17
SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico 22 agosto 2014

SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR

PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN

Informe Técnico

22 agosto 2014

Page 2: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

1. Generalidades

2. Metodología

3. Resultados

4. Propuestas

CONTENIDO

Page 3: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

ANTECEDENTES

Los gastos en el sector público, tanto asignado (PIA-Presupuesto Institucional de Apertura o el PIM-Presupuesto Institucional Modificado) como ejecutado (generalmente en su fase de devengado), pueden ser consultados en la Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). También en el caso de los gastos de capacitación. Sin embargo, es preciso ubicar la cadena presupuestaria correcta para poder filtrarla en esta Consulta Amigable. Una vez filtrado podemos analizar qué entidad está gastando en capacitación, cuánto, en qué meses, en qué zona geográfica en qué conceptos específicos de gasto o de qué fuente de financiamiento.

OBJETIVOS

Identificar un procedimiento para realizar el seguimiento de los gastos en capacitación dirigido a los servidores públicos, que las entidades del sector público programan y ejecutan.

GENERALIDADESObjetivo y alcance del servicio

Page 4: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

PREPARATORIA

Revisión documentaria; entrevistas a personas claves en DGPP; revisión de PIM 2014 de entidades de Gobierno Nacional (GN) y Regional (GR); y diseño de encuesta a aplicar en una muestra de entidades de GN y GR.

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Aplicar la encuesta diseñada a una muestra de 12 entidades de GN y GR.

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Identificar las cadenas más frecuentemente usadas; evaluar listado y hacer propuesta de mejoras; y validación de resultados (y propuesta de ser el caso)con actores claves.

METODOLOGÍAMétodos e instrumentos

Page 5: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

• Clasificación Institucional: Agrupa las Entidades que cuentan con créditos.

• Clasificación Funcional Programática: Agrupa los créditos presupuestarios desagregados en funciones, divisiones funcionales y grupos funcionales (clasificador funcional). También están desagregados (clasificador programático) en categorías presupuestales (Programas Presupuestales, Acciones Centrales o Actividades Presupuestarias que no resultan en productos), Productos o Proyectos y Actividades/Acciones de Inversión/Obras.

• Clasificación Económica: Agrupa los créditos presupuestarios por gasto corriente, gasto de capital y servicio de la deuda, separándolos por Genérica de Gasto, Subgenéricas del Gasto y Específica del Gasto.

• Clasificación Geográfica: Agrupa los créditos presupuestarios de acuerdo al ámbito geográfico donde está prevista la dotación presupuestal y la meta, a nivel de Región, Departamento, Provincia y Distrito.

• Clasificación por Fuentes de Financiamiento: Agrupa los fondos públicos que financian el Presupuesto del Sector Público de acuerdo al origen de los recursos que lo conforman.

RESULTADOSDefiniciones

Para registrar un gasto, una entidad pública debe consignar la información respectiva en cada una de las clasificaciones mencionadas anteriormente. No se puede omitir ninguna.

Cl. InstitucionalCl. Funcional Programática

Cl. Económica Cl. Financiamiento Cl. Geográfica

Page 6: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

¿Qué hace? Cadena Funcional

Cadena Programática

¿Quién hace? Cadena Institucional (Gobiernos, Sector, Pliego, Unidad Ejecutora)

¿Dónde hace? Cadena Geográfica(departamento, provincia, distrito, multidistrito)

¿En qué hace? Cadena Económica (genérica y específica de gasto)

¿Qué fuente? Cadena Fuente de Financiamiento (recurso ordinario, directamente recaudado, donaciones y transferencias, crédito interno o externo, determinado)

Filtrado para ubicación Criterios

para estudio

Estructura Presupuestal

2

1

RESULTADOSRegistro actual

Hay 3 clasificadores que sirven para ubicar el registro de los gastos de capacitación dirigido a servidores públicos: los clasificadores funcional-programático y económico. El clasificador funcional y programático sirve para describir el motivo del gasto, en tanto que el económico describe en qué específicamente se gasta (pago de personal, compra de equipos, alquileres, etc., etc.).

Los otros 3 clasificadores (institucional, fuente de financiamiento y geográfico) sirven para enriquecer el análisis sobre el gasto en capacitación

Page 7: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

RESULTADOSRegistro actual: clasificador funcional

Clasificador Funcional: ninguna especificidad en función ni en división funcional. Sí en Grupo Funcional, aunque asociado a algunas funciones (no a todas).

Función

División Funcional

Grupo Funcional

Preparación y perfeccionamiento de recursos humanos

Preparación y perfeccionamiento de recursos humanos

Page 8: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

RESULTADOSRegistro actual: clasificador programático

P A NProyecto

Sin Producto

Categoría Presupuestal

Producto / Proyecto

Actividad / Acción de

Inversión / Obra

A P N O P

Gestión de Recursos Humanos

P E L AProyecto

Sin Producto

ACCIONES CENTRALES Proyecto A

Proyecto B

Proyecto 1

Proyecto 2

No hay especificidad. Se procedió por tanto, a buscar en “Finalidad/Meta” con los buscadores “capacitación”, “especialización” y “perfeccionamiento”. A este listado se realizó una revisión individual para comprobar que se trata de capacitación a servidores civiles y no a otro tipo de capacitación (por ejemplo a la población, a promotores de salud, etc.)

Finalidad / Meta

Clasificador Programático: Sólo se encontró en Acciones Centrales. En los demás casos (Programas Presupuestales y APNOP) hubo que realizar búsquedas manuales.

Page 9: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

RESULTADOSRegistro actual: clasificador económico

Bienes y ServiciosContr. Servicios

Serv.Prof.y Tecn

Genérica Subgenérica Detalle de Subgenérica

Otras cadenas más, cuando en lugar de registrar todos los gastos bajo “Servicio de capacitación y perfeccionamiento”, lo hacen desagregadamente en los diferentes ítems de gasto: “pasajes”, “viáticos”, “alquiler de local”, etc.

Específica

Clasificador Económico: Sólo se encontró en la genérica de Bienes y Servicios, en la específica “Servicios de capacitación y perfeccionamiento”. Sin embargo, también registran de manera desagregada.

Servicios de capacitación y perfeccionamiento

Page 10: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

ESPECÍFICA DE GASTO

TOTALGRUPO FUNCIONAL CATEGORÍA

PRESUPUESTAL OTROSERVICIO DE

CAPACITACION Y PERFECCIONAMIENTO

Preparación y perfeccionamiento de recursos humanos

APNP 24,400,847 5,425,895 29,826,742

Acción Central (Gestión RRHH) 277,276,126 8,678,451 285,954,577

Otras cadenas

Programa Presupuestal

208,823,451 105,771,256 314,594,707

Acción Central (Gestión RRHH)

2,549,444 174,539 2,723,983

APNP 220,193,425 64,116,360 284,309,785

TOTAL 733,243,293 184,166,501 917,409,794

RESULTADOSAnálisis en el PIM de mayo 2014

En aplicación de la metodología de búsqueda descrita, se evidenció que en el PIM de mayo 2014, aproximadamente habría S/. 917 millones destinados a la capacitación de servidores públicos. La mayor parte de los cuales no están registradas en cadenas específicas.

Page 11: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

- 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000

SALUDEDUCACION

GOBIERNOS REGIONALESINTERIOR

ECONOMIA Y FINANZASDEFENSA

AGRICULTURAVIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

ENERGIA Y MINASPRESIDENCIA CONSEJO MINISTROS

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMOOFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES

CONTRALORIA GENERALPODER JUDICIAL

JUSTICIAMINISTERIO PUBLICO

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVILAMBIENTAL

JURADO NACIONAL DE ELECCIONESRELACIONES EXTERIORES

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEOPRODUCCION

CULTURAFUERO MILITAR POLICIAL

TRANSPORTES Y COMUNICACIONESTRIBUNAL CONSTITUCIONAL

MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

- 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0 300.0 350.0 400.0 450.0

RETRIBUCIONES Y COMPLEMENTOS EN EFECTIVO

CONTRATACION DE SERVICIOS

INVERSIONES INTANGIBLES

COMPRA DE BIENES

CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

OTROS GASTOS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

ADQUISICION DE VEHICULOS, MAQUINARIAS Y OTROS

CONSTRUCCION DE EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS

SUBVENCIONES A PERSONAS NATURALES

ADQUISICION DE OTROS ACTIVOS FIJOS

PRESTACIONES Y ASISTENCIA SOCIAL

TRANSFERENCIAS A INSTITUCIONES SIN FINES DE…

PAGO DE SENTENCIAS JUDICIALES, LAUDOS…

OTRAS RETRIBUCIONES

PAGO DE IMPUESTOS, DERECHOS…

RESULTADOSAnálisis en el PIM de mayo 2014

Distribución según SECTORES

Distribución según SUBGENÉRICA de gasto

Page 12: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

CLASIFICACIÓN DETALLE CASO 1 - SERVIR CASO 2 - SERVIR

Clasificación Institucional

Sector Presidencia Consejo Ministros

Pliego Autoridad Nacional del Servicio CivilUnidad Ejecutora Autoridad Nacional del Servicio Civil

Clasificación Funcional

Función Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia

División Funcional Planeamiento GubernamentalGrupo Funcional Rectoría de Sistemas Administrativos

Clasificación Programática

Categoría Presupuestal Asignaciones Presupuestarias que no Resultan en Productos

Producto/Proyecto Sin Producto

Actividad/Axn Inversión/Obra Desarrollo del Marco Regulatorio de Recursos Humanos

Finalidad Mejoramiento de la Administración del Estado a través de la formación y capacitación del servicio civil en los tres Niveles de Gobierno

Clasificación Fuente de Financiamiento

Fuente Recursos Ordinarios

Rubro Recursos Ordinarios

Clasificación Económica

Categoría De Gasto Gastos Corrientes

Genérica Bienes y Servicios

Subgenérica Contratación de servicios

Contratación de servicios

Contratación de servicios

Contratación de servicios Compra de bienes Contratación de

servicios Compra de bienes

Detalle de Subgenérica

Servicios profesionales y técnicos

Servicios profesionales y técnicos

Alquileres de muebles e inmuebles

Viajes Alimentos y bebidasServicios básicos, comunicaciones, publicidad y difusión

Materiales y útiles de enseñanza

EspecificaServicio de capacitación y perfeccionamiento

Servicio por atenciones y celebraciones

Alquileres de muebles e inmuebles

Viajes domésticos Alimentos y bebidas

Servicio de publicidad, impresiones, difusión e imagen institucional

Materiales y útiles de enseñanza

Detalle de Especifica

Realizado por personas jurídicas

Seminarios ,talleres y similares organizados por la institución

de edificios y estructuras

Pasajes y gastos de transporte

Alimentos y bebidas para consumo humano

Servicio de impresiones, encuadernación y empastado

Material didáctico, accesorios y útiles de enseñanza

Clasificación Geográfica

Departamento Lima Lima Lima Lima Lima Lima Lima

Provincia Lima Lima Lima Lima Lima Lima LimaDistrito Lima Lima Lima Lima Lima Lima Lima

RESULTADOSEjemplo de situaciones – Caso SERVIR

Page 13: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

CLASIFICACIÓN DETALLE CASO 3 - APNP CASO 4 - PROGRAMA PRESUPUESTAL CASO 5 - ACCIONES CENTRALES

Clasificación Institucional

Sector Economía y Finanzas Educación Contraloría General

Pliego Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria M. de Educación Contraloría General

Unidad Ejecutora Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria Instituto Pedagógico Nacional De Monterrico Contraloría General

Clasificación Funcional

Función Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia Educación Planeamiento, gestión y reserva de

contingenciaDivisión Funcional Gestión Educación básica Gestión

Grupo Funcional Asesoramiento y Apoyo Educación primaria Preparación y perfeccionamiento de recursos humanos

Clasificación Programática

Categoría Presupuestal Asignaciones Presupuestarias que no Resultan en Productos

Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular Acciones centrales

Producto/ Sin Producto Docentes preparados implementan el currículo Sin producto

Actividad/ Capacitación y Perfeccionamiento Especialización docente en didácticas específicas de áreas priorizadas de primaria Gestión de recursos humanos

Finalidad Capacitación al Personal Especialización docente en didácticas específicas de áreas priorizadas de primaria Capacitación de recursos humanos

Clasificación Fuente De Financiamiento

Fuente Recursos Directamente Recaudados Recursos ordinarios Recursos ordinarios

Rubro Recursos Directamente Recaudados Recursos ordinarios Recursos ordinarios

Clasificación Económica

Categoría De Gasto Gastos Corrientes Gastos corrientes Gastos corrientes

Genérica Bienes y Servicios Bienes y servicios Bienes y servicios

Subgenérica Contratación de Servicios Contratación de servicios Contratación de servicios

Detalle De Subgenérica Servicios Profesionales y Técnicos Servicios profesionales y técnicos Servicios profesionales y técnicos

Especifica Servicio de Capacitación y Perfeccionamiento Servicio de capacitación y perfeccionamiento Servicio de capacitación y perfeccionamiento

Detalle De Especifica Realizado por Personas Naturales Realizado por personas naturales Realizado por personas jurídicasClasificación Geográfica Departamento Lima Lima Lima

RESULTADOSEjemplo de situaciones – Otras entidades

Page 14: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

Categoría Presupuesta

Productos / Proyectos

Actividades / Acciones de

Inversión / Obras

Acciones Centrales Gestión de Recursos Humanos

Selección

Compensación

Capacitación

Evaluación

PROPUESTASOpción 1: Desagregación y reubicación a nivel de Acciones Centrales

Reubicar de “Actividad / Acción Inversión / Obra” a “Producto / Proyecto”

1

Desagregar por subsistemas de la

Gestión de Recursos Humanos

2

Page 15: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

PROPUESTASOpción 2: Inclusión de un ítem adicional en “Detalle de Subgenérica”

Agregar un ítem adicional en “Subgénerica”

Page 16: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

La ventaja de la opción 1, es que se alinea al ordenamiento determinado por la implementación del enfoque de resultados (mejor estructura en las “Acciones Centrales”) y que permite trabajar con los actuales conceptos de gasto (ubicados en el clasificador económico) que son complicados de modificar por la DGPP. La desventaja es que genera rigidez a las Unidades Ejecutoras, las cuales preferirían manejar como hasta la fecha “bolsas” de recursos inespecíficas como es el caso de la categoría “Gestión Administrativa”.

La ventaja de la opción 2, corresponde a la desventaja de la opción 1: brinda mayor flexibilidad a la gestión del gasto por parte de las Unidades Ejecutoras. La desventaja es que ocasionaría el riesgo (para la DGPP) que otros Rectores de Sistemas Administrativos planteen lo mismo para sus intereses institucionales particulares.

PROPUESTASVentajas y desventajas

Page 17: SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS EN CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMAN Y EJECUTAN Informe Técnico

Directiva de PDP (entidad) o Plan de

Capacitación (Sistema

Transversal)

Directivas de Formulación y

Ejecución Presupuestal

PROPUESTASSinergia de instrumentos de gestión

CategoríaPresupuesta

Productos / Proyectos

Actividades / Acciones de

Inversión / Obras

Acciones Centrales Gestión de Recursos Humanos

Selección

Compensación

Capacitación

Evaluación

“.. Registrar presupuesto del PDP en la cadena creada para tal fin”

“.. Se reconocerá gasto de capacitación a servidores públicos, únicamente los registrados en la cadena creada para tal fin””

Una vez creada la cadena presupuestaria, sería necesario que: 1) SERVIR actualice la norma que regula la gestión del PDP –en el caso de entidades públicas- o Plan de Capacitación –en el caso de Sistemas Administrativos-, para que la información del gasto sea registrada en la cadena creada; y 2) DGPP incluya en la Directiva de Programación y en la Directiva de Ejecución Presupuestaria, alguna disposición que establezca que los gastos de capacitación serán legibles –bajo responsabilidad administrativa- sólo si son registrados en la cadena creada.