Segundo Informe

Embed Size (px)

Citation preview

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIN

Buenos das profesora Sandra, con base en las observaciones hechas debo decir que el eje central de la investigacin est dirigido a mi trabajo como instructor, apoyadando la formacin presencial en un AVA, para lo cual debo redisear el ambiente virtual, en el cual el beneficiario de esta investigacin soy yo, no hay una poblacin beneficiaria directa, habrn aprendices usuarios del ambiente a redisear, pero que solo cumplen rol de estudiantes, en donde descargan material y suben actividades, la solucin a la problemtica y al mismo problema es encaminado a mi como instructor, por ende hablo en primera persona. En el contexto expuse la institucin en la cual trabajo para contextualizar mi rol de instructor, pero si se debe contextualizar el contexto inmediato seria:

CONTEXTOEl Servicio Nacional de Aprendizaje SENA tiene como misin, cumplir con la funcin que corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y tcnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formacin profesional integral, para la incorporacin y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, econmico y tecnolgico del pas.

Por lo cual dentro de la formacin que ofrece se encuentran los programas de formacin tecnolgica, en los cuales imparto formacin presencial apoyada en un AVA al programa de formacin en Gestin Empresarial. Este programa tiene una duracin de 18 meses en el aula, cuenta con aprendices en su mayora de bajos recursos, y de proximidad al lugar donde reciben las clases; dependiendo de la jornada en que se estudie diurna o nocturna varia la edad de los aprendices oscilante entre 17 y 35 aos en su mayora.

PROBLEMTICAComo instructor del SENA de programas tecnolgicos presenciales en el rea administrativa; el SENA ha enfatizado en que los instructores deben hacer uso de la plataforma Blackboard, la cual es un sistema de gestin de aprendizaje virtual, que tiene la entidad para apoyar la formacin presencial de los aprendices, esto debido a que los mtodos de enseanza y las herramientas de estudio han cambiado, se pas del instructor magistral al facilitador o tutor, de tener los libros en fsico a ser digitales, e igualmente sucedi con la entrega de actividades de aprendizaje por parte de los aprendices paso de la entrega en papel a lo digital.Lo anterior debido la introduccin de las Tics en la formacin, en los entornos laborales y en la vida personal, en esta poca es inconcebible brindar enseanza sin que medien las Tics y con ello la implementacin de ambientes virtuales de aprendizaje AVA, no es ms que es un entorno de aprendizaje mediado por tecnologa segn la docente Diana Patricia Ospina Pineda en donde se favorece al conocimiento y la apropiacin de contenidos, experiencias y procesos pedaggico-comunicacionales expuesto por Patricia vila y Martha Diana Bosco.Es as como en la actualidad los instructores deben apoyar las actividades de enseanza y formacin presencial de aprendices, mediante la plataforma blackboard y herramientas aplicadas a la enseanza basadas en TIC; para lo cual se SENA ha dado una serie de pautas para el diseo e implementacin del AVA en la formacin presencial.Partiendo de mi experiencia he implementado el AVA en la formacin de los aprendices, haciendo de este un ambiente con deficiencias, debido al poco tiempo que hay para planear y desarrollar un ambiente con las condiciones requeridas. Sin embargo los instructores del SENA deben tener o adquirir conocimientos en el manejo de la plataforma blackboard tanto desde el rol de aprendiz y como instructor.El AVA implementado presenta problemas desde el punto de vista de diseo, lo cual genera como instructor insatisfaccin; ya que se evidencian deficiencias solucionables. Sumado a lo anterior no cuento con toda la formacin requerida en programas tales con flash, fotoshop y programas que brinden un mejor proceso formativo presencial apoyado en TIC.Desde el rol de aprendiz y como usuario del AVA puedo decir que es imperativo vincular herramientas tecnolgicas en el proceso de formacin presencial, pero deben verse reflejados muchos ngulos que deben tenerse en cuenta a la hora de disear un AVA; si el aprendiz cuenta con el equipo de cmputo, o la conexin a internet, los recursos econmicos para el servicio de internet, la seguridad para transportar un equipo de cmputo entre otros, tambin el hecho de tener las TIC dentro de la formacin es provechoso para el aprendiz porque desarrolla habilidades de manejo tecnolgico aplicables a su futuro entorno laboral y dinamiza el proceso de enseanza, saliendo de las aulas convencionales.

PREGUNTA DE INVESTIGACIN?Cmo redisear el AVA de formacin presencial para los estudios tecnolgicos, en el programa de formacin de gestores empresariales que ofrece el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, desde mi rol de instructor?

OBJETIVO GENERALRedisear el AVA de formacin presencial para los estudios tecnolgicos, en el programa de formacin de gestores empresariales que ofrece el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, desde mi rol de instructor.