2
La Segunda Guerra Púnica, También conocido como La Guerra de Aníbal y por los romanos de esos tiempos como La guerra contra Aníbal, se prolongó desde el año 218 hasta el año 201 a. C. y participaron combatientes en el Mediterráneo occidental y oriental. Esta fue la segunda gran guerra entre la Cartago y el República Romana, Con la participación de la Bereberes en el lado de Cartago. Los dos estados habían tres grandes conflictos entre sí en los cursos de su existencia. Se les llama "Guerras Púnicas" debido la palabra latina Punici, Derivado de Phoenici, hace referencia a Cartago de ascendencia Fenicia. Antecedentes de la Segunda Guerra Punica Cartago había sufrido enormemente durante la Primera Guerra Púnica, No sólo había perdido la isla de Sicilia, sino que también perdió su superioridad naval en el mediterraneo cediendoselo a la Republica de Roma. Además, la indemnización de guerra impuesta a Cartago por Roma provoco una quiebra economica en el imperio cartagines. Pocos años después de la Primera Guerra Púnica, mientras que Cartago se ocupo de sofocar una rebelión encendida por los mercenarios no remunerados, Roma se apoderó de las islas cartaginesas de Cerdeña y Córcega. No obstante Cartago logró recuperarse y comenzó a expandir su influencia sobre la Península Ibérica (Hispania). Las Guerras Punicas Articulo principal: Historia de las Guerras Punicas - Primera Guerra Punica ( 264 a.c -241 a. c.) Leer más... Inicio y desarrollo de la Segunda Guerra entre el imperio de Cartago y la Republica de Roma La Segunda Guerra Púnica comenzó cuando Cartago capturó la ciudad ibérica de Sagunto, un aliado nominal de Roma. El famoso general cartagines Aníbal estaba decidido a aniquilar a Roma. A falta de un poder naval, Aníbal tuvo un gran ejército, incluido elefantes a través de Francia y sobre los Alpes en Italia. La llegada del ejército de Aníbal en Italia desencadenó numerosas rebeliones contra el dominio romano y Aníbal derrotó decisivamente a Roma en una serie de batallas aplastantes sobre los ejércitos romanos como la batalla de la Trebia y la emboscada en el Lago de Trasimeno donde las tropas romanas fueron cercadas y destrozadas. Roma se basó en el empleo de la Estrategia de Fabian Máximo (dictador romano) quien decidio evitar el conflicto directo con Aníbal en Italia, sino mantenerlo ocupado mientras que los romanos fueron capaces de conquistar con exito la region de Iberia. Aníbal no tenía equipo de asedio adecuados para tomar Roma y no podía llamar a los refuerzos de Cartago por falta de poder naval. el general Asdrúbal proveeria a Aníbal en los Alpes con un segundo ejército, pero fue derrotado antes de llegar a Aníbal. Victoria romana sobre Cartago Mientras tanto en la Península Ibérica, que servia como la principal fuente de mano de obra para el ejército cartaginés es amenazada por una expedición romana bajo el mando de Publio Cornelio Escipión el Africano quien tomó nueva Cartago (Hispania) por asalto y puso fin al dominio cartaginés en Iberia. Finalmente, Aníbal hizo un retiro apresurado de vuelta a Cartago para cenfrentarse con Escipión el Africano en África del Norte en la

Segunda Guerra Punica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia antigua

Citation preview

  • La Segunda Guerra Pnica, Tambin conocido como La Guerra de Anbal y por los romanos de esos tiempos como La guerra contra Anbal, se prolong desde el ao 218 hasta el ao 201 a. C. y participaron combatientes en el Mediterrneo occidental y oriental. Esta fue la segunda gran guerra entre la Cartago y el Repblica Romana, Con la participacin de la Bereberes en el lado de Cartago. Los dos estados haban tres grandes conflictos entre s en los cursos de su existencia. Se les llama "Guerras Pnicas" debido la palabra latina Punici, Derivado de Phoenici, hace referencia a

    Cartago de ascendencia Fenicia. Antecedentes de la Segunda Guerra Punica Cartago haba sufrido enormemente durante la Primera Guerra Pnica, No slo haba perdido la isla de Sicilia, sino que tambin perdi su superioridad naval en el mediterraneo cediendoselo a la Republica de Roma. Adems, la indemnizacin de guerra impuesta a Cartago por Roma provoco una quiebra economica en el imperio cartagines. Pocos aos despus de la Primera Guerra Pnica, mientras que Cartago se ocupo de sofocar una rebelin encendida por los mercenarios no remunerados, Roma se apoder de las islas cartaginesas de Cerdea y Crcega. No obstante Cartago logr recuperarse y comenz a expandir su influencia sobre la Pennsula Ibrica (Hispania).

    Las Guerras Punicas Articulo principal: Historia de las Guerras Punicas - Primera Guerra Punica ( 264 a.c -241 a. c.) Leer ms...

    Inicio y desarrollo de la Segunda Guerra entre el imperio de Cartago y la Republica de Roma La Segunda Guerra Pnica comenz cuando Cartago captur la ciudad ibrica de Sagunto, un aliado nominal de Roma. El famoso general cartagines Anbal estaba decidido a aniquilar a Roma. A falta de un poder naval, Anbal tuvo un gran ejrcito, incluido elefantes a travs de Francia y sobre los Alpes en Italia. La llegada del ejrcito de Anbal en Italia desencaden numerosas rebeliones contra el dominio romano y Anbal derrot decisivamente a Roma en una serie de batallas aplastantes sobre los ejrcitos romanos como la batalla de la Trebia y la emboscada en el Lago de Trasimeno donde las tropas romanas fueron cercadas y destrozadas. Roma se bas en el empleo de la Estrategia de Fabian Mximo (dictador romano) quien decidio evitar el conflicto directo con Anbal en Italia, sino mantenerlo ocupado mientras que los romanos fueron capaces de conquistar con exito la region de Iberia. Anbal no tena equipo de asedio adecuados para tomar Roma y no poda llamar a los refuerzos de Cartago por falta de poder naval. el general Asdrbal proveeria a Anbal en los Alpes con un segundo ejrcito, pero fue derrotado antes de llegar a Anbal.

    Victoria romana sobre Cartago Mientras tanto en la Pennsula Ibrica, que servia como la principal fuente de mano de obra para el ejrcito cartagins es amenazada por una expedicin romana bajo el mando de Publio Cornelio Escipin el Africano quien tom nueva Cartago (Hispania) por asalto y puso fin al dominio cartagins en Iberia. Finalmente, Anbal hizo un retiro apresurado de vuelta a Cartago para cenfrentarse con Escipin el Africano en frica del Norte en la

  • batalla de Zama, aqu los romanos vencieron a Cartago, Poniendo fin a la Segunda Guerra Pnica. Cartago nunca ms ozo desafiar la hegemona de Roma sobre el Mediterrneo y dej de ser una gran potencia y se convirti en un estado de cliente romano, que medio siglo ms tarde, sera conquistada completamente por Roma en la Tercera Guerra Pnica, que era simplemente un sitio de la ciudad de Cartago por

    Roma. Conclusiones sobre la Segunda Guerra Punica Quizs la principal debilidad de los cartaginses fue su incapacidad para incorporar a los pueblos locales de Tnez a su cultura, que significo que permanecieran como extranjeros en las costas de Africa. Esto significaba que tenan que depender de mercenarios en lugar de una gran poblacin local. Roma, por el contrario eran un pueblo local con un fuerte sentido de identidad en un zona agrcola interior. Ellos fueron capaces de extraer una poblacin rural grande justo antes del comienzo de las Guerras Pnicas. Por ejemplo Pirro de Epiro, invadi Italia pero se frustr cuando cada vez que derrotaba a los romanos estos fueron capaces de reclutar a otro ejrcito enorme, aunque sigui derrotando a los romanos en las batalla, agot a sus hombres y termin abandonando Italia. En cierta medida Anbal enfrentan el mismo problema, a pesar de

    que derrotaron a los romanos en la batalla en muchas ocasiones, los romanos fueron capaces de elevar un nuevo ejrcito contra Cartago.