seguridad-industrial-prevencion-incendios-plataformas-petroleras-2-2-34409.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Seguridad industrial.Prevencin incendios enplataformas petroleras (2/2)Autor: LUCIA GUADALUPE Avalos Aguilar[Ver curso online]

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 1

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Presentacin del curso

    En esta segunda parte del curso de seguridad industrial y prevencin de incendios en plataformaspetroleas llevaremos todo lo referente a proteccin respiratoria, planes de emergencia en caso de incendios,

    accidentes, etc.Los planes de evacuacin de la plataforma petrolera son una parte importante de la seguridadindustrial as como la prevencin de accidentes, prevencin del medio ambiente, y en caso de queocurran los accidentes las normas y tipos.Aprenderemos los primeros auxilios en casos de emergencia, tipos de emergencias que puedensuceder en una plataforma petrolera y reanimacin cardiopulmonar

    Visita ms cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-empresa][http://www.mailxmail.com/cursos-industrial]

    Tu opinin cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y djanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/...d-industrial-prevencion-incendios-plataformas-petroleras-2-2/opiniones]

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 2

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 1. Seguridad industrial. Proteccin respiratoria[http://www.mailxmail.com/...ormas-petroleras-2-2/seguridad-industrial-proteccion-respiratoria]

    Equipos para proteccin respiratoria

    La proteccin respiratoria no debe ser sustituto de los procedimientos de control deingeniera para eliminar los riesgos, pero cuando la eliminacin de stos no seafactible deber usarse la proteccin respiratoria.Cuando no resulta prctico modificar el ambiente para que sea seguro, puedeprotegerse al trabajador individualmente de los contaminantes suspendidos en elaire.

    Deben proveerse y usarse equipos de proteccin personal donde no sea posibleencerrarse o aislar el procedimiento o el equipo; proveer ventilacin o emplear otrosmedios de control, donde la exposicin a concentraciones y contaminantessuspendidos en el aire sea intermitente y de corta duracin y donde pueda haberderrames inevitables. Los dispositivos de proteccin personal tienen una grandesventaja, no hacen nada para reducir o eliminar los riesgos. Una falla en losmismos significa una exposicin inmediata al riesgo; por eso, el hecho de que undispositivo de proteccin falle sin que el usuario se de cuenta es muy grave. En elmercado se ofrecen muy buenos equipos que siguen las normas y principiosaceptados para tales aparatos.Tipos de proteccin respiratoria

    En general, los equipos de proteccin respiratoria pueden agruparse en trescategoras bsicas:1 . -

    Purificadores de aire: respiradores mecnicos de filtro, respiradores decartuchos qumicos y mscaras de gas.2.- De suministro de aire:respiradores de lnea de aire, utilizando una fuente deaire filtrado u oxgeno comprimido y mscaras con mangueras que proveen airefresco.

    3.- Aparatos de respiracin autocontenidos:

    Existe una limitacin aplicable a todos los aparatos de proteccin respiratoria.Ciertos gases pueden producir dao en otras partes del cuerpo excluyendo el tractorespiratorio.Por ejemplo, el amonaco, en concentraciones de aproximadamente el tres porciento o ms, puede producir quemaduras en la piel, particularmente en la pielhmeda. Para evitar esta posibilidad, debe usarse ropa con revestimiento de cauchoadems de la proteccin respiratoria apropiada.Igualmente, debe usarse ropa de proteccin en presencia de ciertos gases como losde cido cianhdrico. El cido cianhdrico, un gas a una temperatura un poco msalta que la del ambiente, puede penetrar la piel y envenenar el organismo. Pero,para ello, se necesitaran concentraciones mucho ms altas que las que serequeriran para producir el envenenamiento por el tracto respiratorio.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 3

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 2. Seguridad industrial. Respiradores[http://www.mailxmail.com/...dios-plataformas-petroleras-2-2/seguridad-industrial-respiradores]

    Respiradores de filtro mecnico

    Los respiradores de filtro mecnico ofrecen proteccin contra partculassuspendidas en el aire, incluyendo polvos, nieblas, emanaciones metlicas y humos.Consisten fundamentalmente en una pieza para la cara, de material blando yelstico, ya sea en forma de media careta o cubriendo careta o cubriendo toda lacara. La careta est directamente conectada a un filtro hecho de algn materialfibroso que elimina las partculas nocivas atrapndolas segn pasa el aire por elmaterial.

    Sin embargo, el filtro tiene que ser sumamente eficiente para no dejar pasarpartculas nocivas de tamao diminutivo. Los respiradores de filtros mecnicosproveen proteccin contra gases.Hay muchas clases de respiradores de filtros mecnicos para usarse contra una granvariedad de partculas suspendidas en el aire. Aunque pudiera producirse unrespirador para una proteccin eficaz contra partculas de todas clases, lo msprobable es que resultara muy caro y pesado para usarse en la prctica. Por lotanto, se ofrecen muchos respiradores para fines especiales los cuales proveen laproteccin ms econmica y eficiente contra los riesgos especficos de ciertaspartculas.El Bureau of Mines, el organismo oficial que aprueba los equipos de proteccinrespiratoria en E.U.A., prueba y certifica los respiradores de filtros mecnicosindicando la proteccin que ofrecen contra uno o ms riesgos de partculas,engorro, formacin de tejidos fibrosos, y/o polvos, nieblas y humos txicos.Cada caso tendr que decidirse segn las condiciones particulares dndolepreferencia a la propiedad ms importante para el fin que se persigue. Por eso, debeconsiderarse la zona de respiracin, la resistencia o la respiracin, la eficiencia en lafiltracin de las partculas dentro de ciertos lmites de tamaos y el tiempo quetardara el filtro en obstruirse.Por ejemplo, al escoger un respirador que proteja contra partculas ms txicas queel plomo y que tendr que filtrar eficientemente partculas tan diminutivas como elhumo de tabaco, el usuario tiene que aceptar un aumento en volumen, peso y uncosto ms elevado que si se tratara de un respirador para proteger solamente contralos llamados polvos engorrosos.Respiradores de cartucho qumico

    Los respiradores de cartucho qumico ofrecen proteccin contra concentracionesleves (de 0.5 a 0.1 % por volumen, dependiendo del contaminante) de ciertos gasescidos y vapores orgnicos, valindose de varios filtros qumicos para purificar elaire inhalado. Difieren de los respiradores de filtros mecnicos solamente en que seusan pequeos cartuchos conteniendo sustancias qumicas para eliminar los gases yvapores nocivos. Es necesario que se disponga siempre de suficiente oxgeno parasustentar la vida.

    Muchos gases y vapores son peligrosos o irritantes cuando se respiran. Algunos son

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 4

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • peligrosos, engorrosos o ambos en concentraciones sumamente bajas.Aunque por lo general las concentraciones bajas de algunos materiales gaseoso noson inmediatamente nocivas a la vida, causan nusea y dolores de cabeza, reducenel rendimiento de los trabajadores y algunas veces producen trastornos crnicosque eventualmente pueden causar la muerte. En tales casos, los equipos mssencillos convenientes de proteccin respiratoria que pueden usarse son losrespiradores de cartuchos qumicos provistos de los elementos filtrantes apropiados.El Bureau of Mines tiene una lista de las especificaciones requeridas para losrespiradores de vapores orgnicos y conduce su certificado de aprobacin a los quecumplen dichos requisitos. Los nmeros de la aprobacin aparecen en el respiradory en la caja o empaque. Cabe notar que los respiradores de cartuchos qumicos sondispositivos de proteccin respiratoria que nunca deben usarse en atmsferaspeligrosas, para rescate.Existen cuatro reglas ms que deben aplicarse a los respiradores de cartuchosqumicos

    * No deben usarse para protegerse contra materiales gaseosos que sean altamentetxicos en concentraciones muy reducidas.* No deben usarse en exposiciones de materiales gaseosos nocivos que no puedandetectarse por el olor.* No deben usarse contra cualquier material gaseoso en concentraciones que seansumamente irritante a los ojos.* No pueden usarse para protegerse contra cualquier material gaseoso que nopuedan eliminar eficazmente los cartuchos qumicos usados, cualquiera que sea suconcentracin.Los respiradores de combinacin usan filtros mecnicos de polvo, niebla o humos,adems de un cartucho qumico para casos de exposicin doble o mltiple.Se prefieren los respiradores con filtros mecnicos reemplazablesindependientemente, cuando se usa este tipo, porque el filtro de polvo normalmentese tupe antes de que se haya agotado el cartucho qumico.Una combinacin de respirador de filtros mecnicos y cartuchos qumicos emplea unelemento de filtro montado en la espalda y resulta muy apropiado sobre todo paralas operaciones de soldadura y de pintar por pulverizacin, donde el contaminantedel aire se concentra delante del trabajador.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 5

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 3. Seguridad industrial. Mscaras[http://www.mailxmail.com/...ncendios-plataformas-petroleras-2-2/seguridad-industrial-mascaras]

    Mscara de gas

    Las mscaras de gas con caja de filtro, se usan donde las concentraciones de gas no pasande dos por ciento por volumen ( exceptuando las de amonaco que pueden llegar al tres porciento). La pieza facial que generalmente cubre toda la cara, est conectada mediante untubo flexible corrugado, a una caja sujetada al pecho o a la espalda por medio de un atalaje.Debido a que las mscaras de gas con caja de filtro eliminan solamente los gases y vaporestxicos o las partculas suspendidas en el aire, es necesario que en todo momento hayasuficiente oxgeno para sustentar la vidaPueden obtenerse filtros para proteger a los trabajadores contra gases cidos, vaporesorgnicos y combinaciones de las dos clases generales.Tambin se usan filtros mecnicos cuando se necesita proteccin contra polvos y humos,los mismos que contra gases txicos.Generalmente; es ms prctico y econmico usar una mscara del tipo industrial cuando senecesita proteccin contra gases de una sola clase. Pero, cuando se requiera una proteccincompleta, como en la extincin de incendios, reparaciones de emergencia donde puedenpresentarse complicaciones imprevistas y donde no sea prctico cambiar el filtro, resultams conveniente usar la mscara Tipo N. Esta mscara se distingue de las dems en tresaspectos: la caja de filtro es ms grande; tiene un indicador de duracin en servicio contra elmonxido de carbono; y la caja est pintada de rojo. (Vase la tabla 1).La mscara Tipo N protege contra toda clase de humos, gases y emanaciones, incluyendo elamonaco y el monxido de carbono, cuando las concentraciones medidas no excedan loslmites citados para las mscaras con caja de filtro y haya suficiente oxgeno para sustentarla vida.Los ltimos modelos de dichas mscaras traen un filtro mecnico muy eficiente que eliminapartculas finas y polvos qumicos.La caja filtrante contiene varias capas de sustancias qumicas, por las cuales va pasando elaire eliminando sucesivamente varias clases de gases y vapores para salir ya purificado yrespirable.Las cajas filtrantes deben almacenarse en un lugar fresco y seco en un anaquel, con lossellos intactos, usndose primero las ms antiguas, de acuerdo con las fechas dedisminucin de eficacia indicadas por el fabricando. Al cabo del ao debern remplazarselas cajas de filtro aunque no se hayan usado. La nica excepcin es el tipo N.Tabla 1

    Clave de colores del usuario para identificar las cajas de filtro de las mascaras de gas

    Contaminantes atmosfricos

    Contra los cuales se protegeColores asignados *

    Gases cidos Blanco

    Gas de cido cianhdrico Blanco con una banda verde de 1,77cm ( pulg.) atodo el derredor de la caja cerca del fondo.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 6

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Gas de cloro Blanco con banda amarilla de 1,77cm ( pulg.) atodo el derredor de la caja cerca del fondo.Vapores orgnicos NegroGas de amonaco VerdeGases cidos y gas deamonaco

    Verde con una banda blanca de 1,77cm ( pulg.) atodo el derredor de la caja cerca del fondo.

    Monxido de carbono Azul*Gases cidos y vaporesorgnicos Amarillo

    Gas de cido cianhdrico yvapores

    De cloropicrina

    Amarillo con una banda azul de 1,77cm ( pulg.) atodo el derredor de la caja 1 cerca del fondo.

    Gases cidos, vaporesorgnicos

    y gases de amoniacoPardo

    Materiales radiactivos,exceptuando

    Gases nobles de fieltroPrpura (violceo)

    Material en partculas(Polvos, emana-ciones, nieblas, brumas ohumos) en Cajas de filtro demscaras de gas

    Tipo N.

    El color de la caja para el contaminante segn lasindicaciones anteriores, con una banda gris de1,77cm ( pulg.) a todo el derredor de la caja cercadel tope Rojo

    Todos los contaminantes

    Atmosfricos anterioresRojo con una banda gris de 1,77cm ( pulg.) alderredor de la caja cerca del topo

    * El color gris no debe usarse como el color principal para una caja de filtro diseada paraeliminar cidos o vapores.Nota:Debe usarse un color anaranjado para todo el cuerpo de la caja o para la bandarepresentando gases no incluidos en esta tabla. El usuario tendr que referirse a la etiquetade la caja de filtro para determinar el grado de proteccin que le ofrece la caja.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 7

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 4. Seguridad industrial. Respiradores de lneas deaire[http://www.mailxmail.com/...rmas-petroleras-2-2/seguridad-industrial-respiradores-lineas-aire]

    De todos los respiradores que se ofrecen en el mercado el ms adaptable es el tipode lnea de aire. Resulta adecuado para la proteccin respiratoria contracontaminantes atmosfricos, en concentraciones que no sean inmediatamentenocivas o que el usuario pueda resistir sin usar un respirador. Esta limitacin en suuso es necesaria ya que el respirador de lnea de aire depende completamente delsuministro mecnico del aire que no acarrea el usuario. Una falla puede impedir elescape del usuario en atmsfera inmediatamente mortales.El respirador de lnea de aire est conectado a un sistema de aire comprimido poruna manguera de pequeo dimetro de interior. El aire limpio de esa fuente sealimenta a la pieza facial en volumen suficiente para satisfacer las necesidades delusuario.

    Tiene que usarse equipos accesorios, tales como reguladores de presin, vlvulas dedescarga, filtros de aire, etc. A menos que se provean compresores especiales deaire fresco para el suministro de aire respirable.Adems de su adaptabilidad, el respirador de lnea de aire es el mas cmodo deusar. Con el mismo, la resistencia, a la inhalacin es mnima o nula y el flujo de airegeneralmente provee un efecto enfriador y refrescante. Una limitacin es lanecesidad de arrastrar una manguera de pequeo dimetro para conectar la piezafacial a la fuente de aire. Este requisito limita la distancia a la que puede recorrer elusuario.

    Los respiradores de lnea de aire se ofrecen con piezas faciales del tipo de mediacareta o cubriendo toda la cara. Este ltimo tipo de usa cuando los contaminantesafectan los ojos lo mismo que el tracto respiratorio.Una de las precauciones ms importantes en el uso de respiradores de lnea de airees cerciorarse de que se disponga de una provisin de aire segura a la presinapropiada y en suficiente cantidad.La mayora de los sistemas de aire comprimido de las fabricas funcionan concompresores del tipo de mbolo de lubricacin interna. En muchos sistemas desuministro de aire acondicionado hay nieblas de agua y aceite, vapores de aceite ypequeas cantidades de partculas de materias extraas. Dichos contaminantesdeben eliminarse con filtros mecnicos o qumicos. Para este fin pueden obtenersefiltros de lneas de aire.Cuando los compresores de lubricacin interna se recalientan a causa de unafriccin excesiva, existe la posibilidad de una combustin parcial del lubricantejunto con la produccin de monxido de carbono. Debe instalarse un sistema dealarma cerca de la toma de aire respirable para advertir a los trabajadores en casode que el gas mortfero llegue a pasar a las lneas de aire.La presin en la lnea de aire de la planta debe reducirse a un nivel respirable segnlas recomendaciones del fabricante del equipo. En los respiradores de lnea de aireaprobado por el Bareau of Mines, se le permite al fabricante especificar cualquier

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 8

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • escala de presin de operacin hasta un mximo de 125lb/pulg2 (8,78kg/cm2)siempre que se alimente una cantidad suficiente de aire a la pieza facial segn lacapacidad y largo de manguera especificado.Ciertos tipos de compresores de aire se fabrican especialmente para suministrar airerespirable. Utilizan lquidos de sellos de compresin, tales como el agua, para evitarla friccin de contacto metlico y para eliminar la necesidad de lubricacin interna.Estos dispositivos suministran aire fresco, limpio y convenientemente humedecido apresiones respirables y se ofrecen de varios tamaos, dependiendo del numero,dependiendo del nmero de respiradores de lnea de aire que se utilicen en unmomento dado.

    El Bureau of Mines aprueba los respiradores de lnea de aire segn Schedule No. 19Mscaras de manguera

    Las mscaras de manguera que suministran aire de fuera al usuario por medio de untramo de manguera, se ofrecen con o sin soplador de operacin manual. El Bureauof Mines aprueba los de soplador para proteccin respiratoria en cualquieratmsfera y cualquiera que sea el grado de respiracin o deficiencia de oxgeno,siempre que el aire respirable quede dentro del largo permisible de la manguera. (Eneste tipo de equipo la manguera puede ser de hasta 91.4 metros de largo.)Los sopladores son del tipo de baja presin y los tipos ms favorecidos son dediseo centrfugo. Por supuesto, el soplador tiene que operarse con aire limpio. Lamanguera de aire debe tener gran dimetro interior, aproximadamente de 1 pulg.(2.54cm); para que en caso de falla del soplador, el usuario pueda respirar por lamanguera mientras escapa de la zona contaminada. Adems, tiene que seraltamente resistente a los vapores de petrleo y bien fuerte para resistir pesosaplastantes. Por eso es que las mangueras de las caretas de este tipo se construyenreforzadas con alambre pesado.Todo el conjunto de mscaras de manguera, incluyendo las piezas faciales, atalaje,manguera de aire y soplador, se empacan generalmente en un maletn porttil. Eloperador del soplador sirve tambin de reserva o guarda, listo a ayudar al trabajadoren caso de dificultades. Aunque pueden obtenerse sopladores de combinacin demotor y funcionamiento manual, no tiene la aprobacin del Bureau of Mines.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 9

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 5. Seguridad industrial. Aparatos de respiracin[http://www.mailxmail.com/...taformas-petroleras-2-2/seguridad-industrial-aparatos-respiracion]

    Aparatos autocontenidos

    Los aparatos de respiracin auto contenidos proveen proteccin respiratoriacompleta en cualquier concentracin de gases txicos y en cualquier condicin dedeficiencia de oxgeno. El usuario es independiente de la atmsfera circundanteporque respira con un sistema que no admite aire de fuera. El suministro de aire uoxgeno del aparato mismo satisface los requisitos de respiracin.Los aparatos auto contenidos de respiracin se dividen en tres tipos bsicos:respiracin de cilindro de oxgeno, segn demanda y de autogeneracin.El tipo de re-respiracin de cilindro de oxgeno que se usa actualmente, se diseacasi sin excepcin segn la capacidad de los pulmones. Consiste en un cilindrorelativamente pequeo de oxgeno comprimido, vlvulas reductoras y reguladores,una bolsa de respiracin, pieza facial o para la boca, as como presilla para la nariz yun envase qumico para eliminar el bixido de carbono del aire exhalado.Los tipos de autogeneracin se basan en el principio de re-respiracin; pero nofuncionan en forma muy distinta porque no tienen componentes de funcionamientomecnico.Los dos tipos de unidades de re-respiracin de cilindro que se fabrican actualmenteson de una o dos horas de duracin en condiciones de servicio pesado. Ambosfuncionan de la misma manera y se analizarn al mismo tiempo.El oxgeno de alta presin del cilindro se reduce a un nivel de presin respirable pormedio de una vlvula reductora y reguladora. Una vlvula de admisin entrega eloxgeno de la bolsa de respiracin por medio de un tubo a la cubierta de la cara delusuario.

    El aire exhalado pasa a otro tubo en el envase que contiene el bixido de carbonoeliminando la sustancia qumica pasndolo despus por un enfriador. Finalmente, elaire exhalado purificado pasa a la bolsa de respiracin donde se mezcla con eloxgeno que entra proveniente del cilindro. El principio que se conoce con elnombre regulado por los pulmones implica que el usuario del aparato, por supropia respiracin, regula automticamente el suministro de oxgeno y provee lacantidad exacta requerida.Algunos aparatos anteriores, particularmente los hechos en Europa, emplean unmtodo de dosificacin ajustada: fluye un caudal constante de oxgeno cualquieraque sea la intensidad del trabajo. Quiere decir que el usuario quizs tenga quereducir su nivel de trabajo o arriesgarse a sufrir un colapso porque un caudal nicono resulta apropiado para una variedad de cargas de trabajo.El principio de re-respiracin permite la utilizacin ms eficiente de la provisin deoxgeno. El aire exhalado contiene tanto oxgeno como bixido de carbono ya que elcuerpo humano extrae solamente una pequea parte del oxgeno inhalado.Segn el usuario exhala en el envase, la sustancia qumica elimina el bixido decarbono y vuelve a usarse el oxgeno. Ese mtodo de operacin se aplica a todos los

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 10

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • aparatos de re-respiracin de cilindro de oxgeno, lo mismo que a los del tipo deautogeneracin.El cilindro de oxgeno tiene que volver a llenarse y remplazarse la sustancia qumicaeliminadora del bixido de carbono cada vez que se use el aparato. Los mismos quecon todos los aparatos de proteccin respiratoria es esencial adiestrar a los usuariosen el uso y mantenimiento de los aparatos para la seguridad de que funcionaneficientemente.

    Todos los aparatos del tipo de demanda usan el mismo principio de operacin, perose ofrecen en diferentes modelos para aplicaciones especficas. Todos consisten enun cilindro de aire u oxgeno de alto presin, una pieza facial y un conjunto de tubocon una vlvula o vlvulas de exhalacin y un mtodo de montar el aparatocompleto en el cuerpo.Para usarse, el usuario conecta la vlvula de cilindro despus de ponerse la piezafacial, inhala oxgeno a la presin de respiracin por medio de regulador dedemanda a la pieza de la cara y entonces lo exhala a la atmsfera circundante poruna vlvula en la pieza facial.La expresin regulador de demanda significa que el flujo de aire depende de lademanda de inhalacin, regulndose automticamente al nivel deseado paracompensar por variaciones en las necesidades de respiracin.Todos los aparatos de demanda son relativamente ineficientes en comparacin conlos del tipo de re-respiracin porque el oxgeno exhalado se libera a la atmsferaen vez de rehusarse. De aplicacin especial en algunas industrias es una unidad decorta duracin llamada mscara de escape. Normalmente la usa un trabajadorcuando se encuentra en una zona donde haya una atmsfera potencialmente txicaa ms de la capacidad de la mscara de gas. Estn comprendidas en esta categoralas zonas a las cuales frecuentemente se conectan gases a alta presin.Un aparato del tipo de mscara para el trabajo se usa para trabajos demantenimiento planeado. No es un aparato de emergencia ya que para su uso hayque ajustar algunos equipos auxiliares. Tiene una manguera de conexin que limitalos movimientos del usuario al largo de la manguera.El aparato es verdaderamente una unidad doble

    1).- Un aparato auto contenido con el cual el usuario puede moverse librementeusando un pequeo cilindro para entrar o salir de la atmsfera txica- comocuestin de rutina o si fallara el suministro de respiracin principal.2).- Est arreglado de manera que puede conectarse una manguera a la demanda delregulador para que el usuario pueda respirar durante el perodo de trabajo de uncilindro grande que tiene una vlvula de presin la cual provee baja presin a lamanguera de conexin. Pueden proveerse conjuntos mltiples para permitir quems de un trabajador puedan usar la misma fuente de respiracin. Es imperativo quecon este tipo de aparato se use el pequeo cilindro de emergencia; de lo contrario,una falla del suministro, del cilindro grande, expondra al usuario a la atmsferatxica.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 11

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 6. Seguridad industrial. Dispositivo de alarma audible[http://www.mailxmail.com/...as-petroleras-2-2/seguridad-industrial-dispositivo-alarma-audible]

    Los aparatos de demanda dependen de la observacin del manmetro de presinpara indicar cuando el suministro de respiracin ha bajado a un punto en que elusuario debe volver a la atmsfera de aire fresco. Puede aadirse al aparato undispositivo audible entre el dispositivo y la manguera de alta presin que suene a400 psi (28,1kg/cm) y advertir al usuario que tiene que irse donde haya aire fresco.Solamente un modelo de aparatos de tipo autogeneracin ha sido aprobado por elBureau of Mines y para una hora de servicio nada ms.Este tipo se aparta completamente de los modelos corrientes por usar un recipientede sustancia qumica que desarrolla oxgeno y elimina el bixido de carbonoexhalado de acuerdo con los requisitos de respiracin. No utiliza cilindros de altapresin, vlvulas reguladoras ni otros componentes mecnicos; y se diferencia delos dems en que no tiene piezas de trabajo.El recipiente que contiene sper xido de potasio, desarrolla oxgeno al ponerse encontacto con la humedad y el bixido de carbono en la respiracin exhalada yretiene el bixido de carbono y la humedad. La retencin de la humedad esimportante porque evita que se nublen los lentes.Al usarse, la unidad de autogeneracin opera como otros aparatos de re-respiracinexcepto que el usuario, usando el recipiente, hace su propio oxgeno en vez desacarlo de un cilindro de gas comprimido. Quizs las caractersticas msimportantes de este tipo son su sencillez de construccin y uso y el poco o ningnmantenimiento que necesita en comparacin con los aparatos de alta presin.El Schedule No. 13 del Bureau of Mines comprende los aparatos de generacin autocontenidos. Excepto por el equipo de aplicaciones especiales descrito previamente,todos los aparatos auto contenidos de respiracin deben llevar la aprobacin delBureau of Mines.

    La seleccin del tipo apropiado de equipo de proteccin respiratoria debe basarseen los procedimientos siguientes:1) Identificar la sustancia o sustancias contra las cuales se necesitan la proteccin2) Conocer los riesgos y propiedades ms importantes de cada sustancia3) Determinar las condiciones de exposicin y el nivel de aire contaminantepresentesDeterminar si para el funcionamiento de los dispositivos el usuario debe reunirciertas condiciones o ajustarse a las limitaciones indicadas. Ajustar el respiradorcuidadosamente e instruir al trabajador acerca de su uso.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 12

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 7. Seguridad industrial. Evitar la asfixia (1/3)[http://www.mailxmail.com/... lataformas-petroleras-2-2/seguridad-industrial-evitar-asfixia-1-3]

    Precauciones para evitar asfixia en espacios cerrados

    Segn la definicin del cdigo industrial un espacio cerrado es aqul en que nopuede evitarse o eliminarse la contaminacin peligrosa del aire dentro del mismopor medio de la ventilacin natural de aberturas en el recinto.Dos empleados de una planta de fertilizantes bajaron a una antigua cisterna de 10mts. Para instalar un nuevo flotador de vlvula. La cisterna estaba cubierta con unapared de hormign y la entrada se haca por un pozo de visita cubierto. Como aunos seis pies de la abertura haba una plataforma de tablones.Tan pronto el primer trabajador lleg a la plataforma, perdi el conocimientocayendo al agua ms abajo. Su compaero enseguida procur ayuda. Doscompaeros vinieron a ayudarlo, pero al llegar a la plataforma tambin perdieron elconocimiento cayendo al agua. Alguien que pasaba trat de salvar a los hombressaltando al agua, pero tambin se ahog. Para entonces, haban llegado losbomberos.

    El jefe de bomberos, con un aparato de respiracin auto-contenido puesto, entr alpozo para rescatar las vctimas. Al llegar a la plataforma se quit la mascara paravocear instrucciones a los que estaban afuera cayendo privado inmediatamente. Laspruebas subsiguientes revelaron que la atmsfera de la cisterna contenan unaconcentracin de gas de sulfuro de hidrgeno de 1.000 a 1. (Esta concentracinocasion la muerte instantnea de los cinco hombres a causa de una parlisispulmonar.)En una fbrica vincola, un tenedor de libros caminaba por una pasarela, encima deuna cuba de fermentacin, cuando se le cay su tablilla sujetapapeles. Molesto porsu torpeza, baj a la cuba para recogerla. Muri casi instantneamente.Los sedimentos en el fondo de la cuba haban formado bixido de carbono,asfixindolo. Incidentes, usted dir inventados para ilustrar algn punto oscuro deseguridad. Desgraciadamente no es as . Todos los casos ocurrieron realmente y loque revelan no tiene nada de oscuro.Las posibilidades y ocurrencia verdadera de accidentes graves y a menudo fatalesson muy numerosas en espacios cerrados. Oficialmente, segn la definicin delcdigo industrial, un espacio cerrado es aqul en que no puede evitarse oeliminarse la contaminacin peligrosa del aire dentro del mismo por la ventilacinnatural de aberturas en el recinto.

    Los tanques de almacenamiento de sustancias qumicas o petrleo son buenosejemplos. Una lista incluira tolvas de almacenamiento, carros tanques, silos,sistemas de conducto, cloacas, tneles de minas, bvedas, tuberas, recipientescerrados en sistemas de procesos y hasta pozos al aire libre donde pudieranacumularse gases ms pesados que el aire.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 13

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 8. Seguridad industrial. Evitar la asfixia (2/3)[http://www.mailxmail.com/... lataformas-petroleras-2-2/seguridad-industrial-evitar-asfixia-2-3]

    La mayora de las personas que han muerto o recibido lesiones graves en espacioscerrados apenas si se dieron cuenta de los riesgos que corran ni pensaron tampocoen la necesidad de tomar ciertas precauciones o usar equipos protectores.Y hasta muchos pro pugnadores de la seguridad consideran impropiamente, que enun espacio cerrado el peligro esta en la posibilidad de que se suprima la entrada deoxigeno, haya infiltracin de gases nocivos o que gases perjudiciales pudieranreemplazar el oxgeno.Desgraciadamente, para mucha gente esos riesgos no son grandes por creer queellos podran notar enseguida cualquier cambio en el aire.Esto no es as y veamos porqu:1. La mayora de las personas se acostumbran rpidamente hasta a los olores msraros (o desagradables).2. Lo primero que experimenta una persona que no dispone de suficiente oxgenoes una ligera dificultad al respirar. Entonces, empieza a zumbarle los odos. Es muyprobable que ninguno de estos sntomas lo alarme. Pensar que son sensacionespasajeras o simplemente, una indicacin de que no se siente bien.3. Se le presentarn sntomas ms serios; se siente sooliento y muy cansado. Notiene ganas de trabajar. No coordina bien. Le cuesta trabajo discernir y se confunde.Desgraciadamente, la anoxia falta de suficiente oxgeno no siempre previene a lavctima. A menudo se manifiesta cierta euforia que acaba por reducirlo a una inerciacompleta.4. En poco tiempo demasiado breve el contenido de oxgeno del aire puede bajara proporciones muy peligrosas. (El contenido normal es del 20 al 21%. Al 17% yhasta al 16, la persona est relativamente segura. Todava tiene control, de susfunciones. Pero, a menos del 16%, empiezan las dificultades. Los movimientos yreflejos son ms lentos y se nubla el juicio. Si el porcentaje baja al 12, la muerte escasi definitiva e instantnea. El margen de error no es grande. Hasta la exposicinprolongada a concentraciones del 12 al 16% puede ocasionar trastornos cerebralespermanentes). Otra equivocacin peligrosa es la creencia errnea de que la anoxiaes el nico riesgo serio en la relacin con los espacios cerrados.Los gases o vapores inflamables pueden ser atrapados fcilmente en espacioscerrados. Los gases naturales o elaborados de acetileno, butano, propano,hidrgeno, metano y los vapores de hidrocarburos (tales como gasolina, benceno,nafta y alcohol metlico) son algunos ejemplos industriales. Cualquiera de ellosprovee el primero de los componentes esenciales del fuego una fuente decombustible. Aada oxgeno y una chispa de encendido y tendr un siniestroinfernal.

    Muchos gases y vapores inflamables son ms pesados que el aire. Si van a dar unpozo, la abertura de un tanque u otro espacio encerrado, con frecuenciapermanecern indefinidamente en el sitio constituyendo un riesgo peligroso defuego o explosiones.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 14

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Adems de la posibilidad de incendio, muchos de los gases inflamables son tambintxicos, irritantes o asfixiantes siendo por lo tanto nocivos si se respiran o sonabsorbidos por la piel.Los gases o vapores txicos en un espacio cerrado pueden producir la muerte coneficiencia pavorosa y con rapidez vertiginosa. El peligro se intensifica por el hechode que algunos son incoloros, inodoros e inspidos. Con algunos, una cantidadmnima es suficiente para producir resultados fatales.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 15

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 9. Seguridad industrial. Evitar la asfixia (3/3)[http://www.mailxmail.com/... lataformas-petroleras-2-2/seguridad-industrial-evitar-asfixia-3-3]

    Algunas de estas sustancias txicas que se presentan con ms frecuencia en laindustria son:

    1. Monxido de carbono-inodoro, incoloro, inspido y no irritante es uno de losque se acreditan ms vctimas. Se forma por la combustin incompleta donde quieraque se queme combustible que contenga carbono. Adems de ser un productoderivado de muchas operaciones industriales, lo producen las maquinarias y equiposque tienen mquinas de combustin interna tales como las carretillas de horquillaelevadora.

    2. Sulfuro de hidrgeno es sumamente venenoso hasta en pequeas cantidades. Estambin un producto derivado de muchos procedimientos industriales y puede estarpresente donde quiera que haya o se use azufre refineras de petrleo, minas ycloacas.

    3. Cianuro de hidrgeno es uno de los gases letales de accin ms rpida. Se usapara separar metales de sus minerales y en prepararlos para fundicin, refinacin,etc.

    4. Bixido de azufre se usa en la fabricacin de plsticos y solventes. Es incoloro,pero muy txico.5. Bisulfuro de carbono se usa en la fabricacin de textiles y tiene una clasificacinmuy elevada. Los gases asfixiantes interfieren con el suministro o uso de aire en elcuerpo, ocasionando la asfixia, Hay dos tipos: los asfixiantes interfieren con elsuministro o uso de aire en el cuerpo, ocasionando la asfixia. Hay dos tipos; losasfixiantes simples, que reducen la cantidad de oxgeno en el aire y los asfixiantesqumicos, que afectan a los rganos portadores de oxgeno del cuerpo.El nitrgeno, el helio y el bixido de carbono son ejemplos de asfixiantes simples.Los dos primeros son peligrosos si se encuentran en concentraciones lo bastantegrandes para evitar que oxgeno llegue a los pulmones.El bixido de carbono, ocurre a menudo en cantidades nocivas en las cloacas, silos,cuevas, pozos antiguas, minas, tneles y cubas de fermentacin de cerveza o vino.El monxido de carbono y el sulfuro de hidrgeno son ejemplos de asfixiantesqumicos. (Ambos llevan la clasificacin de gases txicos.)El primero reduce la capacidad de acarrear oxgeno de la sangre y aunque lospulmones estn bien provistos de oxgeno, el sulfuro de hidrgeno paraliza elcentro respiratorio en el cerebro. Hasta un contenido de la mitad del uno por cientoen la atmsfera ocasionar la muerte inmediata.Los gases irritantes irritan los alvolos pulmonares.El amonaco es uno de los gases ms comunes en esta clasificacin. Se usaampliamente como fertilizante en la agricultura y como refrigerante.Cualquier rea, especialmente un espacio cerrado que no pueda ser aisladocompletamente de un procedimiento que pueda emitir gases o vapores nocivos,

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 16

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • debe ser tratada como si realmente los contuviera.

    No debe permitirse la entrada en un espacio cerrado hasta que no haya sidoexaminado completamente.Un indicador de deficiencia de oxgeno o una lmpara de minero son dispositivossencillos que indican si hay suficiente oxgeno en un rea. Debe usarse un probadorde monxido de carbono donde exista la posibilidad de este riesgo. Tambinpueden obtenerse indicadores de gas combustible que indiquen si hay presentesgases o vapores txicos no explosivos.Si las pruebas indican peligro, purgue el rea de los gases nocivos, si fuera posible yprctico. Alguno espacios cerrados pueden ser baldeados con agua, vapor, unneutralizado qumico o aire. Pero primero, debe aislarse el rea bloqueando todaslas conexiones con el peligro. Despus de purgar el rea, ventlela completamente ydespus vuelva a hacer la prueba de gases.Si la prueba indica que el espacio cerrado es seguro, tome precauciones contra lasposibilidades de peligro que pudieran ocurrir posteriormente.Cuando es necesario que un trabajador entre en un rea que la prueba indiqueinsegura o se sospecha que lo sea, provalo de un equipo de respiracin, uncinturn de seguridad aprobado con una lnea de vida y las ropas o equiposprotectores necesarios de acuerdo con el riesgo de que se trate.Para los hombres que trabajan en espacios cerrados, es una buena idea establecerun sistema de guardia. Es decir, estacione por lo menos un trabajador que est enguardia a la entrada del rea en caso de cualquier emergencia. La persona enguardia debe estar provista de un respirador, extintor de incendio, un medio depedir auxilio y dems dispositivos que se considerarn necesarios de acuerdo con elriesgo. Tambin es prudente entrenar en medidas de primeros auxilios a los quetrabajen en espacios cerrados y sus guardias especialmente la resucitacinartificial de boca a boca.

    Probablemente, la medida ms eficaz que un encargado de seguridad puede tomares cerciorarse de que todos los que trabajen en espacios cerrados comprendan losriesgos que pueden presentarse.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 17

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 10. Seguridad industrial. Planes de emergencia[http://www.mailxmail.com/...plataformas-petroleras-2-2/seguridad-industrial-planes-emergencia]

    ES MEJOR ESTAR PREPARADOS PARA ALGO QUE NO VA A SUCEDER, AQUE NOS SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOSEventos indeseables esperados

    a) Incendios y exposicionesb) Derrames y/o fugas de productosc) Sismosd) Huracanes e inundacionese) Atentados terroristasf) Fallas estructuralesg) ColisionesObjetivos

    1) Minimizar lesiones a las personas2) Minimizar prdidas a las instalaciones3) Minimizar daos a la empresa como consecuencia de la interrupcin de los servicios4) Minimizar el tiempo de interrupcin de las actividades5) Minimizar el impacto sobre el ecosistemaEl xito en el control de las emergencias depende de:

    a) Hacer lo correcto.b) Hacerlo con seguridad.c) Actuar rpidamentePlan de emergencia

    Es un procedimiento para un manejo eficiente y accidentes, usando recursos combinadosdel lugar y externos.Plan de evacuacin

    Procedimiento para que las personas amenazadas se pongan a salvo por sus propiosmedios, desplazndose hacia reas determinadas.

    Consideraciones:

    Plan de emergencias

    Actuacin de grupos especiales de respuesta a situaciones de emergencia.- (Brigada)Objetivo

    a) Proteger y rescatar a personas involucradas y en peligro

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 18

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • b) Proteger las propiedadesc) Proteger el medio ambiented) Asegurar el entorno

    Funcin especifica:

    Entrar a la zona de riesgo y eliminar la emergencia

    Proceso de evacuacin:

    1ra. Fase: deteccin del peligro

    Tiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta que alguien lo reconoce2da. Fase: alarma

    Tiempo transcurrido desde que se conoce el peligro, se informa, se toma la decisin deevacuar y se comunica esta decisin a la gente3ra. Fase: preparacin para salida

    Tiempo transcurrido desde que se comunica la decisin de evacuar hasta que empieza asalir la primera persona.4ta. Fase: salida del personal

    Tiempo transcurrido desde que empieza a salir la primera persona hasta que sale la ltima

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 19

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 11. Seguridad industrial. Vas de evacuacin en emergencias[http://www.mailxmail.com/...s-petroleras-2-2/seguridad-industrial-vias-evacuacion-emergencias]

    1) Va de evacuacin

    Camino contino que permite el traslado desde cualquier punto del edificio hasta el exteriory al nivel de suelo. Consta de:1. ZONA DE ACCESO A LA SALIDA2. SALIDA3. MEDIOS DE DESCARGA A LA SALIDAAcceso a la salida:

    Parte de la va de evacuacin que conduce al portal de la salidaSalida

    Parte de la va de evacuacin, separada del edificio del cual se pretende escapar, porparedes, suelo o puertas que proporcionan un camino protegido para que los ocupantespuedan acceder con seguridad al exterior.Descarga de salida

    Parte de la va de evacuacin comprendida entre el final de la salida y la va pblica

    Aspectos importantes en las salidas

    a) No se debe correrb) No debe regresarse por ningn motivoc) Las mujeres deben quitarse los zapatos de tacn altod) No utilizarse ascensorese) En caso de humo, desplazarse agachadosf) Antes de salir, verificar el estado de las vas de accesog) Cerrar las puertas despus de salirh) Dar prioridad a personas con mayor exposicin al riesgoi) Si tiene que refugiares deje la sealj) Verificarse en las listas de personas con el encargado de piso o zona en el punto dereunin final.

    Factores que afectan el movimiento de las personas:

    En pasillos horizontales de 1.2mts de ancho:

    Velocidad: 75 mts. Por minuto por personaVelocidades inferiores a 45mts/min. por persona, limitan el trnsito. Un pasillo de 1.2 mts.de ancho puede manejar un caudal de 89 personas por minuto.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 20

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • En bajadas de escaleras:

    68 personas por minutoEn subidas de escaleras:

    62 personas por minutoCaudal en puertas

    60 personas por minuto con paso de 56 cm.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 21

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 12. Seguridad industrial. Prevencin de accidentes[http://www.mailxmail.com/...aformas-petroleras-2-2/seguridad-industrial-prevencion-accidentes]

    La posibilidad de que ocurra un accidente existe en todos los campos de la actividadhumana, y el trabajo no es una excepcin.Los accidentes del trabajo son la consecuencia final de maneras de obrar de condiciones detrabajo que no respetan las exigencias de la seguridad. Pero los accidentes se puedenprevenir, pues no ocurren simplemente porque s.Lo normal es que sucedan del resultado de la combinacin de diversos factores, de loscuales los tres principales son el equipo tcnico, el medio ambiente de trabajo y eltrabajador. Por ejemplo, en un establecimiento pueden no haber equipos de seguridad, o lasmquinas pueden ser de un diseo deficiente o no estar provistas de todos los dispositivosde seguridad necesarios.En cuanto al medio ambiente de trabajo, puede ser tan ruidoso que sea imposible or lasseales acsticas de seguridad, o la temperatura puede ser tan elevada que los trabajadoresse fatiguen y no se puedan concentrar en sus tareas, o el local no estar suficientementeventilado, por la consiguiente acumulacin en su atmsfera de humo o vapores txicos osusceptibles de usar explosiones u otros accidentes.Los trabajadores mismos tambin pueden causarlos, por ejemplo, por no haber recibidouna buena formacin profesional o tener todava poca experiencia en sus labores. Estaltima posibilidad existe sobre todo cuando acaban de implantarse nuevos procedimientosde trabajo o iniciarse un nuevo proceso industrial o cuando un trabajador acaba de cambiarde puesto o de empleo, como sucede con los que en los pases en desarrollo dejan detrabajar la tierra para emplearse en la industria.En ltima instancia, todos los accidentes del trabajo pueden imputarse, directa oindirectamente, a errores humanos.Los hombres y las mujeres no son mquinas: lo que harn no puede predecirse conexactitud, y de vez en cuando cometer errores. Todo el mundo puede equivocarse: elarquitecto que prepara los planos de una fbrica o el contratista que construye su edificio,la persona que disea una maquina, el director del establecimiento, un ingeniero, unqumico., un electricista, un supervisor, el operador de una maquina o el que conserva orepara y en resumen, cualquiera que tenga algo que ver con el diseo, la construccin, elequipo, la direccin o la supervisin de un establecimiento industrial o que utilicecualesquiera de sus mquinas, aparatos, vehculos o instalaciones.Mucho se han estudiado las causas de los accidentes y numerosos libros se han escritosobre el tema. Simplificando un poco puede decirse que, si se descubren las causas de losaccidentes, pueden tomarse medidas adecuadas para prevenirlos. Si las medidas preventivasaconsejables no se toman, el mismo tipo de accidente se producir una y otra vez.El origen de los accidentes es un tema complejo, y se han propuesto diversas teoras paraexplicar cmo ocurren y qu se pueden hacer evitar su repeticin. Por ejemplo, segn lateora que algunos denominan (de la pura casualidad), los accidentes son (actos fatales), noes posible discernir ningn patrn comn a las diversas concatenaciones de circunstanciasque conducen a los accidentes, a qu stos ocurran o no de all el nombre de la teoradepende por completo de la casualidad.Por su parte, la teora (de la proclividad) sostiene que hay trabajadores ms expuestos a losaccidentes que otros debido a ciertas caractersticas personales innatas. En otras palabras,siempre hay una fuerte probabilidad de que esos trabajadores sufran accidente, y poco es loque puede hacerse para impedirlo.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 22

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • En cuanto a imputar un accidente simplemente a la (falta de cuidado) del trabajador, noayuda mucho a determinar su verdadera causa. Teoras negativas y fatalistas como estas yotras por el estilo no pueden contribuir a promover la prevencin de los accidentes. Msbien que una explicacin de causas, son excusas para justificar la inaccin.Pirmide de la legislacin sobre riesgos de trabajo

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 23

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 13. Seguridad industrial. Riesgo laboral[http://www.mailxmail.com/...os-plataformas-petroleras-2-2/seguridad-industrial-riesgo-laboral]

    Son los accidentes y enfermedades a que estn expuestos los trabajadores enejercicio y con motivo del trabajo.Accidente de trabajo

    Es toda lesin orgnica o perturbacin funcional inmediata o posterior, o la muerteproducida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera quesea el lugar y el tiempo en que se preste, quedan incluidos en la definicin anterior,los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de sudomicilio al lugar de trabajo y de este a aquel.Enfermedad de trabajo

    Es todo estado patolgico derivado de la accin continuada de una causa que tengasu origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado aprestar sus servicios.

    Cuando los riesgos se realizan pueden producir:

    Incapacidad temporal:

    Es la prdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a unapersona para desempear su trabajo por algn tiempo.Incapacidad Permanente Parcial

    Es la disminucin de las facultades o aptitudes de una persona para trabajarIncapacidad Permanente Total

    Es la prdida de facultades o aptitudes que imposibilita a una persona paradesempear cualquier trabajo por el resto de su vida.

    La Muerte

    Accidente

    Evento inesperado, eventual, generalmente desagradable, el cual provoca daosfsicos y/o materiales.

    CAUSAS DE ACCIDENTES

    Acto Inseguro

    Violacin de un procedimiento comnmente aceptado como seguro, que permiti laconcurrencia del accidente.

    Condicin Insegura

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 24

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Defecto fsico o circunstancia peligrosa que permiti u ocasion el accidente y quepudo ser corregido.Agente

    Objeto material, sustancia, energa u organismo causante del accidenteTipo de Accidente

    La manera como se establece el contacto entre la fuente de la lesin y el trabajadorlesionado

    Factor Personal de inseguridad

    Caracterstica fsica o psicolgica que en forma temporal o permanente permiti ocauso un acto inseguro al trabajador.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 25

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 14. Seguridad industrial.Clasificacin de losaccidentes[http://www.mailxmail.com/...rmas-petroleras-2-2/seguridad-industrial-clasificacion-accidentes]

    Clasificacin de causas de accidentes

    Condicin

    Insegura

    Del agente: Defectuoso, sin proteccin, mal protegido,mal asegurado, lquidos regados.

    Prevencin:Falta de equipo de proteccin personal,defectuoso o inadecuado; ausencia de avisospreventivos.

    Alteraciones

    del ambiente

    Iluminacin inadecuada, ventilacininsuficiente, fuga de productos, ruido.Excesivo

    Acto

    Inseguro

    De la

    Actitud Actitud insegura, no poner atencin, adoptarposiciones inseguras, usar ropa insegura

    Relacionado

    Con el equipo

    Trabajar con equipo energizado, usar equiposo herramientas en mal estado, indebidamenteen forma inadecuada

    De losdispositivos deseguridad

    No bloquear equipos, no usar equipos deproteccin personal, hacer inoperante losdispositivos de seguridad

    Energa: Luz, calor, ruido, electricidad

    Substancia: Agua, vapor, humo, cidos corrosivos,petroqumicos, hidrocarburos.

    Agentes

    Objetos:En movimiento, elevado, cajas cubetas,tambores, mangueras, cilindros, tubos,objetos pesados.

    Herramienta: De mano, con motor, mquina-herramienta

    Equipo: Mecnico, de maniobras, presionando, fijo, deproceso, muebles, puertas, tapas, etc.Vehculos: Manuales, terrestres, areo, nutico, frreo

    Substancias: Instalacin, ahogamiento, ingestin

    Contacto: Con electricidad, trmico, qumico, conpartculas.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 26

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Tipo deaccidente

    Golpes: Golpes por o contra, prensado en o entreCadas Al mismo nivel, en escaleraEsfuerzo: Resbalar, tropezar, sobre riesgoCon heridas: Cortadura, penetracin, abrasinFalta de

    Conocimiento

    O practica:

    No estar entrenado, no tener experiencia, noestar enterado de la operacin

    Factorpersonal deinseguridad

    Estado anmicoalterado

    Actitudinapropiada

    No comprender o hacer caso omiso de lasinstrucciones; nerviosismo, irritabilidad,depresin, tensin, preocupacin o seacuando se cometa un acto inseguro.

    Fatiga,

    Cansancio Por doblar turnos, por tiempo extra excesivo

    Defectos oproblemas

    orgnicos

    Enfermedad, hernias, minusvala, limitacionesde la vista u odo

    Cuando no se considera accidente

    El art. 488 de la ley federal del trabajo dice:

    * Si el accidente ocurre encontrndose el trabajador en estado de embriaguez* Si el accidente ocurre encontrndose el trabajador bajo la accin de algnnarctico o droga enervante, salvo que exista prescripcin mdica y que eltrabajador hubiese puesto el hecho en conocimiento del patrn y le hubiesepresentado la prescripcin sustentada por el mdico.* Si el trabajador se ocasiona intencionalmente una lesin por si solo o de acuerdocon otra persona.* Si la incapacidad es el resultado de alguna ria o intento de suicidioEl patrn queda en todo caso obligado a prestar los primeros auxilios y a cuidar deltraslado del trabajador a su domicilio o a un centro mdico.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 27

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 15. Seguridad industrial. Ecologa y medioambiente (1/3)[http://www.mailxmail.com/...as-petroleras-2-2/seguridad-industrial-ecologia-medioambiente-1-3]

    Qu debemos saber de ecologa?

    Un ecosistema es donde se dan una infinidad de fenmenos fsicos y biolgicos quedeterminan la incuestionable interdependencia recproca de los seres vivos.Protegerlos es vital e inaplazable tarea que debe afrontar la humanidad, ya que sin exagerar;es asunto de supervivencia. Un imaginario paseo por el campo podr darnos una idea general de lo que pueden ser losecosistemas: caminando por un bosque, ojos expertos podrn fcilmente percibir lapresencia de muchas especies: rboles, arbustos, hierbas, insectos, aves y animales, en elsuelo sern descubiertos infinidad de signos de actividad biolgica; continuando lacaminata, se llegara a un campo de cultivo donde se adivina la existencia de enemigos queacechan a la plantacin: caracoles, aves, orugas, y otras especies vegetales, etc.; ser claroque no son las mismas condiciones que las del bosque y mas adelante, al llegar a un arroyo,se notar que existe otro tipo de flora y fauna dentro de el y de sus mrgenes.La biosfera siendo el conjunto de seres vivos que habitan en el aire, tierra y aguas, solopuede existir bajo determinadas condiciones generales, ella misma a modificado con suaccin muchas caractersticas de su entorno fsico durante el curso de un proceso evolutivodesde hace aproximadamente 1000 millones de aos; teoras cientficas apoyadas entestimonios y estudios tcnicos aseguran que la sucesin primaria es decir la formacin delsuelo, lleva 4,500 millones de aos y an no termina, repetir este proceso en poco tiempo,es una tarea que se antoja imposible. El hombre como parte de la biosfera ha participado activamente en la modificacin de suentorno, cayendo en exceso que ya han afectado irreversiblemente las condiciones generalesdel equilibrio ecolgico, produciendo volmenes incalculables de contaminantes. Segn la ley general del equilibrio ecolgico y la proteccin ambiental, contaminacin es: La presencia en el ambiente de uno o ms contaminantes o de cualquier combinacin deellos que cause desequilibrio ecolgico Karmondy, es un estudioso de la materia y la defineas : Una alteracin desfavorables de nuestros medios, enteramente o gran parte debido alas acciones humanas, mediante efectos directos e indirectos de cambios de las vas decirculacin, niveles de radiacin, constitucin fsica y qumica y abundancia de organismo. Algunas causas de la contaminacin son las siguientes: crecimiento, demogrfico,desarrollo industrial, urbanizacin, prdida de recursos naturales, contaminacin sutil, etc. Entre los principales contaminantes se encuentran los siguientes: Residuos radioactivos, Residuos Industriales, Residuos Mineros, Gaseosos, desprendidos devehculos automotores, plaguicidas, desechos orgnicos e inorgnicos slidos, lquidos ygaseosos de las concentraciones urbanas. Los istopos (residuos radioactivos) son de larga vida, de cientos o millones de aos, unejemplo pattico de la contaminacin radioactiva lo han sufrido prcticamente todos losnios de la isla Rongelaf, afectada por las nubes procedentes de las pruebas nucleares en elAtoln de Bikini. Le produjeron retrasos en el crecimiento y tambin cnceres en lasglndulas tiroides. Lo ms grave tal vez sea que todos estos productos cancergenos no seproceden nicamente de las explosiones atmicas, tambin las plantas nucleares puedenproducirlo ya que estas liberan substancias radioactivas en agua y aire que seguramenteproducirn, a la larga, efectos mutgenos a la biosfera de su entorno .

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 28

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 16. Seguridad industrial. Ecologa y medioambiente (2/3)[http://www.mailxmail.com/...as-petroleras-2-2/seguridad-industrial-ecologia-medioambiente-2-3]

    Las industrias a travs de sus aguas residuales y humos afectan enrgicamente elambiente, los efectos negativos en la salud de los humanos es lo que realmente despert lainquietud para iniciar un esfuerzo en busca de soluciones, los padecimientos del sistemarespiratorio en las grandes ciudades son ya responsables de muchas muertes: en Londres,entre el 5 y 9 de diciembre de 1952 se produjeron unas 4000 muertes atribuibles al smog(de smoke humo y fog niebla), las vctimas fueron principalmente nios y ancianos . Los residuos gaseosos, emitidos por vehculos automotores que consumen hidrocarburospropician la presencia de ozono en las partes de la atmsfera, este producto es unavariacin alotrpica del oxigeno, en pequeas cantidades parece inofensivo, cuando tienegran espesor, es azul su color es fuerte y penetrante, tiene poder oxidante superior aloxigeno, de alto riesgo a la inhalacin; pruebas hechas en conejillos de indias demostraronque exposiciones prolongadas causan la muerte por edema pulmonar, tambin esinflamable y altamente explosivo cuando es expuesto al calor. El hecho de que las consecuencias del uso de plaguicidas son menos espectaculares queen otros casos, ha enmascarado en mucho tiempo la gravedad del problema. Losplaguicidas son contaminantes de aire, mar y aguas dulces, prcticamente todos losalimentos que consumimos lo contiene en alguna cantidad, el uso de estos productos paraproteger alimentos almacenados, incrementa su contaminacin hasta un 100% .Las grandes ciudades son los principales contaminantes del ambiente y razn del deterioroecolgico, al mismo tiempo, son las vctimas mas agredidas con los efectos de la polucin;importa enormes cantidades de materias primas, agua alimentos, que exportan comoproductos elaborados para llegar a esto, han dejado toneladas de contaminantes que alteranlas condiciones naturales de la tierra, agua y aire .Estas condiciones muy someras, pueden dar idea de la necesidad imperiosa decontrarrestar los efectos negativos, mediante planes razonables que permitan a la brevedadposible la restauracin de los ecosistemas, dichas acciones debern aplicarse de acuerdo ala gravedad de impacto que produzcan, procurando evitar hasta evitar donde sea posible,consecuencias secundarias como el desempleo y otros efectos sociales negativos, para eseefecto me permito proponer un plan basado en tres etapas: la primera para recopilarinformacin e iniciar una campaa de concientizacin ciudadana, la segunda basada en larecopilacin de reconocimientos obtenidos durante la primera, establecer criterios parainstaurar reglamentos generales y regionales apoyados en la ley general del equilibrioecolgico y la proteccin al ambiente, para restaurar y proteger a corto, mediano y largoplazo los recursos naturales eliminar los efectos negativos a la biosfera e implantar normasecolgicas mnimas para la operacin de las industrias, la tercera etapa corresponde a lasautoridades ejecutarla ya que consiste en la aplicacin de las acciones tendientes a restaurardaos ya ocurridos, as como la implantacin de reglamentos, normas y sanciones a queconduzcan los resultados de este estudio.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 29

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 17. Seguridad industrial. Ecologa y medioambiente (3/3)[http://www.mailxmail.com/...as-petroleras-2-2/seguridad-industrial-ecologia-medioambiente-3-3]

    Primera etapa

    Mediante inspecciones a las empresas de riesgo, evaluar su potencial contaminante1. Que materias primas requieren en sus procesos2. Cul es el mximo almacenaje de materiales, desperdicios y productos terminados,contaminantes y como estn guardados.3. Anlisis cualitativo de las aguas residuales4. Planos de drenajes incluyendo trampas y sellos hidrulicas5. Cul es el destino final de la basura6. Como almacenan sus combustibles y conque dispositivos cuentan para evitar quefugas contaminen fuera de sus instalaciones.7. Cules son los componentes de los humos que emiten8. Que sistemas utilizan para restaurar tierras o aguas contaminadas9. Cules son los riesgos potenciales de contaminacin y que consecuencias tendranConcientizacin (planear campaas)

    1. Nivel popular2. A los empresarios3. A los comerciantes

    4. A los artesanos

    5. A los campesinos6. A los estudiantes de todo nivel7. A las amas de casaElaborar censos de:

    1. Cuerpos de agua

    UbicacinGrado de contaminacinOrigen de contaminacinRiesgos potenciales de contaminarseEntorno ecolgico2. Residuos

    Manejo de basura en las ciudadesCondiciones y ubicacin que guardan los basurerosIndustrias que generan residuos peligrosos y cuales son estos

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 30

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 3. Automotores (en cada ciudad)

    Consumo diario de gasolina sin plomoConsumo diario de gasolina con plomo.Consumo diario de dieseConsumo diario de otros combustiblesConsumo de lubricantes

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 31

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 18. Emergencias. Reanimacin cardiopulmonar (1/2)[http://www.mailxmail.com/...aformas-petroleras-2-2/emergencias-reanimacion-cardiopulmonar-1-2]

    Resucitacin cardiopulmonar

    Primeros pasos para determinar los pasos del accidentado.

    Signos y sntomas y su significado.

    Observacin EjemplosPULSO Rpido fuerte Temor, aprehensin insolacin,Rpido dbil Choque, sangrado, diabtico agotamiento por calorLento, fuerte Ataque de parlisis, fractura crneo, paro cardiaco,Nulo muerte.

    RESPIRACIN Dbil e indefinida Choque, sangrado, agotamiento por el calor profunda, Jadeante,trabajosa choque de insulinaNula Obstruccin de vas areas, lesin en pecho,Expectoracin desangre coma diabtico, enfermedad cardiaca.

    Temperatura dela piel

    Tibia, hmeda choque, sangrado, agotamiento por calorTibia, seca Exposicin al froCaliente, seca Insolacin, fiebre alta

    COLOR DELROSTRO

    Rojo Presin alta, insolacin coma diabticoPlido /Blanco /grisceo choque, sangrado, agotamiento por calor, choque insulina

    Azul Falla cardiaca, obstruccin de las vas areas algunos envenenamientos.

    PUPILAS Dilatadas Choque, sangrado, insolacin, paro cardiacoContradas adiccin a narcticos.Desiguales Lesin en cabeza, ataque de parlisis

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 32

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Estado deconciencia

    ConfusinPrincipalmente cualquier enfermedad / lesin temor, aprehensin,alcohol, drogas, coma, ataque de parlisis, lesin en la cabeza,envenenamiento severo, coma diabtico

    NOTA: El color azul resulta de una oxigenacin deficiente de la sangre en circulacin. Enel caso de las personas con pigmentacin oscura de la piel, el color azul puedeobservarse alrededor de las uas de los dedos, las palmas de las manos y la boca.

    Signos y sntomas y su significado

    Observacin EjemplosImposibilidad de moverse a la indicacin (indicador de parlisis)Un lado del cuerpo Ataque de parlisis, lesin en la cabezaBrazos y piernas Daan a la columna vertebral en cuelloPiernas Daan a la columna vertebral, cuelloReaccin al estimulo fsico (indicador de parlisis)

    Falta de sensibilidad en los brazos y/o piernasdao a la columna vertebral segn se

    indico antes

    Entumeciendo en brazos y/o piernasdao a la columna vertebral segn se

    indic antes

    NOTA:

    La falta de sensibilidad o la indicacin de dolor cuando hay una lesin evidente puede debersetambin a histeria, choque violento, o consumo excesivo de alcohol o droga.Tipos de heridas abiertas:

    Tipo Causa (s) Signos y sntomas Primeros auxilios

    Abrasin Friccin raspadura Solo se afecta la superficie dela piel poco sangradoEliminar todos losdesechos. Lavar laherida con agua y jabn

    Incisin Objetos filosos Bordes uniformes de la herida Controlar la hemorragiaLaceracin Objeto despuntado Pueden afectarse venas Controlar el sangrado.Puncin(Pualada)

    Objeto puntiagudoy filoso que perforala piel

    La herida es estrecha yprofunda en venas y arterias.Peligro de infeccin

    No retire objetosincrustados

    Avulsin Maquinaria,explosivos

    Tejido desprendido o(Desgarramiento) Controlar la hemorragia

    Amputacin Hemorragia severa Llevar la parte desprendida a un hospital

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 33

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 34

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 19. Emergencias. Reanimacin cardiopulmonar (2/2)[http://www.mailxmail.com/...aformas-petroleras-2-2/emergencias-reanimacion-cardiopulmonar-2-2]

    Procedimiento de emergencia en reanimacin cardiopulmunar (R. C. P.)

    Verifique los sntomas:

    Perdida del conocimiento Palidez acentuada Falta de pulso Falta de latidos1. Coloque al paciente sobre la espalda en una superficie dura

    2. Colquese a nivel de la cabeza del paciente, flexiones suavemente la cabeza del pacientehacia atrs, para abrir las vas respiratorias, (hipertensin).

    3. Verifique que en la garganta no se encuentre obstruida por cuerpos extraos

    4. Punto de presin:

    Localice en la parte inferior el esternn, un punto flexible llamado apndice xifoides medir tres dedosde ancho hacia arriba ( con direccin del cuello) y coloque la palma de la mano en l pecho delpaciente, con los dedos juntos, debiendo estar el dedo meique ( el ms chico) sobre la punto delxifoides.5. Colocacin de las manos:

    Coloque la palma de la mano a tres dedos de ancho de la punto del xifoidesQuite la mano con la cual practico la medicin y colquela arriba de la otra mano6. Presin:

    Con los hombros colocados por encima de la vctima, apriete directamente hacia abajo, de la talmanera que la pared se desplace 3.8 a 5.1 cm. (Compresin).Los codos no debern ser flexionados (doblar)Use el peso de su cabeza y de sus hombros para realizar una compresin correcta7. Respiracin pulmonar:

    Colquese al nivel de la cabeza del pacienteAbra las vas de respiracinCon los dedos apriete suavemente las fosas nasales con el fin de evitar la salida de aireSu otra mano colquela sobre el mentn del paciente y proceda a abrirle la bocaAplique 4 insuflaciones profundasVerifique en el trax la entrada de aireProceda a dar masaje cardiaco8. Ritmo:

    Despus de cinco compresiones en el pecho con frecuencia de una compresin por segundo, ventileal paciente con una insuflacin rpida.Continuar con dicha maniobra el tiempo necesario (mximo una hora).9. Sntomas que se presentan en caso de obtener un resultado positivo contraccin pupilar.

    La coloracin de la piel se modifica.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 35

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Se siente pulso en cada contraccin cardiaca al palpar la arteria cartida.

    Visita ms cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-empresa][http://www.mailxmail.com/cursos-industrial]

    Tu opinin cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y djanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/...d-industrial-prevencion-incendios-plataformas-petroleras-2-2/opiniones]

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 36

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    Presentacin del curso1. Seguridad industrial. Proteccin respiratoria2. Seguridad industrial. Respiradores3. Seguridad industrial. Mscaras4. Seguridad industrial. Respiradores de lneas de aire5. Seguridad industrial. Aparatos de respiracin6. Seguridad industrial. Dispositivo de alarma audible7. Seguridad industrial. Evitar la asfixia (1/3)8. Seguridad industrial. Evitar la asfixia (2/3)9. Seguridad industrial. Evitar la asfixia (3/3)10. Seguridad industrial. Planes de emergencia11. Seguridad industrial. Vas de evacuacin en emergencias12. Seguridad industrial. Prevencin de accidentes13. Seguridad industrial. Riesgo laboral14. Seguridad industrial.Clasificacin de los accidentes15. Seguridad industrial. Ecologa y medioambiente (1/3)16. Seguridad industrial. Ecologa y medioambiente (2/3)17. Seguridad industrial. Ecologa y medioambiente (3/3)18. Emergencias. Reanimacin cardiopulmonar (1/2)19. Emergencias. Reanimacin cardiopulmonar (2/2)