10
“Segunda carta de relación” Hernán Cortés

“Segunda carta de relación”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“Segunda carta de relación”. Hernán Cortés. Contexto Histórico:. Época en que España conquistaba tierras en el nuevo mundo ( América). - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: “Segunda carta de relación”

“Segunda carta de relación”

Hernán Cortés

Page 2: “Segunda carta de relación”

2

Contexto Histórico:• Época en que España conquistaba tierras en el

nuevo mundo ( América).

• Cortés habia estipulado con Velázquez comerciar con los indígenas pero buscó la manera de someterlos a la corona real mediante una flexible combinación de poderío militar y diplomacia. Para llevar a cabo esta empresa se requería romper formalmente los vínculos establecidos con Velázquez, y con esa finalidad Cortés orquestó una brillante e directamente a la corona.

Page 3: “Segunda carta de relación”

• inusual maniobra político-legal: la creación del municipio de Veracruz, mediante la cual los expedicionarios se constituían en comunidad independiente sometida directamente a la corona.

• Éste es el principio de las llamadas Cartas de relación, largos informes oficiales dirigidos al emperador Carlos V para que éste sancionara la legalidad de la empresa conquistadora, tratando de ganar la partida contra Velázquez, quien igualmente se dirigía al monarca denunciando la rebeldía de Cortés.

3

Page 4: “Segunda carta de relación”

• Cortés debía asimismo dar puntual descripción de las nuevas tierras y de sus habitantes, así como explicar las alianzas, guerras y demás sucesos políticos y militares de la campaña conquistadora. Las cinco relaciones fueron escritas entre 1519 y 1526, años de máxima actividad en la vida de Cortés en los cuales tiene lugar la formación de Nueva España, de la que Cortés fue nombrado primer gobernador en 1522.

4

Page 5: “Segunda carta de relación”

• Tema: La construcción del género / Las sociedades en contacto.

• Relaciones sociales, tradición y ruptura, la

• asimilación y la marginación, la diversidad.

• Género: Epistolar.

5

Page 6: “Segunda carta de relación”

Análisis Literario:• Fueron cartas dirigidas al emperador Carlos V.

En estas cartas, Cortés describe su viaje a México, su llegada a Tenochtitlán, capital del imperio azteca, y algunos de los eventos que resultarían en la conquista de México.

• Es el primer cronista que relata la conquista de México.

• Cortés no sólo describe la realidad, sino que la analiza e interpreta en todas sus dimensiones. Al enriquecer el relato lineal de los hechos con

6

Page 7: “Segunda carta de relación”

• numerosas explicaciones, ideas y propuestas, el discurso de Cortés se caracteriza, por la inseparable unidad con que en él se entremezclan lo narrativo y lo argumentativo.

• Hernán Cortés va tratando de definir y caracterizar a la cultura y pueblos mexicanos.

• El descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo aportaron a la historiografía renacentista la frescura de los hechos narrados, en su mayor parte, por los propios protagonistas.

7

Page 8: “Segunda carta de relación”

• Cortés nombra a los templos de lo nativos como “mezquitas”, término musulman que conocia debido a la invasión de los moros a España.

• El objetivo de Cortés con esta carta es resaltar su labor como conquistador ante el rey de España, que es su súbdito y que todos estos territorios lo ha conquistado en su nombre. Su tono es adulador, suplicante, respetuoso.

• Cortés se admira de las cosas que ve y que suceden, describiéndolas meticulosamente.

8

Page 9: “Segunda carta de relación”

• Cortés reacciona ante graves preocupaciones de sus soldados que veian señales de mal agüero en su avance hacia Tecnochtitlán y querian volverse. Él cree en la Providencia, Dios, y en su carácter temerario. La seguridad con que Cortés, con su limitada tropa, progresa por un territorio desconocido, confiado en sus dotes de diplomático y político, capaz de formar alianzas, persuadir de conveniencias o extorsionar con amenazas, acentúan este aspecto de su personalidad.

9

Page 10: “Segunda carta de relación”

10