3
ESPECIALIDAD INDUSTRIALIZACION DE LA MADERA Y EL MUEBLE. SEGURIDAD, HIGIENE y PROTECCION AMBIENTAL. 2013 Denominación del Espacio Curricular: SEGURIDAD, HIGIENE y PROTECCION AMBIENTAL Correspondiente al: (7mo Año). Carga Horaria: 3 horas didácticas semanales. FUNDAMENTACIÓN DEL ASPECTO FORMATIVO. La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad. El trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con el mismo las personas conseguimos una serie de aspectos positivos y favorables para la misma. Por ejemplo con el salario que se percibe se pueden adquirir los bienes necesarios para la manutención y bienestar general. En el trabajo las personas desarrollan una actividad física y mental que revitaliza el organismo al mantenerlo activo y despierto. Mediante el trabajo también se desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas a través de la cooperación necesaria para realizar las tareas y el trabajo permite el aumento de la autoestima porque permite a las personas sentirse útiles a la sociedad. No obstante el trabajo también puede causar diferentes daños a la salud de tipo psíquico, físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice el trabajo. La seguridad industrial se enfoca principalmente en la protección ocular y en la protección en las extremidades, ya que 25% de los accidentes ocurren en las manos, y el 90% de los accidentes ocurren por no traer consigo los elementos de seguridad pertinentes para realizar la actividad asignada. La seguridad industrial lleva ciertos procesos de seguridad con los cuales se pretende motivar al operador a valorar su vida, y protegerse a sí mismo evitando accidentes relacionados principalmente a descuidos, o cuando el operador no está plenamente concentrado en su labor. Éste es uno de los principales motivos, ya que el 94% de los accidentados mencionan que no se dieron cuenta del peligro de sufrir el accidente hasta que ya era demasiado tarde. Muchos de los riesgos en la industria ocurren como accidentes imprevistos, a causa de las actividades inadecuadas de operación y mantenimiento. Es el papel de la evaluación del impacto ambiental y de la evaluación de los riesgos mayores, hacer resaltar el potencial de estos accidentes, anticipando la peor serie de eventos que podrían provocarse, y preparar planes de manejo y monitoreo a fin de reducir al mínimo los riesgos. El borrador de la evaluación del impacto ambiental, así como de la evaluación de los riesgos mayores, debe ser preparado al mismo tiempo que el diseño técnico detallado del proyecto propuesto, y antes de finalizarlo. De esta forma, todos los peligros que se identifiquen en los borradores de las evaluaciones pueden ser tratados durante las últimas etapas del diseño, y la reducción de los impactos será contemplada en las evaluaciones OBJETIVOS DEL ESPACIO. Que el alumno: Reconozca los agentes del medio ambiente laboral que pueden causar enfermedad en los trabajadores. Evalué los agentes del medio ambiente laboral para determinar el grado de riesgo a la salud. DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA | MINISTERIO DE EDUCACION. PROVINCIA DE CORRIENTES. | 1

Seguridad Higiene y Proteccion Ambiental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes

Citation preview

Page 1: Seguridad Higiene y Proteccion Ambiental

ESPECIALIDAD INDUSTRIALIZACION DE LA MADERA Y EL MUEBLE. SEGURIDAD, HIGIENE y PROTECCION AMBIENTAL. 2013

Denominación del Espacio Curricular: SSEEGGUURRIIDDAADD,, HHIIGGIIEENNEE yy PPRROOTTEECCCCIIOONN

AAMMBBIIEENNTTAALL

Correspondiente al: (7mo Año).

Carga Horaria: 3 horas didácticas semanales.

FFUUNNDDAAMMEENNTTAACCIIÓÓNN DDEELL AASSPPEECCTTOO FFOORRMMAATTIIVVOO.

La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.

El trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con el mismo las personas conseguimos una serie de aspectos positivos y favorables para la misma. Por ejemplo con el salario que se percibe se pueden adquirir los bienes necesarios para la manutención y bienestar general. En el trabajo las personas desarrollan una actividad física y mental que revitaliza el organismo al mantenerlo activo y despierto. Mediante el trabajo también se desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas a través de la cooperación necesaria para realizar las tareas y el trabajo permite el aumento de la autoestima porque permite a las personas sentirse útiles a la sociedad.

No obstante el trabajo también puede causar diferentes daños a la salud de tipo psíquico, físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice el trabajo. La seguridad industrial se enfoca principalmente en la protección ocular y en la protección en las extremidades, ya que 25% de los accidentes ocurren en las manos, y el 90% de los accidentes ocurren por no traer consigo los elementos de seguridad pertinentes para realizar la actividad asignada. La seguridad industrial lleva ciertos procesos de seguridad con los cuales se pretende motivar al operador a valorar su vida, y protegerse a sí mismo evitando accidentes relacionados principalmente a descuidos, o cuando el operador no está plenamente concentrado en su labor. Éste es uno de los principales motivos, ya que el 94% de los accidentados mencionan que no se dieron cuenta del peligro de sufrir el accidente hasta que ya era demasiado tarde. Muchos de los riesgos en la industria ocurren como accidentes imprevistos, a causa de las actividades inadecuadas de operación y mantenimiento. Es el papel de la evaluación del impacto ambiental y de la evaluación de los riesgos mayores, hacer resaltar el potencial de estos accidentes, anticipando la peor serie de eventos que podrían provocarse, y preparar planes de manejo y monitoreo a fin de reducir al mínimo los riesgos.

El borrador de la evaluación del impacto ambiental, así como de la evaluación de los riesgos mayores, debe ser preparado al mismo tiempo que el diseño técnico detallado del proyecto propuesto, y antes de finalizarlo. De esta forma, todos los peligros que se identifiquen en los borradores de las evaluaciones pueden ser tratados durante las últimas etapas del diseño, y la reducción de los impactos será contemplada en las evaluaciones

OOBBJJEETTIIVVOOSS DDEELL EESSPPAACCIIOO.

Que el alumno:

Reconozca los agentes del medio ambiente laboral que pueden causar enfermedad en

los trabajadores.

Evalué los agentes del medio ambiente laboral para determinar el grado de riesgo a la

salud.

DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA | MINISTERIO DE EDUCACION. PROVINCIA DE CORRIENTES. | 1

Page 2: Seguridad Higiene y Proteccion Ambiental

ESPECIALIDAD INDUSTRIALIZACION DE LA MADERA Y EL MUEBLE. SEGURIDAD, HIGIENE y PROTECCION AMBIENTAL. 2013

Determine las causas de las enfermedades profesionales.

Reduzca los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o

portadoras de defectos físicos.

Prevenga el empeoramiento de enfermedades y lesiones.

Mantenga la salud de los trabajadores. Aumente la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.

Propone medidas de control que permitan reducir el grado de riesgo a la salud de los

trabajadores.

Capacite a los trabajadores sobre los riesgos presentes en el medio ambiente laboral y la

manera de prevenir o minimizar los efectos indeseables.

EEXXPPEECCTTAATTIIVVAASS DDEE LLOOGGRROOSS.

Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:

Promover la conciencia de seguridad en las actividades industriales de producción. Brindar información sobre las aplicaciones reales de la administración de la seguridad e

higiene ocupacional en la industria.

Promover el ejercicio de actividades de producción sin accidentes o invalidez ocupacional ni

daño a la ecología.

Proporcionar y comprender la idea integral sobre el significado de seguridad industrial, sus

mecanismos de apoyo, áreas de incidencia y básicamente, la importancia que el factor

humano desempeña en aquella.

Reconocer los aspectos fundamentales de la seguridad, enfatizando la importancia que

tiene el costo y el control de los accidentes ocupacionales.

Reconocer los aspectos fundamentales de la higiene industrial dentro del marco del a

ecología e impacto ambiental.

Demostrar la conveniencia de considerar la seguridad industrial como un subsistema,

insertándola como componente de un sistema mayor constituido por la empresa.

Identificar y estudiar las causas de los accidentes de trabajo utilizando material y equipos

audiovisuales.

Evaluar las consecuencias de los accidentes, empleando para ello las siguientes

herramientas: los índices de accidentabilidad y el análisis de costos.

Demostrar los beneficios que sobrevienen de los procesos productivos que se desarrollan en

un marco normativo y técnico que garantice seguridad.

Asumir la necesidad de aplicar programas de seguridad en la escuela y en fábricas,

aceptando que la industria es una actividad de alto riesgo.

CCOONNSSIIDDEERRAACCIIOONNEESS AACCEERRCCAA DDEELL EESSQQUUEEMMAA SSEEGGUURRIIDDAADD EE HHIIGGIIEENNEE IINNDDUUSSTTRRIIAALL

La protección del trabajador frente a los riesgos laborales exige una actuación en la empresa que desborda el mero cumplimiento formal de un conjunto predeterminado, más o menos amplio, de deberes y obligaciones empresariales y, más aún, la simple corrección a posteriores situaciones de riesgo ya manifestadas. La planificación de la prevención desde el momento mismo del diseño del proyecto empresarial, la inicial evaluación de los riesgos laborales y su actualización periódica a medida que se alteren las circunstancias, la ordenación de un conjunto coherente y globalizador de medidas de acción preventiva adecuadas a la naturaleza de los riesgos detectados y el control de la efectividad de dichas medidas constituyen los elementos básicos del nuevo enfoque en la prevención de riesgos laborales. Y, junto a ello, se completa con la información y la formación de los trabajadores dirigidas a un mejor conocimiento tanto del alcance real de los riesgos derivados del trabajo como de la forma de prevenirlos y evitarlos, de manera adaptada a las peculiaridades de cada centro de trabajo, a las características de las

DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA | MINISTERIO DE EDUCACION. PROVINCIA DE CORRIENTES. | 2

Page 3: Seguridad Higiene y Proteccion Ambiental

ESPECIALIDAD INDUSTRIALIZACION DE LA MADERA Y EL MUEBLE. SEGURIDAD, HIGIENE y PROTECCION AMBIENTAL. 2013

personas que en él desarrollan su prestación laboral y a la actividad concreta que realizan.

La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.

Cuando de la evaluación realizada resulte necesaria la adopción de medidas preventivas, deberán ponerse claramente de manifiesto las situaciones en que sea necesario: Eliminar o reducir el riesgo, mediante medidas de prevención en el origen, organizativas, de protección colectiva, de protección individual, o de formación e información a los trabajadores. Controlar periódicamente las condiciones, la organización y los métodos de trabajo y el estado de salud de los trabajadores.

CCOONNTTEENNIIDDOOSS PPRREESSCCRRIIPPTTOOSS PPOORR EELL MMAARRCCOO DDEELL RREEFFEERREENNCCIIAA..

Características constructivas de los establecimientos. Provisión de agua potable. Desagües industriales. Tratamiento de efluentes y otros residuos. Condiciones de higiene en los ambientes laborales. Carga térmica. Contaminación ambiental. Radiaciones. Ventilación. Iluminación y color. Ruidos y vibraciones. Instalaciones eléctricas. Máquinas y herramientas. Ascensores y montacargas. Aparatos de izar. Protección contra incendios. Equipos y elementos de protección personal. Capacitación del personal. Registro e información.

BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA SSUUGGEERRIIDDAA PPAARRAA EELL DDOOCCEENNTTEE

Seguridad e Higiene Para Empresarios - Un Programa De Administración De Riesgos - ISBN 9789506581688 - Autor Jaurguiberry Mario - Editorial UNIV. NAC. DEL CENTRO DE LA PCIA. DE BS. AS. Ley De Higiene y Seguridad Del Trabajo - ISBN 9789871104048 - Editorial NUEVA

LIBRERÍA

Responsabilidades de los Ingenieros en Higiene y Seguridad - LEY 19587 DECRETO

351/79 - ISBN 9789871104031 - Autor Mangosio Jorge Enrique - Editorial NUEVA

LIBRERÍA.

DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA |MINISTERIO DE EDUCACION. PROVINCIA DE CORRIENTES. | 3