24
PERT: Project Evaluation and Review Techniques T脡CNICA DE REVISI脫N Y EV A LUACI脫N DE PROYECTOS

Segunda Clase i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 1/24

PERT:

Project Evaluation and Review Techniques

T脡CNICA DE REVISI脫N Y EVALUACI脫NDE PROYECTOS

Page 2: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 2/24

La T茅cnicas de Revisi贸n y Evaluaci贸n de

Proyectos (en ingl茅s, Project Evaluationand Review Techniques ).-Com煤nmente abreviada como PERT , es unmodelo para la administraci贸n y gesti贸n deproyectos inventado en 1 !" por la #$cinade %royectos &speciales de la 'arina de

uerra del epartamento de e*ensa delos &&. ++. como parte delproyecto %olaris de misil bal stico m贸villan ado desde submarino. &ste proyecto *ueuna respuesta directa a la crisis del putni/.

Page 3: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 3/24

%&0 es b2sicamente un m茅todo paraanali ar las tareas involucradas encompletar un proyecto dado, especialmenteel tiempo para completar cada tarea, eidenti$car el tiempo m nimo necesario para

completar el proyecto total.&ste modelo de proyecto *ue el primero desu tipo, un reanimo para la administraci贸ncient $ca, *undada por el *ordismo y

el taylorismo. 3o es muy com煤n el modelode proyectos , todos se basan en %&0 dealg煤n modo. 贸lo el m茅todo de la rutacr tica (CPM ) de la Corporaci贸n u%ont *ueinventado en casi el mismo momento 4ue

Page 4: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 4/24

La parte m2s *amosa de %&0 son las RedesPERT , diagramas de l neas de tiempo 4uese interconectan.+na malla %&0 permite plani$car ycontrolar el desarrollo de un proyecto. Las

redes %&0 traba5an con tiemposprobabil sticos. 3ormalmente paradesarrollar un proyecto espec $co loprimero 4ue se 6ace es determinar, en una

reuni贸n multidisciplinaria, cu2les son lasactividades 4ue se deber2 e5ecutar parallevar a *eli t茅rmino el proyecto, cu2l es laprecedencia entre ellas y cu2l ser2 laduraci贸n esperada de cada una.

Page 5: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 5/24

%ara de$nir la precedencia entre actividadesse re4uiere de una cierta cuota dee7periencia pro*esional en el 2rea, enproyectos a$nes.

Principios: &stos tres principios debenrespetarse siempre a la 6ora de dibu5ar unamalla %&0 8

Principio de designaci贸n sucesiva 8 senombra a los v茅rtices seg煤n los n煤merosnaturales, de manera 4ue no se les asignan煤mero 6asta 4ue 6an sido nombrados todosa4uellos de los 4ue parten aristas 4ue van a

Page 6: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 6/24

Principio de unicidad del estado inicial

y el fnal 8 se pro6 be la e7istencia de m2sde un v茅rtice inicial o $nal. 贸lo e7iste unasituaci贸n de inicio y otra de terminaci贸n delproyecto.

Principio de designaci贸n un铆voca: nopueden e7istir dos aristas 4ue tengan losmismos nodos de origen y de destino.3ormalmente, se nombran las actividadesmediante el par de v茅rtices 4ue unen. i nose respetara este principio, puede 4ue dos

aristas recibieran la misma denominaci贸n

Page 7: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 7/24

Duraci贸n de una Actividad.- %ara estimarla duraci贸n esperada de cada actividad estambi茅n deseable tener e7periencia previaen la reali aci贸n de tareas similares.&n plani$caci贸n y programaci贸n deproyectos se estima 4ue la duraci贸nesperada de una actividad es una variablealeatoria de distribuci贸n de probabilidad depar2metros (a, m, b)8

Page 8: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 8/24

9 e de$ne como el tiempo optimista al menor tiempo 4ue puededurar una actividad.

9 &s el tiempo m2s probable 4ue podr a durar unaactividad.

9 :ste es el tiempo pesimista, o el mayor tiempo 4uepuede durar una actividad.

9 Corresponde al tiempo esperado para una actividad(&ste corresponde al tiempo C%', asumiendo 4ue los c2lculosson e7actos)

Page 9: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 9/24

Para utilizar el m茅todo CPM o de Ruta Cr铆tica senecesita seguir los siguientes pasos:

! "e#inir el pro$ecto con todas sus actividades opartes principales!

%! Esta&lecer relaciones entre las actividades!

"ecidir cu'l de&e comenzar antes $ cu'l de&eseguir despu茅s!

(! "i&ujar un diagrama conectando las di#erentesactividades en &ase a sus relaciones deprecedencia!

)! "e#inir costos $ tiempo estimado para cadaactividad!

Page 10: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 10/24

!. ;denti$car la trayectoria m2s larga delproyecto, siendo 茅sta la 4ue determinar2la duraci贸n del proyecto (0uta Cr tica).<. +tili ar el diagrama como ayuda paraplanear, supervisar y controlar el proyecto.

%or simplicidad y para *acilitar larepresentaci贸n de cada actividad,*recuentemente se utili a la siguientenotaci贸n8

Page 11: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 11/24

onde8! 8 ;nicio m2s cercano, es decir, lo m2s pronto 4ue puede

comen ar la actividad.

T! 8 茅rmino m2s cercano, es decir, lo m2s pronto 4ue puedeterminar la actividad.

"8 ;nicio m2s le5ano, es decir, lo m2s tarde 4ue puede

comen ar la actividad sin retrasar el t茅rmino del proyecto. T" 8 茅rmino m2s le5ano, es decir, lo m2s tarde 4ue puedeterminar la actividad sin retrasar el t茅rmino del proyecto.

Page 12: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 12/24

E#E$P"%: = continuaci贸n se presenta un resumen delas actividades 4ue re4uiere un proyectopara completarse. &l tiempo de duraci贸n decada actividad en semanas es $5o. e solicita4ue estime la duraci贸n total del proyecto atrav茅s del m茅todo C%'.

=dicionalmente se de$ne el t茅rmino &olgura paracada actividad 4ue consiste en el tiempo m27imo4ue se puede retrasar el comien o de una actividadsin 4ue esto retrase la $nali aci贸n del proyecto. La6olgura de una actividad se puede obtener con lasiguiente *贸rmula8

&olgura ' " - ! ' T" - T!

Page 13: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 13/24

Actividad Duraci贸n(sem)

ActividadPredecesora

= < -

> " -C 1? =,>

@ C& < C

A 1! ,&1? &

B " A,

Primero se construye el diagrama identi$cando cadaactividad en un nodo (c rculo) con su nombrerespectivo y entre par茅ntesis el tiempo estimado.Las ec6as entre actividades seDalan las relacionesde predecencia, por e5emplo, la actividad C s贸lo

puede comen ar una ve terminadas las actividades= >.

Page 14: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 14/24

Luego, se identi$ca para cada actividad losindicadores ;C y C.%or e5emplo, para la actividad C el inicio m2scercano es " (esto por4ue C s贸lo puede comen aruna ve terminada = y >, siendo > la 4ue m2s sedemora y termina en " ) y el t茅rmino m2s cercano es?E (dado 4ue la actividad C demora 1? semanas).

Page 15: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 15/24

Page 16: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 16/24

%osteriormente se obtiene el ;L y L para cadaactividad. Con esta in*ormaci贸n el c2lculo de la6olgura de cada actividad es simple. %ara obtener el;L y L de cada actividad nos FmovemosF desde el$nal 6asta el inicio. &n este caso la actividad 4uetermina m2s tarde es B (@ sem) y por tanto nos

preguntamos cu2ndo es lo m2s tarde 4ue podr atermina B sin retrasar el proyecto ( L), estoclaramente es @ . %or tanto si lo m2s tarde 4uepuede terminar B es @ , lo m2s tarde 4ue puedecomen ar B para cumplir este tiempo es @1 (dado4ue B dura " sem). Luego, la 6olgura de B es cero.3otar 4ue las actividades con *olgura igual acero corresponden a las actividades de la rutacr铆tica . =dicionalmente, un proyecto puede tenerm+s de una ruta cr铆tica .

Page 17: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 17/24

&n nuestro e5emplo la ruta cr tica (煤nica)esta con*ormada por las actividades ,-!-E-

-& con una duraci贸n total de @ semanas.

Page 18: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 18/24

AD$ (=rroG iagramming 'et6od)o $茅todo del Diagrama de lec*as

Page 19: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 19/24

Page 20: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 20/24

Page 21: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 21/24

&l primer paso para la programaci贸n delproyecto es determinar las tareas 4uere4uiera el proyecto y el orden en 4ue sedeben completar. La orden puede ser *2cil degrabar para algunas tareas ( porejemplo, cuando se construye una casa, latierra debe ser clasi$cado antes de la*undaci贸n se puede colocar), mientras 4uedi* cil para los dem2s (Bay dos 2reas 4ue

necesitan ser clasi$cado, pero s贸lo 6aysu$cientes e7cavadoras 6acer uno). =dem2s,las estimaciones de tiempo por lo generalre e5an la 6ora normal, no

apresurada. 'uc6as veces, el tiempo

Page 22: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 22/24

&n el e5emplo siguiente 6ay siete tareas,eti4uetados A trav茅s de T . =lgunas tareas se pueden

reali ar al mismo tiempo ( A y B ), mientras 4ue otrosno se puede 6acer 6asta 4ue su tarea predecesoraest2 completa ( C no puede comen ar 6asta 4ue A escompleta). =dem2s, cada tarea tiene tresestimaciones de tiempo8 la estimaci贸n optimista deltiempo ( O ), la estimaci贸n m2s probable o normal detiempo ( M ), y la estimaci贸n de tiempo pesimista( P ). La 6ora prevista ( T E ) se calcula utili ando la*贸rmula ( O H @M H P ) I <.

Page 23: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 23/24

=ctividad %redecesor

Las estimaciones de tiempo iempoprevisto#pt. ( O ) 3ormal

( M ) %ess. ( P )

A - ? @ < @.EEB - J ! !.JJ

C A @ ! K !.1K! A @ < 1E <.JJE B , C @ ! K !.1K" ! J @ " @.!ET E J ! " !.1K

iempo %revisto 9 ( O H @M H P ) I <

Page 24: Segunda Clase i

8/18/2019 Segunda Clase i

http://slidepdf.com/reader/full/segunda-clase-i 24/24

+na ve completado este paso, se puede dibu5ar un diagrama deantt o un diagrama de red.