5
SEGURIDAD CIUDADANA EN CENTROAMERICA HTTPS://WWW.NDI.ORG/SEGURIDAD-CIUDADANA-EN-CENTROAMERICA Situación Política Actual El deterioro de la seguridad ciudadana en el "triángulo del norte" de Centroamérica--El Salvador, Guatemala y Honduras-- está erosionando la confianza en las instituciones públicas y amenaza con desestabilizar las frágiles democracias de la región. Según el Latinobarómetro, una encuesta anual de opinión pública en América Latina, el apoyo a la democracia se redujo en un 10 por ciento entre el 2010 y el 2011 en Honduras y Guatemala, el mayor deterioro producido en la región. Múltiples factores determinan la situación de violencia e inseguridad que actualmente se enfrenta la subregional: el narcotráfico, que ha trasladado y aumentado cada vez más sus operaciones a la subregión para evadir los esfuerzos fortalecidos de las policías nacionales e internacional en México, Colombia y el Caribe; la cultura de violencia que se instala en todos los ámbito de las sociedades; las pandillas juveniles y sus impactos sobre actividades criminales, incluyendo los homicidios y la extorsión. Los resultados de estos factores son claros: Honduras, El Salvador y Guatemala son los primeros, segundos y octavos en las tasas de homicidios intencionales registrados en el mundo en el 2011, con el agravante de que - dada la alta impunidad - los responsables de crímenes violentos raramente son llevados ante la justicia; también, según el Centro

Seguridad Ciudadana Centroamericana y Municipal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seguridad Ciudadana Centroamericana y Municipal. Guatemala

Citation preview

  • SEGURIDAD CIUDADANA EN CENTROAME RICA HTTPS://WWW.NDI.ORG/SEGURIDAD-CIUDADANA-EN-CENTROAMERICA

    Situacin Poltica Actual

    El deterioro de la seguridad ciudadana en el "tringulo del norte" de Centroamrica--El Salvador,

    Guatemala y Honduras-- est erosionando la confianza en las instituciones pblicas y amenaza con

    desestabilizar las frgiles democracias de la regin. Segn el Latinobarmetro, una encuesta anual

    de opinin pblica en Amrica Latina, el apoyo a la democracia se redujo en un 10 por ciento entre

    el 2010 y el 2011 en Honduras y Guatemala, el mayor deterioro producido en la regin.

    Mltiples factores determinan la situacin de violencia e inseguridad que actualmente se enfrenta la

    subregional: el narcotrfico, que ha trasladado y aumentado cada vez ms sus operaciones a la

    subregin para evadir los esfuerzos fortalecidos de las policas nacionales e internacional en

    Mxico, Colombia y el Caribe; la cultura de violencia que se instala en todos los mbito de las

    sociedades; las pandillas juveniles y sus impactos sobre actividades criminales, incluyendo los

    homicidios y la extorsin. Los resultados de estos factores son claros: Honduras, El Salvador y

    Guatemala son los primeros, segundos y octavos en las tasas de homicidios intencionales

    registrados en el mundo en el 2011, con el agravante de que - dada la alta impunidad - los

    responsables de crmenes violentos raramente son llevados ante la justicia; tambin, segn el Centro

  • para el Estudio de la Mujer, Guatemala y Honduras tienen la primera y segunda tasas ms altas de

    feminicidios nacionales en Amrica Central, a medida que ms mujeres se convierten en vctimas y

    victimarias de la violencia del narcotrfico y el crimen organizado.

    Respondiendo a estos desafos, los gobiernos centroamericanos estn mejorando los niveles de

    coordinacin de enfoques, polticas y actividades para hacerle frente a los problemas de seguridad

    ciudadana. En junio del 2011, el Sistema de la Integracin Centroamericana (SICA), organizacin

    multilateral compuesta por gobiernos, con el apoyo de Estados Unidos, Mxico y Colombia y otros

    pases y organismos multilaterales, lanz una amplia estrategia que incluye 22 proyectos para

    afrontar la inseguridad ciudadana, donde se abarcan cuatro dimensiones principales: prevencin,

    lucha contra la delincuencia, rehabilitacin social y fortalecimiento institucional.

    En adicin, los gobiernos nacionales en el tringulo norte estn explorando nuevos enfoques que

    abordan el problema de manera ms integral, articulando enfoques de prevencin, control, reformas

    institucionales - por ejemplo de las policas. Asimismo, los gobiernos estn explorando maneras de

    involucrar a los ciudadanos en el diseo e implementacin de las polticas pblicas de seguridad en

    los diferentes niveles de accin pblica y, especialmente en el mbito local, reconociendo el

    importante papel que la sociedad civil y los partidos polticos pueden desempear en el

    fortalecimiento de los procesos democrticos y la seguridad ciudadana.

    Programas del NDI

    Para aumentar la confianza en las instituciones democrticas y mejorar la calidad de vida de los

    ciudadanos, los programas del NDI en el tringulo norte promueven el dilogo entre sociedad civil,

    partidos polticos e instituciones gubernamentales a nivel municipal, nacional y regional. Desde el

    2010, el NDI ha contribuido a promover la participacin democrtica en relacin a polticas de

    seguridad ciudadana mediante la organizacin de dilogos internacionales sobre mejores prcticas;

    acompaando esfuerzos de armonizacin legislativa; diseando y llevando a cabo cursos de

    formacin sobre formulacin y gestin de polticas pblicas de seguridad eficaces; y ayudando a los

    actores municipales a desarrollar iniciativas locales de prevencin de la violencia. El Instituto apoya

    a actores de la sociedad civil en el proceso de comunicar sus preocupaciones a los lderes polticos,

    a la vez que ayuda a los partidos y a los gobiernos a involucrarse con la ciudadana para formular

    polticas ms adecuadas. Al construir una base comn de entendimiento y teniendo en cuenta la

    diversidad de perspectivas y experiencias regionales, los lderes estarn en mejores condiciones

    para hacerle frente a las causas de la inseguridad y para fortalecer las instituciones democrticas.

  • mbito Municipal

    En Guatemala y Honduras, el NDI trabaja con la sociedad civil, los gobiernos municipales y los

    representantes del poder ejecutivo en el mbito comunitario, para fomentar nuevos dilogos y

    fortalecer los mecanismos existentes de participacin ciudadana en la formulacin e

    implementacin de polticas de seguridad con enfoque preventivo. El apoyo del NDI incluye

    facilitar y acompaar el proceso de diseo de las polticas, as como colaborar en la construccin de

    planes operativos que permitan monitorear el cumplimiento de las citadas polticas.

    En este esfuerzo, NDI ha colaborado con tres municipalidades en Guatemala en el proceso de

    formulacin y aprobacin de polticas de seguridad ciudadana con enfoque preventivo, as como en

    su difusin para crear conciencia y compromiso de parte de los ciudadanos, procesos participativos

    en los cuales han llegado a participar cerca de 1,000 personas. Comisiones municipales de

    seguridad ciudadana estn llevando a cabo proyectos para proporcionar consejos sobre seguridad,

    ayudar a los padres de familia a entender y satisfacer las necesidades de sus hijos, vincular a los

    ciudadanos con servicios pblicos y aumentar la participacin de las mujeres en el liderazgo

    comunitario. En Honduras, se ha fomentado e incrementado el dilogo entre ciudadanos, lderes

    locales, instituciones y cuerpos de seguridad, mientras las comisiones de seguridad ciudadana en

    tres localidades estn trabajando para completar polticas municipales de seguridad ciudadana.

    Informacin de contacto

    Para ms informacin acerca del programa regional de Seguridad Pblica en Amrica Central del NDI, favor

    de contactar:

    Washington, D.C.

    Sara Barker, Oficial Principal de Programas

    [email protected]

    Ciudad de Guatemala

    Eduardo Nez, Director del Programa Regional para Centroamrica

    [email protected]

  • SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPAL

    http://www.muniguate.com/index.php/g2020/5379-g2020seguridad Plan Guatemala 2020 "La ciudad para vivir"

    Policas Municipales que trabajan por y para la ciudadana guatemalteca.

    Qu es el Sector Seguridad Ciudadana?

    El sector Seguridad Ciudadana es el que gestiona las necesidades de seguridad urbana

    local complementando a los entres oficiales responsables con la participacin organizada

    del vecino.

    Nuestra visin

    Se identificar y gestionar la seguridad necesaria, mediante un proceso de coordinacin

    institucional multisectorial que legitime la autoridad del vecino, asegurando as la

    convivencia armnica, la integridad de las personas y la de nuestros bienes.

    Polticas Sectoriales

    Institucionalizar coordinacin con instancias estatales para promover seguridad a los

    ciudadanos y prevenir el delito.

    Generar confianza y respeto de la poblacin en las autoridades responsables de la

    seguridad ciudadana.

    Promover y facilitar la participacin de la poblacin para que en materia de seguridad

    establezcan sus prioridades y gestionen los mecanismos para satisfacerla.

  • Transferir paulatina, planificada y de forma consensuada facultades de proveer

    seguridad ciudadana hacia el nivel local.

    Estrategias Sectoriales

    Incidir en la promocin de medidas preventivas contra la violencia por medio de

    programas de informacin y fortalecer la prevencin.

    Promover confianza y respeto de los ciudadanos hacia las autoridades como

    consecuencia de prestar un servicio efectivo a la ciudadana.

    Promover operacin policial priorizada en pequeos barrios o vecindades.

    Generar espacios de convivencia y participacin.

    Fomentar la construccin de espacios deportivos y recreativos.

    Generar informacin que reoriente las acciones de seguridad en coordinacin con otros

    actores involucrados.

    Coordinar a travs de la estructura participativa municipal el apoyo ciudadano

    organizado para la ejecucin de programas de seguridad.

    Promover la valorizacin econmica de barrios seguros.

    Promover mayor convivencia entre vecinos.