10
Los riesgos no son eliminables, mas sin embargo pueden ser minimizados a tal medida que estos provoquen el menor daño posible, por lo cual el profesional a cargo de la supervisión de las instalaciones debe de tener en claro cuáles pueden ser las consecuencias de su aparición. 1.1.1. Factores de Riesgo Dentro de los elementos, fenómenos, ambientes y acciones que el personal realiza son capaces de producir una cantidad innumerable de accidentes, los cuales provocan daños a las instalaciones o al mismo personal que en ella labora; esta probabilidad de que ocurran depende en gran medida de qué medidas se han tomado para su minimización. El control que se debe de tener de estos factores dependen en gran medida de qué tipo de tarea se está desempeñando de forma cotidiana dentro del área de trabajo, almacenaje y traslado del material que se utiliza para la producción de los bienes o servicios. Los elementos potenciales que ocasionan estos son los siguientes: · Precariedad laboral · Trabajo estresante · Trabajo monótono y rutinario · Trabajo con esfuerzo mental · Acoso laboral · Síndrome de colaborador quemado (burn-out) 1.1.1.1. Factores de riesgo químico Todo aquel elemento o substancia que entra en contacto con el organismo ya sea por las siguientes razones: · Inhalación · Absorción · Ingestión Pueden provocar estados de: Intoxicación Quemaduras

Seguridad e Hingiene

Embed Size (px)

DESCRIPTION

calidad

Citation preview

Los riesgos no son eliminables, mas sin embargo pueden ser minimizados a tal medida que estos provoquen el menor dao posible, por lo cual el profesional a cargo de la supervisin de las instalaciones debe de tener en claro cules pueden ser las consecuencias de su aparicin.1.1.1. Factores de RiesgoDentro de los elementos, fenmenos, ambientes y acciones que el personal realiza son capaces de producir una cantidad innumerable de accidentes, los cuales provocan daos a las instalaciones o al mismo personal que en ella labora; esta probabilidad de que ocurran depende en gran medida de qu medidas se han tomado para su minimizacin.El control que se debe de tener de estos factores dependen en gran medida de qu tipo de tarea se est desempeando de forma cotidiana dentro del rea de trabajo, almacenaje y traslado del material que se utiliza para la produccin de los bienes o servicios.Los elementos potenciales que ocasionan estos son los siguientes: Precariedad laboral Trabajo estresante Trabajo montono y rutinario Trabajo con esfuerzo mental Acoso laboral Sndrome de colaborador quemado (burn-out)1.1.1.1. Factores de riesgo qumicoTodo aquel elemento o substancia que entra en contacto con el organismo ya sea por las siguientes razones: Inhalacin Absorcin IngestinPueden provocar estados de:IntoxicacinQuemadurasLesiones sistemticasTodo esto dependiendo de cuales fueron los niveles de concentracin y tiempo en que se haya tenido al operario en exposicin, por lo que las medidas que se deben de tomar son en base a los principales qumicos con los cuales est trabajando la empresa.1.1.1.2. Factores de riesgo fsicoEn la produccin de bienes o servicios es comn que se encuentre el organismo expuesto a un sin nmero de elementos de contaminacin como por ejemplo:RuidoIluminacinVibracionesTemperaturaRadiacin, tanto Ionizante como no ionizanteCarga fsicaTodos estos actan sobre el tejido y rganos de forma diferente, dependiendo de la cantidad de tiempo a la que fueron expuestos o intensidad de los mismos.1.1.1.3. Factores de riesgo fsico-qumicoEste grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daos materiales. Pueden presentarse por: Incompatibilidad fsico-qumica en el almacenamiento de materias primas. Presencia de materias y sustancias combustibles. Presencia de sustancias qumicas reactivas.1.1.1.4. Factores de riesgo biolgicoEn el grupo de apersonas orgnicos, animales o plantas como lo son hongos, virus, bacterias, parsitos, pelos, polen entre la gran variedad que existen en la cual se encuentran presentes determinados ambientes laborales los cuales pueden producir enfermedades bacteriolgicas, reacciones alrgicas o intoxicaciones por ingresar al organismo.Los ambientes cerrados, calientes y hmedos son uno de los principales lugares donde se desarrolla la proliferacin microbiana, en los que sus efectos son ms agudos en reas de salud, de productos de ingestin entre varios.Igualmente la manipulacin de residuos animales, vegetales y derivados de instrumentos contaminados como cuchillos, jeringas, bisturs y de desechos industriales como basuras y desperdicios, son fuente de alto riesgo. Otro factor desfavorable es la falta de buenos hbitos higinicos.1.1.1.5. Factores de riesgo mecnicoLa maquinaria, equipo, herramientas y todos aquellos accesorios que puedan ocasionar accidentes son provocados por falta de mantenimiento, ya sea preventivo o correctivo, estos deben de contar con guardias de seguridad en el sistema de proteccin personal para todo aquel individu que labore dentro de las instalaciones.1.1.1.6. Factores de riesgo arquitectnicoLas caractersticas de diseo, construccin, mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los colaboradores o incomodidades para desarrollar el trabajo, as como daos a los materiales de la empresa, como: Pisos, escaleras, barandas, plataformas y andamios defectuosos o en mal estado. Muros, puertas y ventanas defectuosas o en mal estado. Techos defectuosos o en mal estado. Superficie del piso deslizante o en mal estado Falta de orden y aseo. Sealizacin y demarcacin deficiente, inexistente o inadecuada.1.1.1.7. Factores de riesgo elctricoSe refiere a los sistemas elctricos de las mquinas, equipos, herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o generan energa y que al entrar en contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones, quemaduras, choque, fibrilacin ventricular, segn sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto.Dentro de esta categora se tienen los siguientes: Choque elctrico por contacto con elementos en tensin (contacto elctrico directo), o con masas puestas accidentalmente en tensin (contacto elctrico indirecto). Quemaduras por choque elctrico, o por arco elctrico. Cadas o golpes como consecuencia de choque o arco elctrico. Incendios o explosiones originados por la electricidad.La corriente elctrica puede causar efectos inmediatos como quemaduras, calambres o fibrilacin, y efectos tardos como trastornos mentales. Adems puede causar efectos indirectos como cadas, golpes o cortes.Los principales factores que influyen en el riesgo elctrico son: La intensidad de corriente elctrica. La duracin del contacto elctrico. La impedancia del contacto elctrico, que depende fundamentalmente de la humedad, la superficie de contacto y la tensin y la frecuencia de la tensin aplicada.1.1.2. Riesgo laboralEst definido como todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar un dao al personal de la empresa, uno de los activos ms valiosos.1.1.3. Prevencin de riesgos laboralesDisciplina que busca promover la seguridad y salud de los colaboradores mediante la identificacin, evaluacin y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, adems de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.1.2. AccidenteSuceso que provocado por una accin violenta y repentina ocasionada por un apersonas externo involuntario, da lugar a una lesin corporal. La amplitud de los trminos de esta definicin obliga a tener presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por mltiples fenmenos de carcter imprevisible e incontrolable.El grupo que genera mayor mortalidad es el de los accidentes producidos con ocasin del transporte de personas o mercancas por tierra, mar o aire. A pesar de las proporciones que suelen alcanzar los accidentes areos, sin duda es el transporte por carretera el que mayor nmero de vctimas provoca.1.2.1. Accidente de trabajoSe entiende por accidente de trabajo toda lesin corporal que el colaborador sufre con ocasin o por consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena.Con carcter general, se presume, salvo prueba en contrario, que son accidentes de trabajo toda lesin sufrida por el colaborador durante el tiempo y en el lugar de trabajo. Tambin se presume como derivada de accidente laboral la muerte del colaborador que ha venido precedida por una situacin de invalidez derivada de contingencias profesionales.Tienen tambin la consideracin de accidentes de trabajo los siguientes: El denominado "accidente in itinere", es decir, aquel que sufre el colaborador al ir o al volver al lugar de trabajo. El accidente en misin entendindose por tal el sufrido por el colaborador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misin, as como el acaecido en el desempeo de la misma dentro de la jornada laboral. El sufrido durante la realizacin de tareas, que aun siendo distintas de su categora profesional, ejecute el colaborador en cumplimiento de las rdenes del empresario, o realizadas de forma espontnea por el colaborador en inters del buen funcionamiento de la empresa. Las enfermedades comunes que contraiga el colaborador con motivo de la realizacin de su trabajo, no incluidas en la lista de enfermedades profesionales. Las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad, que se manifiestan o agravan como consecuencia de un accidente de trabajo. Las enfermedades intercurrentes entendindose por tales las que constituyen complicaciones del proceso patolgico determinado por el accidente de trabajo mismo, o las que tienen su origen en afecciones adquiridas en el nuevo medio en que se haya situado el paciente para su curacin. Los sufridos con ocasin o como consecuencia del desempeo de cargo electivo de carcter sindical o de gobierno de las entidades gestoras del Seguro Social, as como los accidentes ocurridos al ir o al volver del lugar en que se ejercen las funciones que los son propias. Los acaecidos en actos de salvamento, o de naturaleza anloga, cuando tengan conexin con el trabajo.Por el contrario, no tienen la condicin de accidente de trabajo: Los que son consecuencia de una fuerza mayor ajena al trabajo. Los que sean debidos a dolo o imprudencia temeraria del colaborador accidentado.1.2.2. Identificacin de las causas de los accidentesLos accidentes ocurren porque las personas cometen actos incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. El principio de la prevencin de los accidentes seala que todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen. Causas DirectasU Origen humano (accin insegura): definida como cualquier accin o falta de accin de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente.U Origen ambiental (condicin insegura): definida como cualquier condicin del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero: La repeticin de un acto incorrecto puede producir un accidente. La permanencia de una condicin insegura en un lugar de trabajo puede producir un accidente. Causas Bsicas:Origen Humano: explican por qu las personas no actan como debiera.No Saber:Desconocimiento de la tarea (por imitacin, por inexperiencia, por improvisacin y/o falta de destreza).No poder:Permante: Incapacidad fsica (incapacidad visual, incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas. Temporal: adiccin al alcohol y fatiga fsica.No querer: Motivacin: apreciacin errnea del riesgo, experiencias y hbitos anteriores. Frustracin: estado de mayor tensin o mayor agresividad del trabajador. Regresin: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.Fijacin: resistencia a cambios de hbitos laborales.Origen Ambiental: Explican por qu existen las condiciones inseguras. Normas inexistentes. Normas inadecuadas. Desgaste normal de maquinarias e instalaciones por causa del uso que se le da. Diseo, fabricacin e instalacin defectuosa de maquinaria. Uso anormal de maquinarias e instalaciones.1.3. ProgramaUn programa, es la descripcin de los aspectos que se debern de tomar en cuenta para el bienestar del personal que labora dentro de las empresas, as como tambin de instalaciones y mobiliario utilizado para efectuar sus tareas cotidianas.1.3.1. Programa de seguridadPrograma que abarca de manera minuciosa cuando se debe de dar las actividades que ayuden a la mitigacin y prevencin de accidentes, de igual manera responder a las interrogantes: Responsables de desarrollar el programa de seguridad industrial. Como se obtendr la informacin para la mitigacin de los accidentes. Condiciones que deben de haber para desarrollar las actividades diarias dentro de las zonas de trabajo. Actividades que se deben de vigilar para mitigar la ocurrencia de accidentes en las estaciones de trabajo y sus alrededores.1.4. HigieneEs un conjunto de normas que deben de seguir los colaboradores de las industrias para poder desarrollar sus actividades de una forma correcta sin que se tengan daos a la salud tanto fsica como emocional.1.4.1. Higiene laboralEst conformada por un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la proteccin de la integridad fsica y mental del colaborador, preservndolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente fsico donde se ejecutan.Est relacionada con el diagnstico y la prevencin de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo.Posee un carcter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que ste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.1.5. SeguridadSon lineamientos generales para el manejo de riesgos en la industria, en Guatemala hay que tomar en cuenta que la OIT es la encargada de determinar las caractersticas que deben de tenerse dentro de las empresas industriales en carcter de prevencin de accidentes.Al implementarse un programa de Seguridad industrial, se pueden tomar dos caminos: La utilizacin de las normas OSHA 180001 o la ISO 18000, las cuales contienen las directrices de trabajo a pesar que no han sido aprobadas como especificacin de trabajo para la implementacin del sistema de gestin proporcionan un sello para la excelencia de un producto.1.6. Rutas de evacuacinAcciones mediante las cuales se pretende proteger la vida y la integridad de las personas que se encuentren en una situacin de peligro, llevndolas a un lugar de menor riesgo. En un ambiente de emergencia es preciso que todos los individuos de la empresa, incluyendo los visitantes, conozcan cmo actuar y por dnde salir en caso de ser necesario.El personal debe de saber cul es el procedimiento para su realizacin, los caminos donde se presenta mayor riesgo al momento de transitar y como debe de comportarse dentro de esta ruta trazada, ya que en muchas ocasiones es necesario proceder a realizar acciones previas a salir, como lo son: Apagar todo equipo elctrico Salvar la informacin que se est procesando, si da margen a su realizacin Despejar las vas de transito