3
SEGUNDO PARCIAL CIVIL A 1. Un recipiente que contiene un gas está acoplado a un manómetro de tubo abierto lleno de un líquido no volátil con una densidad de 0.993 g/Ml, como se muestra en seguida. La diferencia de alturas del líquido en los dos lados del manómetro es de 32.3 cm cuando la presión atmosférica es de 765 mm Hg. Dado que la densidad del mercurio es de 13.6 g/Ml, ¿cuál es la presión en atm del gas encerrado? A) 0,993 B) 1,04 C) 1,01 D) 1,08 E) 0,976 Solución: P gas =P atm +P man P atm =765 mmHg . 1 atm 760 mmHg =1,006 atm P man =h.d=32,3 cm . 0,993 g 1 cm 3 =32,07 g / cm 2 P man =32,07 g cm 2 . 1 atm 1033 g / cm 2 =0,031 atm P gas =1,006 +0,031=1,04 atm 2. Un recipiente cerrado de 2 litros contiene oxígeno a 200ºC y 2 atm. Calcula: a) Los gramos de oxígeno contenidos en el recipiente. A) 6,4 gr B) 0,8 gr C) 3,2 gr D) 1,6 gr E) Ninguno Solución: m= PVM RT = 2 atm. 2 L. 32 g/ mol 0,082 atmL kmol . 473 k =3,2 gO 2 3. Un mol de gas ocupa 25 litros y su densidad es 1,25 g/l, a una temperatura y presión determinadas. Calcula la densidad del gas en condiciones normales. A) 1,25 B) 2,50 C) 1,40 D) 2,40 E) Ninguno Solución: 25 Lgas. 1,25 g 1 L =31,25 ggas M gas = 31,25 ggas 1 molgas =31,25 g / mol d= P.M R.T = 1 atm. 31,25 g/ mol 0,082 atmL kmol . 273 K =1,40g / L 4. Disponemos de un recipiente de volumen variable. Inicialmente presenta un volumen de 500 cm 3 y contiene 34 g de amoníaco. Si manteniendo constante la P y la T, se introducen 68 g de amoníaco, ¿qué volumen presentará finalmente el recipiente? A) 2000 cc B) 2500 cc C) 1500 cc D) 1000 E) Ninguno Solución:

Segundo Parcial Química

Embed Size (px)

Citation preview

SEGUNDO PARCIAL CIVIL A1. Un recipiente que contiene un gas est acoplado a un manmetro de tubo abierto lleno de un lquido no voltil con una densidad de 0.993 g/Ml, como se muestra en seguida. a di!erencia de alturas del lquido en los dos lados del manmetro es de 3".3 cm cuando la presin atmos!#rica es de $%& mm 'g. (ado que la densidad del mercurio es de 13.% g/Ml, )cul es la presin en atm del gas encerrado*+, 0,993B) 1,04 -, 1,01 (, 1,0. /, 0,9$%0olucin1Pgas=Patm+PmanPatm=765mmHg.1atm760mmHg=1,006atmPman=h. d=32,3cm.0,993g1cm3 =32,07g/ cm2Pman=32,07gcm2 .1atm1033g/ cm2=0,031atmPgas=1,006+0,031=1,04atm". Un recipiente cerrado de " litros contiene o2geno a "003- 4 " atm. -alcula1 a, os gramos deo2geno contenidos en el recipiente.+, %,5 gr 6, 0,. gr -, 3," gr(, 1,% gr /, 7inguno0olucin1m= PVMRT =2atm. 2L. 32g/mol0,082atmLkmol . 473 k =3,2gO23. Unmol degasocupa"&litros4sudensidades1,"&g/l, aunatemperatura4presindeterminadas. -alcula la densidad del gas en condiciones normales.+, 1,"& 6, ",&0 C) 1,40 (, ",50 /, 7inguno0olucin125 Lgas .1,25 g1 L =31,25 ggasMgas=31,25g gas1mol gas =31,25 g/ mold= P. MR. T =1atm.31,25 g/ mol0,082atmLkmol . 273 K =1,40g/ L5. (isponemos de un recipiente de volumen variable. 8nicialmente presenta un volumen de &00cm3 4 contiene 35 g de amonaco. 0i manteniendo constante la 9 4 la :, se introducen %. g deamonaco, )qu# volumen presentar !inalmente el recipiente*+, "000 cc 6, "&00 cc C) 1500 cc (, 1000 /, 7inguno0olucin1PT= mRMV =34 g. 0,082atmLkmol17gmol. 0,5 L=0,33atmkP=0,33Tmt=34 g+68g=102gV=mRTM P =102 g0,082atmLkmol . T17gmol .0,33 atmk. T =1,5L=1500mL&. 9or despla;amiento de agua se < 2@' ?He < !) " 2-! < !0' A;resin parcia, de o46geno en ,a me.c,a Le0 de (o0,e? < cte.PO=2atm. 40 L5 L=16 atm;resin parcia, de He,io en ,a me.c,a *cuacin com2inadaPHe=V1. T2V2. T1 . P1=10 L.298 K.1atm5 L. 308 K=2atmPt=PO2+PHe=16atm+2atm=18atm@. BuC presin/ en atmos>eras/ eDerce una me.c,a de 2/00 g de H2 0 '/00 g de N2 si se encuentran a 2-! A en un recipiente de 10/0L?A) 2,88 () 0/'# C) 1/'' 8) 2/2# *) Ninguno+o,ucinPH2=mRTM V =2. 0,082. 2732. 10=2,24atmPN2=mRTMV =8. 0,082.27328. 10=0,64atmPt=PH2+PN2=2,24atm+0,64atm=2,88atm10. as presiones parciales de cuatro gases contenidos en una botella de % litros a 100$ 3-son1 -=" > %3,1 atm? '" > "1,1 atm? -= > .5," atm 4 '"= > 31,% atm. )-untos gramos de-="