10
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Introducción: La segunda Guerra Mundial, surgió a raíz del enfrentamiento entre ideologías que amparaban sistemas político- económico opuestos, el liberalismo democrático, el nazi- fascismo y el comunismo soviético. En segundo lugar estaban los problemas étnicos, que se fueron haciendo más graves al llevarse a efecto las modificaciones fronterizas creadas por el Tratado de Versalles, que afectaron negativamente a Alemania y a Austria, y redujeron de manera considerable sus territorios. Este hecho fue determinante para difundir en esos pueblos el sentimiento de superioridad de la raza germana, frente a otros grupos raciales, principalmente los judíos, que controlaban la economía capitalista y quienes, de acuerdo a la perspectiva de los nazis, habían dividido a los pueblos germanos e interrumpido su desarrollo económico. Por otra parte los gobiernos británicos y estadounidense subestimaban el peligro del rearme alemán, y veían con buenos ojos la tendencia anticomunista manifestada por Alemania. A causa del temor al comunismo soviético y su expansión mundial, el gobierno británico adoptó una política de apaciguamiento con respecto al expansionismo alemán, bajo la idea de que al hacer concesiones a Hitler podría evitarse una nueva guerra y se obtendría además su colaboración contra el peligro soviético. La segunda Guerra Mundial, se presentó en dos fases: a) De 1939 a 1941, se desarrolla en EUROPA, y muestra una orientación favorable a las potencias del Eje. b) De 1942 a 1945 adquiere dimensiones mundiales y pasa a ser favorable a los países aliados encabezados por Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética. PRIMERA FASE ( La Guerra en Europa) Se divide a sus vez en dos periodos, el primero inicia con la invasión nazi a Polonia, lo que llevó a Gran Bretaña y a Francia a la declaración de guerra y culmina al rendirse Francia a los alemanes en junio de 1940, el segundo periodo, se extiende de esa fecha hasta que la guerra se convierte en mundial con el ingreso de Estados Unidos a favor de los países aliados y de Japón con las potencias del Eje, en diciembre de 1941. INVASION A POLONIA: Sin previa declaración de guerra, 1 de septiembre de 1939 la fuerza armada alemana puso en práctica la estrategia conocida como guerra relámpago con el objetivo de invadir Polonia. El día 28 , el ejército polaco capituló y Polonia dejó de existir al ser repartida entre Alemania y la Unión Soviética, de acuerdo con el pacto de no agresión firmado entre esas dos naciones. Ante este hecho, las potencias aliadas de Polonia, Gran Bretaña y Francia

Segunda guerra mundial 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Segunda guerra mundial 2013

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Introducción:

La segunda Guerra Mundial, surgió a raíz del enfrentamiento entre ideologías que amparaban sistemas político- económico opuestos, el liberalismo democrático, el nazi- fascismo y el comunismo soviético. En segundo lugar estaban los problemas étnicos, que se fueron haciendo más graves al llevarse a efecto las modificaciones fronterizas creadas por el Tratado de Versalles, que afectaron negativamente a Alemania y a Austria, y redujeron de manera considerable sus territorios. Este hecho fue determinante para difundir en esos pueblos el sentimiento de superioridad de la raza germana, frente a otros grupos raciales, principalmente los judíos, que controlaban la economía capitalista y quienes, de acuerdo a la perspectiva de los nazis, habían dividido a los pueblos germanos e interrumpido su desarrollo económico.

Por otra parte los gobiernos británicos y estadounidense subestimaban el peligro del rearme alemán, y veían con buenos ojos la tendencia anticomunista manifestada por Alemania. A causa del temor al comunismo soviético y su expansión mundial, el gobierno británico adoptó una política de apaciguamiento con respecto al expansionismo alemán, bajo la idea de que al hacer concesiones a Hitler podría evitarse una nueva guerra y se obtendría además su colaboración contra el peligro soviético.

La segunda Guerra Mundial, se presentó en dos fases:

a) De 1939 a 1941, se desarrolla en EUROPA, y muestra una orientación favorable a las potencias del Eje.

b) De 1942 a 1945 adquiere dimensiones mundiales y pasa a ser favorable a los países aliados encabezados por Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética.

PRIMERA FASE ( La Guerra en Europa)

Se divide a sus vez en dos periodos, el primero inicia con la invasión nazi a Polonia, lo que llevó a Gran Bretaña y a Francia a la declaración de guerra y culmina al rendirse Francia a los alemanes en junio de 1940, el segundo periodo, se extiende de esa fecha hasta que la guerra se convierte en mundial con el ingreso de Estados Unidos a favor de los países aliados y de Japón con las potencias del Eje, en diciembre de 1941.

INVASION A POLONIA:

Sin previa declaración de guerra, 1 de septiembre de 1939 la fuerza armada alemana puso en práctica la estrategia conocida como guerra relámpago con el objetivo de invadir Polonia. El día 28 , el ejército polaco capituló y Polonia dejó de existir al ser repartida entre Alemania y la Unión Soviética, de acuerdo con el pacto de no agresión firmado entre esas dos naciones. Ante este hecho, las potencias aliadas de Polonia, Gran Bretaña y Francia tuvieron que responder a la agresión de Hitler y el 2 de septiembre de 1939, emitieron la declaración de guerra que inició la Segunda Guerra Mundial. (12 de abril 6c )

Primer Periodo: septiembre de 1939 a junio de 1940

Recién consumada la derrota de Polonia, Hitler envío propuestas de paz a los gobiernos de Gran Bretaña y Francia, que fueron rechazadas y se inició una especie de tregua, desde octubre de 1939 hasta la primavera del siguiente año, durante la cual ambos bandos se prepararon para una guerra que prometía ser larga y penosa.

INVASION ALEMANA A NORUEGA Y CAÍDA DE FRANCIA:

En la primavera de 1940 las fuerzas alemanas dieron comienzo a una serie de ataques contra Dinamarca y Noruega con el propósito de dominar el Atlántico Norte y realizar un bloqueo marítimo contra Gran Bretaña. Al tiempo que se efectuaban estas acciones en el norte los alemanes también avanzaban hacia el oeste invadiendo Holanda, Bélgica y Luxemburgo en rápidas acciones que hicieron retroceder a las fuerzas franco- británicas, sorprendidas por el hecho de que

Page 2: Segunda guerra mundial 2013

los alemanes avanzaron a territorio francés a través de las Ardenas, en vez de cruzar el terreno donde se encontraba la línea Maginot, sistema de fortificaciones construido en 1929 para proteger la frontera oriental de Francia.

Hacia los primeros días junio de 1940, las tropas de Hitler habían logrado vencer las defensas francesas en el río Somme y continuaba hacia París, que fue ocupada por los alemanes el día 14. En esas circunstancias el gobierno francés se vio obligado a firmar un armisticio según el cual Francia quedaría dividida en dos zonas: la atlántica ocupada por Alemania, con la ciudad de París como capital, y la mediterránea, con capital en Vichy y con el mariscal Philippe Petain al frente de un régimen de corte fascista caracterizado por su activa colaboración con Hitler.

El papel de la resistencia: la derrota de Francia logró reavivar el espíritu nacionalista de sus ciudadanos, quienes organizaron movimientos de resistencia que se unificaron bajo el mando del general Charles de Gaulle, quien en 1940 se negó a reconocer la autoridad de Pétain, escapo a Inglaterra y desde Londres, encabezó un gobierno en el exilio, la llamada Francia Libre, llamó a sus compatriotas a seguir luchando contra la ocupación alemana. Los integrantes de la resistencia francesa consiguieron formar guerrilla, aunque no alcanzaron un éxito definitivo, mantuvieron viva la esperanza del pueblo francés para liberarse del invasor.

SEGUNDO PERIODO, Junio de 1940 a diciembre de 1941

LA BATALLA DE GRAN BRETAÑA: la ofensiva de la fuerza área alemana contra Gran Bretaña comenzó en los meses de junio y julio de 1940.En conjunto, sobre Gran Bretaña cayeron 190 mil toneladas de bombas y se tuvo que lamentar la pérdida cerca de 44 mil vidas humanas y más de 50 mil heridos. Gran Bretaña no fue derrotada. Hitler fracasó en sus propósitos tuvo que posponer la fecha de la invasión a las islas británicas.

FORMACION DE LAS POTENCIAS DEL EJE: en tanto que Alemania lograba sus rápidos triunfos sobre los países occidentales, Mussolini decidió entrar en la contienda a favor de Alemania. Estableciendo una alianza con la condición de que Mussolini obtuviera el dominio exclusivo sobre el Mediterráneo, a esta alianza se unió Japón, mediante el pacto Antikomintern, con el objetivo común, de luchar en contra del comunismo internacional. La alianza entre Alemania, Italia y Japón constituyó un bloque compacto que se consolidaría con dos acuerdos más el pacto de Acero, firmado entre Italia y Alemania en 1939, por el cual las dos naciones se comprometían a ayudarse mutuamente en caso de guerra y a colaborar para conseguir el espacio vital que ambas buscaban y el Pacto Tripartita de septiembre de 1940 entre Alemania, Italia y Japón.

INVASIÓN A RUSIA: (15 abril 6 a) ( 15 de abril 6 b)

En junio de 1941, ante la imposibilidad de vencer a Gran Bretaña, Hitler decidió poner en práctica la operación barbarroja en contra de la Unión Soviética. Este plan consistía en una operación rápida destinada a eliminar las tropas rusas, Hitler suponía que al derrotar a Rusia, Japón podría dominar el Pacífico y amenazaría las costas de Estados Unidos impidiendo que este país interviniera en la Guerra en Europa. En los primeros momentos las tropas alemanas lograron importantes éxitos militares en Rusia, al ocasionar innumerables bajas en el ejército ruso y avanzar en territorio soviéticos hasta llegar a las puertas de Moscú, pero al llegar el frio invierno antes de lo previsto, las tropas alemanas, que no estaban preparadas para afrontar el intenso frío, comenzaron a debilitarse. El 5 de diciembre de 1941 los rusos realizaron una contraofensiva frente a Moscú, obligando a Hitler a luchar en los dos frentes, el día 7 de diciembre la aviación japonesa atacó con éxito la flota de estados unidos en Pearl Harbor, en las islas de Hawai, esta acción japonesa dio al presidente Roosevelt de E. U el pretexto para intervenir en la guerra.

SEGUNDA FASE: INTERVENCION DE JAPON Y ESTADOS UNIDOS

se caracteriza por la intervención de dos países de reciente crecimiento económico que comenzaban a participar, E.U que ya había experimentado las ventajas de desplazar económicamente a una Gran Bretaña dañada por la guerra de 1914. Y para Japón representaba una nueva oportunidad para proseguir su desarrollo imperialista, pues la ventaja de su situación geográfica le permitía una magnífica posición para buscar el enfrentamiento con E.U.

Page 3: Segunda guerra mundial 2013

FORMACION DEL BLOQUE DE LOS ALIADOS:

Solidarizándose con Japón, Alemania e Italia, declararon la guerra a E.U. el día 11 de diciembre de 1941 cuatro días después del ataque a Pearl Harbor, después de lo cual todos los gobiernos del continente americano, hicieron causa común con E.U en la conferencia PANAMERICANA celebrada en Río Janeiro, Brasil, en Enero de 1942.

Ese mismo mes, 27 naciones, incluidas las tres grandes potencias, Gran Bretaña, E.U y la Unión Soviética, que había roto el pacto con Alemania, se integraron en una alianza contra el EJE, al a que Roosevelt dio el nombre de NACIONES UNIDAS. Cada una de ellas se comprometía a utilizar todos los recursos a su alcance para derrotar al Eje y a no hacer nunca una paz por separado. De tal forma quedaron integrados los dos bloques contrarios:

1. Bloque de los Aliados: Gran Bretaña, Unión Soviética, y E.U 2. Bloque del Eje: Alemania, Italia y Japón

BATALLAS DECISIVAS EN ÁFRICA Y EL FRENTE ORIENTAL:

A) Norte de África: el mariscal británico Bernad Law Montgomery atacó a las fuerzas alemanas al mando del general Rommel y las obligó a retirarse, el día 23 de octubre, desembarcaron en el norte de áfrica las tropas norteamericanas para colaborar con Montgomery logrando derrotar a las tropas alemanas.

B) En el frente oriental: Hitler desencadenaba una nueva ofensiva contra la Unión Soviética, buscando apoderarse de los territorios del Cáucaso, ricos en petrolero. A mediados de noviembre de 1942 las tropas rusas realizaron una contraofensiva que logró romper las líneas enemigas al norte y sur de Stalingrado y vencer a las fuerzas alemanas.

LA GUERRA EN EL PACÍFICO:

Durante los primeros meses de 1942 los japoneses lograron importantes triunfos, llegando a dominar una extensa área del Pacífico donde conquistaron algunas posesiones británicas y estadounidenses. Tal fue el éxito de su campaña, que los japoneses decidieron ampliar su perímetro defensivo hasta abarcar las islas Aleutianas por el norte, el archipiélago de Midway por el este, y parte de las islas Salomón y la zona meridional de Nueva Guinea por el sur. Sin embargo, Japón no pudo sostener una guerra prolongada contra las fuerzas aliadas, cuya base de operaciones se encontraba en Australia al mando del general estadounidense Douglas Mac Arthur. Tras las batallas del mar de Coral y de Midway, en mayo de ese mismo año, los japoneses se vieron obligados a retirarse de esa zona.

A pesar de su derrota en la batalla de Midway, los japoneses continuaron expandiéndose por l suroeste a través de las islas Salomón y Nueva Guinea, por lo que los estadounidenses se propusieron frenar el avance japonés y recuperar los territorios ocupados. La marina estadounidense desembarcó en la isla de Guadalcanal el 7 de agosto de 1942 sin grandes contratiempos, pero la lucha se complicó, entre el 24 de agosto y el 30 de noviembre de 1942, los navíos de guerra estadounidenses libraron seis importantes batallas en las aguas que rodeaban la isla hasta que, finalmente el 9 de febrero de 1943 se logró expulsar a los japoneses de ese territorio.

LA ESTRATEGIA ALIADA CONTRA JAPÓN

La táctica en la guerra contra Japón tuvo como primer objetivo establecer bases en la costa de China mediante avances de las fuerzas británicas y chinas a través de Birmania y el este del territorio chino, mientras que los estadounidenses avanzaban por las islas del centro y suroeste del pacífico hasta alcanzar Formosa (TAIWAN) y China. A mediados de año parecía evidente que ni los británicos ni los chinos iban a cumplir con su cometido.

LOS PROGRESOS DE ESTADOS UNIDOS EN EL PACÍFICO.

Las principales acciones tuvieron lugar en el suroeste del pacífico, donde tropas estadounidenses, australianas y neozelandesas tomaron varias islas e hicieron retroceder a los

Page 4: Segunda guerra mundial 2013

japoneses a lo largo de la costa oriental de Nueva Guinea. El ataque en la zona central del pacífico se inició posteriormente, en esta zona las islas estaban separadas por grandes extensiones de mar y los desembarcos requerían el apoyo de la fuerza naval, concretamente de portaaviones, de los que a fines de 1943 los aliados no disponían en número suficiente.

LA BATALLA DEL MAR DE FILIPINAS

El ritmo de las operaciones de los aliados en el Pacífico se incremento en 1944. Durante la primavera, realizaron diversos avances en el noroeste de Nueva Guinea y en la Filipinas, mientras los japoneses se preparaban, para la batalla naval decisiva que tendría lugar al este del archipiélago filipino en el mes de junio. En el primer día de enfrentamiento, los cazas estadounidenses derribaron a 219 de 236 aviones japoneses y hundieron tres grandes portaaviones.

Cuando las fuerzas de Estados Unidos tomaron posesión de las islas de Sipan, Tinian y Guam el 10 de agosto, decidieron aplicar una estrategia que pusiera fin a la guerra, la cual consistía en establecer bases en esas islas, para lanzar los nuevos bombarderos B-29 que podrían llegar hasta Tokio y otras importantes ciudades japonesas. En noviembre de 1944 comenzaron los bombardeos regulares sobre Japón, al tiempo que en Europa se aceleraba el avance aliado.

EL FINAL DEL CONFLICTO Y LA FORMACION DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL

FASE FINAL DE LA GUERRA

ACUERDOS PARA LAS OFENSIVAS FINALES

Del 14 al 24 de enero de 1943, Churchill y Roosevelt celebraron la Conferencia de Casablanca, y en ella se proyectó el desembarco en Francia para la primavera de 1944, pero no lograron establecer acuerdos concretos sobre las estrategias a seguir antes de esa fecha. Sin embargo, ambos mandatarios tomaron la decisión, de exigir la rendición incondicional a las potencias del Eje como único medio de poner fin a la guerra.

LA CAMPAÑA DE ITALIA:

Después que Montgomery y Eisenshower lograran vencer a las fuerzas de Rommel en áfrica, luego de una espectacular campaña conjunta entre julio- agosto de 1943, tropas inglesas, canadienses y estadounidense desembarcaron en la isla de Sicilia dispuestas a atacar las fuerzas de Mussolini, así lograron engañar a Hitler, haciéndole creer que dirigirían su ataque contra Grecia. Ante la llegada de los aliados a territorio italiano, Mussolini reunió al Gran Consejo Fascista, que en su mayoría le reprocho haber llevado a Italia al desastre y decidieron restablecer un régimen constitucional, para lo cual pidieron al rey la destitución de Mussolini. El 25 de Julio, el Duce fue relevado de su cargo y arrestado, después de veintiún años del régimen fascista llego a su fin. El poder fue ocupado por el mariscal Pietro Badoglio, qien se puso al frente de un gobierno militar y empezó a realizar gestiones para capitular ante los aliados, por su parte Hitler se preparaba para atacar Italia previendo una posible colaboración de este país con las fuerzas anglo. Americanas.

Durante el mes de septiembre de 1943, los alemanes liberaron a Mussolini, quien se instaló en la ciudad de Saló donde proclamó la República Social Italiana, que serpia un gobierno títere de Hitler, con estas acciones se desencadenó en el norte de Italia una guerra civil entre los fascistas ayudados por los alemanes y el Comité de Liberación Nacional dirigido por los comunistas encabezados por Palmiro Togliatti. De ahí en adelante daría comienzo la resistencia italiana en contra de los regímenes nazi. Fascistas. En octubre, el gobierno de Badoglio declaró la guerra a Alemania e Italia fue reconocida por los aliados como país cobeligerante. En abril del año siguiente, cuando Alemania fue cercada por sus dos frentes y su derrota era evidente, Mussolini agotó sus recursos para salvarse y decidió huir a Suiza, pero fue apresado y fusilado por la resistencia antifascista italiana.

CONFERENCIA DE TEHERÁN:

Page 5: Segunda guerra mundial 2013

Ante el nuevo curso que había tomado la guerra, los dirigentes de las potencias aliadas, Stalin, Roosevelt y Churchill, decidieron celebrar una nueva reunión en Teherán, capital de Irán, a finales de noviembre de 1943. En esta conferencia Stalin planteó dos asuntos, uno se refería a la insistencia soviética en la necesidad de que las fuerzas angloestadounidenses abriera un segundo frete de guerra en Europa Occidental, y el otro a la conveniencia de establecer un acuerdo sobre el problema de las nuevas fronteras de los territorios que corresponderían a cada uno de los aliados una vez que el Eje fuera derrotado. Para la fecha en que se celebro esta reunión, Stalin ya podía imponer condiciones debido a los triunfos que la Unión Soviética había obtenido sobre el ejército alemán, por lo cual, se empezó a plantear una nueva correlación de fuerzas, derivada de la diferencia que existía entre el sistema soviético y el de sus aliados. Por su parte Gran Bretaña y E. U se comprometieron a realizar un desembarco al norte de Francia con el fin de abrir el segundo frente solicitado por Stalin.

Hacia finales de 1943, tanto la aviación inglesa como la de E.U cuya superioridad sobre la alemana ya se había hecho evidente desencadenaron en una gran ofensiva de bombardeo sobre Alemania y los territorios ocupados, donde arrasaron varias ciudades importantes y ocasionaron serios daños a la industria bélica enemiga. Hitler, realizó un ensayo de una serie de armamentos nuevos, aviones de reacción y cohetes teledirigidos, las llamadas bombas V1 y V2, con los que volvieron a atacar la ciudad de Londres, sin embargo, estas acciones alemanas no habrían de cambiar el curso de la guerra que se había inclinado a favor de los aliados.

LA DERROTA DE ALEMANIA

El desembarco de las tropas angloamericanas en Normandía, concebido como el ataque decisivo, fue la operación de mayores proporciones de toda guerra. Estuvo basada en la OPERACIÓN OVERLORD, cuya realización fue encargada al general Eisenhower. Se llevó a cabo el 6 de junio de 1944, el llamado día D, en cinco puntos de la costa normanda dentro de una amplitud de 100 kilómetros. Protegidas por bombardeos aéreos y navales, miles de embarcaciones ligeras se aproximaron a la costa, desembarcando en pocas horas 176 mil soldados especializados y bien equipados. El choque de fuerzas se realizó de forma muy cruenta y fue cuantiosa la pérdida de vidas humanas, pero los aliados lograron romper las defensas germanas y avanzar por Normandía y Bretaña. Los alemanes se vieron obligados a retirarse hacia Ardenas, en la frontera franco- alemana, el 25 de agosto el general De Gaulle entraba triunfante a París, para establecer un gobierno provisional, una semana después se produjo un segundo desembarco en el sur de Francia en la Provenza, por lo que la total liberación de Francia fue un hecho.

Alemania se encontraba ya prácticamente vencida y el pueblo germano se enfrentaba otra vez al dolor de la derrota, el régimen nazi empezó a verse seriamente cuestionado, al grado de que una fracción de sus oficiales intento asesinar a Hitler. El 20 de julio de 1944, varios jefes y oficiales alemanes, buscaron promover un golpe de Estado, el coronel VON Stauffenberg colocó una bomba dentro de un portafolios bajo la mesa donde Hitler examinaba unos mapas junto con su Estado Mayor. La bomba estalló, pero Hitler pudo salir con vida del atentado, a pesar de que sufrió heridas de consideración en la cara y un brazo. El fallido atentado dio origen a crueles represalias ordenas por Hitler.

LA OFENSIVA RUSA

En 1944, los soviéticos continuaron la ofensiva con importantes triunfos sobre las fuerzas cambiaron de bando y declararon la guerra a Alemania. A comienzos de 1945, los soviéticos se abrieron paso hacia la Prusia oriental y la Silesia y en febrero llegaron al río Oder. A setenta kilómetros de Berlín. En marzo y abril las fuerzas rusas ocuparon las capitales de Hungría y Austria.

En abril de 1945, los estadounidenses llegaron hasta el río Elba, a unos noventa kilómetros de Berlín, casi sin encontrar obstáculos en su avance. A pesar de las continuas derrotas, todavía Hitler creyó poder recuperarse y lanzó en las Ardenas la que sería la última ofensiva de las fuerzas alemanas. El 25 de abril de 1945, los ejércitos inglés, francés y estadounidense, tras

Page 6: Segunda guerra mundial 2013

derrotar a las fuerzas nazis, entraron a Alemania por oeste, mientras que los rusos llegaron por el este y sitiaron la ciudad de Berlín. Ante la inevitable derrota, algunos dirigentes nazis intentaron negociar la paz por su cuenta, pues Hitler se negaba a rendirse y además estaban justamente alarmados porque el führer había ordenado que toda Alemania fuera destruida antes de caer en poder de las fuerzas enemigas. El 30 de abril, cuando los rusos se encontraban ya muy cerca del refugio de Hitler, éste se suicidó después de designar como sucesor al almirante Karl Dönitz. El 7 de mayo de 1945, los representantes del Estado alemán firmaron la capitulación sin condiciones. El Tercer Reich había sido definitivamente derrotado, pero aun quedaba Japón.

CONFERENCIA DE YALTA

En el mes de febrero Churchill, Rosevelt y Stalin se volvieron a reunir con el objeto de acordar el nuevo reparto territorial, se llego a los siguientes acuerdos, se decidió la división de Alemania en varias zonas de ocupación que serían distribuidas entre la Union soviética, E. U y Gran Bretaña, asi como la fragmentación del territorio alemán en varios estados que se determinarían más tarde. Otro tema fue la futura creación de un organismo internacional que sustituyera a la Sociedad de Naciones, por el momento se estableció un Consejo de Seguridad encargado de velar por la paz, se aprobó la entrada de la Union Sovietica en la guerra contra Japon y la formación de un gobierno provisional en Polonia, que quedo en manos de la Union Sovietica, los acuerdos de Yalta provocaron grandes controversias en los medios políticos occidentales, porque aparte de la posición ventajosa que obtenía la unión soviética en Europa Oriental y los Balcanes, al permitirles la entrada a la guerra contra Japon, cuando este país fuera errotado, tendrían acceso a una importante zona de influencia en el pacifico, lo que pondría en situación desfavorable al gobierno anticomunista de China. Roosevelt hizo concesiones a Stalin en YALTA, porque creía necesario su apoyo para derrotar a los japoneses.

CONFERENCIA DE POTSDAM.

Debido a que la guerra continuo después de la conferencia de Yalta, se presentaron nuevos problemas, en julio de 1945 se reunieron en la ciuada alemana de Potsda, los representates de la unión soviética, (STALIN) por parte de E.U Truman y por gran Bretaña Clement Attlee, en esta reunió se llego a los siguientes acuerdos:

A) Alemania quedo dividida en cuatro zonas de ocupación militar B) Se estableció un consejo de control aliado con sede en Berlín autorizado por Churchill,

Roosevelt, Stalin y Francia para encargarse del desarme defitivo de Alemani e iniciar la desnazificacion para lo cual se creo un tribunal militar internacional que habría de juzgar a los criminales de guerra

C) Se firmaron acuerdos sobre las reparacaciones de guerra, que debía hacer Alemania, y sobre los sistemas político y económico que deberían establecerse en este país

D) Se acordó eximir a Austria de pagar reparaciones, pero quedaría sometida a la autoridad de una comisión alada con sede en Viena

E) A instancias de TRUMAN se acordó enviar un ultimátum al gobierno de Japon para exigirle la rendición incondicional bajo la amenza de una destrucción rápida y total

F) Se acordó que se firmarían tatados de paz tran pronto fuese posible con los estados satélites de la Alemania Nazi

LA DERROTA DE JAPON

Japón desatendió el ultimátum y continúo luchando, Rusia entraría en guerra con ese país, la persistencia del gobierno japonés, que se negaba a la rendición y retrasaba el final de la guerra, causando más pérdidas de vidas humanas, serviría de justificación al presidente Truman de E. U para ordenar el lanzamiento de la bomba atómica el arma más mortífera y devastadora, los días 6 y 9 de agosto de 1945 fueron detonadas dos bombas atómica sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, que causaron estragos tan terribles entre la población que conmocionaron al mundo dejándolo horrorizado ante los alcances de la tecnología. Terriblemente impactado por el ataque nuclear, el 2 de septiembre de 1945 Japón firmo la rendición a bordo del acorazado Missouri,

Page 7: Segunda guerra mundial 2013

anclado en la bahía de Tokio. La Segunda Guerra Mundial después de durar exactamente 6 años había llegado a su fin.

CONSECUENCIAS

El conflicto de 1939 a 1945, dejo un saldo aproximado de 55 millones de muertos, sin contar los 5 millones de judíos asesinados en el holocausto ocasionado por los nazis, sin embargo estos datos solo son un cálculo aproximado, ya que la destrucción de registros civiles por los bombardeos aéreos, la confusión provocada por los traslados de población, imposibilita distinguir entre los fallecidos y los desaparecidos impidiendo conocer la cifra real de muertos.

A estas cifras se deben añadir 35 millones de heridos y 3 millones de desaparecidos, así como las víctimas de la subalimentación, que sufrieron enfermedades como la tuberculosis y el raquitismo.

Al final de la guerra en Europa se planteó, el problema de las personas desplazadas. Millones de mujeres y hombres vagaban de un punto a otro del continente, ex prisioneros de los campos de concentración nazis que trataban de volver a sus respectivos países, ex colaboracionista que abandonaban los territorios anexionados por los vencederos, unos 10 millones de alemanes sin recursos expulsados de Polonia, Checoslovaquia y Hungría fueron transportados a una Alemania que había perdido el 25% de su territorio.