SEGUNDOCUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PARA PRIVADO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 SEGUNDOCUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PARA PRIVADO.docx

    1/17

    SEGUNDOCUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PARA PRIVADO.

    1= QUE ES PROPIEDAD

    Es un derecho rea de !oce " d#s$os#c#%n $or e &ue una $ersona !o'a " d#s(ru)ade sus *#enes den)ro de os +,#)es &ue es)a* ecen as e"es.

    -= CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA PROPIEDAD.

    a A*so u)a* Per$e)uoc E/c us#0o

    = QUE ES LA PROPIEDAD A2SOLUTA.

    Es a &ue )en+a e due3o de una $ro$#edad &ue $od+a hacer o &ue &u#s#era en aac)ua #dad ha" #,#)ac#ones "a no es )an a*so u)o.

    4= QUE ES LA PROPIEDA PERPETUO.No ha" $rescr#$c#%n en e derecho.

    5= QUE ES LA PROPIEDAD E6CLUSIVA.

    S#!n#7ca &ue nad#e $uede o* #!ar,e a o)or!ar derecho so*re e *#en.

    8= CUALES SON LAS LI9ITACIONES AL DERECHO DE LA PROPIEDAD.

    a Le!a es* Vo un)ar#as

    c :ud#c#a esd Re#0#nd#cac#%n de a $ro$#edad= ; ACCION PU2LICIANA

    C.

    1 Su*sue o " so*resue o- Proh#*#c#%n de hacer e/ca0ac#ones &ue da3en a 0ec#no

    Des #nde " a,o?ona,#en)o4 O* #!ac#%n de cerrar e (undo

    5 Cons)rucc#ones cerca de ed#7c#os $@* #cos8 Ser0#du,*res es)a* ec#das

    CUALES SON LAS LI9ITACIONES VOLUNTARIAS EN EL DERECHO DE LAPROPIEDAD.

    Son a&ue as &ue nad#e ,e o* #!a a o)or!ar $ero $or su $ro$#a 0o un)ad ashace.

  • 7/26/2019 SEGUNDOCUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PARA PRIVADO.docx

    2/17

    1 Usu(ruc)o- Ha*#)ac#on

    Uso

    B= CUALES SON LAS LI9ITACIONES :UDICIALES DE LA PROPIEDAD.

    1 E,*ar!o- Ano)ac#%n de de,andaRe#0#nd#cac#%n de a $ro$#edad.

    1 = CUAL ES LA LI9ITACION EN LA REIVINDICACION DE LA PROPIOEDAD.

    L a,ada )a,*# n acc#%n $u* #c#ana es)e cons#s)e en e derecho &ue )#ene )odo$ro$#e)ar#o de hacer 0o 0er a su do,#c# #o un *#en &ue ha s#do sus)ra+do de,#s,o en (or,a #c#)a ar)o 48B CC

    11= CUALES SON LOS PREVIOS PARA PODER HACER QUE LA DE9ANDA DE LAREIVINDICACION DE UN A PROPIEDAD TENGA VALIDES.

    1 F de,andan)e )u0o &ue ha*er #nscr#)o a $ro$#edad en e re!#s)ro de a$ro$#edad.

    1- QUE SE DE2E DE SOLICITAR EN UN :UICIO DE REIVINDICACION DE LAPROPIEDAD.

    a a nu #dad de ne!oc#o ?ur+d#co

    * a nu #dad de #ns)ru,en)o $u* #co

    c &ue se re#0#nd#&ue a $ro$#edad.

    14= QUE PROCESO SE LLEVARA A CA2O SI LA PROPIEDAD NO A SIDO INSCRITAEN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD.

    Se e0ara a ca*o un $roceso $ enar#o de des$o?o ;es)o es so*re a $oses#%n

    15= CUALES SON LAS OR9AS ESPECIALES DE UNA PROPIEDAD.

    1 La co$ro$#edad- La ,ed#aner+a

    La $ro$#edad hor#'on)a4 E condo,#n#o

    18 QUE ES LA COPROPIEDAD

    Es a (or,a es$ec#a de un *#en o un derecho &ue $er)enece en (or,a $ro#nd#0#sa a 0ar#as $ersonas. ;Pro #nd#0#sa s#!n#7ca &ue no es) d#0#d#da a cosa .

    1< EN DONDE SE PUEDE PRESU9IR LA COPROPIEDAD

    1 en $aredes d#0#sor#as de os ed#7c#os con)#!uos

  • 7/26/2019 SEGUNDOCUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PARA PRIVADO.docx

    3/17

    - en as $aredes d#0#sor#as de os ?ard#nes o corra es s#)uados en $o* ados o ene ca,$o.

    en cercas 0a ados " se)os 0#0os &ue d#0#den os $red#os r@s)#cos.

    1 = QUE ES LA 9EDIANERIA.

    Re!u ado en e ar)+cu o 5 5 Es una (or,a es$ec#a de $ro$#edad &ue se$resu,e en as $aredes d#0#sor#as de ed#7c#os con)#!uos has)a e $un)o co,@nde e e0ac#%n $aredes d#0#sor#as de ?ard#nes " en cercas 0a ados " se)os 0#0os&ue d#0#den os $red#os r@s)#cos

    Ta,*#en a ,ed#aner+a se $uede ad&u#r#r $or con)ra)o.

    1B CUALES SON LOS SIGNOS CONTRARIOS A LA 9EDIANERIA.

    a Cuando ha" 0en)anas o huecos a*#er)os en as $aredes d#0#sor#as de osed#7c#os.

    * Cuando conoc#da,en)e )oda a $ared 0a ado o se)o es) n cons)ru#dos en e1 J de uno de os )errenos " no ,#)ad " ,#)ad.

    c Cuando a a *ard# a recae hac#a una so a de as )res $ro$#edades.

    d Cuando a $ared d#0#sor#a cons)ru#da de ,a,$os)er+a $resen)an $#edras &uesa en de a su$er7c#e.

    e Cuando a $ared (uere d#0#sor#a en)re un ed#7c#o de cua (or,a $ar)e un ?ard+n ca,$o corra o s#)#o o ed#7c#o.

    ( cuando en as cercas de a a,*re de cua &u#er c ase e a a,*re de cua &u#erc ase e a a,*re es)a c a0ado en os $os)es o se)os 0#0os &ue o sos)#enenso a,en)e de ado de una heredad " no de ado de a heredad con)#!ua.

    - = QUE ES LA PROPIEDAD HORIKONTAL. Re!u ado de ar)o. -- a -5B c.c.

    or,a es$ec#a de ad&u#r#r a $ro$#edad &ue e/#s)e en ed#7c#os con , s de una$ an)a os cua es cons)an de 0ar#os $#sos de$ar)a,en)os " ha*#)ac#ones en oscua es e/#s)e $ro$#edad $r#0ada " co $ro$#edad s#e,$re &ue )en!a sa #da a a0+a $@* #ca es)e r !#,en de*e cons)#)u#rse en escr#)ura $@* #ca e #nscr#*#rse ene re!#s)ro de a $ro$#edad.

    -1= CO9O SE PUEDE PRESENTAR LA PROPIEDAD HORIKONTAL.

    PISO es e con?un)o de de$ar)a,en)os " ha*#)ac#ones cons)ru#dos en un ,#s,o$ ano hor#'on)a .

    DEPARTA9ENTO es a cons)rucc#%n &ue ocu$a $ar)e de un $#so.

  • 7/26/2019 SEGUNDOCUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PARA PRIVADO.docx

    4/17

    HA2ITACION es$ac#o cons)ru#do $or un so o a$osen)o.

    -- CO9O SE ORIGINA LA PROPIEDAD HORIKONTAL.

    a cuando e $ro$#e)ar#o o $ro$#e)ar#os dec#den so,e)er o a es de r !#,en.

    * cuando e ed#7c#o no e/#s)en " dec#den hacer o.c cuando en d#s$os#c#%n de @ )#,a 0o un)ad se #ns)#)u"a a os herederos co,o

    e!a)ar#os de $#sos de un ,#s,o ed#7c#o susce$)#* e de $ro$#edad hor#'on)a .

    - = QUE ES EL CONDO9INIO.

    Derecho rea de $ro$#edad &ue $er)enece a 0ar#as $ersonas $or una $ar)e #nd#0#saso*re una cosa ,ue* e o #n,ue* e ;,a)er#a ;Osor#o .

    - CUALES SON LOS 9ODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD.

    Son a&ue os ,ed#os o (or,as a &u#enes a e" es reconoce a 0#r)ud de hacersur!#r e do,#n#o " se c as#7can

    1= 9ODOS ORIGINARIOS

    - = 9ODOS DERIVADOS-4= CUALES SON LOS 9ODOS ORIGINARIOS DE ADQUIRIR LA PROPIDAD.

    Se da cuando no e/#s)e un $ro$#e)ar#o an)er#or1 OCUPACION ar)o 5 B c.c. a 811- POSESION re!u ado en e aro. 81- c.c. a 841

    USUCAPION re!u ado en e ar)o. 84- a 8544 ACCESION re!u ado en e ar)+cu o 855 a < -.

    -4= SEGMN EL 9ODO ORIGINARIO DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD QUE ESLAOCUPACION re!u ado en e ar)+cu o 5 B a 811 c.c.

    Es ,odo or#!#nar#o de ad&u#r#r a $ro$#edad de *#enes ,ue* es o se,o0#en)es&ue no $er)enecen a nad#e. Los cua es $er)enecen a es)ado. E?e,$ os as

    #n0as#ones.-5= CUALES SON LOS 2IENES SU:ETOS A OCUPACION.

    a Las conchas $#edras " o)ras su*s)anc#as &ue se encuen)ran en r#0eras de,ar r+os de uso $@* #co " &ue no $resen)an se3a es de do,#n#o an)er#or.

    * Las cosas cu"a $ro$#edad a*andonada 0o un)ar#a,en)e $or e due3o.

  • 7/26/2019 SEGUNDOCUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PARA PRIVADO.docx

    5/17

    c Tesoros descu*#er)os encon)rado en )erreno $ro$#o e &ue encuen)ra)esoro en )erreno a?eno ;$re0#a au)or#'ac#%n de *@s&ueda d#0#d#r $or$ar)es #!ua es con e due3o de )erreno.

    d Casa " $esca de an#,a es *ra0# os o sa 0a?es en )#erras $ro$#as o conau)or#'ac#%n de due3os os an#,a es do, s)#cos &ue sa !an de do,#c# #o

    de cr#ador $ueden ser rec a,ados de cua &u#era &ue os re)en!a $a!ando!as)os de a #,en)ac#%n s# se hu*#eren causado.

    26=QUE ES LA POSESION. ARTCULO 612. Es poseedor el que ejerce so re u! "e! #od$s o $l%u!$s de l$s &$cul#$des"!'ere!#es $l do("!"o.

    ES CUAN)O SE E*ERCE SO+RE UN +IEN TO)AS O AL,UNAS )E LAS-ACULTA)ES IN ERENTES AL )O/INIO.

    So! requ"s"#os &u!d$(e!#$les p$r$ que l$ poses"0! produ c$ el do("!"o por usuc$p"0!.

    Co(o se puede $le%$r p$r$ ejercer l$ poses"0!.

    A #3#ulo de due4o 5co(o eje(plo prese!#$r u! rec" o de lu de $%u$ o u!$ co!s#$!c"$(u!"c"p$l.

    E! &or($ p l"c$ 5 que se$ reco!oc"do por l$ co(u!"d$d co(o due4o del "e!7

    )e ue!$ &e 5es l$ cree!c"$ de que l$ perso!$ de qu"e! rec" "0 l$ cos$ er$ de ell$ 8pod3$ #r$!s("#"r su do("!"o.

    Co! jus#o #3#ulo. 5El que s"e!do #r$sl$#"9o de do("!"o: #"e!e $l%u!$ c"rcu!s#$!c"$ que lo'$ce "!e&"c$ p$r$ 9er"&"c$r por s" solo l$ e!$je!$c"0!7 u! rec" o lu o u!$ co!s#$!c"$(u!"c"p$l.

    Co!#"!u$ 5!o '$ er s"do "!#erru(p"d$ l$ poses"0! por u! #;r("!o !o ($8or de 1 $!o .

    Por el pl$ o de 1< $4os 5'$ er s"do poseedor del "e! por lo (e!os 1< $4os o $l% !&$("l"$r es do!de se d$ l$ #"#ul$c"0! suple#or"$:

    2 = CUALES SON LOS CASOS EN QUE NO CORRE LA PRESCRIPCION.

    ARTCULO 6>2. No corre l$ prescr"pc"0!?1@. Co!#r$ los (e!ores 8 los "!c$p$c"#$dos: dur$!#e el #"e(po que es#;! s"! represe!#$!#ele%$l co!s#"#u"do. Los represe!#$!#es ser ! respo!s$ les de los d$4os 8 perju"c"os quepor l$ prescr"pc"0! se c$use! $ sus represe!#$dosB

    2o. E!#re p$dres e '"jos: dur$!#e l$ p$#r"$ po#es#$dB

    o. E!#re los (e!ores e "!c$p$c"#$dos 8 sus #u#ores: ("e!#r$s dure l$ #u#el$B

  • 7/26/2019 SEGUNDOCUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PARA PRIVADO.docx

    6/17

    D@. E!#re los co!sor#esB 8

    >@. E!#re coprop"e#$r"os: ("e!#r$s dure l$ "!d"9"s"0!.

    2 7 CUAN)O SE INTERRU/PE LA PRESCRIPCION

    ARTCULO 6> .F L$ prescr"pc"0! se "!#erru(pe?1o. S" el poseedor es pr"9$do de l$ poses"0! de l$ cos$: o del %oce del derec'o: dur$!#eu! $4oB

    2oF. Por !o#"&"c$c"0! de l$ de($!d$ o por cu$lqu"er pro9"de!c"$ prec$u#or"$ ejecu#$d$:s$l9o s" el $creedor des"s#"ere de l$ $cc"0! "!#e!#$d$: o el de($!d$do &uere $ suel#o de l$de($!d$: o el $c#o jud"c"$l se decl$re !uloB 8

    o. S" l$ perso!$ $ cu8o &$9or corre l$ prescr"pc"0! reco!oce eGpres$(e!#e: de p$l$ r$ opor escr"#o: o # c"#$(e!#e por 'ec'os "!dud$ les: el derec'o de l$ perso!$ co!#r$ qu"e!prescr" e.

    F Re&or($do el "!c"so 2 por el $r#3culo < del )ecre#oHLe8 N (ero 21

    E&ec#os de l$ "!#errupc"0!

    ARTCULO 6>D. El e&ec#o de l$ "!#errupc"0!: es "!u#"l" $r: p$r$ l$ prescr"pc"0!: #odo el#"e(po corr"do $!#es de ell$.

    -B= QUE ES LA USUCAPION . Re!u ado = de ar)+cu o 84-. L a,ada)a,*# n $rescr#$c#%n ad&u#s#)#0a o $os#)#0a.

    CONCEPTOL$ usuc$p"0! es u! (odo or"%"!$r"o de $dqu"r"r l$ prop"ed$d o cu$lqu"er o#ro derec'o re$l:(ed"$!#e el ejerc"c"o de l$$oses#%n dur$!#e el #"e(po 8 co! los requ"s"#os eG"%"dos e! l$le8. E! c$so de "!(ue les so! 1< $4os o > se% ! el c$so: co!#$dos desde l$ prescr"pc"0! de los("s(os e! el re%"s#ro de l$ prop"ed$d 8 e! el c$so de (ue les 2 $4os.

    < = CUALES SON LOS TIPOS )E PRESCRIPCION

    $7 EG#"!#"9$ !e%$#"9$ o l" er$#or"$7 Adqu"s"#"9$: pos"#"9$ o usuc$p"0! $ (" &$9or $dqu"r"r u! derec'o.

    A( $s se d$! por el p$so del #"e(po.

    Se d"ce que el do("!"o de los "e!es "!(ue les 8 de( s derec'os re$les se $dqu"ere por prescr"pc"0! por el #r$!scurso de 1< $4os e! "!(ue les 8 por el #r$!scurso de 2 $4os e! "e!es(ue les 8 se(o9"e!#es re%ul$do e! $r#3culo 6>1 c. c"9"l.

    Quines pueden adquirir por usucapin

    ARTCULO 6D2. Puede! $dqu"r"r l$ prop"ed$d por usuc$p"0!: #od$s l$s perso!$s c$p$ces p$r$$dqu"r"r por cu$lqu"er o#ro #3#ulo.

  • 7/26/2019 SEGUNDOCUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PARA PRIVADO.docx

    7/17

    Cosas prescribibles

    ARTCULO 6D . So! suscep#" les de prescr"pc"0! #od$s l$s cos$s que es# ! e! el co(erc"o de los'o( res.

    El derecho de prescribir es irrenunciable

    ARTCULO 6DD. Los que #"e!e! c$p$c"d$d p$r$ e!$je!$r: puede! re!u!c"$r l$ prescr"pc"0!co!su($d$: pero el derec'o de prescr" "r es "rre!u!c"$ le.

    Los acreedores pueden utilizar la prescripcin consumada querenuncia el adquiriente

    ARTCULO 6D>. Los $creedores: 8 cu$lqu"er$ o#r$ perso!$ "!#eres$d$ e! '$cer 9$ler l$ prescr"pc"0!:podr ! u#"l" $rl$ $ pes$r de l$ re!u!c"$ del $dqu"re!#e.

    La usucapin slo favorece al que posee a nombre propio

    ARTCULO 6D6. El que posee $ !o( re de o#ro !o puede $dqu"r"r por prescr"pc"0! l$ cos$ pose3d$: $!o ser que le%$l(e!#e se '$8$ (ud$do l$ c$us$ de l$ poses"0!.

    udada la causa de la posesin

    ARTCULO 6D . Se d"ce (ud$d$ le%$l(e!#e l$ c$us$ de l$ poses"0! cu$!do el que pose3$ $ !o( rede o#ro: co("e! $ $ poseer le%$l(e!#e $ !o( re prop"oB pero: e! es#e c$so: l$ prescr"pc"0! !o corres"!o desde el d3$ e! que se '$8$ (ud$do l$ c$us$.

    Posesin com!n

    ARTCULO 6D . S" 9$r"$s perso!$s posee! e! co( ! $l%u!$ cos$: !o puede !"!%u!$ de ell$sprescr" "r co!#r$ sus coprop"e#$r"os o coposeedores: pero s3 puede prescr" "r co!#r$ u! eG#r$4o 8: e!es#e c$so: l$ prescr"pc"0! $pro9ec'$ $ #odos los p$r#3c"pes.

    La prescripcin no vale sin t"tulo

    ARTCULO 6D . El que $le%$ l$ prescr"pc"0!: de e pro $r l$ eG"s#e!c"$ del #3#ulo e! que &u!d$ suderec'o.

    Efecto de la prescripcin

    ARTCULO 6>

  • 7/26/2019 SEGUNDOCUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PARA PRIVADO.docx

    8/17

    F Re&or($do por el $r#3culo 2 del )ecre#oHLe8 N (ero 21

    Casos en que no corre la prescripcin

    ARTCULO 6>2. No corre l$ prescr"pc"0!?

    1@. Co!#r$ los (e!ores 8 los "!c$p$c"#$dos: dur$!#e el #"e(po que es#;! s"! represe!#$!#e le%$lco!s#"#u"do. Los represe!#$!#es ser ! respo!s$ les de los d$4os 8 perju"c"os que por l$ prescr"pc"0!se c$use! $ sus represe!#$dosB

    2o. E!#re p$dres e '"jos: dur$!#e l$ p$#r"$ po#es#$dB

    o. E!#re los (e!ores e "!c$p$c"#$dos 8 sus #u#ores: ("e!#r$s dure l$ #u#el$B

    D@. E!#re los co!sor#es 26 B 8

    >@. E!#re coprop"e#$r"os: ("e!#r$s dure l$ " "!d"9"s"0!. I!#errupc"0! de l$ prescr"pc"0!

    ARTCULO 6> .FLa prescripcin se interrumpe$

    1o. S" el poseedor es pr"9$do de l$ poses"0! de l$ cos$: o del %oce del derec'o: dur$!#e u! $4oB

    2oF. Por !o#"&"c$c"0! de l$ de($!d$ o por cu$lqu"er pro9"de!c"$ prec$u#or"$ ejecu#$d$: s$l9o s" el$creedor des"s#"ere de l$ $cc"0! "!#e!#$d$: o el de($!d$do &uere $ suel#o de le de($!d$: o el $c#o

    jud"c"$l se decl$re !uloB 8

    o. S" l$ perso!$ $ cu8o &$9or corre l$ prescr"pc"0! reco!oce eGpres$(e!#e: de p$l$ r$ o por escr"#o:o # c"#$(e!#e por 'ec'os "!dud$ les: el derec'o de l$ perso!$ co!#r$ qu"e! prescr" e.

    F Re&or($do el "!c"so 2 por el $r#3culo < del )ecre#oHLe8 N (ero 21

    Efectos de la interrupcin

    ARTCULO 6>D. El e&ec#o de l$ "!#errupc"0!: es "!u#"l" $r: p$r$ l$ prescr"pc"0!: #odo el #"e(po corr"do$!#es de ell$.

    2= CO/O SE )A LA USUCAPION )E +IENES IN/UE+LES

    $7 T"#ul$c"0! suple#or"$7 T"#ul$c"0! suple#or"$ de "!(ue les $ &$9or del es#$do. )ecre#o1D1H >

    c7 Tr$("#e de l$ #"#ul$c"0! espec"$l 8 re%"s#ro de "e!es "!(ue les: decre#o 1H2

  • 7/26/2019 SEGUNDOCUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PARA PRIVADO.docx

    9/17

    $7 )"scre#$ 5 d"sco!#"!u$7 ? o se$ lo que el "e! produce co(o &ru#os 8 eG"s#e! dos cl$ses de&ru#os 8 es#os so!

    17 -ru#os !$#ur$les? so! los produc"dos espo!# !e$(e!#e por l$ #"err$: l$s cr3$s de los $!"($les8 de( s produc#os que o #e!%$! co! o s"! l$ "!dus#r"$ del 'o( re. Ar#o 6>6 CC.

    27 -ru#os c"9"les? so! los produc"dos por el 'o( re: %$!$!c"$s de u!$ e(pres$.7 Co!#"!u$? lo que 9"e!e de $&uer$ p$r$ de!#ro

    = CUALES PUE)EN SER LOS +IENES CONTINUOS

    17 )E /UE+LE A IN/UE+LE? $quell$s co!s#rucc"o!es o ed"&"c$c"0! per($!e!#es27 )e "!(ue le $ "!(ue le.

    *vulsin

    ARTCULO 6 6. Cu$!do l$ corr"e!#e de u! $rro8o: #orre!#e o r3o se%re%$ de su r" er$ u!$ porc"0!co!oc"d$ de #erre!o: 8 l$ #r$!spor#$ $ l$s 'ered$des &ro!#er$s o $ l$s "!&er"ores: el due4o de l$ &"!c$que or"ll$ $ l$ r" er$ se%re%$d$ co!ser9$ l$ prop"ed$d de l$ porc"0! de #erre!o "!corpor$doBpero s"de!#ro del #;r("!o de se"s (eses !o ejerc"#$re su derec'o: lo perder e! &$9or del due4o del #erre!o$ que se 'u "ere $%re%$do l$ porc"0! $rr$!c$d$. 5 corr";!dose los d$#os de l$ &"!c$ ($#r" 8re%"s#r$!do l$ !ue9$.

    ARTCULO 6 . S" l$ porc"0! co!oc"d$ de #erre!o se%re%$do de u!$ r" er$ qued$ $"sl$d$ e! elc$uce: co!#"! $ per#e!ec"e!do $l due4o del #erre!o cu8$ r" er$ &ue se%re%$d$. Lo ("s(o sucedercu$!do d"9"d";!dose u! r3o e! $rro8os: c"rcu!de 8 $"sle $l%u!os #erre!os.

    *luvin

    Es cu$!do poco $ poco l$ corr"e!#e de u! $rro8o se%re%$ de su r" er$ u!$ porc"0!de #erre!o: es#$ per#e!ece $ los due4os de los #erre!os co!&"!$!#es

    ARTCULO 6 . Per#e!ece $ los due4os de los #erre!os co!&"!$!#es2 co! los $rro8os: #orre!#es:r3os 8 l$%os: el $crece!#$("e!#o que rec" $! p$ul$#"!$(e!#e por $cces"0! o sed"(e!#$c"0! de l$s$%u$s.

    -ormacin de islas

    L$s que se &or(e! por suces"9$ $cu(ul$c"0! de $rr$s#res super"ores: que se 9$!&or($!do e! l$s r3$s per#e!ece! $ los due4os de los ( r%e!es u or"ll$s ( scerc$!$s $ c$d$ u!$.

    ARTCULO 6 . L$s "sl$s que: por suces"9$ $cu(ul$c"0! de $rr$s#res super"ores: se 9$! &or($!doe! l$s r3$s: per#e!ece! $ los due4os de l$s ( r%e!es u or"ll$s ( s cerc$!$s $ c$d$ u!$: o $ l$s de$( $s ( r%e!es s" l$ "sl$ se '$ll$se e! (ed"o r3o: d"9"d";!dose e!#o!ces lo!%"#ud"!$l(e!#e por l$("#$d.

    Cauces de los r"os

  • 7/26/2019 SEGUNDOCUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PARA PRIVADO.docx

    10/17

    Per#e!ece! $ los due4os de los pred"os r"9ere4os e! #od$ l$ lo!%"#ud respec#"9$. S"es#$ sep$r$re 'ered$des de d"s#"!#os due4os l$ !ue9$ l3!e$ d"9"sor"$ correrequ"d"s#$!#e.

    ARTCULO 6 . Los c$uces de los r3os que quede! $ $!do!$dos por 9$r"$r !$#ur$l(e!#e el curso

    de l$s $%u$s: per#e!ece! $ los due4os de los pred"os r" ere4os e! #od$ l$ lo!%"#ud respec#"9$. S" elc$uce $ $!do!$do sep$r$ $ 'ered$des de d"s#"!#os due4os: l$ !ue9$ l3!e$ d"9"sor"$ correrequ"d"s#$!#e de u!$s 8 o#r$s

    C$uces de los r3os

    ARTCULO 6 . Los c$uces de los r3os que quede! $ $!do!$dos por 9$r"$r !$#ur$l(e!#e el cursode l$s $%u$s: per#e!ece! $ los due4os de los pred"os r" ere4os e! #od$ l$ lo!%"#ud respec#"9$. S" elc$uce $ $!do!$do sep$r$ $ 'ered$des de d"s#"!#os due4os: l$ !ue9$ l3!e$ d"9"sor"$ correrequ"d"s#$!#e de u!$s 8 o#r$s

    = )E /UE+LE A /UE+LE

    17 Adju!c"0!?/odo de $dqu"r"r cos$s por el que los "e!es (ue les rec" "dos puede!sep$r$rse 8 ($!#e!erse de &or($ "!depe!d"e!#e.

    Espec"&"c$c"0!?La es$ec#7cac#%n )#ene u!ar cuando una$ersona &ue no es $ro$#e)ar#o de a cosa n# ac)@a de acuerdocon su due3o $one en e a su )ra*a?o " a con0#er)e en cosad#s)#n)a. Son c s#cos os e?e,$ os de a )rans(or,ac#%n de un* o&ue de , r,o en es)a)ua o de c#er)a can)#dad de u0as en

    0#no.

    27 Co!&us"0! B L$ confusin : e! )erec'o : es u! (odo de eG#"!%u"r o l"%$c"o!es que se produce cu$!do por $l% ! (o#"9o co!curre!: es dec"r: seco!&u!de! e! u!$ ("s($ perso!$ l$s dos pos"c"o!es co!#r$pues#$s deu!$ o l"%$c"0! 5o l"%$c"0! 8 derec'o correl$#"9o7. Es#$ s"#u$c"0! puede d$rse: por eje(plo: cu$!do u!$ perso!$ os#e!#$: $ l$ 9e : l$ c$l"d$d de $creedor 8 deudor respec#ode u!$ ("s($ deud$. 1

    Co!("G"o! Confusin y conmixtin

    La confusin tena lugar cuando mezclaba lquidos del mismo tipopertenecientes a distintos propietarios y la conmixtin cuando lo que semezclaba era slido. Cuando esa mezcla se realizaba estando deacuerdos los distintos propietarios se produca una copropiedad y parasalir de esa situacin de poda solicitar la actio commni divibundo.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Modos_de_extinguir_las_obligacioneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Modos_de_extinguir_las_obligacioneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Obligaci%C3%B3n_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_subjetivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_subjetivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Acreedorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Confusi%C3%B3n_(derecho)#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Modos_de_extinguir_las_obligacioneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Modos_de_extinguir_las_obligacioneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Obligaci%C3%B3n_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_subjetivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Acreedorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Confusi%C3%B3n_(derecho)#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho
  • 7/26/2019 SEGUNDOCUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PARA PRIVADO.docx

    11/17

    Si las dos cosas se unan sin consentimiento de los propietarios sepodan dar dos conceptos:- ue la separacin fuera posible y esasituacin cada propietario tena una actio ad ex!ibendu.- ue la separacin no fuera posible cre"ndose un estado decopropiedad y casa propietario tena una actio communi divibundo.

    Con respecto al dinero exista una regla fundamental# el que recibadinero de una persona se converta en propietario de las monedas unavez combinadas con las suyas. Como no se poda identificar$ elpropietario no poda e%ercitar la reivindicatio sino la actio furti.

    HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

    -rutos naturales # civiles ARTCULO 6>>. Los &ru#os !$#ur$les 8 c"9"les per#e!ece! $l prop"e#$r"o de l$ cos$ que los produce.

    ARTCULO 6>6. So! &ru#os !$#ur$les l$s producc"o!es espo!# !e$s de l$ #"err$: l$s cr3$s de los$!"($les 8 de( s produc#os que se o #e!%$! co! o s"! l$ "!dus#r"$ del 'o( re.

    ARTCULO 6> . No se co!cep# $! &ru#os !$#ur$les s"!o los que es# ! ($!"&"es#os: produc"dos o!$c"dos.

    Respec#o de los $!"($les: $s#$ que es#;! e! el 9"e!#re de l$ ($dre. L$ cr3$ de los $!"($lesper#e!ece eGclus"9$(e!#e $l due4o de l$ 'e( r$: s$l9o que '$8$ es#"pul$c"0! co!#r$r"$.

    *ccesin por incorporacin a bienes inmuebles

    ARTCULO 6> . Lo que se u!e o se "!corpor$ $ u!$ cos$ per#e!ece $l prop"e#$r"o de ;s#$: deco!&or("d$d co! l$s d"spos"c"o!es s"%u"e!#es.2

    ARTCULO 6> . Tod$ co!s#rucc"0!: s"e( r$: pl$!#$c"0! u o r$ 9er"&"c$d$ so re o de $jo del suelo:se presu(e 'ec'$ por el prop"e#$r"o $ sus eGpe!s$s 8 que le per#e!ece.

    *ccesin de mala fe con materiales a.enos

    ARTCULO 66

  • 7/26/2019 SEGUNDOCUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PARA PRIVADO.docx

    12/17

    correspo!d"e!#eB o de o l"%$r $l que ed"&"c0 o pl$!#0 $ p$%$rle el prec"o del #erre!o: 8 $lque se( r0: sol$(e!#e su re!#$.

    )embrador o edificador de mala fe

    ARTCULO 662. El que de ($l$ &e ed"&"c$: pl$!#$ o s"e( r$ e! #erre!o $je!o: p"erde loed"&"c$do: pl$!#$do o se( r$do: s"! que #e!%$ derec'o $ recl$($r "!de(!" $c"0! $l%u!$del due4o del suelo: !" de re#e!er l$ cos$.

    /erecho del due0o

    ARTCULO 66 . El due4o del #erre!o e! que se '$8$ ed"&"c$do de ($l$ &e: podr ped"r l$de(ol"c"0! de l$ o r$ 8 l$ repos"c"0! de l$s cos$s $ su es#$do pr"("#"9o: $ cos#$ deled"&"c$dor.

    ala fe de ambas partes

    ARTCULO 66D. Cu$!do '$8$ ($l$ &e: !o s0lo por p$r#e del que ed"&"c$re: s"!o por p$r#edel due4o del #erre!o: se e!#e!der co(pe!s$d$ es#$ c"rcu!s#$!c"$ 8 se $rre%l$r ! losderec'os de u!o 8 o#ro: co!&or(e lo resuel#o p$r$ el c$so de '$ erse proced"do de ue!$&e.

    Cuando ha#a mala fe en el edificador o sembrador

    ARTCULO 66>. Se e!#"e!de que '$8 ($l$ &e de p$r#e del ed"&"c$dor: pl$!#$dor ose( r$dor: cu$!do '$ce l$ pl$!#$c"0!: ed"&"c$c"0! o s"e( r$ e! #erre!o que es $je!o: !op"d"e!do pre9"$(e!#e $l due4o su co!se!#"("e!#o por escr"#o.

    Cuando ha# mala fe en el due0o

    ARTCULO 666. Se e!#"e!de '$ er ($l$ &e por p$r#e del due4o: s"e(pre que $ su 9"s#$ oc"e!c"$ 8 p$c"e!c"$ se '"c"ere! el ed"&"c"o: l$ s"e( r$ o l$ pl$!#$c"0! 8 !o se opus"ere $ellos.

    ateriales # plantas pertenecientes a tercero

    ARTCULO 66 . S" los ($#er"$les: pl$!#$s o se("ll$s per#e!ece! $ u! #ercero que !o '$proced"do de ($l$ &e: el due4o del #erre!o es respo!s$ le su s"d"$r"$(e!#e del 9$lor de$quellos o je#os: s"e(pre que co!curr$! l$s dos c"rcu!s#$!c"$s s"%u"e!#es? 1o. Que elque de ($l$ &e e(ple0 los ($#er"$les: pl$!#$s o se("ll$s !o #e!%$ "e!es co! qu;

    respo!der de su 9$lorB 8 2@. Que lo ed"&"c$do: pl$!#$do o se( r$do $pro9ec'e $ldue4o del #erre!o.

    ARTCULO 66 . No #e!dr lu%$r lo d"spues#o e! el $r#3culo $!#er"or: s" el prop"e#$r"o us$del derec'o que le co!cede el $r#3culo 66 .

    *ccesiones ocasionadas por las a1uas

  • 7/26/2019 SEGUNDOCUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PARA PRIVADO.docx

    13/17

    ARTCULO 66 . So! de do("!"o p l"co los #erre!os que se u!e! $ l$ o!$ ($r3#"(oH#erres#re por l$s $cces"o!es 8 $#err$("e!#os que oc$s"o!e el ($r. Cu$!do porco!secue!c"$ de es#$s $cces"o!es 8 por e&ec#o de re#"r$rse el ($r: l$ l3!e$ "!#er"or quel"("#$ l$ eGpres$d$ o!$ $9$!ce '$c"$ $qu;l: los #erre!os so r$!#es de lo que er$ $!#"%u$

    o!$ ($r3#"(oH#erres#re: p$s$r ! $ ser prop"ed$d de l$ !$c"0!.

    /O)OS )ERIJA)OSEs#$ se d$ cu$!do l$ prop"ed$d de $dqu"ere de u! prop"e#$r"o $!#er"or.

    D= QUE ES EL USU-RUCTO $r#"culo