17
Segmentación y Diferenciación Material Preparado por Samuel Ñanco S.

Segmentacion y diferenciacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos básicos de Segmentación y Diferenciación de Mercado.

Citation preview

Page 1: Segmentacion y diferenciacion

Segmentación y Diferenciación

Material Preparado porSamuel Ñanco S.

Page 2: Segmentacion y diferenciacion

Segmentación

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

MERCADOHETEREOGENEOSegmento

DietSegmentoBlancas

Segmentode

Fantasia

Segmento deNaranja

SegmentoCola

Consiste en Transformar un mercado con Características heterogéneas en Unidades Homogéneas, medible, alcanzable y comercializable

Page 3: Segmentacion y diferenciacion

Tipos de Segmentación

• Segmentación Geográfica• Segmentación Psicográfica• Segmentación Descriptiva• Segmentación Funcional

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Page 4: Segmentacion y diferenciacion

Segmentación Geográfica

• Consiste en Subdividir al mercado a través de territorios geográficamente delimitados.

• Ejemplo Segmento Sur, Norte o Centro• Las necesidades que presenta el mercado

del sur presentan diferente intensidad respecto al mercado del norte

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Page 5: Segmentacion y diferenciacion

Segmentación Psicográfica

• Consiste en subdividir al mercado a través de estilos de vida o grupos de referencias que identifican al mercado.

• Ejemplo: Los cigarrillos comunican un perfil de mercado al cual se dirigen y el mercado se identifica con ese perfil

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Page 6: Segmentacion y diferenciacion

Segmentación Descriptiva

• Consiste en subdividir al mercado a través de características demográficas de la población.

• Ejemplo: Edad, Sexo, GSE, Raza, Ingresos, etc.

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Page 7: Segmentacion y diferenciacion

Segmentación Funcional

• Consiste en Subdividir al mercado a través de la forma en que el mercado satisface mejor su necesidad.

• Ejemplo: La necesidad de alimentarse, se satisface de diferente forma en la casa que en el campo.

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Page 8: Segmentacion y diferenciacion

Grupos Socios Económicos

• Nace como una necesidad de ordenar la clasificación demográfica de los diferentes usuarios de esta información, Empresas de Investigación de Mercados, Agencias de Publicidad, Empresas productoras, etc.

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Page 9: Segmentacion y diferenciacion

Grupos Socio Económicos

• Se establece un estudio que permite medir los bienes que mayor presencia tienen en los diferentes estratos de la población.

• Los bienes presentan diferentes características para cada estrato que los posee

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Page 10: Segmentacion y diferenciacion

Grupos Socio Económicos

El mejor indicador que mide el Grupo Socio Económico de las familias, es el Ingreso Familiar, pero es un dato que normalmente se dificulta en su obtención, por lo tanto se utiliza el Indice Visual que se correlaciona con el Ingreso de las Personas.

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Page 11: Segmentacion y diferenciacion

Grupos Socio Económicos

• Los Indicadores que participan en el Indice Visual son:– Tipo de Vivienda– Sector en que reside– Tipo de Vehículos que posee– Tipos de Casas que se encuentran en la misma vereda– Servicio Domestico– Electrodoméstico que posee– Etc

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Page 12: Segmentacion y diferenciacion

Grupos Socios Económicos

• Mediante la aplicación de alguno de los indicadores del índice visual, se puede calificar a una vivienda dentro de los Grupos Socio Económicos del País

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Page 13: Segmentacion y diferenciacion

Grupos Socio Económicos

• A = Grupos Muy Altos • B = Grupos Altos• C 1 = Medio Altos• C 2 = Medios Medios• C 3 = Medios Bajos• D = Grupos Bajos• E = Grupos Muy Bajos

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Page 14: Segmentacion y diferenciacion

Grupos Socio Económicos

• Es difícil tener acceso a los Grupos A y B, pero el Grupo C1 presenta comportamientos muy similares a los grupos A y B, por eso es que generalmente se le agrupa en la clasificación ABC1

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Page 15: Segmentacion y diferenciacion

Grupos Socio Económicos

Distribución a Nivel País• ABC1 = 5 %• C2 = 15,6%• C3 = 22,8 %• D = 39,1%• E = 17,5%

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Page 16: Segmentacion y diferenciacion

Grupos Socio Económicos

La Serena Coquimbo• ABC1 7,0% 1,0%• C2 22,0% 7,5%• C3 30,0% 26,2%• D 27,5% 44,5%• E 13,5% 20,5%

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Page 17: Segmentacion y diferenciacion

Diferenciación

• Consiste en posicionar en la mente de los consumidores, características distintivas de una marca o producto, respecto a sus competidores.

• Generalmente son antecedidas por la palabra “Nuevo”

• Se aplica en mercados homogéneos, una vez que se segmentó al mercado

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA