontinuada.

    Para acceder a ellas es fundamental

    haber conocido y tomado por lo menos lasFlores de Bach.

    LAS FLORES DEL ALBA

    De entrada vienen desglosadas parafacilitar su manejo, las primeras acontemplar son las 11 Flores del Alba que sugrata labor ser la de ir reconstruyendo -equilibrando aquellas parcelas de

    nuestro pasado que se quedaron amedias respecto a lo intelectual-energtico-emocional afectos, angustias,tristezas, prdidas, anhelos, tendencias,sexualidad, agresividad, y poder encararsecon los MIEDOS - gran caballo de batallade los seres humanos). El nacimiento, lainfancia, entorno familiar, entorno social,enfermedades.

    Una vez ms informados y conenerga renovada, estar instalada en laconciencia una necesidad de continuar conanimosidad genuina y fuerza el tener accesoa un cambio de perspectiva lo ms cercano ala Totalidad de que uno sea capaz.

    La nomenclatura de las Esencias essimblica, las Flores del Alba son las

    ms cercanas en elaboracin yfuncionamiento a las Esenciasconvencionales; todas ellas elaboradas nosolo con extracto de maceracin decoccinde la flor sino que adems tienen una

    porcin de extracto alqumico (espagria).Contundentes y serias en su labor e igual deinocuas que las convencionales.

    Del mismo modo que no sonmedicamentos, ni son sustitutivas demedicina alguna; s inmejorables ayudadorasen hacer pequeos cambios en la salud y el

    Gran Cambio de Perspectiva.

    LAS DAMAS UREAS

    Partimos de la base que los conflictosy problemas externos son superados yquedan en nimios, cuando hemos afrontadoy resuelto los internos.

    Son 11 tambin (Damas de Noche), y

    su labor es la de hacernos Darcuenta , de la manera que tenemos deboicotear las relaciones, los tr abajos, eldinero, a nosotros mismos y a la Vidamisma;que errores y defectos nos hacenuna y otra vez llevarnos equivocadamente

    por derroteros que lejos estn de ensearnoslo productivo de la Vida. Son como lainvitacin al DESPERTAR de laCONCIENCIA; al mismo tiempo queayudan a perseverar en el intento, prctica y

    resolucin de ello.

    LAS ROSAS DE PRCIVAL

    Tambin su grupo es de 11 Esencias(Rosas) que sern las encargadas de irrecogiendo las informacionesincor rectas del ser , e ir las depositandoen la papelera de reciclaje. Se ir

    potenciando en nuestro Ser una vibracin dealto nivel emocional-intelectual que resuenaen nuestro interior de manera cada vez msgenuina y autntica. Se facilita la Gran Curade Ser. Llegar a ver de un modo menosvirtual y ms REAL.

    Se experimentar la Inocencia, podervivir sin condicionamientos. En Libertad. "

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    25/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    25

    BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA.

    ESENCIAS FLORALES BUSH.Ian White. Editorial Nestinar.Traduccin de Ricardo Mateos.Libro recomendado por Susana Veilati.

    Un lujo de libro. Fotos preciosas, respetopor el texto original y una muy buenatraduccin de un maestro en estas esencias:Ricardo Mateos, residente en Barcelona. La

    editorial Nestinar ha realizado una fuerteapuesta comercial y un importante aporte ala teraputica floral con esta edicin enespaol de las esencias australianas.Resultaba francamente incmodo consultarel original en ingls. Se haca difcilencontrar los matices, tan necesarios a la

    hora de establecer los diagnsticosdiferenciales. Cuesta unos 20 ."

    365 MEDITACIONES PARA ELAQU Y EL AHORAAutor: Osho Edit: Edaf.Libro recomendado por Carmen LpezVzquez.

    Interesante libro para dedicar todos los dasun tiempo a la reflexin, ya que integrameditaciones para el cuerpo, mente yespritu. Es una sntesis de las tradicionesfilosficas y religiosas junto con lacontribucin de la ciencia moderna y la

    psicologa."

    CORREO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

    Por Susana VeilatiEl siguiente testimonio es el resumen de unintercambio por e-mail con una terapeutafloral sudamericana:

    Orqudea Liberacin. Mujer, 39 aos.

    Me envi a una profunda angustia. La tom15 das, 10 gotas en un gotero de 60. Me dio

    ms angustia de la que tena, viendo lo queme faltaba de los chacras base y sexual, osea... dinero, amor, sexo. La beb parasacarme esas cosas, limpiarme un poco.Despus me prestaron un libro de prcticaZen La vida tal como es y en esoestoy... tratando de aceptar que lo que nohay, no hay; por lo menos por ahora. Perome cuesta bastante aceptar que desde hacetanto tiempo estoy mal con mi vida afectiva.Hace un ao que ni siquiera tengo sexo, no

    aparece nadie que me d ganas ni siquierapara tener sexo. Con mi estructuramasoquista siempre pienso que estoyhaciendo algo mal, que no hice lo suficientey que pareciera que tengo que hacer ms

    para que me quieran. Extrao eso de sentirque amas a alguien y ese alguien te ama, quecuentas con el otro. Me siento muy solaaunque todas las dems cosas estn bastante

    bien.

    Tiempo despus al ser consultada si podapublicar su testimonio en el Boletn de laAsociacin, contesta afirmativamente y dice:Me gustara agregar lo que pas despus,cuando dej de beberla. Algo se acomod,no volv a sentir ese vaco, la angustia quetena antes de consumirla desapareci, nadacambi en particular pero sin embargovolvi mi llama a estar en paz. "

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    26/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    26

    NOTICIAS, APUNTES DE INTERS

    EL DR. EDUARDO GRECCO, en Madr id.

    El 25 de febrero Eduardo Grecco pasar por Madrid para sentar las bases de suproyecto de formacin avanzada. En principio lo tendremos en NOVIEMBRE

    impartiendo un curso, que parece, ser muy interesante.

    Os mantendremos informados

    LAS VENTAJAS DE ASISTIR A LAS REUNIONES DE LOS JUEVES

    En el festejo del aniversario de Seflor del ao 2004, te entregaremos un Certificado deAsistencia por el total de horas que lleves concurridas a nuestras conferencias y actividades.Siempre y cuando ese total supere las 25 hs. Recuerda anotarte en el folio que a tal efecto

    pinchamos en nuestra cartelera todos los jueves. Cualquier duda consulta a Carmen Risueo.

    NO DEJES DE ESCRIBIR TU NOMBRE EN EL FOL IO QUE PINCHAMOS EN LA SALADE REUNION

    LAS ACTIVIDADES DE LOS JUEVES COMENZARN A LAS 20:15

    Siempre comienzan a las 20:15, a pesar de estar anunciadas para las 20. Los 15 minutosde gracia. Ocurre que los de la comisin directiva, adems de un jueves al mes, necesitamosreunirnos ms a menudo para organizar temas relativos a la asociacin. Entre las 20 y las 20:15ser un buen momento.

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    27/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    27

    PAGO DE CUOTAS

    Recuerda dos cosas para evitar inconvenientes en el pago de las cuotas: (1) Tener previstala reserva de fondos en tu cuenta corriente y (2) comunicarnos si decides darte de baja de laasociacin.

    SEFLOR aplica el 0,7 % de los ingresos anuales de la asociacin para fines benficos .

    Para ello ser realiza un pequeo aumento de la cuota mensual a partir de enero de 2003 quesiendo de 10,25 .; la matrcula de inscripcin para los nuevos socios ser de 12,00 ..

    ATENCIN CON HONORARIOS REDUCIDOS A PERSONAS CONPOCOS MEDIOS ECONMICOS

    Llama a Carmen Risueo de 14 a 17 hs. al ' _91_859_74_23. Te asignar el terapeuta mscercano a tu zona.

    GRUPO DE SUPERVISIN CLNICA GRATUITA PARA SOCIOS

    Si trabajas con terapia floral puede interesarte mucho compartir tus dudas en el marco deun grupo de reflexin sobre nuestro oficio teraputico. Por tal motivo hemos creado en Seflor ungrupo de supervisin gratuita para socios. Infrmate en la asociacin de lunes a jueves de 17 a 20hs en el ' _91_564_32_57

    DUDAS EN LA CLNICA FLORAL

    SEFLOR contesta tus dudas acerca de la clnica floral por mail. Pero atencin: habr algunasconsultas que no podremos responder y sern las que juzguemos merecen te acerques a laasociacin para supervisarlas en nuestro grupo de supervisin

    BOLSA DE TRABAJO

    Si eres terapeuta floral y vives en territorio espaol, antate en nuestra Bolsa de trabajo.Hay personas que nos llaman de distintas comunidades solicitndonos terapia floral ydesconocemos a quin derivarlas. Contacta con Carmen Risueo de 14 a 17 hs en el ' _91_859_74_23.

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    28/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    28

    DONDE CONSEGUIR ESENCIAS FLORALESNestinar: [email protected], ' _93_ 412_58_ 68

    Farmacia Alegre: Juan Alegre. ' _93_ 301_ 52 _79 y [email protected]

    Con descuentospara miembros de SEFLOR

    Pirmide interior: Centro Comercial Puerta de Toledo, local 3133, ' _91_ 364_ 17_ 40

    Floralba: Consulta con ellos las facilidades a tu disposicin. ' _902_15_13_95; ' _616_21_ 40_ 97; Apartado 133, Alcobendas 28100. Madrid. [email protected]

    Farmacia Pecharromn: C/ Puerto Rico, 11 28016 Madrid. ' [email protected]

    La Tienda Verde, Pz. Santa Catalina de los Donados, 3, 28013 Madrid, ' _91_548_09_54,con descuento de un 10% para los socios de SEFLOR.

    Librera y papelera Las 3 CCC. Corregidor Jos de Pasamontes, n 21 - 28030 MADRID:' _91_237_73_ 95. Metro: Vinateros. Libros de Crecimiento, Autoayuda, Astrologa, Flores deBach, California, Mediterrneo, etc.

    CURSOS, FORMACION EN TERAPIA FLORAL

    SI ERES SOCIO DE SEFLOR,ANUNCIA AQU TUS CURSOS Anmate!

    Metodologa en la Terapia Floral y su relacin con la psiconeuroinmunologa .Fechas: 15 y 16 de Febrero; 22 y 23 deMarzo; 26 y 27 de Abril; 31 de Mayo y 1 de Junio del 2003.Madrid (Barrio Salamanca) Horario: 9:30 a 14:30

    Impartido por Bioqumica (Biloga) y Terapeutas Florales.Precio por curso: 95 .Informacin: 91_361_ 32_ 50 y 609_ 01_18_36; - 646_ 86_ 18_ 50

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    29/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    29

    Escuela Espaola de Terapia Floral (EETF)

    Curso Esencias Florales Sistema California (completo).Inicio: Mayo/2003. Solo formados en Bach

    Curso Esencias ureas.Prof. Carmen Risueo. Inicio: 24 / 25 mayo.

    Formacin como Terapeuta Floral Integrativo. Preparacin para la Prctica Clnica Floralavanzada. Una tarde de viernes mensual. Inicio enero/2004

    Informacin y reserva plaza:Coordina actividades: Susana Veilati. 91 564_32_57, lunes a jueves, de 17 a 20 hs. O al620_19_88_25. [email protected]

    Curso de Flores de Bach.Fechas: 22 y 23 de Marzo 2003Lugar: Teruel.Organiza: Carmen Risueo bajo el auspicio de la EETF.Informacin en Madrid: 91_859_74_23; 629_677_047 y en Teruel: 978_60_33_10;630_34_02_06 Sta. Joaquina Edo.

    Meditaciones con msica y silencio.Lunes de 20:30 a 21 horasCoste mensual: 12 (para socios de SEFLOR)Distintas formas de meditaciones recogidas de los ltimos aportes de la psicoterapia humanistade vanguardia y de las diversas Tradiciones sufes, chamnicas, budistas, hinduistas y otras.Centro de Terapia Gestalt BacaresC/ Augusto Gonzlez Besada, 14 MORATALAZ ' _ 91_430_75_12

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    30/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    30

    Conferencia de entrada libre:Informacin en Aletheia: 91_320 _73_ 39

    Viernes 28/2 - 19.00 hs: Cmo ayudarme de los sueos en la vida cotidiana por ChristianTauber, Doctor en Filologa y Psicologa, Universidad de Zrich CURSO: Sbado 1 y domingo 2marzo.Jueves 20/3 - 19.00 hs: La Homeopata unicista, concepto y aplicacin, por OrlandoCarnovale, Mdico del 1er Instituto de Medicina de San Petersburgo y Profesor de Homeopataen la Facultad de Ciencias Mdicas Cienfuegos de la Habana

    Taller prctico de integracin de la reflexologa y terapia floral.7 de junio y 5 de julio 2003. La lectura de los sntomas reflejados en los pies y su tratamientofloral, localmente aplicados por la va convencional.Profesora: Maite Hernndez. Reflexloga y T. Floral. ' _639_75_79_36. Informacin yreservas.

    Curso esencias florales. Nivel 1.Marzo en Mlaga y SegoviaCurso esencias florales. Nivel 2.Abril en Mlaga y SegoviaCurso esencias florales. Nivel 3.Internado de 5 das en noviembreen el monasterio de San Juan de la Cruz en vila.Dirige: Richard Martn PrezInformacin y programas: 659_41_40_99

    BUZN DE SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y ANUNCIOSESPECIALES

    Abrimos este espacio para que nos enves tus propuestas, ideas, sugerencias ycomentarios, respecto a temas tan amplios como la Terapia floral, nuestra asociacin, librosinteresantes, datos curiosos que faciliten nuestra labor teraputica etc.

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    31/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    31

    LA CONVERSACIN TERAPUTICAPor Florecita

    La conversacin es el modofundamental para producir la reflexin de lamente sobre s y crear nuevos significados ynuevas prcticas de vida.

    Algunas caractersticas de laconversacin teraputica son comunes a todaconversacin; otras son especficas. En los

    encuentros teraputicos, la conversacin,est destinada a generar significados ynuevas narraciones que doten al paciente dela capacidad de articular nuevas maneras dedesarrollar su subjetividad lo ms libremente

    posible de sufrimiento psicolgico aquelloque Bach llamaba Colaborar a que el

    paciente desarrolle en s la virtud opuesta almal que diera origen a su padecimiento.

    La conversacin teraputica tiene

    unas reglas diferentes a las de unaconversacin cotidiana:

    -Se habla de la vida del paciente. Ysi en algn momento, el terapeuta floral hacereferencia a su vida personal, ser porque loque vaya a decir, tiene una estrecha relacincon la vida del paciente.

    -El paciente da inicio a laconversacin; le permitimos que nos sealeel camino por donde lo seguiremos. Nopreparamos el encuentro por anticipado,ni vamos con un guin, ni con preguntas aformular. La esencia floral adecuadasurge espontneamente si facilitamos eldesarrollo de un clima espontneo.

    Es cierto que hay cuestiones quenos gustara explorar con mayor

    profundidad; entonces esperamos a que elpaciente diga algo que pueda resultar suaveintroduccin a ese tema que deseamosconocer, y en ese momento, preguntamos.La pregunta no est al servicio de unproyecto de arqueologa del paciente.

    -Una conversacin teraputica es unmodo de generar preguntas interesantes ycrticas acerca de la vida y circunstancias del

    paciente; no de responderlas. Y si seproduce una respuesta, sabremos que solo esprovisoria, y nunca la nica. Unaconversacin teraputica no es lacontestacin de un cuestionario. Preguntasque llevan a nuevas preguntas que otorguenal paciente la posibilidad de observarse a s

    mismo, pensarse y narrarse desde otroslugares que solo desde aquellos que haconvertido en sintomticos y fuentes deconflicto.

    -Preguntamos porque no sabemos;nunca esperando que el paciente nosresponda aquello que queremos o pensamoses la verdad. La conversacin teraputicaes un dilogo socrtico: nada se da porsupuesto, conocido o por sabido. Es con lainterrogacin de las cosas mnimas, deaquello que es obvio, como se descubren las

    prcticas de vida que crean nuevossignificados, y las esencias pertinentes.-La conversacin teraputica es tambin elreconocimiento de la presencia del misteriocomo parte de la vida: no todo se puedeexplicar.#

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    32/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    32

    TOMAMOS PARTIDO POR LA PAZ.FLORES CONTRA UNA GUERRA

    Por Fernando Snchez

    Hoy cuando escribo estas palabras,estamos en el mes de febrero de 2003 y laluna est en cuarto creciente; buen momento

    para iniciar proyectos. Pero, ciertosindividuos que gobiernan el mundo se han

    propuesto que nadie haga planes para el

    futuro y, por un puado de dlares, borrar elmaana.

    Hoy, esos locos gobernantes -inflados de poder- han apresado a lahumanidad y la han metido, en bloque, en elcorredor de la muerte. Pero estos verdugoslo que no saben o no quieren saber es que elhacha de la guerra una vez levantada nodescansar hasta cercenar sus propiasgargantas.

    Hoy, he encendido una vela en micorazn para iluminar al mundo y la he

    puesto unas gotas de acebo para impedir quela ira y otros sentimientos no deseables meinvadan. Cunto Acebo necesita lahumanidad! . S que esto puede sonar

    pretencioso, incluso cursi; pero no se me haocurrido nada mejor. Y, por qu no?. Ungrano de arena no hace playa pero millonesde granos, s. Aunque despus te la llenen de

    chapapote. (Coincidencia: primero nosenvenenan el mar y las playas con el crudo

    negro y despus quieren rematarnos con unaguerra que tiene el petrleo de fondo).Hoy, quiero ser optimista y pensar que la

    primavera, que est a la vuelta de la esquina,nos volver a llenar los campos de vida yesperanza y no de muerte y destruccin.

    Hoy, siento vergenza de perteneceral gnero humano por la parte que me toca,y es que me toca, me tocan las... narices;tanta amenaza, tanta bravata, tanta... Unasgotas de Verbena, que me exalto.

    Hoy, me vienen a la mente, laspalabras de Cristo cuando estaba en la cruz:Padre, perdnalos porque no saben lo quehacen. Aunque cueste decirlas.

    Hoy, para que podamos tener unmaana, mi recomendacin floral con todocario a nuestros verdugos. Tmense unasgotas de Acebo para dominar su ira y susmalos sentimientos, aadirle un poco deVerbena para moderar su fanatismo, algo deVid para que les ensee a ser buenoslideres. Aunque pensndolo bien, no lesvendra nada mal algo de Brote de Castao,

    para que aprendan de la experiencia.

    Maana, ms. Si nos dejan. #

  • 7/27/2019 SEFLOR-Boletin_10

    33/33

    SEFLOR Primavera / Verano 2003

    33

    JUEVES SEFLOR

    MARZO 2003

    Jueves da 6: Conocer las esencias florales. Proyeccin de diapositivas y coloquio:Grupo I (las flores del miedo).Carmen Lpez e Isabel Poveda.

    Jueves da 13: Nuevas esencias en la Red. Curiosidades florales en Internet. Jos Navarro.

    Jueves da 20: Grupo de Supervisin. Coordina Susana Veilati.

    Jueves da 27: La Flor del mes: GENTIAN (GENCIANA). Carmen Risueo.

    ABRIL 2003

    Jueves da 3: Reunin de directiva.Domingo da 6: Visita al Jardn Botnico (reunin a las 11 h. en puerta principal).

    Gema Teruel.Jueves da 10: Conocer las esencias florales. Proyeccin de diapositivas y coloquio:

    Grupo II (las flores de la incertidumbre). Carmen Lpez e Isabel Poveda.Jueves da 24: Grupo de Supervisin. Coordina Susana Veilati.

    MAYO 2003

    Jueves da 8: Que son las "Esencias ureas" y porqu utilizarlas. Carmen Risueo.

    Jueves da 22: Las "Extensiones florales". Sobre el trabajo del Dr.Orozco. Susana Veilati.Jueves da 29: Reunin de la Junta Directiva.

    JUNIO 2003

    Jueves da 5: Conocer las esencias florales. Proyeccin de diapositivas y coloquio:Grupo III (las flores del desinters por s mismo).Carmen Lpez e IsabelPoveda.

    Jueves da 12: Grupo de Supervisin. Coordina Susana Veilati.Jueves da 19: La Flor del mes: OAK (ROBLE). Carmen Risueo.Jueves da 26: Reunin de la Junta Directiva.

    Sbado da 28: FIESTA SEFLOR!!!!

    *Concurso de expresin artstica (dibujos, fotografas, poesa, escultura, etc.).Tema: LAS ESENCIAS FLORALES.

    *Merienda compartida con suculentas especialidades de cada uno.

    LAS ACTIVIDADES COMIENZAN A LAS 20:15. ROGAMOS PUNTUALIDAD

    Registro Nacional N 161.644