24
74 SEGUNDA PARTE I. SELECCIÓN DE REFRANES 1. Ajo, cebolla y limón, y déjate de inyección. 2. Acuérdate, nuera, de que también serás suegra. 3. El que buen árbol se arrima, buena sombra le (lo) cobija. 4. Acoge lo provechoso y no admitas lo dañoso. 5. Agua en cesto se acaba presto. 6. A persona lisonjera no le des oreja. 7. Al reír será el freír. 8. A otro perro con ese hueso. 9. Perro que ladra no muerde. 10. A palabras necias, oídos sordos. 11. Agua que no has de beber, déjala correr. 12. A río revuelto, ganancia de pescadores. 13. Bien sabe el asno en qué casa rebuzna. 14. Buenas palabras y buenos modales, todas las puertas abren. 15. Bueno, si breve, dos veces bueno. 16. Coser y cantar, todo es empezar. 17. Cuando menos lo piensa el galgo, salta la liebre. 18. Cuando veas las barbas de tu vecino pelar, pon las tuyas a remojar. 19. Caballo sin espuela, barco sin remos ni vela. 20. Caballo viejo no aprende trote nuevo. 21. Cada uno dice quién es. 22. Cuando el gato está ausente, los ratones se divierten. 23. Cuanto más conozco a los hombres, más quiero a mi perro. 24. Cortesía y bien hablar, cien puertas nos abrirán. 25. De ninguno has de decir lo que de ti no quieras oír. 26. Del árbol caído todos hacen leña. 27. Donde hay hambre no hay pan duro. 28. Donde fueres, haz lo que vieres. 29. Dime con quién andas y te diré quién eres. 30. Dime de qué presumes y te diré de qué careces. 31. De necios es huir del consejo. 32. Dicen que es malo llegar a viejo, pero peor es no llegar a eso. 33. El ojo del amo engorda el caballo. 34. Al mejor escribano se le va un borrón. 35. El que anda con un cojo, si al año no cojea, renquea. 36. En casa del herrero, cuchillo de palo. 37. El no hacer falta y el estorbar, juntos suelen andar. 38. El que ríe último, ríe mejor. 39. El que mucho habla, mucho yerra. 40. El que a hierro mata, a hierro muere. 41. El que no sabe es como el que no ve. 42. En boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso. 43. Escarmentar en cabeza ajena es lección barata y buena. 44. Gato escaldado del agua fría huye. 45. Gallo que no canta algo tiene en la garganta. 46. Genio y figura hasta la sepultura.

SEGUNDA PARTE I. SELECCIÓN DE REFRANESfcmfajardo.sld.cu/del_idioma_espanol/tabloide_lectura 6.pdf · ... pero peor es no llegar a eso. 33.El ojo del amo engorda el caballo. ... _nos

Embed Size (px)

Citation preview

74

SEGUNDA PARTE I. SELECCIÓN DE REFRANES

1. Ajo, cebolla y limón, y déjate de inyección. 2. Acuérdate, nuera, de que también serás suegra. 3. El que buen árbol se arrima, buena sombra le (lo) cobija. 4. Acoge lo provechoso y no admitas lo dañoso. 5. Agua en cesto se acaba presto. 6. A persona lisonjera no le des oreja. 7. Al reír será el freír. 8. A otro perro con ese hueso. 9. Perro que ladra no muerde. 10. A palabras necias, oídos sordos. 11. Agua que no has de beber, déjala correr. 12. A río revuelto, ganancia de pescadores. 13. Bien sabe el asno en qué casa rebuzna. 14. Buenas palabras y buenos modales, todas las puertas abren. 15. Bueno, si breve, dos veces bueno. 16. Coser y cantar, todo es empezar. 17. Cuando menos lo piensa el galgo, salta la liebre. 18. Cuando veas las barbas de tu vecino pelar, pon las tuyas a remojar. 19. Caballo sin espuela, barco sin remos ni vela. 20. Caballo viejo no aprende trote nuevo. 21. Cada uno dice quién es. 22. Cuando el gato está ausente, los ratones se divierten. 23. Cuanto más conozco a los hombres, más quiero a mi perro. 24. Cortesía y bien hablar, cien puertas nos abrirán. 25. De ninguno has de decir lo que de ti no quieras oír. 26. Del árbol caído todos hacen leña. 27. Donde hay hambre no hay pan duro. 28. Donde fueres, haz lo que vieres. 29. Dime con quién andas y te diré quién eres. 30. Dime de qué presumes y te diré de qué careces. 31. De necios es huir del consejo. 32. Dicen que es malo llegar a viejo, pero peor es no llegar a eso. 33. El ojo del amo engorda el caballo. 34. Al mejor escribano se le va un borrón. 35. El que anda con un cojo, si al año no cojea, renquea. 36. En casa del herrero, cuchillo de palo. 37. El no hacer falta y el estorbar, juntos suelen andar. 38. El que ríe último, ríe mejor. 39. El que mucho habla, mucho yerra. 40. El que a hierro mata, a hierro muere. 41. El que no sabe es como el que no ve. 42. En boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso. 43. Escarmentar en cabeza ajena es lección barata y buena. 44. Gato escaldado del agua fría huye. 45. Gallo que no canta algo tiene en la garganta. 46. Genio y figura hasta la sepultura.

75

47. Hombre prevenido vale por dos. 48. Huyendo de la sartén dio en las brasas el pez. 49. Hombre anciano, juicio sano. 50. Invierno frío, verano caluroso. 51. La esperanza es lo último que se pierde. 52. La lengua, aunque no tiene huesos, los quiebra. 53. Lo hermoso a todos da gozo. 54. La noticia mala llega volando y la buena, cojeando. 55. Más vale llegar a tiempo que ser convidado. 56. Muerto el perro se acabó la rabia. 57. Más vale caer en gracia que ser gracioso. 58. Marido celoso no tiene reposo. 59. Más vale ser cabeza de ratón que cola de león. 60. Más vale riqueza de corazón que riqueza de posesión. 61. No es oro todo lo que reluce. 62. No hay peor sordo que el que no quiere oír. 63. No te rías de un cojo sin saber cómo andas tú. 64. Nunca digas de esta agua no beberé. 65. Ni el libro cerrado da sabiduría ni el título por sí solo da maestría. 66. No por mucho madrugar amanece más temprano. 67. No sabe lo que es descanso quien no sabe lo que es trabajo. 68. No presuma de tener ciencia quien no tiene experiencia. 69. Ni camino sin atajo ni campana sin badajo. 70. Ojos que no ven, corazón que no siente. 71. Obras son amores y no buenas razones. 72. Por la boca muere el pez. 73. En la noche todos los gatos son pardos. 74. Por el hilo se saca el ovillo. 75. Quien bien tiene y mal escoge, si sale mal que no se enoje. 76. Quien bien te quiere te hará llorar. 77. Quien a burros favorece, coces merece. 78. Quien un mal hábito adquiere esclavo de él vive y muere. 79. Quien con lobos anda, a aullar aprende. 80. Quien destruye un hormiguero no es hombre bueno. 81. Ratón que solo conoce un agujero pronto cae del gato en el garguero. 82. Si entre burros te ves, rebuzna alguna vez. 83. Más vale pájaro en mano que ciento volando. 84. Vísteme despacio que estoy apurado.

II. EJERCICIOS Y ACTIVIDADES (1) NOTA: Los ejercicios I, II y III han sido extraídos del libro Ejercicios de comprensión y otros materiales para los talleres de formación de promotores de lectura en Venezuela, de la Dra. Leticia Rodríguez Pérez y la Lic. Corina Hernández Novo.

I. Seguramente conoce los siguientes versos: Si dicen que del joyero Tome la joya mejor,

76

Tomo a un amigo sincero Y dejo a un lado el amor.

1. Complete el nombre del autor de estos versos: José ……….. 2. En estos versos se resalta

_la responsabilidad, _el valor, _la amistad, _la solidaridad.

3. Junto a cada afirmación, escriba V (VERDADERA), F (FALSA) o ? (NO SE SABE), de acuerdo con el texto leído: _En el joyero hay una sola joya. _El autor de los versos tenía muchos amigos. _Para el autor un amigo sincero es la mejor joya. _En los versos el autor revela la toma de una decisión. _El poeta escoge el amor en lugar de un amigo sincero.

4. Un amigo sincero es una joya porque _está en pocos lugares; _se encuentra con mucha dificultad; _brilla mucho; _es algo muy valioso.

5. A partir de los versos leídos, complete las siguientes expresiones: _Un amigo sincero es . _Debemos buscar amigos. _ es un gran tesoro. _Un buen amigo se encuentra .

6. Un amigo sincero es el que _siempre quiere nuestro bien; _nos oculta nuestros defectos; _nos ayuda a veces; _se disgusta cuando no lo llamamos a diario.

7. Complete esta expresión: Yo creo que es importante tener amigos porque …

8. Piense en dos o tres títulos diferentes para estos versos y escríbalos.

9. Busque otros poemas en los que se hable de amigos. Escriba el nombre de esos poemas.

10. Suponiendo que quisiera prosificar esos versos, ¿con qué palabra o expresión podría sustituir “dejo a un lado”?

II. Esta Rima de Gustavo Adolfo Bécquer, la XX, puede hacernos

reflexionar acerca de cómo nos comunicamos de una manera especial:

Sabe, si alguna vez tus labios rojos Quema invisible atmósfera abrasada, Que el alma que hablar puede con los ojos También puede besar con la mirada.

1. Seleccione la respuesta adecuada: En los versos… _... se formula una pregunta. _... se pide una aclaración.

77

_... se explica una evidencia. _... se niega la posibilidad de comunicación con la mirada.

2. ¿Cuál de las siguientes ideas NO guarda relación con el contenido del texto leído?: _Los ojos pueden resultar muy expresivos. _Una mirada puede comunicar mucho. _Los labios pueden sentirse quemados sin una causa tangible. _Es necesario estar muy cerca para poder establecer comunicación con la mirada.

3. ¿Qué le sugirió este poema?

III. ¿Quién no disfruta leyendo las siguientes estrofas de “Las coplas del amor viajero”, de Andrés Eloy Blanco?:

Ansiosos se han emboscado en mis ojos, mis antojos, y tú también me has besado veinte veces con los ojos. Y tu mano pasionaria, aquella noche huyó en vano, porque mi mano corsaria fue gavilán de tu mano. Y he sentido que temblaban tus labios en el café, cuando mis pies se angustiaban acorralando tu pie… Pero te vas, sin dejar ni una huella en el camino… Sombra azul que cruza el mar la borra el azul marino.

1. Seleccione la respuesta más adecuada: En los versos… _... se hace un ruego. _... se ofrece una disculpa. _... se pide una aclaración. _... se expresa un reproche.

2. Establezca una comparación entre estos versos y la Rima XX de Gustavo Adolfo Bécquer. Debe atender esencialmente al contenido de las dos composiciones.

IV. Ahora es su oportunidad de elaborar nuevos ejercicios. Para ello,

primero disfrute este poema de José Martí y después … muestre su creatividad:

Por tus ojos encendidos Y lo mal puesto de un broche, Pensé que estuviste anoche Jugando a juegos prohibidos.

78

Te odié por vil y alevosa: Te odié con odio de muerte: Náusea me daba de verte Tan villana y tan hermosa. Y por la esquela que vi Sin saber cómo ni cuándo, Sé que estuviste llorando Toda la noche por mí.

EJERCICIOS Y ACTIVIDADES (2) OTROS EJERCICIOS EXTRAÍDOS DEL LIBRO EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN Y OTROS MATERIALES PARA LOS TALLERES…

I. Si lee bien esta simpática fábula de Lope de Vega, podrá realizar todas las actividades que se sugieren después:

El cascabel al gato Juntáronse los ratones para librarse del gato, y después de largo rato de disputas y opiniones, dijeron que acertarían en ponerle un cascabel, que andando el gato con él guardarse mejor podían. Salió un ratón barbicano, colilargo, hociquirromo, y encrespando el grueso lomo dijo al senado romano, después de hablar culto un rato: ¿Quién de todos ha de ser el que se atreva a poner ese cascabel al gato?

1. Señale si cada una de las siguientes afirmaciones es

VERDADERA (V), FALSA (F) o NO SE SABE (?), siempre de acuerdo con el texto leído: _Los ratones se reunieron con el gato. _El gato de la fábula era muy grande. _El ratón barbicano dijo enseguida su idea. _Los ratones que se reunieron eran muchos. _Los ratones querían librarse del gato. _Todos los ratones entendieron muy bien lo que uno de ellos propuso. _Los ratones oyeron muy atentamente la solución que daba uno de ellos. _El ratón que habló lanzó una pregunta.

79

_Los ratones querían entregarle un cascabel al gato. _El ratón que habló se expresó muy bien. _La reunión de los ratones fue muy rápida. _La palabra “cascabel” aparece dos veces en lo leído.

2. Para ponerle el cascabel al gato había que ser: paciente

alegre valiente dinámico astuto afectuoso osado persistente tímido grande 3. ¿Cuál de esos adjetivos podría eliminar de inmediato? 4. Esta fábula nos ofrece una enseñanza. ¿Cuál es? 5. Piense en algo que le haya ocurrido (o que invente) a lo que se le

pueda aplicar la moraleja de la fábula. Escríbalo. 6. El problema de los ratones tendría solución si…

II. Esta fábula es muy conocida: La zorra y el cuervo Atraída una zorra por el olor del queso que un cuervo picoteaba tranquilo en la copa de un árbol, pensó la forma de apoderarse de él, y le dijo al cuervo: __Buenos días, señor cuervo: ¡qué hermoso está! ¡Qué negras y relucientes tiene las plumas! ¡Qué gentileza en su porte! ¡Lástima que no tenga buena voz, en cuyo caso las aves lo proclamarían su rey! El cuervo, que desde el principio de las alabanzas de la zorra se había hinchado de tonto, abrió su boca para probar que también cantaba, y dejó caer el queso en las zarpas de la zorra. Esta, mientras lo comía con ansia, le dijo: __Voy a indemnizarlo de la pérdida que acaba de tener, amigo cuervo, haciéndole una advertencia muy útil: todos los aduladores van en busca del queso. 1. Marque solo las afirmaciones que son FALSAS:

_La zorra se sintió atraída por el olor de una fruta. _La zorra alabó al cuervo porque realmente lo encontró bello. _El cuervo creyó lo que la zorra le decía. _El cuervo recibió la enseñanza de la propia boca de la zorra. _La moraleja de esta fábula es que no debemos comer delante de quienes desean nuestra comida.

2. Seleccione la respuesta más acertada y completa: a) A la zorra le atrajo el queso porque

80

_este es un alimento que se ve a mucha distancia; _su olor se siente con facilidad; _alguien le avisó que el cuervo estaba picoteándolo; _el cuervo siempre estaba ahí a la misma hora.

b) La zorra elogió al cuervo porque _realmente el cuervo es muy vistoso; _quería, sinceramente, la amistad del cuervo; _deseaba engatusarlo para arrebatarle el queso; _ese día se sentía feliz.

c) “Todos los aduladores van en busca del queso” quiere decir que _hay que ver con muy buenos ojos a los que adulan; _a los aduladores les gusta mucho el queso; _siempre han existido los aduladores; _todo el que adula va en busca de alguna ganancia personal.

3. Reduzca el texto de la fábula hasta dejarlo en un solo párrafo de no más de cinco renglones.

4. Invente otra fábula con la misma enseñanza pero con distintos personajes.

5. Busque otro título para esta fábula pero con la misma estructura gramatical.

6. Piense en una situación de la vida diaria a la que se le pueda aplicar la misma enseñanza de esta fábula. Escriba brevemente esa situación.

7. En cada uno de los párrafos de esta fábula hay sustantivos que resultan claves para entender bien lo que se nos quiere expresar. Indique los del tercer párrafo.

8. Cambie el tiempo de las formas verbales que lo permitan para que la fábula esté ubicada en otro momento. Escriba el resultado.

9. Relacione un sintagma nominal del primer párrafo con uno del último y escriba lo que inventó.

10. ¿Cree Ud. que la actitud de la zorra fue amistosa? ¿Por qué? 11. Si el cuervo no hubiera abierto la boca, ¿qué habría ocurrido? Escríbalo. 12. Elabore la secuencia del texto siguiendo este orden:

La zorra sintió el olor del queso. … … …

13. Piense en cómo Ud. alertaría al cuervo para que no se deje engañar por la zorra. Invente una expresión que sirva para ello.

III. Esta fábula no es tan conocida pero tiene una moraleja muy interesante:

El león, la vaca, la cabra y la oveja Se reunieron un león, una vaca, una cabra y una mansa oveja para cazar en los montes y repartirse después en buena armonía y paz lo que cazaran. Pronto mataron entre todos una cierva hermosísima. Y el león, después de partirla en cuatro trozos iguales, dijo a sus compañeros:

81

__La primera de estas partes es para mí, porque me llamo león; también me darán la segunda, porque soy el más fuerte; la tercera será también mía, porque valgo más que ustedes. Y el que toque la cuarta parte, que haga antes su testamento, porque lo mataré. Cuando se es honrado como una vaca, inocente como una cabra y manso como una oveja, no se debe ir con leones. 1. A partir de lo que se expresa en el texto leído, indique si cada una

de las siguientes afirmaciones es VERDADERA (V), FALSA (F) o si NO SE DICE explícitamente (?): _En la reunión estaban representados todos los animales del monte. _Antes de ir a la caza, los animales decidieron qué presa matarían. _El león reclamó el derecho a todas las partes. _Los animales discutieron la decisión del león. _La moraleja es la siguiente: es mejor andar solo.

2. Seleccione la afirmación más adecuada y completa en cada caso: a) Los animales se reunieron

_solo para cazar; _para discutir qué podrían comer; _para cazar y repartirse fraternalmente lo que obtuvieran; _para correr por los montes.

b) Los argumentos esgrimidos por el león demuestran que _a este le gustaba mucho compartirlo todo; _este abusaba de los demás, por su fiereza; _los demás animales estaban totalmente de acuerdo con él; _este sabía razonar muy bien.

c) Los animales que se reunieron con el león _sabían de antemano sus intenciones; _conocían parte de las intenciones del león; _se preguntaban qué haría después el león; _desconocían las intenciones del león.

d) La moraleja de la fábula nos indica que _hay leones buenos; _las vacas y las cabras no deben reunirse; _hay que huir de las malas compañías; _es muy difícil encontrar ovejas inteligentes.

3. Resuma lo más posible –en no más de seis renglones– el texto de la fábula.

4. ¿Cree Ud. que la conclusión de la fábula sería la misma si en vez de un león hubiera participado una cebra? ¿Por qué?

5. Haga una relación de no menos de diez animales que no hubieran podido reunirse con el león.

6. ¿Por qué cree que en el título aparece primero el sintagma el león?

7. Busque otro título para la fábula pero manteniendo la misma estructura gramatical.

82

8. ¿Podría aplicarse la enseñanza de esta fábula a la vida real? Fundamente su respuesta.

9. Imagine el diálogo que se produciría entre la vaca, la cabra y la oveja después de oír lo que dijo el león. Escriba ese diálogo.

10. Piense en otro final para esta fábula, siempre conservando la misma moraleja. Escriba ese final.

11. Piense en otro principio para esta fábula, siempre conservando la misma moraleja. Escriba ese principio.

12. Piense en dos adjetivos diferentes que caractericen a los animales presentes en esta fábula (y que no aparezcan en el texto). Escriba las parejas de sustantivos y adjetivos.

13. En la fábula se da por sentado que nadie se opuso a la decisión del león. ¿Cree Ud. que fue así? Fundamente su respuesta.

14. De las siguientes frases populares, diga cuáles pueden aplicarse a la fábula. Justifique su selección.

En menos que canta un gallo Hacer castillos en el aire. Hacerle a uno la cruz. Estar con el alma en un hilo. Hallar la horma de su zapato. Meterse en la boca del lobo. No dejar títere con cabeza. Pedir peras al olmo.

IV. Seguramente esta breve fábula también le hará pensar: El ciervo y la fuente

Un ciervo que bebía en una cristalina fuente se vio reflejado en el agua y se sintió admirado y orgulloso de la belleza de sus cuernos, pero avergonzado de la fealdad de sus patas. En esto, la trompa de los cazadores y el ladrido de los perros le avisaron del peligro que corría; y emprendiendo una veloz carrera, pronto escapó de sus terribles perseguidores; pero las ramas de un árbol se le enredaron en los cuernos y lo detuvieron en su huida. No consiguió escapar, y los cazadores lo alcanzaron. Al morir, el ciervo expresó: __Ahora veo que lo que más me gustaba no me servía para nada, y en cambio lo que me avergonzaba es lo que pudo haberme salvado.

1. Marque solo las afirmaciones que son VERDADERAS:

_El ciervo se sintió confundido al ver su imagen reflejada en la fuente.

_El ciervo estaba deslumbrado por sus patas. _ El ciervo pudo escapar gracias a sus patas. _Finalmente, el ciervo no pudo huir. _Lo que más le gustaba al ciervo casi le salva la vida.

2. Seleccione la respuesta más adecuada y completa: a) El ciervo no pudo escapar porque

_los perros estaban muy cerca de él; _sus patas eran muy cortas;

83

_se entretuvo; _sus cuernos se lo impidieron.

b) Antes de morir, el ciervo _lloró mucho; _reconoció en qué se había equivocado; _pidió disculpas por su error; _se lamentó de sus patas.

c) Esta fábula nos enseña que _no debemos mirarnos en las fuentes; _los ladridos de los perros siempre indican peligro; _no debemos desestimar la utilidad de lo feo; _los ciervos no deben andar solos.

3. Cambie el título de la fábula pero manteniendo la misma estructura gramatical.

4. ¿Cree Ud. que si el ciervo hubiera logrado escapar habría llegado a la misma conclusión? Fundamente su respuesta.

5. Imagine la expresión del ciervo al sentir que lo perseguían. Escriba esa descripción.

6. Modifique el texto de la fábula de forma que el ciervo pueda escapar. Escriba lo que debería modificar.

7. ¿La enseñanza de esta fábula puede aplicarse a la vida diaria? Fundamente su respuesta.

8. ¿A qué otros animales podría ocurrirles algo similar a lo que se nos cuenta en esta fábula?

9. ¿Cuál de los siguientes adjetivos podría aplicársele al ciervo? Argumente con pocas palabras su elección: interesado, astuto, precavido, ingenuo, indiferente, amistoso.

10. ¿Cree Ud. que –con independencia de la moraleja– de todas formas el ciervo no hubiera podido escapar? Explique su respuesta.

11. Elabore, de manera resumida, la secuencia del texto: El ciervo bebía en la fuente. … … …

12. ¿Realmente los cuernos no le sirven para nada al ciervo? Argumente su respuesta.

13. Lo que le ocurrió al ciervo produjo en Ud.: enojo

compasión alegría angustia indiferencia ¿Por qué?

V. Esta breve fábula también ilustra una moraleja muy útil: El ruiseñor y el gavilán Un gavilán se apoderó de un ruiseñor que cantaba en un árbol. El

ruiseñor le dijo:

84

__No saciarás tu hambre con mi carne, porque es muy poca. ¿Por qué no buscas una presa mayor?

Pero el gavilán le contestó de esta manera: __Sería tonto si lo hiciera. A ti ya te tengo, aunque seas pequeño. En

cambio, no sé si encontraría otra presa más grande.

1. ¿Por qué el gavilán pudo apoderarse del ruiseñor? 2. El ruiseñor le aconseja al gavilán que busque una presa mayor.

¿Por qué? 3. ¿Por qué el gavilán no aceptó el consejo del ruiseñor? 4. ¿Cree Ud. que ese consejo es digno de tomarse en consideración.

¿Por qué? 5. ¿Con cuál de los siguientes refranes puede asociarse el contenido

de esta fábula? No por mucho madrugar amanece más temprano. Al que madruga, Dios lo ayuda. Más vale pájaro en mano que ciento volando. El que ríe último ríe mejor.

6. Junto a cada expresión indique si es VERDADERA (V), FALSA (F) o SI NO SE SABE (?) porque no se dice explícitamente en el texto.

_El ruiseñor cantaba porque no esperaba la “visita” del gavilán. _El ruiseñor se quedó sin habla. _El gavilán atendió el consejo del ruiseñor. _El gavilán tardó un tiempo en contestar. _El gavilán afirmó que no le importaba la pequeñez del ruiseñor. _El gavilán afirmó categóricamente que no encontraría otra presa más grande.

7.¿Usted cree que la moraleja de esta fábula es aplicable a la vida cotidiana? ¿Por qué?

8. Reelabore esta fábula pero con dos animales acuáticos. Realice los cambios necesarios.

9. Resuma el contenido de la fábula en no más de cuatro renglones. 10. Redacte un breve párrafo con uno de estos posibles inicios:

Si yo hubiera sido el ruiseñor… Si yo hubiera sido el gavilán…

11. Amplíe el diálogo entre el ruiseñor y el gavilán hasta lograr que el primero convenza al segundo para que no se lo coma.

12. El texto leído es una fábula. ¿Por qué? 13. Busque y escriba otro título para esta fábula, manteniendo la

misma estructura gramatical pero cambiando la conjunción.

VI. He aquí un ejemplo de fábula muy breve: El león y la rana

Una rana cantaba a todo pulmón cerca del sitio donde dormía un león. Este se despertó con aquel jaleo y buscó quién lo producía. Al fin encontró a la ruidosa rana y la aplastó al tiempo que decía: __Señora, o más tamaño o menos ruido.

85

1. Indique si la siguiente expresión es VERDADERA o FALSA e indique por qué: El texto leído es una fábula porque es una narración muy breve.

2. ¿Por qué el león se despertó? 3. Imagine una causa por la que la rana cantaba a todo pulmón.

Exprésela. 4. ¿Qué hizo el león cuando encontró a la rana? 5. ¿Le parece justo lo que hizo el león? ¿Por qué? 6. Al final de la fábula el león expresa una disyuntiva. ¿Cuál es? 7. ¿Qué moraleja extrae Ud. de esta fábula? 8. Imagine esa misma situación pero entre un león y un tigre.

Escriba lo que ha imaginado. 9. Junto a cada expresión indique si es VERDADERA (V), FALSA

(F) o si NO SE SABE (?) porque no se dice explícitamente en el texto. _La rana cantaba junto al león dormido. _El león se despertó por el ruido pero se quedó dormido nuevamente. _La rana era muy escandalosa. _El león demoró mucho rato en encontrar a la rana. _El león aplastó a la rana y habló al unísono.

10. Observe la expresión que utiliza el león. Aparentemente hay amabilidad en esas palabras. ¿A qué conclusión llega Ud.?

11. ¿Cree Ud. que si la rana no hubiera cantado tan alto, el león se la habría comido igual? Fundamente su respuesta.

12. Resuma el contenido de la fábula en no más de tres renglones. 13. Observe el primer enunciado de la fábula. Empléelo para elaborar

otro relato del mismo carácter. VII. Aquí le incluimos un chiste para que imagine y escriba todas las

preguntas y actividades que se le ocurran:

Un pasajero le toca el hombro al taxista para hacerle una pregunta. El taxista grita, pierde el control del carro, casi choca con un camión, se sube a la acera, se introduce en un escaparate y despedaza los vidrios. Por un momento no se oye nada en el taxi, hasta que el taxista dice: __Mire, amigo, jamás haga eso otra vez. ¡Casi me mata del susto! El pasajero le ofrece disculpas y le dice: __No pensé que se fuera a asustar tanto si le tocaba el hombro. El taxista le responde: __Lo que pasa es que es mi primer día de trabajo como taxista.

__¿Y qué hacía antes? __Fui chofer de autos fúnebres durante 25 años. EJERCICIOS Y ACTIVIDADES (3)

Selección de textos y elaboración de actividades, a cargo de la Dra. Ana María Abello Cruz

Texto 1

86

Si lee detenidamente los siguientes fragmentos del relato Cacería de la víbora de cascabel, de Horacio Quiroga, podrá responder sin dificultades las actividades que se sugieren después: […] Las víboras todas causan daño, y llegan a matar al hombre que muerden. Tienen dos glándulas de veneno que comunican con sus dos colmillos. Estos dientes son huecos, o, mejor dicho, poseen un fino canal por dentro, exactamente como las agujas para dar inyecciones […]. La víbora más venenosa que nosotros tenemos en la Argentina es la de cascabel. Es aún más venenosa que la yarará o víbora de la cruz. Cuando no alcanza a matar, ocasiona enfermedades muy largas, a veces parálisis por toda la vida. A veces deja ciego […]. 1. ¿Qué conoce acerca del autor del relato? ¿Qué sabe sobre su obra

literaria? Recuerde que el conocimiento de la vida de los escritores y de las circunstancias en que crean, puede ayudar, en cierta medida, a comprender sus obras.

2. Si usted tuviera que seleccionar la palabra clave de los fragmentos, la que sintetiza las ideas esenciales de este, ¿cuál escogería? ¿Por qué? a) Investigue los rasgos que caracterizan esa parte de la realidad

nombrada por la palabra clave. b) Liste todos los elementos del texto que giran alrededor de ese vocablo,

de modo que complete los rasgos característicos investigados por usted. 3. Marque con una equis (X) la respuesta acertada (en esta pregunta y en la 5,

6 y 8): En los fragmentos leídos se emplea predominantemente: ___ la narración; ___ la descripción; ___ el diálogo; ___ la exposición de ideas.

¿En qué se basa para identificar esa forma elocutiva? 4. Junto a cada enunciado coloque verdadero (V), falso (F) o no se dice en el

texto (?): ___ Algunas especies de víboras son poco perjudiciales. ___ Los dientes de las víboras presentan una perforación interior. ___ La cantidad de glándulas que almacenan veneno varía según la

especie. ___ Las víboras de cascabel llegan a medir hasta 60 cm., incluida la cola. ___ La víbora de la cruz no alcanza los elevados niveles de venenosidad

de la víbora de cascabel. ___ Son terribles las secuelas que puede dejar la mordida de la víbora de

cascabel. 5. El texto nos permite deducir que su autor se siente como si tuviera la

nacionalidad: ___ francesa; ___ española; ___ china; ___ argentina.

De acuerdo con lo que usted indagó para responder la pregunta 1 de este sistema de actividades, ¿era ese su país de origen? ¿A qué se debe, entonces, que Quiroga se sienta como tal?

6. El símil un canal fino por dentro como las agujas para dar inyecciones, que aparece en el texto, significa que: ___ el agujero en los dientes de las víboras se asemeja al orificio de

las agujas para inyectar;

87

___ los dientes de las víboras y las agujas para inyecciones tienen tamaños similares;

___ el peso de los dientes de estos reptiles y el de las agujas para poner inyecciones es idéntico;

___ los dientes de las víboras y las agujas para inyectar muestran igual forma.

Sustituya la expresión subrayada por la forma en que la diríamos, normalmente, en Cuba.

7. ¿Qué importancia le concede al conocimiento de las especies animales que habitan en otras regiones del planeta?

8. Realice la lectura del siguiente texto: Las tortugas son reptiles que poseen un pico duro, el cual les sirve para morder su comida. Su cuerpo está cubierto por un caparazón que las protege cuando hay peligro. Son ovíparas porque nacen de huevos. Su piel es escamosa. Las tortugas de mar y las gigantes están en vías de extinción, pues las cazan para vender su carne y saquean sus nidos para comer los huevos.

Este texto y el que aparece al inicio están vinculados, porque ambos:

___ denuncian actitudes humanas incorrectas; ___ utilizan la misma forma elocutiva predominante;

___ cuentan con adjetivos en grados de significación distintos al positivo;

___ tratan de animales beneficiosos para el hombre. 9. El Zoológico Nacional de Cuba lo invita a que concurse describiendo un

animal de nuestra fauna. Los organizadores del evento competitivo tienen el propósito de seleccionar las más originales y correctas redacciones e insertarlas en su catálogo. ¡No desaproveche la oportunidad!

Texto 2 Cuando, por primera vez, los hombres guerrearon entre sí, Olofi, el Creador de Todo lo que Vive y Muere, llamó a la más hermosa y serena de sus hijas, Obatalá Obá Lufón, la Pacífica, y le dijo:

– Baja a la Tierra. Diles a los humanos que no los creé para que se mataran entre sí.

La joven besó las mejillas oscuras de su padre, se puso un manto purísimo de nieves y silencios y, tomando sus flores de paz, se lanzó desde el infinito. Por todos los caminos del Mundo, en cada pueblo y casa, en cada cabeza y sueño, Obatalá plantó su bandera blanca de espumas para que los hombres, sin excepción, obedecieran los deseos del gran Olofi. Pero estos ya no escuchaban palabras de paz ni sosiego. Cegados por la discordia y la avaricia, solo empuñaban sus armas y comenzaban sus guerras sin sentido una y otra vez.

88

En el fragor de las batallas, la música tenue de las campanillas de la diosa se perdía inútilmente. [...] 1 1. ¿Tiene dominio de lo que significan todas las palabras del texto? Si es así,

demuéstrelo reconociendo la acepción con la que fueron empleadas en él las siguientes palabras:

serena ___ Composición poética o musical de los trovadores, que solía cantarse de

noche. ___ Humedad de la atmósfera nocturna. ___ Tranquila, quieta, pacífica. ___ Claro, despejado de nubes o nieblas.

sosiego ___ Quietud, tranquilidad, serenidad. ___ Calma para las alteraciones del ánimo o el ímpetu de la ira. ___ Pacto o aseguramiento de algo. ___ Descanso, reposo o cese de la turbación o el movimiento.

tenue ___ Grácil, incorpórea. ___ Sencilla, vaporosa. ___ De poca sustancia, valor o importancia. ___ Delicada, frágil.

2. Las palabras que siguen son todas sinónimos de la que se analiza. ¿Cuál de ellas podría sustituir mejor en el texto al vocablo…

… discordia? ___discrepancia; ___oposición; ___desavenencia; ___disconformidad.

… avaricia?

___ tacañería; ___ ruindad; ___ sordidez; ___ egoísmo. … fragor?

___ estruendo; ___ estallido; ___ rumor; ___ trueno. 3. En el texto se alude a una de las oposiciones más significativas para los

seres humanos de todas las épocas y de todos los tiempos. a) ¿Cuál es? b) Piense en otro texto que tenga por centro esta misma antítesis (puede ser

uno del código visual, pictórico, musical…) y explique cómo se relacionan ambos textos.

4. Distinga a los personajes de este texto y precise cómo se los imagina a partir de lo narrado y descrito por la autora. a) ¿Cuál es el epíteto con el que se caracteriza a cada uno? b) ¿A qué atribuye en estas expresiones el uso de las mayúsculas? c) ¿Con cuál de los personajes puede relacionarse el refrán Haz bien y no

mires a quién? Fundamente su selección. 5. Localice, tras las palabras de Olofi, las expresiones que contrastan y las

que se reiteran. a) Extráigalas.

1 Teresa Cárdenas. Obatalá. Editorial Cuadernos Papiro. Holguín, 2009, p. 1.

89

b) ¿Con qué intención, a su juicio, la autora las ha empleado? 6. En el penúltimo párrafo se utiliza la frase guerras sin sentido.

a) Argumente o refute la siguiente idea: Aunque el texto refleja una época ya remota, la frase en cuestión no ha perdido actualidad.

b) Refiérase a un hecho histórico que ejemplifique la expresión guerras con sentido.

7. El texto ofrece una aproximación a la mitología afrocubana. ¿Qué importancia reviste para usted el conocimiento de las relaciones religiosas sincréticas que se dan en nuestra idiosincrasia, para quien desee mostrar y poseer cultura?

8. Inspírese en la lectura del fragmento de Obatalá que le ofrecimos y continúe, a su modo, la narración. Luego, localice la obra y contraste su versión con la de Teresa Cárdenas.

Texto 3

El lanzador toma, se impulsa en el box y suelta la pelota hacia el plato. A 60 pies y 6 pulgadas de distancia, el bateador trata de divisar lo que a simple vista parece ser una tableta de aspirina, que se desplaza a más de 140 kilómetros por hora. Necesita coordinación de todos sus músculos, desde los de la cabeza hasta los de los pies. No hay duda: batear es una de las acciones más difíciles en el mundo del deporte.2 1. Para comprender cabalmente este texto, usted tendrá que despejar una

incógnita léxica. a) Identifíquela y diga con qué esfera de la vida se relaciona. b) ¿Cuál de los siguientes es su significado?

___ Compartimento dotado de servicios para los caballos. ___ Zona destinada a la asistencia técnica de los vehículos que

participan en una carrera. ___ Tabla desde donde el lanzador ejecuta sus movimientos. ___ Compartimento que se reserva a los enfermos ingresados en urgencias.

c) Traduzca literalmente el término. Cite otros vocablos que hagan uso del inglés en el mundo temático en que estamos ubicados.

d) Explique por qué esta situación es recurrente. e) Relacione otros vocablos del párrafo que tienen un significado propio en

el contexto en que han sido usadas. Construya oraciones en que adopten acepciones diferentes de las del texto.

2. Determine la idea central del párrafo leído. 3. La distancia a la que se alude en el texto es:

___ pequeña; ___ muy pequeña; ___ mediana; ___ muy larga; porque un pie equivale a ___ metros y una pulgada a algo más de ___ milímetros.

4. Con significación diferente de la del texto, las siguientes locuciones adverbiales y fraseologismos emplean el vocablo pie(s); descúbralas: Sin pies ni cabeza.

2 Sigfredo Barros. En Granma, 3 de julio de 2004, p. 7.

90

Saber de qué pie cojea uno. Nacer de pie. Quedarse uno a pie. Con pie forzado. Poner pies en polvorosa. No dar pie con bola. Más viejo que andar a pie. En pie de guerra. Al pie de la letra.

5. La expresión parece ser una tableta de aspirina significa que: ____ el color de la tableta y el de la pelota son similares, ____ la textura de la pastilla y la de la pelota se asemejan, ____ el tamaño del medicamento y el de la pelota vista a distancia se parecen, ____ el olor de la tableta evoca el de la pelota.

6. El prefijo kilo le aporta al sustantivo kilómetros, empleado en el texto, la significación de: ____ mil, ____ diez mil, ____ cien mil, ____ un millón.

7. ¿Qué significa la expresión del texto se desplaza a más de 140 kilómetros por hora?

8. Averigüe cuáles son esos músculos, “desde los de la cabeza hasta los de los pies”, que el bateador necesita coordinar para realizar el papel que se le ha asignado en un juego de beisbol.

9. ¿Comparte usted lo aseverado en la última oración del texto? Explique si lo hace desde sus vivencias, por la labor de convencimiento que ha ejercido el autor sobre usted o por otras razones.

10. Ocupe por un instante el lugar del bateador y describa qué siente al ver la pelota acercándose.

11. Construya un texto que se inicie con el sintagma nominal El mundo del deporte.

TEXTO 4

¿Sabía que...? […] la palabra cuadrilátero tiene su origen en las voces latinas quator, que significa cuatro y latus, que significa lado; por eso se les llama cuadriláteros a las figuras geométricas de cuatro lados. Las primeras ideas sobre los cuadriláteros se remontan aproximadamente a 2000 años a.n.e, certeza que se obtuvo a partir de los papiros del antiguo Egipto y de las tablillas de barro de Babilonia, que datan de esa época. [...] En el siglo III a.n.e., el matemático griego Euclides de Alejandría recolectó y organizó en “Los Elementos”, todos los conocimientos de Geometría que se tenían hasta ese momento, incluyendo los conceptos de distintos cuadriláteros y la demostración de algunas de sus propiedades. 3

3 Luisa García de la Vega. Tratamiento de los cuadriláteros convexos en la asignatura

Geometría I (tesis en opción al Título Académico de Máster). ISPEJV. La Habana.

91

1. ¿Qué impresión le produjo el título del texto? ¿Por qué la califica así?

a) Tras la lectura de este, ¿considera que se cumplieron las expectativas que su título le motivó? Fundamente.

2. De las que siguen, la finalidad comunicativa de este texto es: ____ informar sobre la temática central de este, ____ servir de medio de expresión a los sentimientos de la autora, ____ convencer al lector sobre el tema, ____ regular leyes relacionadas con la temática abordada.

3. ¿Sobre qué trata el texto? ¿Le resulta atractivo ese tema? Si su respuesta es afirmativa, escriba otro texto de divulgación científica

que tenga igual intención comunicativa que el leído y que se relacione con una curiosidad del mundo de las matemáticas.

Si contestó negativamente, escriba un texto argumentativo en el que ofrezca las razones que lo llevaron a responder de esa manera.

4. El texto centra su atención en ____ la definición del término cuadrilátero, ____ la antigüedad de la Geometría como ciencia, ____ el origen etimológico del término cuadrilátero, ____ la labor del matemático Euclides de Alejandría.

5. Valore, a partir de lo reflejado en el texto, la postura de Euclides. a) Complete la emisión de sus juicios, localizando datos -diferentes a los

del texto- sobre este matemático griego. b) De seguro conoce a otros matemáticos famosos por sus aportes a

alguna de las áreas de esta ciencia. Mencione el nombre de alguno de ellos y refiérase a alguna de sus contribuciones.

6. A su juicio, ¿cuáles son los elementos que otorgan originalidad al texto? 7. ¿Tenía usted referencias anteriores acerca del tema que aborda el texto? A

partir de su respuesta, ¿cómo podría calificar el texto? 8. Mire a su alrededor y observará objetos con figuras de cuadriláteros y de

otros numerosos contornos geométricos. Escoja una figura del segundo grupo e intente definir la figura geométrica de sus bordes.

TEXTO 5

Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros. A lo largo de la historia el hombre ha soñado y forjado un sinfín de instrumentos. Ha creado la llave, una barrita de metal que permite que alguien penetre en un vasto palacio. Ha creado la espada y el arado, prolongaciones del brazo del hombre que los usa. Ha creado el telescopio, que le ha permitido indagar el alto firmamento. Ha creado el libro, que es una extensión secular de su imaginación y de su memoria. A partir de los Vedas y de las Biblias hemos acogido la noción de libros sagrados. En cierto modo, todo libro lo es. En las páginas iniciales del Quijote, Cervantes dejó escrito que solía recoger y leer cualquier pedazo de papel impreso que encontraba en la calle. Cualquier papel que encierra una palabra

92

es el mensaje que un espíritu humano manda a otro espíritu. Ahora, como siempre, el inestable y precioso mundo puede perderse. Solo el libro puede salvarlo. [...] 4 1. Amplíe sus conocimientos acerca de Jorge Luis Borges, autor de los

fragmentos cuya lectura ha realizado. Puede hacerlo, si consulta alguna de las enciclopedias; incluso, en soporte digital, como es el caso de Encarta; recuerde que la lectura por esta vía es de gran importancia también.

2. Identifique el mensaje que “el espíritu humano” de Borges “manda” a nuestros espíritus. Si sabemos que esos fragmentos pertenecen al Prefacio del Gran diccionario enciclopédico ilustrado de la editorial Grijalbo, ¿qué repercusión tendrá en los lectores? ¿A qué se lo atribuye?

3. ¿Está usted ubicado en alguno de los tres grupos humanos a los que se refiere el autor? Explique.

4. ¿Cuál de las preguntas que siguen no encuentra respuesta en lo leído? ___ ¿Cuál era una de las costumbres que Cervantes reconocía poseer? ___ ¿Cuándo el hombre creó la llave, la espada, el telescopio y el libro? ___ ¿Desde cuándo aplicamos el término sagrados a los libros? ___ ¿Cuál es la responsabilidad concedida por el autor a los libros? a) Responda con sus palabras las tres preguntas restantes. b) Verifique la calidad de su comprensión, localizando los segmentos del

texto en que estas son respondidas. 5. Investigue acerca del proceso de creación del libro por el hombre. 6. El adjetivo que mejor refleja el punto de vista de Borges en el texto es:

___ vacilante ___ acertado ___ elogioso ___ hipócrita a) Sostenga con argumentos su selección. b) ¿Existe coincidencia entre su punto de vista y el del autor? ¿Por qué?

7. Comente las siguientes ideas del texto: …el libro [...] es una extensión secular de su imaginación y de su

memoria. Cualquier papel que encierra una palabra es el mensaje que un espíritu

humano manda a otro espíritu. 8. Resuma el texto en un esquema lógico. Texto 6

Tu imagen Tu imagen me llegó a las seis menos diez y no pude dormir ni un instante después: te confundías con mis sábanas, te me enredabas en la sien. Lucías tan real que casi fui feliz,

4 Jorge Luis Borges: Prefacio a Grijalbo. Gran diccionario enciclopédico ilustrado. Ed. Grijalbo, 1997. Aragón. Barcelona

93

pero a las seis y diez me sorprendí sin ti: eran mis solitarias sábanas y una habitual mañana gris.

Y tú eras mi viento, mas no a favor; eras mi barca en el pedregal; eras mi puerta sin tirador; eras mi beso buscando hogar. Y tú eras un parto de antigüedad, maña de un diablo despertador; eras espuma de soledad, carne con llagas de desamor. Y así fuiste la otra mitad de amanecer que no alumbró jamás.5

1. Lo que narra el texto provocó en usted:

___ angustia ___ risa ___ asombro ___ dolor a) Explique su selección. b) Seleccione, de la obra poética de este cantautor, textos que le

provoquen las reacciones que no eligió. 2. El texto leído es, además de una canción, una obra en verso del género

lírico. Si opina o no así, exponga sus razones al respecto. a) ¿Ha escuchado esta obra musicalizada? b) ¿Cuánto gana el texto con el apoyo musical?

3. ¿De qué trata el texto? ¿Hasta qué punto le resulta familiar? ¿En qué se basa para responder de este modo?

4. Precise el período temporal en que ocurre lo narrado y extraiga las expresiones del texto que se lo indicaron. a) Transcriba las expresiones como si formaran parte del informe de una

guardia. ¿A qué conclusión puede arribar acerca de cómo aparecen en la canción?

b) ¿Es posible que lo narrado suceda en el tiempo que usted precisó? Reflexione al respecto.

5. Extraiga del poema las metáforas que le sirvieron al autor para conformar la imagen del ser amado. a) ¿Cuál de estas expresiones en sentido figurado le parece mejor

lograda? ¿Por qué? b) Partiendo de esas metáforas, ¿cómo se imagina usted a la persona

descrita? Contraste su representación con la de otros compañeros del curso.

c) Tomando como punto de partida las expresiones que extrajo, catalogue los vínculos entre el creador y su amada.

5 Silvio Rodríguez. Tu imagen. CD-R Rodríguez.

94

d) Cree usted dos expresiones caracterizadas por un lirismo similar a las de Silvio Rodríguez.

5. Establezca los nexos existentes entre el texto leído y la canción Imagine, de John Lennon.

Texto 7

[...] nuestra relación con la literatura rusa y con lo que esta nos transmitía del espíritu de su pueblo fue un ejemplo sorprendente del proceso de contacto y diálogo entre culturas; proceso que tendía raíces hacia los más diversos ámbitos, pues no pocas veces conocíamos de este o aquel escritor gracias a las adaptaciones cinematográficas de sus obras; las muñecas matrioska terminaron siendo un popular adorno en el ambiente doméstico cubano, beber té negro una costumbre integrada a las nuestras y los éxitos de la cosmonáutica soviética eran conocidos por cualquier escolar. Pese a cualquier contradicción, aprendimos a querer una cultura y un pueblo que apenas unas décadas antes nos habían sido ajenos y distantes. 6

1. ¿Qué nos comunica el texto? 2. ¿Qué función tiene, para Víctor Fowler, la literatura en general y la rusa

en particular? Subraye la idea del texto que la transmite. a) ¿Es usted de esa misma opinión? ¿Por qué? b) Según José Martí reflejó en sus valiosos Cuadernos de Apuntes,

“Acercarse a la vida –he aquí el objeto de la Literatura: –ya para inspirarse en ella; –ya para reformarla conociéndola”.7 ¿Cómo se relaciona esa meditación con el texto leído?

3. Por el contenido del texto, deduzca, infiera o suponga el contexto en que pudo haber sido escrito. ¿Por qué pensó en ese y no en otro? ¿Qué pistas lo llevaron a reconocerlo?

4. Relacione las columnas A y B:

A B a) saborear infusiones

como el té b) recuerdos artesanales c) versiones para el cine d) interés por la navegación

cósmica

___ vías para el conocimiento de la literatura rusa por el pueblo cubano

___ tradiciones rusas legadas a los cubanos

5. Resuma, en forma de párrafo, el argumento de la obra literaria rusa que

más haya disfrutado. 6. ¿Qué se expresa en la frase del texto pese a cualquier contradicción…?

Apóyese en sus conocimientos históricos relacionados con los nexos bilaterales entre Cuba y Rusia.

6 Víctor Fowler. La literatura rusa y sus lectores cubanos. En El Tintero (Suplemento del periódico Juventud Rebelde), febrero de 2010. 7 José Martí. Obras Completas. Ed. de Ciencias Sociales. La Habana, 1975 (Tomo 21, p. 227).

95

7. Refiérase a otras culturas y a otros pueblos a los que los cubanos aprendimos a querer, aunque apenas unas décadas antes nos habían sido ajenos y distantes.

8. Valore la trascendencia de la solidaridad fraternal entre naciones y pueblos para garantizar la supervivencia de los países del Sur.

Texto 8

Por el camino de la representación artística, el popular coche bayamés ha pasado a la posteridad con una escultura ambientalista levantada en la salida de la ciudad, frente al reparto Tamayito. El añejo medio de locomoción, con su carga de símbolo histórico y de solución transportista para esta y otras ciudades del país, es inmortalizado junto a la noble bestia de tiro, mediante una obra metálica, a tamaño normal, situada en un sitio aledaño a la carretera Bayamo-Tunas. La creatividad de Juan Luis Maceo y Eduardo Labrada, profesores de Artes Plásticas, rinde homenaje a la presencia de un vehículo que ya forma parte del paisaje de la localidad, y que ha sido reflejado en canciones y poesías. [...]8 1. ¿Qué sensación le ha dejado la lectura de este texto? ¿A qué se lo

atribuye? 2. La obra alrededor de la que gira el texto pertenece a las artes

____ danzarias ____ escénicas ____ plásticas ____ cinematográficas 3. Es un texto que persigue la intención comunicativa de

____ persuadir ____ ordenar ____ divertir ____ informar 4. La pieza a la que se refiere el texto ha sido ubicada en

____ la capital cubana ____ la región occidental de Cuba ____ la zona oriental del país ____ la parte central de la Isla

5. En su criterio, ¿qué relevancia tiene el hecho de que la pieza escultórica haya sido colocada a la salida de la ciudad bayamesa?

6. Clasifique en verdaderos (V), falsos (F) o no se dice (?) los enunciados siguientes:

___ Los coches han solucionado problemas de transporte desde tiempos remotos hasta los días actuales.

___ El coche es un medio de locomoción exclusivo de Bayamo. ___ A los creadores les llevó medio año crear la pieza. ___ La escultura de los profesores de Artes Plásticas reproduce

reducidamente el coche y su animal de tiro. ___ La escultura inaugurada es de bronce.

7. Mencione algunas de las canciones y poesías que han manifestado la presencia del coche en el entorno nacional.

8 Pedro Mora. El coche, desde Bayamo hacia la eternidad. En Granma, 24 de noviembre de 2004, p. 6

96

8. Si tuviera que escoger un objeto o una persona de la localidad en que usted vive para ser representado en una escultura, ¿cuál seleccionaría? ¿Qué razones le asisten para esa preferencia?

9. La ciudad en que está enclavada la escultura del texto alcanza una particular significación para todos los cubanos. Argumente la afirmación anterior.

10. Escriba con originalidad un texto en el que continúe la siguiente idea: Muchas de las esculturas cubanas encarnan emblemáticos símbolos populares.

Otros textos para leer y comprender 1- La soya es un alimento extremadamente completo, y cada día adquiere más adeptos en otras partes del mundo, porque en un principio era exclusivo de Asia. Hoy forma parte de la dieta no solo de los europeos, sino de los norteamericanos y de nosotros los latinoamericanos; la soya ha ido sustituyendo a otros alimentos, o incluyéndose en la elaboración de productos, donde forma parte de su mezcla; también en recetas culinarias, en las que la salsa es una rica reducción de soya; o acompaña hasta postres, lácteos o helados, no olvidemos que el queso más demandado y consumido en Asia es el tofu, elaborado a partir de leche de soya, algo codiciado para los menús novedosos del mundo entero. 9

2-

El arroyo De tanto andar por el suelo sueña el arroyo ser nube y el sol lo evapora y sube para pasear por el cielo. Pero cansado del vuelo y del viento que lo aferra, sueña correr por la sierra donde tiene un cauce breve y aprovecha cuando llueve para volver a la tierra. 10

Froilán Escobar El agua circula en la atmósfera desarrollando el llamado ciclo hidrológico, que puede resumirse así: el agua que posee la superficie de la Tierra se evapora debido al calor del Sol; este vapor o gas se mezcla con la atmósfera; al enfriarse se condensa y se convierte nuevamente en líquido; parte de ella se congela y se precipita luego en forma de agua o nieve. El ciclo hidrológico es de gran importancia para la Tierra. 11 3- Yo lo conocí el año pasado en la beca [...]. Un día Ferna empezó a mentar a un tal Tom Sawyer y a un tal Huckleberry Finn. [...] Nadie como Ferna para contar una historia. Te juro que allí mismo solté la raqueta de ping pong y no

9 Yamir Pellegino. El secreto de la buena mesa. En La calle del medio No. 17, septiembre de 2009, p. 16. 10 Froilán Escobar. El arroyo. En Español 7mo. Cuaderno Complementario, de Ana Ma. Abello y otros. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 2004, p. 15. 11 Ibídem.

97

descansé hasta leer esos libros y bañarme con Jim y Huck en el río Mississippi, y sentir el agua fría, y el ruido de los vapores, mientras las orillas del río se veían a lo lejos [...]. Yo nunca había leído un libro tan importante ni tan gordo. A mí me aburren todos los libros gordos. Todos menos esos de Mark Twain. [...] 12 4- En Matanzas funciona una editorial de libros artesanales. Se llama Vigía. Allí elaboran libros con el uso de cartón, tela, rafia, ilustraciones recortadas o pintadas para determinada edición; el estambre lo usan para encuadernar. Incluso he visto ejemplares donde hasta les ponen collares de verdad a determinados personajes, como en la obra Barquitos de San Juan, bellísima historia ilustrada y realizada totalmente a mano. En Holguín, se destaca la Editorial Cuadernos Papiro, para la elaboración de libros artesanales. En esa provincia, además, funciona un museo imprenta donde se conservan sistemas de impresiones de los siglos XVIII y XIX, junto con familias tipográficas, que son diferentes tipos de letras y símbolos que se usaban antes del desarrollo actual de la imprenta para componer los textos en un equipo llamado linotipo y, después, a partir de esas composiciones, se reproducían los textos. Asimismo, han puesto en marcha un taller de papel hecho a mano, fundado en 1994, donde usan pulpa reciclada y fibras vegetales para mantener un enfoque ecológico, es decir, con la mayor armonía, relación y cuidado del entorno y del hábitat. 13 5- Añoranza por la conga

por Ricardo Leyva y Sur Caribe Micaela se fue pa’otra tierra buscando caminos, que por buenos o malos quién sabe le impuso el destino. Solo vive llorando, sufriendo y pensando en su vino, qué vino, señor, ni aguardiente, señor, es la conga, señor, santiaguera. Nada la contenta, solamente piensa, y solo le atormenta el dolor, dice que se muere, dice que ella quiere lo que ella no tiene, que es arrollar Chago sola con Los Hoyos. Micaela se fue y solo vive llorando, dice que la conga es lo que está extrañando. Que si falta la conga me zumbo y me mando, porque Micaela vive recordando. Un farsante me dijo que yo era roquero, pero eso es mentira porque soy conguero. Que no me quiten la conga, que es rica y barata. Y la cucaracha baila con la gata. [...]. 14

12 Sindo Pacheco. María Virginia, mi amor. Ed. Gente Nueva. La Habana, 2009, p. 8. 13Nerys Pupo. Vamos a leer en familia. La Habana. Editorial de la mujer, 2009, pp. 26 y 27. 14 Añoranza por la conga. Ricardo Leyva y Sur Caribe. En periódico Venceremos de Guantánamo, 20 de enero de 2006, p. 2.