Segunda Practica Solucionario 10-02-06

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Segunda Practica Solucionario 10-02-06

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    PRACTICA CALIFICADA. Viernes, 10 de febrero del 2005Nota: anotar; nombre del curso, cdigo, apellidos y nombres en el cuadernillo, paracada problema una pgina y en el orden propuesto, de no realizarse como lo sugerido

    NO se calificara, todo el desarrollo de los problemas deber realizarse con lapiceronegro o azul, prohibido el uso del lpiz o lapicero rojo.

    PROBLEMA N 1Con una broca de 12mm y una mecha gua de 3mm de dimetro, cuyongulo de alma es 120, se va taladrar un material cuya presinespecfica de corte es una relacin de:Kc = 175.(ec)-0.15 Kgf/mm, donde el espesor de corte terico es:

    )2

    (.2

    Ksen

    ace = .

    El agujero es ciego sobre una plancha de acero de una profundidad de25mm, tiene una velocidad rotacional de 475rpm, y la relacin de

    avance-dimetro es: 01.0=d

    a .

    Se pide determinar:1. Potencia especifica de corte del material.2. Remocin de la viruta.3. Potencia de corte media.4. Momento torsor medio de la broca con el material.5. Tiempo de mecanizado.

    Solucin:Datos.Dimetro =12 mm

    Guia d = 3 mmK = 120Kc = 175.(ec)-0.15 Kgf/mm,

    )2

    (.2

    ksen

    aeC = .

    Lp = 25 mmn = 475rpm

    01.0=d

    a.

    1.- Potencia especifica de corte del material.a) avance del sistema.

    revmmda /12.012*01.0.01.0===

    b) espesor de viruta no deformado.

    )2

    (.2

    ksen

    aeC = mmsen 052.0)60(.2

    12.0==

    Kc = 175.(ec)-0.15 Kgf/mm = 165.(0.052)-0.15 = 257Kgf/mm2.- Remocin de viruta.

    a) rea no deformada.

    1064

    )312.(

    4

    ).( 22mm

    dDAC =

    =

    =

    b) velocidad automtica.VA = a. n = 0.12* 475 = 57mm/min

    Zw = Ac. VA = 106*57 = 6042mm

    3

    /min = 6.042 cm

    3

    /min3.- Potencia de corte.

    Elaborado Ings. Snchez, Loayza y Manco. 1

  • 7/28/2019 Segunda Practica Solucionario 10-02-06

    2/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    PC = KC. ZW = CvKw 34.025.0102.60

    042.6*.257==

    4.- Momento torsor de la broca con el material.

    cmKgfn

    PcMt === 26.51

    475

    34.0.71620.71620

    5.- Tiempo de mecanizado.

    min5.057

    6.325

    475*12.0

    12*3.025=

    +=

    +=

    +=

    AV

    mplTm

    PROBLEMA N 2Una fresadora mecnica, esta dotada de las velocidades de rotacin para

    el husillo principal en una gama siguiente:

    n = 63, 90, 125, 180, 250,355, 500, 710, 1400, 2000, y 2800 rpm, y la

    velocidad de avance de la mesa es:

    VA =17, 34, 48, 67, 96, 134, 268, 378, 680, 755, y 1000 mm/min.

    Indicada maquina posee un motor elctrico que tiene una potencia 2.25

    KW, estimndose la eficiencia en 75%.

    La potencia espec f ica del mater ial de corte puede

    co nsi de ra rse se ns ibl em en te c on st an te d en tr o d e l as

    condiciones de operacin e igual a 0.15 Kw-min/cm

    3

    .En la ind icada maquina-her ramienta deber real i za r a lo

    largo de un eje d e 200 mm de l ongitud y de 50mm de

    d imet ro , un cana l de chaveta que debe med i r 16 mm de

    ancho por 10mm de profundidad.

    La f resa de d isco a ut i l i zarse es de 150 mm de d imetro y

    t iene 22 d ientes , r ecomendndos e no exceder de 0 .07

    mm/diente n i 30m/min en la ve loc idad de corte media . Se

    pide determinar:1 .- L a veloc idad de ro taci n de l hus il lo a s elecci onar , en

    rpm.2 .- Velocidad de corte med ia requerida, en m/min .3 .- La velocidad de avance de la mesa , en mm/min .4 .- E l nmero de pasadas de igual p ro fundidad y potencia a

    emplear en cada pasada, en Kw.5 .- E l cauda l de v iruta en cada pas ada, en cm 3/min.6 .- E l t iempo de e jecucin en una pas ada.SOLUCIN:Datos.

    Pm = 2.25 KW. = 75%.

    Elaborado Ings. Snchez, Loayza y Manco. 2

  • 7/28/2019 Segunda Practica Solucionario 10-02-06

    3/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    Kc = 0.15 Kw-min/cm 3.L = 200 mmd. = 50mmb.= 16 mmp. = 10mm.D =150 mmZ = 22 dientesa z 0.07 mm/dienteVc 30m/min1.- La velocidad de rotacin del husillo .

    1000

    .. nDVc

    =

    rpmn

    mosSelecciona

    rpmD

    Vn c

    63

    :

    66,63150.

    30.1000

    .

    .1000

    =

    ===

    2.-La velocidad de corte requerida ser .Vc = () (150) (63) = 29.68m/min

    10003.- Velocidad de avance de la mesa a seleccionaraZ = 0.07mm/ZAvance de la mesa:a = 0.07mm/ Z *22 dientes.a = 1,54mm/rev..Velocidad de avance:VA = a . n = 1,54mm/rev*63rev/min = 97,02mm/min.

    De tabla de avances seleccionamos:VA = 96 mm/min.

    4.- numero de pasadas de igual profundidad.Profundidad y potencia a emplear en cada pasada:Potencia especif ica de corte:

    W

    CC

    Z

    PK =

    caudal de viruta:

    C

    CW

    K

    PZ =

    Tenemos que comparar la potencia efectiva que nos dan enel motor con la potencia de corte.Caudal de viruta:Zw = p * b * V AZw = 10 * 16 * 96 = 15.36cm 3 /min

    Profundidad y potencia a emplear en cada pasada (Kw)Pc = Potencia corteZw = Caudal de viruta

    Verif icar la potencia efectiva con l a potencia de corte:Potencia efectiva.

    Elaborado Ings. Snchez, Loayza y Manco. 3

    W

    CC

    Z

    PK =

  • 7/28/2019 Segunda Practica Solucionario 10-02-06

    4/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    Kw.....PmPe 65175052 ===

    Potencia de corte.Pc = Kc * ZwZw = 15.36 cm 3 /min.Pc = 0.15 Kw-min/ cm 3 * 15.36cm 3/minPc = 2.304Kw.Pe> Pc 1.65 Kw < 2.304 Kw modificar:

    Entonces reduciremos la profundidad de corte en 2 pasadas.P = 10/2 = 5 mm.

    Caudal de viruta

    Zw = 5 * 16 * 0.96 = 7.620cm 3 /min.

    Potencia de corte.

    Pc = Kc * Zw = 0.15Kwmin/cm 3x7.680cm 3/minPc = 1.152 KwPe> Pc 1.65 Kw > 1.152 Kw.Entonces se concluye:Se darn 2 pasadas con una pro fund idad de 5 mm y unapotencia de corte de 1.152 Kw.5.- El caudal de viruta en cada pasada es .Zw = 7.680 cm 3/min.

    6.- El t iempo de ejecucin.Tm = L + 1 0 + 2x

    a * nTm = 200 + 2(26.925).

    96

    Tm = 2.64min.Tiempo total en dos pasadas.Tm=5.3min

    PROBLEMA N 3Para la maquinabilidad de una serie de ejes cilndricos se han

    programado los siguientes:

    Sobre una barra de 30mm de dimetro y una longitud de 110 mm, se

    emplea un avance de 0,2 mm/rev, la profundidad de pesada de 0.8 mm y

    la velocidad rotacional al husillo de 250 rpm cuya relacin de Taylor para

    las condiciones propuestas esta dada por (V.T0.25 = 34), sabindose que el

    costo inicial de la herramienta es $US 30, el costo de cada reafilado es el

    5% del costo inicial de la herramienta, y sabindose que el promedio

    posible de reafilados en la herramienta es 50.

    Se pide determinar:1.- El costo de un filo.

    Elaborado Ings. Snchez, Loayza y Manco. 4

    L = Longitud del material

    10= recorrido en vacox = {R2(R-P)2}

    x = {752 (75-5)2}

    x = 26.925 mm

  • 7/28/2019 Segunda Practica Solucionario 10-02-06

    5/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    2.- El tiempo de la vida nominal de la herramienta.3.- El tiempo de vida nominal de Taylor.4.- El tiempo de mecanizado.5.- El costo de la herramienta por pieza.

    Solucin:

    1.- El Costo de un Filo.

    5.1$6.05.1

    50

    305.1

    =+=

    =+=+=

    Y

    N

    CgY

    2.- La velocidad de corte.

    min/241000

    255.30.

    1100

    ...m

    nDVC ===

    3.- Tiempo de Vida Nominal Taylor.

    min02.4

    24

    34

    24

    3434.

    25.0

    11

    25.0

    =

    =

    ==

    T

    TTVn

    4.- Tiempo de Mecanizado

    min225521.0

    110

    21255.0

    110

    .====

    xna

    LTm

    5.- Costo de la Herramienta por pieza.

    pieza

    T

    T

    YC

    m

    Hta /07.1$96.1

    1.2

    05.2

    02.4

    1.2====

    PROBLEMA N 4

    Para rebajar en una limadora de codo en 6 mm el espesor de una

    superficie plana de 320 mm x 212 mm, se regula la longitud de carrera

    del carnero a 270 mm, la profundidad de pasada a 3 mm, el avance a 0.5

    mm/ciclo y la distancia entre centros de la corona dentada-biela es 320

    mm.

    La acepilladora a utilizar tiene las caractersticas siguientes: longitud de

    la biela 460 mm, velocidades de rotacin del plato-manivela: n = 14, 22,

    30, 40, 52, 62, 80 y 112 rpm. La potencia del motor de accionamiento 3

    CV y la eficiencia de mquina es 80%.

    Se recomienda no exceder la velocidad de corte media 16 m/min y

    adems, se sabe que la presin especfica de corte del material para lascondiciones de operacin es 3.7 Watt/mm3/s.

    Elaborado Ings. Snchez, Loayza y Manco. 5

    Datos:D = 30mm a = 0.2 mm/revL = 110 mm p = 0.8 mmn. = 250 rpm V.T0.25 = 34C0 = $30g = 5% del Co = $ 1.5

  • 7/28/2019 Segunda Practica Solucionario 10-02-06

    6/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    Se pide determinar:

    1. Los ngulos de carrera, corte y retorno.

    2. La velocidad de rotacin seleccionada de la corona dentada.

    3. La velocidad de corte mxima.4. El tiempo de maquinado.

    5. La potencia de corte media.

    SOLUCIN:

    Datos.

    mmb

    mV

    mm

    mmL

    C

    320

    min/14

    3

    264

    =

    =

    =

    80.0

    3

    460

    /5.0

    =

    =

    =

    =

    cvPm

    mmR

    ciclomma

    KC = 3.7 Watt/mm3

    /s = 3.7*102= 377 Kgf/mm1.- Los ngulos de carrera, corte y retorno.

    ngulo de carrera: === 17)460(2

    270

    2 arcsen

    R

    Larcsen

    ngulo de corte y retorno.

    =

    =

    +=+=

    146

    214

    17*21802180

    2.- La velocidad de rotacin seleccionada del plato manivela

    rpmL

    xVn C 5.391000*

    270*360

    214*16

    .2=

    ==

    Entonces seleccionamos de tablasrpmn 30=

    Velocidad de tangencial:

    rnVT ***2 =

    Radio de la colisa:

    mmrb

    r 9.93

    460*2

    270*320

    R*2

    L===

    min/7.179.93*30**2**2 mrnVT ===

    3.- Velocidad de mxima de corte:

    )........(..........2

    maxI

    rb

    nRV

    C

    +

    =

    min/67.199.93320

    460*9.93*30**2****2max m

    rb

    RrnVC =+

    =+

    =

    Velocidad de mxima de retorno.

    min/367.179.93320

    460.max mxVrb

    RV TR ==

    =

    Elaborado Ings. Snchez, Loayza y Manco. 6

  • 7/28/2019 Segunda Practica Solucionario 10-02-06

    7/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    4.- Tiempo de maquinado:

    Hallamos el min362*30*5.0

    270

    .*=== N

    na

    LTm

    La velocidad de corte media

    min/62.13

    )1000)(214(

    )270)(360)(30(

    1000*

    ***2

    mV

    LnV

    C

    C

    =

    ==

    KgfF

    mmrev

    mm

    mm

    KgfF

    PaKF

    mediacortedeFuerza

    C

    C

    CC

    566

    3*5.0*4.377

    **

    2

    =

    =

    =

    5.- Potencia media de corte:

    KwmKgf

    P

    mKgfm

    KgfVcFcP

    C

    C

    26.160*102

    min/7539

    min/7709)min

    62.13)(566(*

    =

    =

    ===

    Elaborado Ings. Snchez, Loayza y Manco. 7