4
Higiene y seguridad industrial

Seguridad industrial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seguridad industrial

Higiene y seguridad industrial

Page 2: Seguridad industrial

Riesgo físico: factores ambientales de la naturaleza que pueden provocar factores adversos a la salud según su intensidad.

Ruido: sonido producido por la vibración de cuerpos o moléculas dependiendo de sus fuentes moderadoras se convierten en ruido.

Vibración: son oscilaciones de partículas alrededor de un punto en un medio físico equilibrado.

Iluminación general: es la que proviene de las lámparas del techo y de las paredes y trata de conseguir una cantidad de luz uniforme.

Iluminación localizada: cuando la general es mas o menos moderada disponer de mayor nivel de luz en aquellos puestos de trabajo que lo necesitan.

Temperatura : exposición de calor o al frio, bajo las cuales el organismo se defiende mediante la activación de mecanismos de control térmico.

Page 3: Seguridad industrial

Riesgo químico: sustancia orgánica natural o sintética que durante la fabricación, manejo de trasporte, almacenamiento o uso puede incorporarse al aire ambiente.

Accidente químico: liberación accidental ocurrida durante la producción trasporte, o manejo de sustancias químicas.

Toxicidad: es la capacidad que tiene algunas sustancias para provocar daños en los organismos vivos.

irritantes: producen inflamaciones mucosa, acido sulfúrico acido nítrico.

Solubilidad: capacidad que tiene algunos elementos químicos para disolverse en un liquido.

Page 4: Seguridad industrial

Riesgo biológico: posible exposición a microorganismos que puede dar lugar a enfermedades, motivadas por actividad laboral.

Bacteria: son los organismos mas abundantes del planeta, se encuentran en todos los habitantes terrestres y acuáticos.

Virus: agente infecciosos microscópico que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros microorganismos.

Parasito: es un organismos que vive acosta de otra especie.

Como prevenirlo: las medidas de prevención irían encaminadas a impedir la trasmisión del agente biológico.