11
SEGURIDAD INFORMÁTICA

Seguridad informÞatica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AquÞi tenemos una presentaciÞon sobre seguridad informÞatica

Citation preview

Page 1: Seguridad informÞatica

SEGURIDAD INFORMÁTICA

Page 2: Seguridad informÞatica

NECESIDAD DE SEGURIDADPara utilizar un ordenador en la red es

conveniente:

Saber utilizarlo. Conocer las herramientas de seguridad de

que disponemos. Aplicar una serie de normas básicas de

seguridad que rigen nuestra interacción con otros usuarios de la Red.

Page 3: Seguridad informÞatica

LAS TRES PREGUNTAS NECESARIAS

Las tres preguntas necesarias para establecer un plan de seguridad son:

¿Qué o a quién necesitamos proteger? ¿De qué es necesario protegerlo? ¿Con qué herramientas contamos para ello?

Page 4: Seguridad informÞatica

SEGURIDAD EN LA MÁQUINALos síntomas de que nuestro ordenador haya

sido atacado pueden ser: Los procesos se relentizan exageradamente. Disminuye el espacio disponible en el disco. Aparecen programas desconocidos. En el navegador aparece una página de

inicio nueva o se añaden barras de búsquedas que no se pueden eliminar.

Se abren ventanas emergentes incluso estando cerrado el navegador.

Se relentizan la conexión a Internet.

Page 5: Seguridad informÞatica

ATAQUES HACIA UN ORDENADOR Malware Virus Troyano Gusano Spyware o software espía Cookies Adware Hijackers o secuestradores Hackers Spam o correo basura Hoaxes Phishing

Page 6: Seguridad informÞatica

SOFTWARE PARA PROTEGER LA MÁQUINA

Antivirus

Cortafuegos o firewall

Proxy

Usuarios y contraseñas

Criptografía

Page 7: Seguridad informÞatica

ES ACONSEJABLE

Realizar copias de seguridad (o backups). Tener instalado y actualizado el antivirus. Tener a actualizado el sistema operativo. Revisar sistemáticamente los dispositivos

introducidos en el equipo. Prestar atención a las descargas de archivos

con programas del tipo P2P o peer to peer. Tener cuidado a la hora de configurar el

cortafuegos para permitir la comunicación de estos programas.

Prestar atención a las descargas gratuitas de programas.

Page 8: Seguridad informÞatica

AMENAZA A LAS PERSONAS O A SU IDENTIDAD

Los peligros que pueden amenazarnos son:

El acceso involuntario a información ilegal o perjudicial.

La suplantación de la identidad, los robos y las estafas.

La pérdida de nuestra intimidad o el perjuicio a nuestra identidad o imagen.

El ciberbullying o ciberacoso.

Page 9: Seguridad informÞatica

SOFTWARE PARA PROTEGER A LA PERSONA

Existen programas que facilitan el control parental del uso de Internet.

Pueden limitar búsquedas, bloquear sitios, controlar los programas de mensajería instantánea …

Son programas como: Windows Live Protección Infantil, NAOMI…

Además de estas ayudas, debemos de tener claro que la mayor protección que debemos tener somos nosotros mismos y los adultos de confianza.

Page 10: Seguridad informÞatica

CÓDIGO BÁSICO DE CIRCULACIÓN POR LA RED PARA LOS JÓVENES

Hablar con tus padres sobre Internet. No des ni pidas por Internet datos personales. No te relaciones con desconocidos. No publiques fotos y vídeos, que puedan dañar

tu imagen actual o futura. Limita el tiempo en Internet. No realices descargas sin el consentimiento de

un adulto. Si recibes algo desagradable, háblalo con un

adulto. No des tu dirección de correo a la ligera, no

respondas al correo basura.

Page 11: Seguridad informÞatica

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓNNazaret Navarro González 2º

Bachillerato C