15

seguridad informática

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion informatica bachillerato

Citation preview

NECESIDAD DE SEGURIDAD EN TU NECESIDAD DE SEGURIDAD EN TU PCPC

Debes saber utilizarlo. Debes saber utilizarlo.

Conocer las herramientas de seguridad.Conocer las herramientas de seguridad.

Aplicar una serie de normas básicas de seguridad Aplicar una serie de normas básicas de seguridad respondiendo a las siguientes preguntas: respondiendo a las siguientes preguntas:

-¿Qué o a quién necesitamos proteger?-¿Qué o a quién necesitamos proteger?-¿De qué es necesario protegerlo?-¿De qué es necesario protegerlo?-¿Con qué herramientas contamos?-¿Con qué herramientas contamos?

SÍNTOMAS DE AMENAZAS EN EL PC

Los procesos se ralentizan mucho.

Considerable disminución del espacio del disco.

Aparecen programas residentes desconocidos.

Aparecen páginas de inicio nuevas o se añaden a la barras de búsqueda que no se pueden eliminar.

Se abren ventanas emergentes espontáneamente.

Se ralentiza la conexión a Internet.

SoftwareSoftware

Hardware.Hardware.

Datos.Datos.

AMENAZAS PARA LA MÁQUINA

Malware:

En este grupo se encuentran los virus, que son programas instalados en el pc sin el permiso del usuario, pudiendo autorreplicarse e infectar el computador de archivos ejecutables o sectores de unidad de almacenamiento.

AMENAZAS PARA LA MÁQUINA

Entre este tipo de amenazas también destacan el llamado Gusano, y los Spyware.

-Gusano: Desborda la memoria del sistema reproduciéndose a sí mismo.

-Spyware: solo algunos son malware, como los troyanos,

que se camuflan en otros programas y destruyen información o la recaban. Están presentes en elementos inofensivos y pueden usarse para espiar de forma remota.

AMENAZAS PARA LA MÁQUINA

Adware:Adware:

Lo conforman la publicidad incluida en programas que se muestra después de su instalación en el PC. Incluyen código para recoger información de forma subrepticia. También hay una modalidad que tienen licencia “Shareware” o “Freeware” y la publicidad es opcional.

AMENAZAS PARA LA MÁQUINA

--Hijackers:Hijackers: “Secuestran” otros programas para usar sus derechos o para

modificar su comportamiento. Pueden descargarse junto con programas de licencia Shareware o Freeware con la función de publicitar el sitio web de descarga.

Existen otros peligros con distintos fines como los

siguientes:

--Cookies:Cookies: Se almacenan en el ordenador a través del navegador

cuando visitamos una página web. No son un riesgo ni una amenaza. Completan parámetros y configuran ciertas opciones.

AMENAZAS PARA LA MÁQUINA

Hackers:Hackers:

Expertos informáticos que se plantean retos intelectuales y ayudan a personas y empresas (hacking ético). No se debe confundir con un pirata informático, que suponen una amenaza.

Correo basura o Spam:Correo basura o Spam:

Correo electrónico no deseado que anuncia productos. Se envía de forma masiva y solo tiene éxito una pequeña parte (uno de cada doce millones).

AMENAZAS PARA LA MÁQUINA

HoaxesHoaxes:: Cadenas de correo que inician las empresas para poder

recopilar las direcciones de correo de consumidores. Envían mensajes alertando de peligro o de situaciones sociales para que los usuarios los reenvíen y poder así obtener direcciones de correo.

PhishingPhishing:: Delito informático de estafa que consiste en adquirir

información de un usuario a través de técnicas de engaño para usarlos de forma fraudulenta.

HERRAMIENTAS PARA PROTEGER HERRAMIENTAS PARA PROTEGER TU PCTU PC

AntivirusAntivirus::

Programa que analiza distintas unidades y dispositivos revisando el código de los archivos y buscando fragmentos de caracteres.

Protegen contra virus, troyanos y gusanos y la mayor parte contiene antispyware e incluso filtros antispam.

Cortafuegos o firewallCortafuegos o firewall:: Controla y filtra el tráfico de entrada y salida a una red. Nos muestra alertas para pedir información de cualquier programa que utilice la conexión a Internet.

Normalmente están incorporados en los sistemas operativos y existen además otros de software libre o de pago.

ProxyProxy: :

Software que funciona como puerta de entrada. Se puede configurar como cortafuegos o como limitador de páginas web.

Usuarios y contraseñasUsuarios y contraseñas::Ayudan a proteger la seguridad en un archivo, una carpeta o un ordenador dentro de una red local o en Internet.

CriptografíaCriptografía: : Es el cifrado de información para proteger archivos, comunicaciones y claves.

HERRAMIENTAS PARA PROTEGER HERRAMIENTAS PARA PROTEGER TU PCTU PC

Realizar cada cierto tiempo copias de seguridad del sistema.

Tener instalado y actualizado un programa antivirus. Revisar sistemáticamente los dispositivos introducidos

en el equipo. Prestar atención a las descargas de archivos con

programas del tipo P2P que pueden contener virus. Estar atentos a la hora de configurar el cortafuegos

para permitir la comunicación entre programas. Advertir las descargas gratuitas de programas.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN A MEDIDAS DE PREVENCIÓN A SEGUIRSEGUIR

Peligros:- Acceso involuntario a información ilegal o perjudicial.- Suplantación de la identidad, los robos y las estafas.- Pérdida de nuestra intimidad o el perjuicio a nuestra identidad o imagen.- ”Ciberacoso”.

SEGURIDAD EN LAS PERSONAS AL USAR

INTERNET

SEGURIDAD EN LAS PERSONAS AL USAR

INTERNET Software de protección: -Limita la búsqueda, permite bloquear sitios web, controlar

programas de mensajería instantánea y establece filtros según la edad

del menor. -Programas como Windows Live Protección Infantil, ICRA plus,

NAOMI y K9 Web Protection.

Código Básico de circulación por la Red para los Jóvenes:

-Hablar con los padres respecto a la navegación por Internet. -Navega con un adulto cerca y utiliza el control parental. -No entregues ni publiques datos personales por Internet ni

fotos ni vídeos. -No te comuniques con desconocidos. -Mantente al día con la tecnología y limita el tiempo de

navegación.