33
DEDICATORIA Dedico el esfuerzo de este trabajo: a nuestros padres que con ahínco han sentado la base de mi existencia y nos han enseñado a superar las dificultades para integrar nuestra sociedad actual en su situación competitiva. SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 1

seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como estas palabras ( seguridad y protección) surgen constantemente en el curso de las conversaciones, conferencias, diálogos, planes, podría creerse que todo el mundo conoce su significado y que resulta superfluo definirla.

Citation preview

Page 1: seguridad

DEDICATORIA

Dedico el esfuerzo de este trabajo: a nuestros padres

que con ahínco han sentado la base de mi existencia y

nos han enseñado a superar las dificultades para

integrar nuestra sociedad actual en su situación

competitiva.

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 1

Page 2: seguridad

INTRODUCCIÓN 

Seguridad y protección son palabras que muchas veces se utilizan de manera equivocada, sin un criterio técnico , y lejos de su verdadero significado o ajuste al léxico jurídico y policial.

Como estas palabras ( seguridad y protección) surgen constantemente en el curso de las conversaciones, conferencias, diálogos, planes, podría creerse que todo el mundo conoce su significado y que resulta superfluo definirla.

Pero en realidad, son siempre ambiguas , al igual que los conceptos que encierran .

En asuntos de seguridad y protección de personalidades es como utilizar o maniobrar con explosivos: “el primer error es el último”.

En este trabajo no existe la posibilidad de retorno o regresar al pasado. Cuando el enemigo logra su objetivo , los agentes de protección cavan su propia tumba.

Seguridad y protección de personalidades es parte de lo que se conoce como “seguridad de personas”, a su vez, es componente de la seguridad integral .

Desde el punto de vista policial o especializado, se considera personas importantes o personalidades a todas aquellas que desempeñan puestos o cargos importantes, tanto en el sector público y privado

También , aquellos que por razones de liderazgo o ideas políticas son susceptibles de sufrir atentados, cuyas consecuencia pueda crear trastornos económicos y políticos, tales como el presidente de directorio, gerentes, bancos, fábricas, casas comerciales, dirigentes y líderes políticos, dirigentes y líderes sindicales, personas de conocida solvencia económica y profesionales a cargo de obras importantes.

Todos aquellos que dirigen la política del gobierno, representantes de los poderes públicos, clero, cuerpo diplomático, altos miembros de las fuerzas del orden y miembros de gobiernos extranjeros que visitan al país con carácter oficial y/o entidades de carácter Internacional, tales como el Presidente de la República (esposa e hijos), el Presidente del Congreso y demás congresistas, los ministros de Estado, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, el Primado de la Iglesia Católica, el Director General de la Policía Nacional ,

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 2

Page 3: seguridad

MARCO TEORICO

OBJETO

Hacer conocer al personal las medidas de seguridad y protección indispensables que les permita prevenir, neutralizar o contrarrestar cualquier riesgo de seguridad o alcanzar los objetivos de protección de una persona muy importante o personalidad a quien tiene que resguardar desde un punto de vista integral.

FINALIDAD

Incrementar la capacidad de reacción y acción del personal del Departamento de Seguridad del policía frente a situaciones imprevistas provocadas por elementos terroristas u otras fuerzas adversas que pretendan atentar contra la vida o la integridad física de la persona muy importante y los familiares de su entorno.

ALCANCE

Las medidas contempladas en esta cartilla son de aplicación por el personal del polciia ; sin embargo, sus recomendaciones pueden ser beneficiosas también para cualquier persona en general que con interés procure su autoprotección de la delincuencia en general.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

SEGURIDAD

La seguridad es una situación de confianza y tranquilidad caracterizada por la garantía de que las amenazas y peligros son o serán contrarrestados, debido a la aplicación de medidas adecuadas. Es una de las necesidades básicas y por su carácter constitucional, un derecho inalienable del hombre y, de los países. El estado de paz, tranquilidad y sosiego se da cuando la personal o la institución considera que está exenta de peligro o de todo riesgo al haberse cubierto posibles vulnerabilidades. La seguridad se obtiene por la cooperación, no por la confrontación ni la competencia. El propósito supremo de toda organización de seguridad deberá ser preservar la paz y asegurar el acuerdo pacífico de los conflictos y prevenir el uso de la fuerza. La experiencia aconseja que es necesario poner en práctica una seguridad preventiva y poner cada vez más en práctica el nuevo método de seguridad llamado "Seguridad de Inteligencia" o "Inteligencia Protectora"

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 3

Page 4: seguridad

PROTECCIÓN

Consiste en prevenir ( conjunto de medidas tomadas con antelación para evitar una determinada acción) o resguardar a una persona o animal de un peligro , daño o incomodidad. A la hora de evaluar los riesgos con el fin de prevenir o proteger algo, debemos tener en cuenta que el riesgo se pude asumir o evitar . La protección también consiste en planes y medidas tomadas con la finalidad de anticipar, prevenir o neutralizar cualquier situación que dañe o ponga en peligro a una personalidad que se protege o resguarda de una acción externa o interna. La protección es como una pared o muro que cubre a la personalidad. El que protege pone el cuerpo para evitar el peligro o daño a la personalidad.

La protección, desde un punto de vista especializado o policial, se configura como un sistema de seguridad, organizado para custodiar a una persona, animal, un lugar o un objeto determinado, que permite controlar lo que sucede en una zona y reaccionar en su caso de manera adecuada.

Los objetivos de la protección son los siguientes :

Proteger al personaje de todo peligro , amenaza o situación vergonzosa , ya sean causados intencionalmente o por accidente o negligencia. Para ello se debe establecer en el entorno de una personalidad una zona de seguridad, mediante un dispositivo de carácter preventivo y disuasivo que permita controlar y reaccionar ante cualquier eventualidad, por medio de la neutralización, la cobertura y la evacuación.

La unidad protectora es responsable de : anticipar problemas o peligros, reconocer situaciones que podrían resultar amenazantes y neutralizar o evitar problemas.

PRINCIPIOS SOBRE SEGURIDADLa seguridad total no existe.

La Seguridad ha de reforzar la libertad del hombre.

La seguridad es integral. Todos debe estar comprometidos, en todo momento , y tendrán la responsabilidad de prevenir, atenuar o rechazar las acciones o riesgos que atenten contra la seguridad física del personaje y comitiva dentro del local o

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 4

Page 5: seguridad

en el exterior , permitiéndole el normal desenvolvimiento de sus actividades y cuidando la imagen democrática de un país y sin interferir la privacidad de sus actividades.

SOBRE SEGURIDAD PROTECTORA

Normas Generales

Planear hasta los detalles más mínimos de cómo se va realizar el servicio. La protección no debe interferir con las actividades del personaje , principalmente sus deberes oficiales ; y se debe respetar su intimidad. La protección no debe causar azoramiento al personaje ni obligarlo a pedir disculpas o dar excusas por causa o responsabilidad del personal de protección.

coordinar las actividades con las personas comprometidas con la operación.

Mantener un equipo de personal debidamente clasificado y entrenado en operaciones de protección, así como un equipo de inteligencia protectora.

Se debe conocer sobre el enemigo o adversario que trata por todos los medios de perturbar el normal desenvolvimiento de las actividades de la personalidad. No olvidarse este consejo : " El conocimiento es poder y es necesario estudiar detenidamente todas las cosas y personas con los que tengas que tratar"

El equipo debe proteger al personaje en todo momento, como tarea principal, incluso evitar luchar si es necesario. También debe evitar la venganza, o exponer al personaje a situaciones peligrosas indebidamente.

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 5

Page 6: seguridad

OBJETIVOS DE UN EQUIPO DE PROTECCIÓN

Proteger al personaje de todo peligro, agresión física, situación vergonzosa, asesinato, secuestro , ya sean causados intencionalmente, por accidente o por negligencia.

Proteger al personaje contra molestias u hostigamientos.

La protección no debe interferir innecesariamente con la libertad de sus movimientos y la intimidad del protegido se debe respetar siempre.

Proteger al personaje contra lesiones que pudieran resultar de incendios o accidentes de tránsito. La protección no debe causar vergüenza al protegido ni obligarlo a pedir excusas a causa de su personal de seguridad.

Determinar la ubicación y disponibilidad del servicio médico competente más cercano , en caso de que se produzca emergencia.

Hasta donde sea posible, el personal protector debe adaptarse y debe adaptar su medidas a la conveniencia del personaje o dignatario.

La protección no debe interferir innecesariamente con los deberes oficiales del personaje o

dignatario.

Responsabilidad del Equipo de Protección.

Anticipar problemas o peligros.

Reconocer situaciones que podrían resultar amenazantes

Neutralizar o evitar el problema

.

Prohibición del Equipo de Protección.

Tomar posiciones y luchar.

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 6

Page 7: seguridad

Vengarse.

Exponer al dignatario a situaciones peligrosas indebidamente.

Condiciones , responsabilidades y deberes del personal de protección.Personales.

Mantener un buen estado físico.

Vestir decorosamente de acuerdo con las circunstancias.

Vestir con comodidad para tener capacidad de acción.

Mantener la habilidad en el tiro policial y entrenamiento constante.

De preferencia para estos servicios debe escogerse a personal de buena contextura física.

PROFESIONALES

Perfeccionar la capacidad de percepción, retención y reacción para ejecutar las acciones propias del servicio.

Tener capacidad intelectual ( cultura general)`para poder alternar en los medios donde el personaje ejecute sus actividades.

Rapidez mental para resolver cuestiones imprevistas y de posible peligro.

Estar en capacidad plena para responder a las exigencias de los riesgos del servicio.

Se debe concientizar al personal de seguridad para que tome conocimiento cabal que al desempeñarse como agente de seguridad de un personaje , está en juego en prestigio del instituto a donde pertenecer y que cualquier hecho que cometa y ponga en peligro el cumplimiento de la misión, no sólo expondrá la integridad

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 7

Page 8: seguridad

física y vida del personaje , sino de sus compañeros de equipo, estando en juego el prestigio institucional.

El arte de mandar

El arte de mandar reposa en las cualidades personales y el conocimientos de los principios generales de la administración : Unidad de mando, unidad de dirección, autoridad, disciplina, jerarquía , subordinar el interés particular al interés general.

El jefe debe ser sereno, inescrutable, imparcial y tener control sobre sí mismo. Debe ser capaz de tener planes que sean ignorados por sus oficiales y subalternos. Debe tener presente que la llamada "Prognosis" del enemigo debe provenir de hombres que conozcan la situación del mismo y que manejar agentes de inteligencia requiere ser sabio, sagaz, humano y justo. En el arte de las operaciones de seguridad y protecciòn lo importante es engañar al enemigo, cambiando en forma intempestiva las tácticas para evitar la rutina y la habitualidad.

PRECEPTOS QUE FACILITAN EL MANDO.

Cultivar la sabiduría, sinceridad, humanidad, coraje y severidad( síntesis : conocimiento, honestidad y valor )

Tener un conocimiento profundo de su personal. El Emperador romano "Augusto "( Cayo Octavio Turino) dijo en sus memorias : "El conocimiento es poder : es necesario estudiar detenidamente todas las cosas y personas con las que tengas que tratar". Conocer la legislación y los reglamentos que rigen la organización.

Dar un buen ejemplo.

Todo jefe tiene el poder de hacerse obedecer , pero la empresa estaría mal servida si la obediencia se basa en el temor por la represión. Existen otros medios de conseguir una obediencia más fértil en resultados y generadora de esfuerzos espontáneos y de iniciativa concienzudas

.

Entre estos medios de conseguirlos uno de los más eficaces es el ejemplo. Cuando el jefe o el oficial da el ejemplo de puntualidad, nadie se atreve a llegar

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 8

Page 9: seguridad

tarde. Cuando es activo, animoso y abnegado, los otros lo imitan y si sabe usar los medios adecuados, obtendrá que el trabajo se convierta en una tarea agradable.

El mal ejemplo también es contagioso y viniendo de arriba, tiene las más graves repercusiones sobre todo el conjunto.

Efectuar inspecciones periódicas del personal mediante un rol establecido y de improviso.

Dictar conferencias para capacitar al personal y buscar puntos convergentes en temas de importancia para el desarrollo de la organización.

No perder la visión estratégica y dejarse absorber por los detalles y problemas domésticos, caseros Es un grave defecto consagrar demasiado tiempo a los detalles que los subalternos podrían ejecutar bien. Algunos creen que son útiles ocupándose personalmente de las cosas más pequeñas ; otros que no pueden habituarse o pensar que una cosa pueda ser bien hecha si no intervienen ellos y este pensamiento lleva a algunos dejar pendientes los asuntos mientras se hallan ausentes.

Deberes del Jefe de la organización de seguridad y protección.

Tiene la responsabilidad de planificar, administrar y supervisar todas las operaciones protectoras de la dotación.

Actúa como contacto formal para el personaje y su personal e informa directamente al jefe de toda la organización sobre la administración de la dotación.

Establece la política del destacamento de acuerdo con las leyes y reglamentos

Asume la responsabilidad de proveer protección física al personaje.

Es responsable de reclutar, disciplinar y administrar el personal del destacamento y actúa como enlace con otras organizaciones.

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 9

Page 10: seguridad

Administra las relaciones públicas y acompaña al personaje o dignatario en sus movimientos.

Se ocupa de la seguridad del equipo de protección : Amenazas externas, problemas internos.Deberes del Subjefe de la organización.(Ejecutivo)

Actúa a nombre del líder del destacamento en su ausencia Y se mantiene al tanto en asuntos de inteligencia de protección. Informa directamente al oficial a cargo de la operación.

Sugiere al líder del equipo protector y se mantiene al tanto sobre los requisitos, problemas del personal.

Está enterado de los planes y estudios de avanzada.

DEBERES DEL JEFE DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN O DEL OFICIAL DE TURNO.

Escolta al dignatario durante sus movimientos de rutina, hace los arreglos del turno para asegurar que haya el número apropiado de agentes de servicio.

Actúa de supervisor de primera lìnea de los agentes que prestan servicios en uno de los tres turnos de ocho horas cada uno.

Supervisa la conservación del cuaderno de trabajo del puesto de comando.

Prepara las listas de tareas diarias, los programas de trabajo de los agentes y asigna a éstos a sus lugares determinados.

Durante el desplazamiento del personaje , actúa como director táctico y opera la radio del vehículo en las comunicaciones entre el personal y la dotación de agentes.

Se asegura que los automóviles estén disponibles, con los tanques llenos de combustible, limpios, equipados y en posición, listos para ser usados en todo

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 10

Page 11: seguridad

momento.

Se mantiene al tanto sobre la inteligencia de protección y sobre los planes y estudios de avanzada.

Se ocupa de llamadas telefónicas y preguntas rutinarias en el puesto de mando.

Mantiene enterado al jefe de la operación sobre incidentes o problemas con relación al dignatario o a los miembros del personal del dignatario.

Mantiene informado al jefe de la operación sobre la moral, el adiestramiento y los problemas del personal.

Medidas para los turnos y puestos .

Una responsabilidad principal del líder del grupo de protección es mantener al personal de turno motivados, alertas y deseosos de llevar a cabo sus deberes.

Esto es muy difícil, porque trabajar en un destacamento de protección significa largas horas de actividades aburridas y rutinarias que resultan, con el pasar del tiempo, en moral baja y pérdida de interés en el deber principal, es decir, la protección.

Varios estudios y experiencias practicas han demostrado que variar los turnos y los puestos ayudará a mantener alertas al personal del destacamento.

Cambios de turnos.- 

Un equipo de protección que ha de operar durante un periodo largo e tiempo (tres meses o más) veinticuatro horas al día debe operar en tres turnos de ocho horas, con dos días libres por semana.

Aunque el personal del destacamento son capaces de trabajar en turnos de doce horas durante un período corto de tiempo, la experiencia ha demostrado que al fin y al cabo esto reduce la eficacia del destacamento.

Los miembros de un turno deben trabajar durante las mismas horas de servicio por un período de no más de tres semanas. Se debe proveer por lo menos ocho horas de descanso para aquellos agentes que vayan a cambiar a un turno nuevo.

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 11

Page 12: seguridad

Cambios de puestos.

Para mantener alertas al personal de servicio, se debe planear y observar una regla de rotación de puestos.

Las experiencias en este tipo de trabajo han demostrado que el tiempo máximo en un puesto fijo debe ser alrededor de treinta minutos. Después de este período la persona en el puesto se aburre, su atención disminuye y su eficacia se reduce drásticamente.

Horarios de turnos .- Una de las tareas más importantes y difíciles del Jefe, es planear los horarios del servicio del personal, bajo su supervisión .

El Plan debe asegurar que haya un número adecuado de Personal para atender los puntos sensibles o puestos alrededor del dignatario, el horario debe ser lo suficiente flexible como para permitir días libres, de enfermedad, días de fiesta y proyectos especiales que separen a los hombres de sus deberes normales .

El líder del equipo de protección o su asistente debe supervisar los horarios de turno para asegurar que cada turno tenga una carga justa de trabajo y para anticipar la necesidad de personal adiciona durante periodos muy cargados.

Deberes del oficial a cargo del puesto de mando.

Se hace cargo de la administración del puesto de mando. Actúa como principal controlador de las comunicaciones por radio y teléfono de la dotación de agentes. Lleva un cuaderno de trabajo del puesto de mando.Deberes del servicio de la residencia del personaje.

Se encarga de la seguridad de la residencia del personaje cuando éste y la dotación de agentes no estén presente.

Deberes del conductor del vehículo oficial. 

Trasladar al personaje en forma confortable y en condiciones de seguridad.

Encargarse de que el vehículo esté en buenas condiciones de funcionamiento ; inspeccionar diariamente los niveles de combustible, aceite, líquido de radiador, fluído de frenos, el acumulador, etc.

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 12

Page 13: seguridad

Encargarse de que el equipo de emergencia del vehículo se encuentre en buen estado y las medicinas no estén vencidas.

Encargarse de que todas las armas que estén en el vehículo estén cargadas y en su debido lugar.Familiarizarse con todas las rutas, los lugares , los resguardos y las instalaciones de emergencia, según corresponda.

Permanecer dentro del vehículo, o junto al mismo, para asegurarse de su constante condición de seguridad , hasta que venga el relevo.

DEBERES DE LOS AGENTES DEL VEHÍCULO DE ESCOLTA Y DE TURNO.

Vigilar los lugares por donde se desplaza la comitiva incluida la parte de atrás, para estar atento de cualquier posible amenaza a la comitiva.

Advertir al conductor del coche de escolta cuando la ruta está libre para cambiar de carril, o sobre cualquier obstrucción observada en el camino.

Uno de los agentes ( no el conductor) se encarga de la seguridad del personaje cuando éste está fuera del vehículo.

En situaciones de peligro, responder con una acciòn táctica.

SOBRE LA PROTECCIÓN DE INTELIGENCIA 

MISIÓN Y FUNCIONES

Encargarse de los archivos y actualizarlos ( fotográfico, fílmico, etc.)

Elaborar las órdenes de búsqueda de información, estableciendo prioridades.

Recibir toda la información que llegue a la organización.

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 13

Page 14: seguridad

Evaluar la información.

Procesar la información.

Difundir la información procesada.

Proveer personal para las avanzadas

 el agente de inteligencia avanzada se encarga de examinar todos los informes pertinentes, examina los viajes anteriores, mantiene un enlace con otros grupos de inteligencia, confecciona una lista de elementos peligros y requisitoriados, inicia las investigaciones , acude al lugar de visita de la personalidad donde examina los probables problemas que se pueden presentar, verifica nombres y participantes del evento, establece los enlaces con las personas comprometidas en el plan de operaciones, revisa los procedimientos para recepcionar paquetes, sobres, flores, regalos y llamadas telefónicas amenazantes, etc.)

.

Realiza una pequeña apreciación de inteligencia en el lugar del suceso y cuando llega el personaje al lugar, se encarga de coordinar , integra el equipo de protección como avanzada e inspecciona el lugar)

Se encarga de la autorización ( personal que tiene acceso, visitantes), de verificar los nombres ( temporales y permanentes), de establecer un sistema de identificación( temporales en el lugar y permanentes en la residencia, oficina), mantiene la documentación sobre los antes mencionados, inspecciona el local, archivo fotográfico, enlaces con otros grupos de inteligencia .

Elaborar periódicamente una apreciación de situación señalando los posibles riesgos para la personalidad.

Situaciones o actitudes sospechosas que se deben observar en una acción de contravigilancia : vehículos mal estacionados con personas adentro, vehículos que se detienen o arrancan cuando lo hace el objetivo, especialmente detrás del mismo o se adelantan para luego hacer un viraje en "U" y entonces estacionarse, cualquier vehículo que tenga antena que no sea normal,automóviles que señalan que van a doblar y no lo hacen.

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 14

Page 15: seguridad

PROCEDIMIENTOS EN LOS DESPLIEGUES 

Es la organización de personal de protección y de seguridad en diversos despliegues alrededor del personaje para protegerlo contra cualquier tipo de agresión o injurias. Un despliegue es el perímetro interior de seguridad para la protección del personaje.

Los agentes situaciones previamente y/o servicios policiales uniformados generalmente forman en los perímetros exteriores.

NORMAS GENERALES :

El grupo desplegado siempre se desplaza junto al personaje cuando éste se encuentra fuera del lugar seguro.

La formación, independientemente del número de elementos que la integren, proporciona una cobertura de 360 grados.

El tipo de despliegue dependerá del número de agentes disponibles.

La formación se mueve siempre con el protegido cuando éste se encuentra fuera de la zona protegida.

En general, los agentes en formación a pie tratarán de mantenerse al menos a la distancia de un brazo del protegido.

Esta norma puede variar, dependiendo tanto de la zona como del número de otras personas presentes.

El tipo de formación utilizado dependerá de los efectivos disponibles y de la amenaza contra el Equipo de Seguridad

El Jefe de Escolta se mantiene siempre cerca al protegido ya que su función principal es la de servir de cobertura personal en caso de que se produjera un ataque.

Como las formaciones deben ser flexibles, será preciso, pues, que los agentes estén preparados para tomar posiciones vacantes en la formación o cambiar de

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 15

Page 16: seguridad

formación si la situación así lo requiere para mantener el concepto de los 360 grados.

Cuando se trabaja con aglomeraciones de público o espectadores, los agentes deberán tener en cuenta las partes expuestas del cuerpo del protegido, la protección de sus armas y la importancia que tiene el vigilar las manos de las personas de entre el público.

REACCIONES ANTE MUCHEDUMBRES HOSTILES.

No deje que el mensaje del público influya en su tarea protectora.

Los objetos arrojados deberán echarse a tierra y lejos del protegido.

Si se observa a una persona sospechosa entre el público, pero no existe indicación clara de su intención de hacer daño al protegido, un agente deberá colocarse entre el individuo y aquél hasta que haya pasado de largo sin peligro.

Si el público es demasiado numeroso y rodea al protegido, la formación podrá entonces colocarse en un círculo defensivo para mover al protegido sin peligro a través del mismo.

En caso de necesidad, rodee al protegido y trasládelo a un lugar seguro.

Reacción ante una agresión contra el personaje

Dar el grito de alarma.

El agente que advierte primero el ataque deberá dar la alarma al equipo de seguridad del ataque gritando e indicando la dirección del mismo, utilizando el método del reloj, así como el tipo de arma que se está empleando.

PROTEGER AL SUJETO PROTEGIDO .

El agente más próximo al atacante será el que deberá tratar de neutralizarlo. Unicamente el menor número posible de agentes que se encuentren próximos al atacante deberá responder al mismo, Los otros agentes deberán “arrojarse”

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 16

Page 17: seguridad

rodeando al protegido proporcionándole toda la protección posible a su cuerpo. El Jefe de Escolta deberá reducir la silueta del sujeto protegido agarrándole por el cinturón y doblándole las rodillas. Con todo, el protegido no deberá ser arrojado al suelo porque ello haría la evacuación más difícil.

EVACUAR AL PROTEGIDO.

El protegido deberá entonces ser trasladado por la formación al lugar más próximo. Ningún agente del Equipo de Seguridad irá a ayudar a los agentes que combaten al atacante (o atacantes) hasta que el protegido se encuentre a salvo

La responsabilidad principal de la formación es la protección del protegido y no la captura del atacante.

EN CASO DE UN ATAQUE CON AUTOMÓVIL

La mejor respuesta dado por el automóvil del dignatario, será de hacer un paso violento, y el vehículo escolta deberá arremeter contra la parte trasera del vehículo atacante y desorganizarlo. Existen cinco procedimientos básicos, cuando se presentan las emboscadas móviles.

Se conducirá a través de la emboscada y embestirá contra ella.

Dar marcha atrás e iniciar un giro tipo Y.

Si la carretera está bloqueada, deberán detenerse y rápidamente dar marcha atrás y abandonar, pero el vehículo de escolta deberá adelantarse y cubrir al vehículo del Dignatario.

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 17

Page 18: seguridad

PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN DE VEHÍCULOS DE ESCOLTA

DEL VEHÍCULO OFICIAL .

Se usará únicamente para transportar al personaje.

El personaje no podrá delegar el uso del vehículo oficial a otro miembro de su grupo.

Salvo en caso de reparaciones o mantenimientos rutinarios .

El vehículo oficial será conducido únicamente en apoyo directo del personaje.

El vehículo deberá estar disponible las 24 horas y siempre bajo la custodia de un agente de seguridad.

De no ser así, el vehículo deberá estar bajo la custodia de un agente durante todas las horas de uso y estacionado por la noche en un lugar seguro y examinado minuciosamente por un equipo de la sección de desarme de explosivos todas las mañanas antes de usarlo.

Al trasladar al personaje , todos los cristales de las ventanas deben estar alzados y las puertas cerradas con el seguro puesto.

El oficial a cargo de la operación de protección va en el asiento delantero mano derecha del vehículo, si uno de los miembros de la dotación de agentes de seguridad del personaje desea ir en el vehículo , deberá sentarse en el asiento delantero , en el centro.

En una operación de protección de un solo automóvil, le corresponderá al agente a cargo de notificar por radio al puesto de mando sobre la llegada y la salida de la comitiva. En comitivas más grandes , el jefe de turno que va en el coche de escolta se encargará de las comunicaciones por radio . El agente a cargo de la operación hará que las comunicaciones por radio se mantengan al mínimo absoluto dentro del vehículo oficial.

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 18

Page 19: seguridad

El conductor del vehículo oficial deberá ajustar su asiento y el resto del equipo para poder conducir de la forma más cómoda. Solamente el conductor del vehículo tendrá abrochado el cinturón de seguridad.

El conductor del vehículo oficial no saldrá de esta para abrirle la puerta al dignatario, ni a ningún otro pasajero , se mantendrá en el volante listo para emprender la marcha en caso que surja alguna emergencia cerca del vehículo.

El conductor será responsable de la seguridad del vehículo y no lo abandonará hasta que sea reemplazado debidamente en sus tareas.

El conductor del vehículo oficial deberá hacer la señal de cambio de carril, virajes, o altos, a fin de prevenir al conductor del coche de escolta que le sigue.

DEL COCHE ESCOLTA 

El coche escolta, en determina dos momentos puede servir de :

Vehículo de repuesto : se utiliza para transportar al personaje en caso que el vehículo oficial tenga desperfectos mecánicos.

Transportador de personal : transporta a los agentes de turno que protegen al personaje durante su desplazamiento de la comitiva y todos los movimientos de cambios

Portador de equipo : Lleva el botiquín, armas largas, un extinguidor, y demás equipos necesarios.Puesto de mando móvil : Sirve de enlace para las comunicaciones por radio entre los agente que acompañan al personaje y el puesto de mando.

Vehículo táctico : Se usa como escudo para proteger al vehículo oficial como respuesta táctica durante los ataques contra dicho vehículo .

El conductor del coche escolta deberá tener abrochado el cinturón de seguridad y el equipo ajustado a su propio uso. Todos los cristales de las ventanas deberán estar bajos a excepción de los del conductor del coche escolta, que deberá estar alzados.

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 19

Page 20: seguridad

El coche escolta en todas las comunicaciones por radio deberá estar a cargo del jefe de turno mientas la comitiva está en marcha . Este tiene la responsabilidad de llamar al puesto de mando para notificarle sobre la salida y llegada de la comitiva . También habrá que notificar por radio al agente de inspección (ITP) , previo cuando la comitiva esté a cinco minutos y luego cuando esté a un minuto de llegada. El coche escolta no deberá permitir que otros vehículos se interpongan entre él y el vehículo oficial . Al conducir en forma agresiva se puede impedir que esto ocurra.

SEGURIDAD EN EL DOMICILIO DE LA PERSONALIDAD.

Se debe considerar los siguientes riesgos : Asalto a su domicilio con fines de robo, atentado contra su vida, con empleo de tiradores individuales, artefactos explosivos, secuestro, robo de su vehículo, guerra psicológica mediante llamadas telefónicas, cartas anónimas, etc. Otros que la situación haga previsible.

Lo primero es eliminar las vulnerabilidades tomando verdadera conciencia de la responsabilidad de su conducta, eliminando la rutina, variando los recorridos, horarios, etc. y dificulte a los delincuentes la planificación de sus atentados.

Debe preverse un sistema de comunicación con sus vecinos, familiares y compañeros de trabajo ; procurar estar acompañado durante sus desplazamientos, evitar las zonas de riesgos o de alta presencia delictiva , conocer a los vecinos e instruir a los familiares sobre la cartilla de seguridad y las medidas de autoprotección.

DEL LUGAR Y DE LAS PERSONAS

Efectuar el registro minucioso en el cuaderno de trabajo de las actividades y entrevistas del personaje, revisando todo paquete que portan los que lleguen de visita.

Efectuar un control minucioso de la identidad de las personas que se entrevisten con el resguardado , en especial , las visitas imprevistas.

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 20

Page 21: seguridad

El agente de seguridad debe contar un pequeño álbum de los elementos sospechosos que pueden atentar contra el personaje.

Es conveniente que el personal conozca el modus operandi de los elementos terroristas incidiendo en la forma de ejecutar un atentado , el reglaje y el reconocimiento , que puede durar varios días y en distintas horas. Incidir en el detalle que con respecto a la investigación previa, al terrorista le interesa fijar el cambio de turno de los agentes de seguridad, la movilidad con que se desplazan, tipo de armamento, actitudes de cada uno de ellos, etc. En muchos casos utilizan elementos femeninos

MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL CHOFER AL SALIR DE LA CASA. 

Antes de subir al vehículo se le debe inspeccionar para verificar que no tenga evidencias de obstrucción en el tubo de escape o esté bloqueado por objetos extraños o que exista material en las bandas de neumáticos o algún objeto extraño en los asientos traseros.

Nunca hay que dejar estacionado el vehículo en la calle , mantenerse siempre con medio tanque de gasolina y debe instalarse alarmas potentes en el vehículo.

Cambiar siempre el tiempo de salir y de regresar , así como las rutas que se utiliza para ir al domicilio .No tener una rutina previsible en los recorridos ni en los horarios.

No se le debe advertir con demasiada anticipación cuándo deben llegar visitas ni la hora exacta en que la familia o el ejecutivo volverán de algún compromiso social

Residencia y la familia.

De instruirse a la familia para que no proporcione a extraños información concerniente a usted o a algún miembro de la familia.

Anote el número de placa, descripción del vehículo y sus ocupantes de los vehículos que suelen estacionarse en la calle, cerca de la Residencia.

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 21

Page 22: seguridad

No abra la puerta a nadie, hasta que se identifique completamente.

SEGURIDAD EN EL USO DE LAS ARMAS

SE ACONSEJA QUE

 :

Los agentes deben portar y utilizar sus armas en todo momento como instrumento para la legítima defensa de la vida e integridad personal de terceros.

Las armas de fuego pueden causar la muerte o heridas incurables a un ser humano , su empleo es un acto de responsabilidad y consecuencias incalculables.

Un acto violento no justificado de parte del agente, opaca gran número de sacrificios y de buenas acciones en la diaria lucha por el mantenimiento de la seguridad de la comunidad.

El personal al cual se le ha asignado un arma de fuego es totalmente responsable por aquellas situaciones que puedan surgir por el mal uso que el portador o un tercero haga del arma que se la ha asignado.

Reglas generales de seguridad.

Toda arma de fuego debe ser tratada como si estuviese cargada.

Antes de manipular, apuntar o mirar sobre las miras de un arma, verificar que no esta cargada. Si hay alguien más presente demostrarle que el arma no esta cargada.

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 22

Page 23: seguridad

Nunca apunte una arma de fuego hacia alguien si usted no tiene la intención de disparar.

La utilización del arma de fuego es un recurso extremo cuando el agente haya agotado los recursos posibles para aprehender , controlar o detener al delincuente.

CONCLUSIONES

Hay que realizar muchas evaluaciones preliminares y bien hechas antes de comenzar una lucha, prestando especialísima atención a este punto se puede predecir igualmente la victoria y el fracaso"

Los planes tienen que permanecer en la oscuridad del silencio, como en la noche, para que cuando se pongan en ejecución sus efectos sean fulminantes como el rayo"

Un general debe ser capaz de tener planes que sean ignorados por sus oficiales y soldados. 

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 23

Page 24: seguridad

ANEXO

SEGURIDAD Y PROTECCION DE DIGNATARIOS 24