5
Capítulo 1 PARTE 1 SEGURIDAD PERSONAL Seguridad Metas de capacitación Después de un estudio minucioso de este capítulo y del taller o del taller de la escuela, se deberá ser capaz de hacer lo siguiente: Si es usted de las personas que gustan de variedad de actividades, la tendrá en el taller, donde se realiza un gran número de trabajos y procedimientos distintos. Sin embargo, para efectuar dichos trabajos y procedi- mientos se necesita un alto grado deconciencia sobre la importancia de la seguridad, la cual es el trabajo de usted y el de todos. La seguridad en el taller incluye el evitar lesiones a usted y a los que trabajan cerca de usted. También comprende el evitar daños a los vehículos en el taller así como al equipo y partes de repuesto. A continua- ción se presentan algunos de los factores que deben considerarse al practicar la seguridad en el taller. 1. Use ropa adecuada. La ropa suelta, las corba- tas, el pelo largo suelto, los anillos, etcétera, pueden atorarse en partes giratorias o equipo en movimiento y pueden causar lesiones. Use un tipo de zapatos que den protección a sus pies; los más adecuados son los botines con casquillo de acero y suela antiderrapante. Mantenga su ropa limpia. 2. Use ropa y equipo de protección cuando se necesiten; guantes protectores y mandil, así como una mascarilla facial para manejar los acumuladores. Se recomienda el uso degoggles protectores o anteojos de seguridad. 3. Mantenga limpias las manos y las herramien- tas para evitar lesiones en las manos o caídas debidas a que una llave se zafe al tirar de ella. 4. No use aire comprimido para limpiar sus ro- pas. Esto puede causar que las partículas de polvo penetren en su piel y le causen infecciones. No apunte a nadie con la manguera de aire comprimido. El aire comprimido para limpieza en el taller no deberá tener una presión mayor de 30 libras por pulgada cuadrada. 5. Sea cuidadoso al usar aire comprimido para eliminar el polvo de las partes. No deberá usar aire comprimido para soplar el polvo de las partes de un clutch o embrague, ya que puede ser inhalado y el asbesto de que están hechas es cancerígeno. 6. No lleve desarmadores, punzones u otros ob- jetos afilados en sus bolsillos, porque puede causarse alguna lesión o dañar al equipo sobre el cual esté traba- jando. FIGURA 1-1. Los goggles de seguridad protegen los ojos. (Cortesía de Mac Tools Inc.) 1. Reconocer y practicar la seguridad al seleccionar y usar la ropa adecuada para el trabajo en un taller diesel. 2. Ejecutar los procedimientos requeridos en caso de incendio en el taller. 3. Usar la ventilación adecuada y el extractor del taller siempre que sea necesario. 4. Realizar los procedimientos de primeros auxilios indicados para el taller en el que se esté trabajando. 5. Contestar las preguntas de autoevaluación con un mínimo de 80 por ciento de aciertos. 7

Seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Antes de iniciar el proceso de adaptación en el taller de mecánica automotriz usted debe tener encuenta lo especificado en este documento

Citation preview

Capí tu lo 1 PARTE 1 SEGURIDAD PERSONAL

Seguridad

Metas de capacitación

Después de un estudio minucioso de este capítulo y del taller o del taller de la escuela, se deberá ser capaz de hacer lo siguiente:

Si es usted de las personas que gustan de variedad de actividades, la tendrá en el taller, donde se realiza un gran número de trabajos y procedimientos distintos. Sin embargo, para efectuar dichos trabajos y procedi­mientos se necesita un alto grado deconciencia sobre la importancia de la seguridad, la cual es el trabajo de usted y el de todos.

La seguridad en el taller incluye el evitar lesiones a usted y a los que trabajan cerca de usted. También comprende el evitar daños a los vehículos en el taller así como al equipo y partes de repuesto. A continua­ción se presentan algunos de los factores que deben considerarse al practicar la seguridad en el taller.

1. Use ropa adecuada. La ropa suelta, las corba­tas, el pelo largo suelto, los anillos, etcétera, pueden atorarse en partes giratorias o equipo en movimiento y pueden causar lesiones. Use un tipo de zapatos que den protección a sus pies; los más adecuados son los botines con casquillo de acero y suela antiderrapante. Mantenga su ropa limpia.

2. Use ropa y equipo de protección cuando se necesiten; guantes protectores y mandil, así como una mascarilla facial para manejar los acumuladores. Se recomienda el uso degoggles protectores o anteojos de seguridad.

3. Mantenga limpias las manos y las herramien­tas para evitar lesiones en las manos o caídas debidas a que una llave se zafe al tirar de ella.

4. No use aire comprimido para limpiar sus ro­pas. Esto puede causar que las partículas de polvo penetren en su piel y le causen infecciones. No apunte a nadie con la manguera de aire comprimido. El aire comprimido para limpieza en el taller no deberá tener una presión mayor de 30 libras por pulgada cuadrada.

5. Sea cuidadoso al usar aire comprimido para eliminar el polvo de las partes. No deberá usar aire comprimido para soplar el polvo de las partes de un clutch o embrague, ya que puede ser inhalado y el asbesto de que están hechas es cancerígeno.

6. No lleve desarmadores, punzones u otros ob­jetos afilados en sus bolsillos, porque puede causarse alguna lesión o dañar al equipo sobre el cual esté traba­jando.

FIGURA 1-1. Los goggles de seguridad protegen los ojos. (Cortesía de Mac Tools Inc.)

1. Reconocer y practicar la seguridad al seleccionar y usar la ropa adecuada para el trabajo en un taller diesel. 2. Ejecutar los procedimientos requeridos en caso de incendio en el taller. 3. Usar la ventilación adecuada y el extractor del taller siempre que sea necesario. 4. Realizar los procedimientos de primeros auxilios indicados para el taller en el que se esté trabajando. 5. Contestar las preguntas de autoevaluación con un mínimo de 80 por ciento de aciertos.

7

8 Capitulo i

7. Nunca realice juegos bruscos ni haga bromas pesadas porque puede ocasionar accidentes.

8. Asegúrese de usar la herramienta adecuada para el trabajo y úsela del modo correcto. La herra­mienta inadecuada o su uso incorrecto puede dañar la parte del vehículo en la que esté usted trabajando o causarle lesiones a usted o ambas cosas.

9. Nunca trabaje bajo cualquier objeto que no esté soportado adecuadamente. Use soportes de segu­ridad que estén colocados en forma correcta para tra­bajar bajo el equipo, así como un tripié con patas anti-derrapantes.

10. No levante algún equipo con la grúa mientras alguien esté trabajando debajo de él.

11. Nunca ponga en marcha un motor sin la venti­lación necesaria en el taller ni los medios adecuados para ei raer los gases del escape, los cuales contienen el letal monóxido de carbono, que puede causar la muerte.

FIGURA 1-2. Se deben usar las caretas para protegerse contra posibles daños por ácido, freón y partículas proyecta­das por esmeriles, trabajo en metales y operaciones seme­jantes. (Cortesía de Mac Joois Inc.)

Seguridad

FIGURA 1-3. Quienes necesiten anteojos para corregir un defecto visual, deben usarlos con vidrios de seguridad. (Cor­tesía de Mac Tools Inc.)

12. Mantenga limpia su área de trabajo todo el tiempo. Su seguridad y la calidad del trabajo que haga dependen de ello.

13. El levantamiento y el transporte deben ha­cerse correctamente para evitar lesiones. Los objetos pesados deberán levantarse y moverse con el equipo adecuado.

14. No se pare en el plano de giro de partes ro ta­

torias tales como ventiladores, etcétera.

15. Nunca fume cuando trabaje en cualquier vehículo.

16. Cuando trabaje con otras personas hágales notar las prácticas inseguras y repórtelos.

LIMPIE

NO RESBALE

FIGURA 1-4. Los pisos sucios en el taller pueden causar accidentes.

Parte 2 Segundad en el taller 9

PARTE 2 SEGURIDAD EN EL TALLER

1. Familiarícese con la disposición del taller. Lo­calice dónde están las cosas. Necesitará ver dónde se guardan los manuales para especificación y procedi­mientos de servicio. Asegúrese que conoce la ruta hacia la salida en caso de incendio.

2. Infórmese si algunos trabajos se hacen en lu­gares especiales y guíese por estas reglas.

3. Tome nota de todos los letreros de seguridad en el taller. Los de no fumar, las instrucciones especia­les para algunas herramientas y equipo de taller, zonas de peligro, etcétera; todos esos letreros se han puesto para ayudar a mantener el taller trabajando fácilmente y con seguridad.

4. Recuerde la localización de los extintores de incendio. Dedique el tiempo necesario para leer las instrucciones de operación y el dpo de fuego para el cual deben usarse.

5. Siga las reglas locales en lo que respecta a almacenamiento de combustibles y otros líquidos in­flamables. El combustible deberá guardarse solamente en tanques y lugares aprobados.

6. Nunca use gasolina para limpiar las partes del vehículo.

ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

SI LEVANTA DE MANERA INCORRECTA PUEDE FRACTURARSE LA ESPALDA

LEVANTE CON LAS PIERNAS Y CONSÉRVELA INTEGRA

FIGURA 1-5. Es obligatono el empleo de los métodos ade­cuados de levantamiento, para evitar daños a la espalda.

dlreéedor de iAlMmfó ¿n tjomitnw

FIGURA 1-6. Evite que su ropa se atore en partes giratorias, como ventiladores, poleas, esmeriles y taladros. No se pare en el plano de rotación de partes que no estén protegidas.

7. Siempre que sea necesario, seque cualquier combustible que se hava derramado.

8. Los vapores de combustible son altamente ex­plosivos. Si hay vapores en el taller, mantenga las puer­tas abiertas y funcionando el sistema de ventilación para eliminarlos.

9. Corrija inmediatamente cualquier fuga de combustible. Es muy alto el potencial de fuego.

¿TODO SE SACUDE?

¡ATERRIZALO ANTES DE QUE TE ATERRICE!

FIGURA 1-7. Los cables eléctricos y las clavijas deben estar en buenas condiciones para evitar accidentes.

10 Capítulo 1 Segundad

10. Los trapos sucios y aceitosos deberán almace­narse en cajas metálicas cerradas para evitar que lle­guen a inflamarse.

11. Mantenga el piso del taller y los bancos de trabajo limpios y ordenados. El aceite en el piso puede causar serios accidentes.

12. No utilice las herramientas ni haga funcionar equipo del taller que estén en condiciones inseguras. Los cables eléctricos y las clavijas deben estar en buenas condiciones. Los esmeriles de banco y las cardas debe­rán reemplazarse en caso de estar defectuosos. Los gatos ae piso y los diferenciales deben estar en condi­ciones de operación segura y no deberán usarse arriba de su capacidad especificada. Lo mismo se aplica a las prensas mecánicas e hidráulicas, taladros y taladros de banco. Notifique a su instructor o al supervisor de su taller sobre cualquier condición que considere inse­gura c"ei equipo.

13. No cruce los pasillos con cables de extensión en el piso, porque son de peligro.

14. No deje los gatos con las manijas en la posición de bajar, interrumpiendo el paso, porque alguien puede tropezar con ellos.

15. No ruede equipo sobre cables eléctricos, por­que puede causar cortocircuitos.

í6. No limpie con vapor partes de la inyección de coni justiblt, porque la expansión térmica puede cau­sar que se agarroten.

PARTE 3 SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

En un taller diesel pueden ocurrir diversas clases de incendios, cuyas clasificaciones se hacen según el tipo de material combustible incendiado. Los extintores o "extinguidores" se clasifican también de un modo se­mejante, dependiendo de su eficacia para una clase particular de fuego. En algunos casos, el uso de un extintor inadecuado puede aumentar la intensidad de las llamas. El uso de agua en un incendio de combusti­ble es un ejemplo de esta situación.

A continuación se enlista la clasificación de fuegos y los extintores adecuados que deberán usarse en cada uno de ellos.

1. Fuegos clase A. Estos incendios suceden en ma­teriales combustibles normales, como papel, madera, trapos y basura.

2. Fuegos clase B. Estos incendios resultan con líquidos inflamables, como combustible diesel, gaso­lina, aceite, grasa, pintura, adelgazador (thinner) de pintura y sustancias afines cuando se inflaman.

3. Fuegos clase C. Estos fuegos ocurren en el equipo eléctrico y generalmente implican el incendio de materiales aislantes y el sobrecalentamiento de ca­bles, debido a sobrecargas o falsos contactos en conso­las de control, motores eléctricos, etcétera.

4. Fuegos clase D. Aunque no son comunes en los talleres diesel, estos incendios pueden suceder donde se utilicen metales combustibles, como litio, sodio, po­tasio, magnesio, titanio y circonio.

Agua a presión. Generalmente es una manguera con una válvula manual o gatillo de presión. Úsese en los fuegos de tipo A.

Extintor de polvo. Generalmente consta de un tanque portátil con una válvula que se opera apre­tando una palanca o manija y apuntando el "chorro" de polvo a la base del fuego. Úsese en los incendios tipos B y C. Hay disponibles en el mercado extintores de polvos que son adecuados para los tipos de fuegos A, B y C.

Dióxido de carbono (C0 2 ) . Es un tanque portátil con una válvula que se opera al tirar de un gatillo o manija y apuntando la salida de C 0 2 hacia la base del fuego. Úsese en los fuegos tipos B y C.

PARTE 4 PRIMEROS AU*H 'OS

1. Asegúrese de que conoce la localización y el contenido del botiquín de primeros auxilios de su ta­ller.

2. Investigue si hay enfermera residente en el ta­ller o escuela, y averigüe dónde está la enfermería.

3. Si hay algún reglamento específico de primeros auxilios en su escuela o taller, asegúrese de conocerlo y obedecerlo. Deberá ser capaz de localizar rápidamente números telefónicos de emergencia, como servicio de ambulancias, un doctor o de la policía.

Parte 5 Autoevaluación

4. Deberá haber un equipo lavaojos en el taller, para enjuagar cuidadosamente los ojos en caso de sal­picaduras de ácido o cualquier otra sustancia irritante.

5. Las quemaduras deben enjuagarse inmedia­tamente con agua limpia y tratarlas después adecua­damente.

6. Si alguien se intoxica con monóxido de car­bono, llévelo inmediatamente donde respire aire fresco.

7. En caso de hemorragia severa, trate de detener la pérdida de sangre presionando con una gasa limpia, sobre o alrededor de la herida, y solicite auxilio mé­dico.

8. No mueva a alguien que pueda tener huesos rotos a menos que haya peligro de muerte. Mover a una persona en estas condiciones puede causar más daños. Solicite ayuda médica.

La seguridad es responsabilidad de todos. A con­tinuación se recomiendan algunos procedimientos de seguridad:

• Estudie las reglas de seguridad

• Disponga una área de trabajo segura

11

• Informe cualquier condición insegura de tra­bajo

• Tenga conciencia de la seguridad

• Practique la seguridad en todos los trabajos

PARTE 5 AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué tipo de zapatos son los más adecuados para usar en el taller?

2. ¿Por qué tiene tanta importancia la ventilación adecuada en un taller diesel?

3. Haga una lista de todas las medidas de seguri­dad que pueda imaginar referentes al uso de herra­mientas de trabajo y de taller.

4. Escriba tres reglas de seguridad que deberían seguirse al usar herramientas eléctricas.

5. ¿Cuál es el objetivo de los armazones de las prensas?

6. Haga una lista de tres tipos de extintores de incendios y de los tipos de fuego sobre los cuales usar cada uno de ellos.