21

seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informatica de alumnos

Citation preview

Page 1: seguridad
Page 2: seguridad

Seguridad es la característica de cualquier sistema que esta defendido contra todo peligro.

Llegar al punto tope de seguridad es muy difícil de conseguir pero lo que se quiere proteger fundamentalmente son:

La confidencialidad. La integridad. La disponibilidad.

Page 3: seguridad

Los tres elementos principales a proteger son:

El hardware. El software. Los datos. Los datos es el único elemento que no

se puede recuperar si no hay una copia de seguridad.

Page 4: seguridad

Las posibles amenazas para un sistema informáticas son:

Personas: Activas : crackers, piratas informáticos… Pasivas : accidentes , hackers

Page 5: seguridad

Amenazas lógicas Intencionadas: virus, malware… Software incorrecto: errores cometidos…

Amenazas físicas: Fallos de dispositivos. Catástrofes naturales.

Page 6: seguridad

Hay tres grupos: Prevención:

Contraseñas, permisos de acceso, actualizaciones, SAI…

Detección: Con: antivirus, firewalls, anti-

spyware… Recuperación.

Page 7: seguridad

Los virus han sido los principales riesgos para los sistemas informáticos. Se propagan por internet y redes informáticas infectando ficheros.

Hace poco aparecieron otras amenazas: los malware. Que son cualquier programa o mensaje que resulta perjudicial para un ordenador.

Page 8: seguridad

Nombre: Solución:Virus, gusanos, troyanos, backdoor. Antivirus.Adware, pop-ups. Antivirus.Intrusos, hacker, cracker, keylogger.

Firewalls.

Spam. Anti-spam.Spyware. Anti-spyware.Dialers. Anti-dialers.Bugs, exploits. Actualización del softwareJokes, hoaxes. Ignorarlos y borrarlos.

Page 9: seguridad

Un antivirus es un programa que detecta, bloquea, elimina malware u otros tipos de códigos maliciosos.

Algunos ejemplos son: McAfee, norton, panda…

Page 10: seguridad

Un cortafuegos es un programa que se utiliza para controlar las comunicaciones e impedir accesos no autorizados a un ordenador o red.

Si instalamos bien el cortafuegos tenemos una mayor posibilidad de defensa contra virus , etc.

Page 11: seguridad

Son copias de todos los datos, que permiten recuperarlos en caso de necesidad.

Las copias se realizan en discos, cintas…

Page 12: seguridad

La forma mas sencilla de evitar la perdida de datos son: Una copia semanal de los archivos nuevos

o trabajados recientemente. Una copia mensual de todos los datos.

Page 13: seguridad

Se hace una copia de seguridad solo de los datos: Carpetas y archivos del usuario. Favoritos. Correo electrónico. Otra información relevante.

Page 14: seguridad

Para realizar las copias de seguridad se pueden utilizar las herramientas que dispone el sistema operativo, programas específicos…

Copiar los datos en un disco externo o DVD permite la recuperación de los datos en cualquier ordenador.

Page 15: seguridad

Si se ha perdido la información: Es necesario restaurar la información con

el mismo programa con el que se ha guardado.

Si se han copiado en un DVD solo se tendrá que traspasar los datos.

Mas reciente sea la copia menos riesgos de perdida de información.

Page 16: seguridad

El e-mail suele ser la funte de virus de un ordenador.

Para evitar riesgos se debe de tener cuidado y no abrir mensajen de remitentes desconocidos.

Page 17: seguridad

Los e-mail con virus o con programas malignos mas frecuentes son: Mensajes que utilizan la técnica de

phishing. Mensajes que van acumulando direcciones

de cientos de personas. Mensajes de usuarios desconocidos. Mensajes con premios, bonos…

Page 18: seguridad

Hay que tener mucho cuidado con las descargas porque puedes descargarte un programa infectado o con programas que no son compatibles con tu ordenador. Como por ejemplo la instalación de dos

antivirus.

Page 19: seguridad

La criptografía se utiliza para proteger información enviada a través de internet. Para que personas no autorizadas no puedan comprenderlos.

Se utiliza : Cuando se navega con https://... Al utilizar certificados digitales. Etc…

Page 20: seguridad

Para protegerse de cualquiera que quiera meterse en una red o a ordenadores se deben tomar medidas como: Cambiar la contraseña por defecto. Usar encriptación WEP/WPA. Otras mas restrictivas.

Page 21: seguridad

Remi Drousie 4 ESO B