segunda guerra mundial

Embed Size (px)

Citation preview

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Las causas que llevaron al estallido de la Segunda Guerra Mundial fueron varias en diferentes planos, y las motivaciones que llevaron a los protagonistas eurpeos y asiaticos tienen causas en comun y diferencias.

Causas de la Segunda guerra mundial:

Las duras condiciones impuestas a Alemania en el tratado de Versalles al terminar la Primera Guerra Mundial, Alemania perdio muchos territorios y se vio obligada a pagar ao a ao fuertes indemnizaciones.

La crisis economica del ao 1929 que llevo al surgimiento de gobiernos fascistas como el nazismo en Alemania debido a la desesperacion de la gente ante las altas tasas de desocupacion.

La idea del pangermanismo nazi que pretendia incorporar a Alemania a todos los territorios con poblacion de origen aleman como ser parte de Polonia, Checoslovaquia y Austria.

El enfrentamiento ideologico de los gobiernos fascistas con los gobiernos comunistas de la Union Sovietica y con los gobiernos democraticos de Estados Unidos y las metropolis coloniales en parte democraticas de Europa Occidental

El deseo de los paises del Eje como Alemania, Italia y Japon de obtener nuevos territorios de los cuales extraer recursos naturales y obtener mercados para bienes industriales, Japon desde 1937 se encontraba en una guerra con China teniendo ocupado gran parte del pais. El gobierno nazi de Alemania tenia como ideologia el obtener un espacio vital para Alemania mediante la conquista de nuevos territorios.

La politica de apaciguamiento que permitio que Alemania se rearmara y ocupara Austria y Checoslovaquia, ya que los paises occidentales veian en una Alemania muy debil una tentacion de expansion de la Union Sovietica.

El pacto secreto Ribbentrop-Molotov entre Alemania y la Union Sovietica que repartio las esferas de influencia en la Europa del este y central, lo que permitio a la Union Sovietica ocupar Estonia, Letonia y Lituania y repartirse Polonia con Alemania, mientras que paises como Hungria, Rumania y Bulgaria pasaron a la esfera de influencia alemana. Mas adelante Alemania romperia este pacto y entraria en guerra con la Union Sovietica.

La intervencion exitosa de Italia y Alemania en la Guerra Civil espaola entre 1936 y 1939, lo que permitio instalar un gobierno fascista en Espaa. ademas esta guerra sirvio como campo de pruebas para nuevos armamentos y de entrenamiento para la fuerza aerea alemana.

La ocupacion italiana de Albania y Etiopia sin que la comunidad internacional pudiera hacer mucho para impedirlo.

El embargo comercial que impuso Estados Unidos a Japon que llevo a los japoneses a declarar la guerra a EEUU para no quedarse privados de suministros vitales como petroleo en su guerra contra China.

Alemania pudo ocupar Austria en 1938 sin que estallara una guerra, primero una parte de Checoslovaquia en 1939 con el consentimiento anglo frances y luego todo el pais ese mismo ao violando los acuerdos anteriores. Ante esto Francia y Gran Bretaa pactaron con Polonia una alianza. Cuando Alemania invadio Polonia en septiembre de 1939, se activo la alianza, declarando Francia y el Reino Unido la guerra a Alemania, sumando a sus imperios coloniales y los paises de la Commonwealth britanica. Mientras estos paises se enfrentaban los sovieticos aprovechando el pacto firmado con los alemanes ocuparon tambien parte de Polonia, los paises balticos e intentaron invadir Finlandia sin exito. En 1941 los alemanes traicionaron el pacto con los sovieticos, invadiendo la Union Sovietica. El 7 de diciembre de 1941 los japoneses atacaron por sorpresa Pearl Harbor, al dia siguiente Alemania le decalro la guerra a EEUU, de esta manera EEUU y Japon entraron en la guerra.

Paises participantes en la segunda guerra mundial

Los paises participantes de la Segunda guerra mundial los podemos dividir en 2 bandos, los aliados y el eje, en cada bando existian paises que eran los principales protagonistas y paises aliados a estos que desempearon papeles en diferentes grados de importancia.

Paises del Eje:

Prinipales potencias del eje: Alemania, Italia, Japon

Otros paises del eje: Rumania, Hungria, Bulgaria, Finlandia, Austria (era parte de Alemania), Tailandia

En el caso de los paises del eje tambien se pueden sumar gobiernos titeres que fueron impuestos a los paises aliados vencidos que colaboraron militarmente o economicamente, como ser la Francia de Vichy, Croacia que surgio de la invasion de Yugoslavia, Eslovaquia que surgio del desmembramiento de Checoslovaquia, Manchukuo en la Manchuria China donde se constituyo un estado titere de Japon.

Paises Aliados:

Pricipales potencias aliadas: Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Union Sovietica

Otros paises aliados: China, Australia, Nueva Zelanda, Canada, Belgica, Holanda, Polonia, Grecia, Yugoslavia, Noruega, Brasil

En el caso de los aliados hay que tomar en cuenta la colaboracion en el esfuerzo belico de las colonias y paises vinculados al imperio britanico como ser India y Sudafrica, de fuerzas italianas anti fascistas que lucharon a favor de los aliados a partir de 1943, de los paises latinoamericanos que en la mayoria se alinearon con Estados Unidos, sin llegar a movilizar tropas. Tambien hay que tomar en cuenta las fuerzas de la Francia libre comandadas por De Gaulle que continuaron luchando luego de que Francia se rindiera.

Consecuencias de la segunda guerra mundial

La guerra dejo como saldo una gran cantidad de muertos tanto civiles como militares, las cifras son discutibles pero en todos los casos superan los 50 millones.

Gran parte de los paises de Europa, Japon y China quedaron devastados en cuanto a infraestructura, vivienda y economia.

Japon fue ocupado por las tropas estadounidenses las cuales impusieron un regimen de gobierno democratico, mientras que las operaciones militares sovieticas en China junto con la retirada japonesa permitieron que los comunistas terminaran tomando todo el pais en 1949.

Los paises que salieron mas fortalecidos fueron Estados Unidos y la Union Sovietica, las diferencias ideologicas los llevaron a un enfrentamiento casi inmediato, formandose dos bloques de paises aliados de cada superpotencia. La Union Sovietica ocupo casi la mayoria de los paises de Europa central y oriental, anexando a sus territorios Estonia, Letonia, Lituania, Moldavia y partes de Finlandia y gran parte de Polonia. Polonia a su vez obtuvo territorios que anteriormente eran alemanes. Alemania quedo dividida en 2 zonas, en la parte occidental ocupada por Estados

Unidos, Francia y Reino Unido, se formo un gobierno democratico, mientras que el la parte oriental ocupada por los sovieticos se formo un gobierno comunista. Los paises que formaron parte del bloque sovietico fueron Alemania oriental, Polonia, Hungria, Checoslovaquia, Rumania, Bulgaria y la Union Sovietica por supuesto, los cuales terminaron formando una alianza militar conocida como el Pacto de Varsovia. Los paises de Europa occidental, Grecia y Turquia se alinearon bajo la influencia de los Estados Unidos, y algunos de ellos junto con EEUU terminaron formando la alianza militar llamada OTAN. Francia mantuvo una posicin favorable a Estados Unidos pero con un mayor margen de autonomia que el resto de los paises europeos.

Francia y el Reino Unido a pesar de haber salido victoriosos vieron su poderio disminuido, y se iniciaron procesos de descolonizacin en sus antiguas posesiones de ultramar, poco despus del fin de la guerra se independizaban la India, Pakistan y en las posesiones francesas se formaron movimientos de lucha contra el sistema colonial como en Vietnam y Argelia.

La economia de los paises europeos quedo muy deteriorada, para fortalecer a sus paises aliados Estados Unidos inicio un plan de asistencia conocido como el plan Marshall, el cual otorgo prestamos que permitieron que estos se reconstruyeran. A su vez la economia de Estados Unidos se proyecto como la mas grande y pujante del mundo, adoptandose el dlar como moneda de referencia y reserva internacional de los paises capitalistas.

Batallas segunda guerra ,mundial :

LA INVASION DE POLONIA

LA INVASION DE NORUEGA Y DINAMARCA

LA INVASION DE FRANCIA

DERROTAS ITALIANAS 1940 - 1941

LAS CAMPAAS DE ROMMEL EN EL DESIERTO 1941 - JUNIO 1942

OCUPACION DE LOS BALCANES - INVASION DE GRECIA Y YUGOSLAVIA

GUERRA CHINA-JAPON Y EXPANSIONISMO JAPONES PREVIO A PEARL HARBOR OPERACION BARBARROJA, HITLER INVADE LA UNION SOVIETICA

CONTRAOFENSIVA SOVIETICA DE INVIERNO 1941 - 1942

LA OFENSIVA DEL DON Y LA BATALLA DE STALINGRADO JUN 42 - NOV 42

LA BATALLA DE EL ALAMEIN Y LA OPERACION TORCH

OFENSIVA SOVIETICA DE STALINGRADO NOV 42 - MAR 43

KURSK: DUELO DE TANQUES EN EL FRENTE ORIENTAL LA GUERRA EN ITALIA

DESEMBARCO EN ANZIO

OFENSIVAS SOVIETICAS DE AGOSTO DE 1943 A ABRIL DE 1944

EL DIA D - DESEMBARCO EN NORMANDIA

LA LIBERACION DE FRANCIA

LA BATALLA DE LAS ARDENAS

vamos a centrarnos en tres : almein kurs y stalingrado

Batalla de El Alamein

Su victoria en Gazala y su veloz avance por la costa del norte de Africa Rommel habia logrado desorganizar a los britanicos que en un intento de salvar la situacion se retiraron a El Alamein con la intencion de reorganizarse, dar tiempo a la llegada de refuerzos, acortar las lineas de abastecimiento y a su vez alargar la linea de abastecimiento de Rommel. (ver campaas de Rommel en el desierto). El Alamein era un pueblo sin valor estrategico, pero el flanco sur del despliegue britanco se encontraba protegido por la depresion de Qatara, la cual dificultaria una maniobra de envolvimiento por parte de las fuerzas del eje. En cuanto a las fuerzas del eje estas recbian muy pocos refuerzos y suministros y el avance estaba poniendo al limite los abastecimientos, los britanicos no lo sabian, pero Rommel estaba en una situacion critica, pero seguia avanzando para no permitir que los britanicos se organizaran.

Al fnalizar junio de 1942 los britanicos en retirada recibieron refuerzos en el Alamein, llego una division sudafricana, la cual formo un perimetro defensivo alrededor del pueblo, tambien se sumo una brigada india recien transladada desde Irak, las fuerzas neocelandesas que lograron escapar al cerco de Rommel que tambien venian en retirada y una division acorazada pero que estaba en proceso de organizacion. A principios de julio las fuerzas del eje avanzaron hacia El Alamein, Rommel en su mayor parte contaba con fuerzas italianas, ya que las divisiones alemanas se encontraban diezmadas por las ofensivas anteriores, con estas fuerzas intentarian una vez mas una maniobra de cerco por el flanco sur. El 1 de julio se iniciaron las acciones encabezandolas las fuerzas alemanas, la infanteria de la division 90 se topo con el perimetro defensivo de El Alamein y encontro dura resistencia, logrando zafar de la situacion debido a las tormentas de arena, rodeando el perimetro por el sur. Mas al sur lo que quedaba de 2 divisiones panzer tomo algunas posiciones en Deir El Abyad. Mientras esto sucedia los britanicos lograron ganar algo de tiempo para darle capacidad operativa a la division acorazada, sumando tanques. Entre el 2 y el 4 de julio hubo combates cambiantes en la zona del talud Ruweisat donde ahora la division acorazada britanica se sumo a los indios que defendian la zona. Mas al sur la division italiana Ariete intento un ataque pero fue duramente derrotada por las fuerzas neocelandesas, dejando epuesto el flanco sur de Rommel. A partir del 4 de julio Rommel decide establecerse provisioriamente a la defensiva dejando a las divisiones italianas en primera linea y los britanicos deciden traer a la zona a una division australiana que se encontraba desplegada en el delta del Nilo. Entre el 10 y el 11 de julio fuerzas australianas que se sumaron a los sudafricanos en el perimetro defensivo de El Alamein lanzaron un ataque en el sector norte destruyendo la division italiana Sabratha y daanado gravemente a la Trieste, y tomando la zona de Tell el Eisa cercana a la costa del mar Mediterraneo. El 14 de julio Rommel lanzo un contraataque para retomar estas posiciones pero fracaso. A su vez Auchinleck que estaba al mando de las fuerzas britanicas intento con exito tomar la parte occidental del talud Ruweisat, siendo el dia 15 desalojado de la cota 63 (la parte mas occidental del talud) por un contraataque de Rommel pro los britanicos mantuvieron el resto de las posiciones y los itlaianos salieron una vez mas muy maltrechos. los dias 21 y 22 de julio se produjeron uevos enfrentamientos fruto de un ataque lanzado por Auchinleck, sin lograr ningun avance. A partir de esta fecha las posiciones se estabilizaron y se fueron delimitando a medida que se iban armando campos minados. Transcurrio un periodo en el cual ambos bandos se reorganizaron, los bitanicos siempre recibian mayor cantidad de refuerzos y recibian cada vez mas material proveniente de Estados Unidos, el mando britanico cambio una vez mas, quedando a cargo Montgomery. A partir del 30 de agosto Rommel intento durante 6 dias una vez mas rodear a los britanicos, lanzo un ataque por el sur con infanteia y 2 divisiones acorazadas alemanas y varias divisiones italianas, intentando llegar al Talud Alam El Halfa, pero esta operacion fracaso debido a los intensos bombardeos de la RAF que tenia el control del aire y a un contraataque que sufrio su flanco mientras avanzaba por parte de la division acorazada 7. a pertir de ese momento fue evidente que los alemanes no iban a lograr pasar de El Alamein y tomar Alejandria.

Los aliados elaboraron una estrategia para echar definitivamente a las fuerzas del eje del norte de Africa, mientras los britanicos se reforzaban en Egipto, recibiendo ademas gran cantidad de tanques estadounidenses, se organizo una invasion mediante un desembarco de Marruecos, Argelia y Tunisia que se encontraban en poder del gobierno frances de Vichy, los aliados tenian la esperanza de que por lo menos una parte de los franceses se les unieran y de esta manera rodear a las fuerzas del eje por dos flancos. El dia que partiera la flota invasora de los puertos, se desencadenaria el ataque en El Alamein. Tambien cabe mencionar que las fuerzas francesas libres lanzarian un ataque desde Chad para atacar Libia desde el sur a traves del desierto.

El 23 de octubre de 1942 se desencadeno la ofensiva en El Alamein, precedida por un enorme bombardeo de artilleria el cual intento primeramente destruir la artilleria alemana y luego concentrarse en las posiciones restantes. Los primeros dias de la ofensiva se utilizaron en combates frontales para lograr atravesar los campos minados y obtener una posicion firma mas alla de ellos como para lanzar el rompimiento definitivo. Ademas se intentaba atraer las reservas panzer hacia un combate y destruirlas, cabe aclarar que en esta etapa el dominio aereo estaba del lado aliado, por lo cual los bombardeos contribuian a destruir las fuerzas italo alemanas. El 31 de octubre los ausralianos irrumiperon a traves del limite entre 2 divisiones alemanas e italianas, alcanzando la carretera costera y rodeando a una division alemana. Rommel lanzo sus reservas panzer al contraataque para lograr liberarla, lo cual logro pero las perdidas fueron tan graves que le fue imposible defender todo el frente. En la noche entre el 1 y el 2 de noviembre una vez mas los aliados lanzaron un ataque penetrando en la zona norte del frente en direccion a Sidi el Rahman, la maana siguiete los panzers lanzaron un contraataque fallido en tell El Aqqaqir. En ese momento Rommel se dio cuenta de que era necesario retirarse a otras posiciones mas retrasadas en Fuka para rearmar la defensa y ordeno la retirada. La retirada comenzo con relativo exito, pero llegaron ordenes de Hitler de resistir en El Alamein a toda costa, Rommel entonces cancelo sus ordenes y entre el 3 y 4 de noviembre se adoptaron posiciones en una linea "retrasada" de El Alamein la cual no tenia ninguna proteccion y fue facilmente barrida por los aliados. A partir de alli comenzo una retirada del las fuerzas del eje. Inicialmente Rommel pretendio una retirada limitada hasta el paso de Halfaya, pero el 8 de noviembre con las noticias del desembarco aliado en Marruecos y Argelia, se dio cuenta que debia acortar su linea de abastecimento drasticamente y ademas situarse en una posicion que le permitiera intervenir en la zona de Tunisia, por lo cual decidio una retirada hasta El Agheila para intentar resistir alli.

La ofensiva sovietica de Stalingrado

Luego de varios meses de ofensiva( ver ofensiva del Don) las fuerzas del eje se encontraban detenidas en los pasos montaosos del Caucaso y en la ciudad de Stalingrado, donde se desarrollaron por varios meses combates callejeros y cuerpo a cuerpo en los cuales los alemanes empearon al grueso de sus fuerzas. Mientras los alemanes combatian en Stalingrado el frente del rio Don era cubierto por sus aliados del eje, fuerzas italianas, hungaras y rumanas, las cuales tenian una preparacion y un armamento inferior al de los alemanes y no eran tan confiables en combate. Los sovieticos lanzaron las reservas estricatamente necesarias para sostenerse en Stalingrado mientras preparaban la contraofensiva. Para el mes de noviembre de 1942 la mayor parte de la ciudad estaba en manos alemanas, aunque quedaban reductos sovieticos, sobre todo en la zona fabril. El 18 de noviembre se desencadeno el ataque sovietico, miles de caones desataron un bombardeo arrasador sobre los flancos norte y sur de Stalingrado. En el el flanco norte las tropas rumanas no pudieron resistir el ataque de las colunas de tanques rusas y quedaron cercadas siendo luego aniquiladas. Al flanco sur no le fue mejor. En cuestion de pocos dias los rusos avanzaron de manera que amenazaban dejar cercados a 300.000 alemanes en Stalingrado. El alto mando aleman analizo la retirada de la ciudad pero Hitler intervino ordenando una resistencia a ultranza. El dia 22 de noviembre de 1942 las 2 columnas sovieticas que avanzaban se encontraron en Kalach, dejando cercado a Stalingrado. Los alemanes ante el cerco proceden trayendo a Manstein para que contraataque. Manstein organiza un grupo de 13 divisiones que al mando de Hoth se lanza a la contraofensiva el dia 12 de diciembre, buscando liberar a los ejercitos cercados. El contraataque inicialmente tiene exito, logrando llegar a 50 km de Stalingrado. En ese momento el mando aleman se plantea que las fuerzas en Stalingrado abaran un brecha para escapar abandonando la ciudad, pero Hitler no lo permitio. Esto trajo como resultado que al verse detenida por los rusos la ofensiva de Hoth, el ejercito de stalingrado quedo atrapado definitivamente. A Estas fuerzas a cargo de Von Paulus se les prohibio rendirse ya que Hitler pretendia enviarles suministros mediante un puente aereo que se puso a funcionar con muy poco exito. El 24 de diciembre los rusos tomaron el aerodromo desde donde partian los suministros. Finalmente a principios de febrero de 1943 luego de una resistencia hasta el final Von Paulus se rindio junto a los 91.000 alemanes que quedaban en Stalingrado.

Mapa de las operaciones en torno a Stalingrado

Luego del desastre en Stalingrado las fuerzas sovieticas tenian el campo libre para lanzarse a la ofensiva y asi lo hicieron. Desde comienzos de enero de 1943 se lanzaron a la conquista del Caucaso barriendo a las fuerzas alemanas en un mes hasta las imediaciones de Rostov y los alrededores de Krasnodar y la peninsula de Taman (se estima que tambien los alemanes se fueron replegando para no quedar cercados en la zona del Caucaso). El 13 de enero se lanzaron a la ofensiva tambien las fuerzas sovieticas estacionadas sobre el rio Don, cercando a numerosos fuerzas hungaras e italianasy avanzando en direccion a Jarkov y Kursk. A continuacion los sovieticos tenian un plan que pretendia por un lado que parte de sus fuerzas avanzaran y tomaran Jarkov y otra parte se dirigiera en sentido Sudoeste hacia Dniepropetrovsk para luego virar al sur y cercar al grueso de las fuerzas alemanas en Ucrania. Este avance efectivamente se comenzo a llevar a cabo, durante febrero de 1943 los sovieticos fueron tomando Jarkov, Kursk y llegaron a Pavlograd a pocos kilometros de Dniepropetrovsk. A su vez mas al sur lograron tomar la ciudad de Rostov y sus alrededores. Pero habia algo que inquietba al mando sovietico, que era la muy poca cantidad de prisioneros alemanes que se tomaban, los prisioneros eran casi todos italianos y hungaros. Esto se debia a que los alemanes se estaban replegando para acortar el frente y concentrar sus fuerzas para contraatacar segun los planes Manstein, los cuales no fueron objetados por un Hitler desorientado, mientras tanto dejaban a sus aliados cubriendo la retirada. A partir del 20 de febrero de 1943 las fuerzas de Manstein se lanzaron al ataque de las columnas sovieticas que avanzaban, atacando sus flancos y obligando a los rusos a replegarse para reorganizar sus fuerzas. En el curso de estas operaciones los alemanes lograron retomar Jarkov y alejar a los rusos del rio Dnieper. Hacia finales de marzo el frente se estabilizo, quedando las fuerzas de alemanes y rusos en un cierto equilibrio por unos meses hasta que los alemanes unos meses mas tarde atacaran el saliente de Kursk. Ver batalla de Kursk

Mapa de las operaciones en el Frente Oriental enero - marzo 1943

KURSK

La ofensiva sovietica del invierno de 1943 los alemanes y sus aliados lograron detener el avance ruso. En ese punto de la Segunda Guerra Mundial los alemanes tenian la ultima posibilidad de recuperar la iniciativa en el frente oriental. El punto elegido para este intento era Kursk, donde existia un saliente que proporcionaba el terreno ideal para rodear y cercar varios ejercitos sovieticos. Los alemanes intentarian un asalto en el sector norte y sur del saliente, destruir los ejercitos sovieticos en la zona y en el mejor de los casos un avance hasta el rio Don. Los alemanes concentraron todos sus esfuerzos en la organizacion de esta operacion, reuniendo para el ataque un enorme ejercito incluyendo 2700 tanques e introduciendo en batalla los nuevos tanques Tigre y Pantera que encabezarian la ofensiva. Desafortunadamente para los alemanes el STAVKA, el alto mando sovietico, conocia sus planes por anticipado. Los sovieticos entonces prepararon un excelente sistema defensivo escalonado en profundidad. Los sovieticos en Kursk contaban con:

1.300.000 soldados

3.600 tanques

2.400 aviones

y ademas una enorme cantidad de artilleria y caones antitanque.

El 5 de julio de 1943 comenzo el ataque aleman luego de un bombardeo de preparacion. En el sector sur el asalto era comandado por Manstein y en el sector norte por Model. Encarnizados combates tuvieron lugar en ambos sectores asi como las mas grandes batallas de tanques de toda la segunda guerra mundial. El 12 de julio los alemanes perdieron 350 tanques en un enfrentamiento cerca de la ciudad de Prkhorovka. Mientras sucedia esto en el sur, en el sector norte los rusos lanzaron una contraofensiva que rapidamente se expandio a la zona sur. En unos pocos dias los ejercitos alemanes fueron rechazados hacia sus posiciones iniciales y mas alla. Para el 5 de agosto el ejercito rojo habia capturado Orel y Bielgorod, mientras que en el sur tomaron Jarkov el 23 de agosto, esto abrio el camino para una gran ofensiva sovietica de otoo. Luego de esta batalla los alemanes perdieron definitivamente la iniciativa en el frente oriental, limitandose las acciones ofensivas de la Whermacht a contraofensivas locales menores hasta el final de la segunda guerra mundial. Luego de esta batalla los sovieticos emprendieron una serie de ofensivas:

Ofensivas sovieticas de agosto de 1943 - abril 1944Luego de que en la primavera y parte del verano de 1943 los alemanes lograran parar el avance sovietico posterior a Stalingrado, los alemanes intentaron tomar la ofensiva nuevamente en la batalla de Kursk de la cual salieron derrotados y debilitados. A partir de ese momento los sovieticos lanzaron una ofensiva local alrededor de Kursk, la cual a partir de agosto de 1943 se generalizo en los frentes sur y central. Esta ofensiva sovietica paso a ser la primera operacion ofensiva emprendida por los rusos en temporada estival, ya que hasta ese momento los sovieticos habian podido tan solo atacar con la ventaja del frio invierno de su lado, pasando a defenderse en verano. Ademas los sovieticos adoptaron una estrategia por la cual a pesar de no tener tanta superioridad numerica les permitia realizar sus ofensivas, la cual consistia en concentrar en los puntos de ruptura del frente una gran cantidad de medios, especialmente artilleria, realizando el esfuerzo en esos puntos en especial. Otro factor que influyo en las operaciones fue la apertura del teatro de operaciones en Italia y la capitulacion de este pais lo cual desvio los refuerzos alemanes que podian haber llegado al frente oriental. (ver guerra en Italia)

El cruce del Dnieper

El rio Dnieper es un importante obstaculo natural que atraviesa Ucrania de norte a sur, por ello los alemanes planeaban utilizarlo como defensa en caso de tener que retroceder ante el avance ruso. Los sovieticos a finales de agosto de 1943 lanzaron una ofensiva con el objeto de liberar la parte oriental de Ucrania que se hallaba en poder aleman, la ofensiva fue realizada con gran velocidad, ya que no querian permitir que los alemanes se consolidaran del otro lado del Dnieper, los sovieticos en tan solo un mes avanzaron casi 200 km llegando a orillas del rio a finales de septiembre, el cruce se fue efectuando de manera rapida y poco coordinada, debiendo las cabezas de puente enfrentar duros combates hasta lograr consolidarse.Se formaron 2 cabezas de puente principales una al norte de Kiev y otra mas al sur entre Dniepropetrovsk y Cherkassi. Al principio del cruce los sovieticos debieron avanzar mas lentamente ya que las unidades que habian cruzado el rio no podian ser abastecidas de manera eficaz. Luego de acumular reservas lograron penetrar tierra adentro y tomar la ciudad de Kiev el 6 de noviembre de 1943. Mas al sur las fuerzas sovieticas que avanzaban en forma paralela a la costa del Mar Negro alcanzaron el rio Dnieper sin cruzarlo, pero en el camino dejaron cercadas a las fuerzas alemanas que defendian la peninsula de Crimea, a estas fuerzas alemanas se le sumaron las que se retiraron desde la ultima cabeza de puente que aun tenian los alemanes en el Caucaso.

Liberacion de Smolensk

Al mismo tiempo que se lanzaba la ofensiva en Ucrania los sovieticos atacaron en el sector central. Aqui debieron enfrentar defensas mejor organizadas en profundidad (el frente no se habia movido mucho por un ao o mas y eso dio tiempo a los alemanes a prepararse). El avance fue mas lento pero constante, liberando Smolensk el 25 de septiembre. El 2 de octubre los sovieticos culminaron las operaciones en el sector central estabilizandose el frente y manteniendose en calma por algunos meses. Mientras el sector central se mantenia en calma los sovieticos concentraron sus esfuerzos en Ucrania y en el norte.

La liberacion del asedio de Leningrado.

Desde 1941 Leningrado se encontraba practicamente cercada por los alemanes. Los sovieticos intentaron levantar el asedio varias veces en el curso de la guerra pero de manera infructuosa. Como este sector habia permanecido estatico tanto tiempo las defensas alemanas eran muy buenas, pero a su vez esta falta de accion le habia cortado los refuerzos al sector. Por lo tanto los sovieticos antes de lanzar la ofensiva contaban con una superioridad muy grande sobre todo en tanques, ademas de que en esta ocasion la ofensiva seria en invierno. El 14 de enero de 1944 los sovieticos lanzaron la ofensiva penetrando las defensas alemanas en Leningrado y en Novgorod. Los alemanes lanzaron algunos contraataques, pero fueron superados y a finales de febrero los sovieticos habian avanzado casi 200 km, estableciendose en este punto en posiciones defensivas por algunos meses. En marzo de 1944 el avance ruso se concentro en el sector sur solamente.

La reconquista de Ucrania occidental.

El 24 de diciembre de 1943 prosiguiendo su avance en Ucrania los sovieticos lanzaron la ofensiva en la cabeza de puente en los alrededores de Kiev, haciendo retroceder a los alemanes. Esta ofensiva constituyo una cua en el frente aleman, en la zona del flanco al norte de Uman quedo un vacio el cual debio ser cubierto por refuerzos recien llegados al frente, los alemanes detuvieron el avance sovietico pero con grandes perdidas. Entre las ciudades de Kiev y Cherkassi que estaban en manos rusas los alemanes aun se mantenian en Kanev a la orilla del Dnieper. Este saliente era una amenaza al avance ruso y los alemanes intentaron conservarlo y reforzarlo. Por ello los sovieticos lanzaron un movimiento de tenazas que el 28 de enero de 1944 logro cercar a los alemanes formandose la bolsa de Korsun. Los alemanes intentaron contraatacar para liberar a estas fuerzas pero de manera infructuosa, a princpios de febrero los sovieticos fueron reduciendo a las fuerzas alemanas cercadas. Entre el 16 y 17 de febrero las fuerzas alemanas que aun quedaban cercadas aprovechando una tomenta de nieve se abrieron paso intentando escapar a sus lineas, fueron diezmados por la artilleria sovietica logrando unos pocos alemanes escapar. Mientras esto pasaba mas al norte los rusos continuaban el avance hacia Polonia internandose ya en una zona de bosques y pantanos, deteniendose a unos 50 km de la frontera de preguerra de 1941. El avance luego continuo rotando la direccion hacia el sur, con objetivo de tomar la linea ferrea que iba de Lvov hasta Odessa lo cual complicaria el abastecimiento de las fuerzas del eje en el sur de Ucrania..Al sur de Ucrania los avances sovieticos eran limitados ya que la resistencia alemana era dura, logrando recien el 22 de febrero tomar Krivoi Rog y acelarar el avance. En marzo se generalizo la ofensiva, se acelero el avance en el sur, en las cercanias de Uman luego de aniquilada la bolsa de Korsun los sovieticos tambien atacaron y a su vez estos ataques se unieron con el que venia del norte. El avance en estas 3 direcciones finalmente convergio hacia la frontera rumana, logrando de esta manera los sovieticos liberar el sur de Ucrania occidental. Los rumanos a su vez fueron duramente golpeados ya que sus ejercitos ademas de haber sido derrotados, ya estaban peleando en su propio suelo quedando muy desmoralizados. El frente se estabilizo a mediados de abril, teniendo ya las fuerzas del eje un terreno mas apropiado para la defensa, ya que en parte era boscoso o pantanoso o montaoso, las montaas de los Carpatos actuaban como un separador entre el sector sur y el central. Las fuerzas alemanas cercadas en Crimea fueron aniquiladas de manera relativamente rapida en el mes de mayo. El sector sur del frente presentaba un gran saliente por lo que los alemanes pensaron que los sovieticos continuarian su ofensiva en direccion a Polonia para cercar a los grupos de ejercitos del centro y del norte por lo que concentraron alli sus defensas, sorprendiendo mas adelante a los alemanes cuando lanzaron su ofensiva en Rusia Blanca a mediados de 1944.

Mapa de las ofensivas sovieticas de agosto de 1943 a abril de 1944

Otros sucesos naghaski e hiroshima