16
1 UNIDAD 1 Seguridad, prevención de lesiones, salud personal y actividad física

Seguridad, prevención de lesiones, salud personal y ......Parece que siempre tengo que cuidarles ... poniendo la cara. Decidí que nunca voy a usar maquillaje. Algunas niñas de mi

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIDAD 1

Seguridad, prevención de lesiones, salud personal y actividad física

2 WOW! Sydney viaja por el mundo del bienestar • Nivel violeta • Unidad 1—Lección 1: No me hago la diosa

Ser la mayor tiene sus gratifi caciones, pero hoy no.

“¡Sydney! ¿Quieres ayudarle a Ruby con su cabello? ¿Por favoooor?”Ésa es mi mamá. Es el primer día de clasey, como costumbre, nuestra casa parece un zoológico.Ruby es mi hermanita. Hoy comienza el primer grado y está desesperada, así como es desesperante intentar peinarle.

Mientras intentaba desenredar el peine del pelo de Ruby, Cody irrumpió en la habitación gritando: “¡Sydney! ¿Sabes dónde dejé la mochila?”Cody es mi hermano menor y por lo general es bastante tranquilo. Hoy no.Además de tener que lidiar con el pelo de Ruby, también tenía que soportar a mi hermano, el que comienza tercer grado, corriendo por toda la casa como un loco.“Deja de rezongar. La mochila está colgada en la perilla de la puerta. Exactamente donde la dejaste”, le dije con un suspiro.

“¡Sydney! Quiero colitas con cintas violetas, no azules”, ordenó Ruby.Fue entonces cuando mi otro hermano, T.J., entró en la habitación a los gritos: “Oigan, ¿quién tomó mi libro de historietas? Sydney, ¿has visto mi libro de historietas del Inspector Insecto?”Levanté la mirada de la maraña de pelo de Ruby y le pregunté: “T.J., ¿tienes la mochila colgada en la espalda?”Miró por encima del hombro y asintió con la cabeza.“¿No sobresale de la mochila tu libro de historietas?”, agregué con una sonrisita

11 No me hago la diosaNo me hago la diosa

burlona.“Uy”, fue todo lo que dijo. Dio la vuelta y salió velozmente de la habitación.¿Yo era así de despistada cuando estaba en cuarto grado?Creo que no.

“Eh... Sydney. ¿Qué pasó con mi pelo?”, me dijo Ruby.Mi mamá dice que eso es descaro, pero esta vez a Ruby se lo dejo pasar. Sin embargo, mañana será otra historia.

Supongo que ya notaste que mi nombre es Sydney. Empiezo el quinto grado y soy la hermana mayor de la familia. Ser la mayor sin duda tiene sus desventajas. Parece que siempre tengo que cuidarles a mis hermanos menores y nunca estoy sola.

Papá ya había salido y mamá estaba en el baño arreglándose para ir a trabajar. Ella lo llama poniendo la cara. Decidí que nunca voy a usar maquillaje.Algunas niñas de mi clase usan brillos, pero yo no. Ni siquiera me hago peinados elaborados. Me gusta que mi pelo sea natural. De esa manera no tengo de qué preocuparme cuando juego al hockey. Así es, soy la portera del equipo. Papá dice que ya andaba en patines antes de aprender a caminar.

Mamá salió deprisa del baño y nos preguntó: “¿Todos comieron la avena y las bananas que puse en la mesa para el desayuno?”Cody y yo asentimos con la cabeza. T.J. saludó: “Sí, señora”.

Cada familia es única

¿Cuántos hermanos tiene Sydney?

¿De qué manera Sydney demuestra ser respon-sable en su casa?

3WOW! Sydney viaja por el mundo del bienestar • Nivel violeta • Unidad 1—Lección 1: No me hago la diosa

Ruby le dijo: “Yo comí uvas violetas en vez de bananas”.

Mamá señaló hacia el sofá. “Está bien, espero que todos se hayan lavado los dientes y hayan usado hilo dental porque es hora de tomar la foto del primer día de clase”.T.J. corrió hacia el baño para asegurarse de tener las puntas del pelo bien paradas, Cody miró con ansiedad su reloj y Ruby se dejó caer en el sofá con la sonrisa preparada para la foto.A este paso, el día jamás comenzaría. ¿Qué pasa si el día jamás comienza?¿Signifi ca que nunca termina?

Finalmente atravesamos la puerta.Mamá me rodeó con el brazo y me preguntó en voz baja: “¿Te pusiste el desodorante que te compré?”De pronto sentí la cara colorada, así que sólo asentí con la cabeza.El desodorante es lo que te pones en las axilas para quitarte el olor a transpiración. Lo llamo el O.T. Créeme, sé todo sobre el O.T. Es porque juego al hockey. Me da un poco de vergüenza hablar al respecto, pero así es la triste realidad. Al menos mamá me compró un desodorante que es para mujeres activas. Tal vez no soy una mujer todavía, pero no cabe duda de que soy activa.

Buena higiene personalLas hormonas son sustancias químicas que con-trolan el funcionamiento del cuerpo. El cuerpo está cambiando y creciendo, y también las hormonas están cambiando. Cuando las hormo-nas empiezan a cambiar, aumenta la necesidad de prestar atención especial al aseo personal (lavado). Sigue estos consejos para lograr una buena higiene personal:

Báñate o dúchate. Cepíllate los dientes al menos dos veces al

día y usa hilo dental todos los días. Lávate el pelo. Usa ropa limpia. Usa desodorante. (Habla con tu familia sobre

la necesidad de usar desodorante.)

¡Tantos para elegir!Al momento de elegir productos para el cuidado personal, debes ser un consumidor inteligente.

No elijas un producto sólo porque te gusta el anuncio publicitario.

Investiga para saber si realmente sirve para lo que promete servir.

Usa tu astucia con los medios de comunicación. No te dejes engañar por falsas promesas.

Pregúntales a tus padres cómo eligen los productos de aseo personalproductos de aseo personal.

¡Ponte a trabajar el cerebro! Mueve el pie en círculo en dirección de las agujas del

reloj. Al mismo tiempo, fi nge escribir la palabra salud en tu

pupitre con el dedo índice.

La civeta africana posee unas glándulas especiales que producen una sustancia maloliente para marcar su territorio. Los fabricantes de perfume cosechan esta sustancia.

4 WOW! Sydney viaja por el mundo del bienestar • Nivel violeta • Unidad 1—Lección 2: Reunir la manada

22 Reunir la manadaReunir la manada

Otra desventaja de ser la mayor es la responsabilidad. Papá y mamá me dicen que es mi responsabilidad acompañarles a mis hermanos a la escuela.Ay, si fuera así de fácil.

Apenas salimos de casa y ya estamos esperando a los demás. Los primeros son Juan y Anita, nuestros vecinos del lado. Juan es el mejor amigo de Cody, y Anita es mi amiga.Anita quiere ser abogada cuando sea grande para poder crear leyes que protejan a los animales. En realidad, creo que será una abogada formidable. Le gusta ser el centro de atención y siempre quiere ser la que manda.

De camino a la escuela también pasamos a buscar a Neka, la amiga de Ruby, y a Michelle, otra amiga de Cody.Neka y Ruby juntas son un par de bobaliconas. Acompañarles a la escuela implica locuras como no caminar sino brincar hacia atrás.

La amiga de Cody, Michelle, es aceptable si le concedes que es una especie de genio.Cuando llegamos a su casa, Michelle salió apurada y anunció: “¡Llegan tarde! Tenemos que apurarnos si queremos alcanzar el autobús que va a la escuela”.

Neka y Ruby dejaron de brincar hacia atrás, se dieron vuelta y comenzaron a galopar. Tacatác-tacatác. . . ¡hinnn!

Después, claro, está Isaac, el amigo de T.J. A Isaac le fascinan los insectos.Por eso, como te habrás dado cuenta, no es realmente caminar hacia la escuela; es más

parecido a reunir una manada de gatos. ¿Has visto a alguien alguna vez intentar reunir una manada de gatos?¡Créeme, no es nada fácil!

Estábamos retomando el ritmo cuando Isaac comenzó a hablar de la velocidad a la que corren las cucarachas.Juan, el sabelotodo del hermano de Anita, guiñó el ojo y le dijo: “Oye Isaac, ¿sabes a qué velocidad corre la oruga?”Isaac se encogió de hombros y Juan agregó: “Yo tampoco lo sé. Sólo me preguntaba si tú sabías”.Cody, que iba caminando al lado a Juan, miró a Isaac y le preguntó: “¿Sabías que las orugas tienen más de 2.000 músculos?”

Ah, el tormento de reunir la manada en camino a la escuela. Anita y yo nos miramos de reojo y tratamos de manejar el grupo en la dirección correcta.

Billy fue la primera persona con la que nos encontramos cuando por fi n llegamos a la escuela. Está en el tercer grado pero parece de quinto. La mayoría de los niños de tercer grado le temen porque es más grande que el resto de la clase. Tal vez es por eso que se comporta como un matón.Anita vio a Billy y susurró: “Aquí viene Billy. No me parece que realmente sea un matón. Creo que

SydneySydney es líder y guía para sus hermanos meno-res y los amigos de sus hermanos. Los ayuda a tomar buenas decisiones. ¿Eres guía o líder para alguien? Si es así, ¿qué tipo de cosas haces? ¿Puedes describir dos cualidades que debería tener un guía?

5WOW! Sydney viaja por el mundo del bienestar • Nivel violeta • Unidad 1—Lección 2: Reunir la manada

sabe que todos lo miran con cara rara por su tamaño, por eso trata de hacerse el duro. Como un ‘gran danés’, ese perro inmenso”.

Anita se dirigió a Juan mientras él se acercaba a Billy y le dijo: “¡Sé simpático!”Y eso es exactamente lo que hizo Juan: ser simpático. ¿Y adivina qué pasó? Billy también lo trató con simpatía. Cody y Michelle quedaron boquiabiertos.Me acerqué a ellos y les dije: “Que Billy sea el niño de mayor tamaño de tu clase no signifi ca que sea un matón. No es bueno juzgar a la gente por las apariencias, ¿entienden”Los dos asintieron con la cabeza en silencio, anonadados.

Luego les dije: “Si hubiese habido problemas, habría sido el momento perfecto para usar la solución de WOW. Lo primero que hay que hacer es esperar antes de reaccionar. Lo siguiente es organizar un plan. Siempre hay formas diferentes de manejar una situación de confl icto. Piensa en las diferentes opciones que tienes antes de reaccionar. Y por último, hay que alejarse. Eso es lo que deberías hacer si no puedes resolver el problema hablando”.

Bien, llegó la hora de dejar a estos gatitos en sus aulas. También yo tenía que empezar mi primer día de clase.

Modelo de resolución de confl ic-tos WOW 1. Esperar antes de reaccionar. A veces

esperar un tiempo breve te ayudará a defi nir a qué estás reaccionando.

2. Organizar un plan. Si esperas y orga-nizas un plan que esté acorde con tus pensamientos y sentimientos, lograrás tomar mejores decisiones.

3. Alejarse. Si no puedes resolver el con-fl icto de una manera positiva, aléjate de la situación.

Sydney y la “manada” van a la escuela a pie. Deberías caminar por lo menos 10.000 pasos todos los días para mejorar la salud. ¿Qué distancia deberías recorrer para dar 10.000 pasos? ¡No te olvides de medir cuántas pulgadas, pies o centímet-ros cubres con un paso normal!

El halcón peregrino

puede alcanzar velocidades de 220 millas (354 kilómetros) por hora cuando baja en picada.

6 WOW! Sydney viaja por el mundo del bienestar • Nivel violeta • Unidad 1—Lección 3: Jerome y el parque

33 Jerome y el parqueJerome y el parque

Anita y yo nos detuvimos impactadas cuando entramos en nuestra nueva aula de quinto grado. ¡Las fi las perfectamente rectas de pupitres habían sido reemplazadas por mesas!Todavía teníamos una expresión de asombro cuando se acercó Cameron y preguntó: “¿Qué les pasa, chicas? Parece que acabaran de ver un zombi”.Anita tartamudeó: “¿Do-dónde están los pupitres?”

En ese momento la señorita Rosen dio unas palmadas y nos dijo: “Entren y siéntense en la mesa que tenga sus nombres”.La señorita Rosen es mi maestra nueva. Tiene el pelo gris rojizo y enormes anteojos que cuelgan de una cadena alrededor del cuello, y siempre usa un suéter, incluso cuando hace calor afuera. Creo que ha sido maestra de quinto grado desde hace cien años y ha tenido pupitres en su aula desde siempre.Eso es muchísimo tiempo.

Clap-clap! Clap-clap-clap!“¡Niñas, entren y tomen asiento, por favor!”, nos pidió en voz alta la señorita Rosen.“¿Qué pasó con los pupitres?”, le pregunté sobresaltada.“Este año trabajaremos en grupos cooperativos”, anunció la señorita. “¿Saben que signifi ca?”

Obviamente era algo nuevo para la señorita Rosen, de modo que decidí aclarar el concepto. “Supuestamente signifi ca que tenemos que trabajar juntos en grupos para los proyectos. Pero en realidad signifi ca que el niño más inteligente del grupo hace todo el trabajo”.Cogi a Anita lanzándole a Cameron esa mirada que dice otra vez Sydney metió la pata.

La señorita Rosen dijo: “No se preocupen. Les enseñaré estrategias para que cada miembro del equipo contribuya al proyecto. ¿Quién tiene ideas sobre cómo deberían funcionar los grupos cooperativos?”Mis compañeros de clase tenían un montón de ideas: cosas como dividir las tareas, decidir las fechas límites para terminar los trabajos y asegurarse de que cada miembro del grupo aportara su parte de trabajo.

Luego pasamos a las reglas de seguridad del aula y hablamos sobre cómo tratarnos unos a los otros. La señorita Rosen nos pidió que echemos una mirada a los compañeros y después preguntó: “¿En esta aula son todos iguales?”Todos negamos con la cabeza.

“¿En esta aula todos tienen las mismas creencias?”Una vez más, negamos con la cabeza.

“¿En esta aula todos pertenecen al mismo tipo de familia?”¿Es cosa mía o esto te parece redundante a ti también?La voz de la señorita Rosen interrumpió mi pregunta interior. “Tienen razón. Cada uno de ustedes es único, con diferentes características físicas, creencias y tipos de familia. Espero que se traten con respeto, sin importar lo diferente que sean en otros aspectos”.

Anita se inclinó a mi oído y susurró: “Algún día mi trabajo será asegurar que los seres humanos traten a todos los animales con respeto. No puedo esperar.Puede se que ya hayas notado que Anita tiene el hábito de meter el tema de los animales en cualquier conversación. Siempre lo ha hecho, por eso lo aceptamos como parte de ella.

7WOW! Sydney viaja por el mundo del bienestar • Nivel violeta • Unidad 1—Lección 3: Jerome y el parque

Evita transformarte en una víc-tima de la violencia

No andes con niños que forman una pandilla. Camina en áreas iluminadas durante la noche. No le digas a un desconocido que llama por

teléfono que estás solo en casa. Nunca consumas drogas ni alcohol.

Éstas son sólo algunas sugerencias para evitar situaciones potencialemente violentas.situaciones potencialemente violentas. ¿Se te ocurren otras?

Cómo conseguir ayuda si eres víctima de la

violencia Si estás en peligro, grita:

“¡Socorro!” o “¡Llamen al 911!”

Llama al 911 lo más pronto posible.

Habla con tu familia u otro adulto de confi anza en tu casa sobre cómo podrías evitar ser una víctimavíctima de la violencia en tu vecindario.

Si fuiste víctima, habla con los miembros de tu familia, un maestro, una enfermera escolar o un consejero.

Cameron escuchó a Anita, nos dio su aprobación con el pulgar y dijo: “Qué astuta”.Astuto es la palabra de moda de Cameron. El tiempo dirá si perdura. Es su costumbre usar una palabra nueva por semana.

Después de que la señorita Rosen anunciara las normas del aula, nos dijo: “Ahora hablemos sobre maneras de mantenernos a salvo de los desconocidos y de las situaciones violentas”.

Trabajamos en nuestros grupos cooperativos y elaboramos listas con las cosas que deberíamos hacer para eludir a los desconocidos y evitar los peligros.

Mientras trabajábamos en nuestra segunda lista, Jerome comentó de golpe: “A mí me atacaron en el parque el verano pasado”.Nos quedamos mirándolo, y entonces Cameron me preguntó: “¿Qué pasó?”“Un grupo de chicos se me acercó y comenzaron a empujarme. Luego me golpearon. Lo peor es que se reían en todo momento”. Jerome respiró profundo y sigió: “Un vecino me oyó gritar y los

ahuyentó. Luego mi vecino me ayudó a llegar a casa. Desde entonces no he ido al parque, y nunca volveré a ir solo”.

“Está bien, con eso basta, escriban: ‘no ir a lugares solo’ en la lista de situaciones violentas que hay que evitar”, indiqué.También agregamos ideas para tomar buenas decisiones sobre lo que miramos en televisión.

Poco más tarde vi que Cameron hablaba con Jerome sobre lo que le pasó en el parque. Parecía que Jerome se sentía mejor después de hablar sobre lo que le había pasado.

8 WOW! Sydney viaja por el mundo del bienestar • Nivel violeta • Unidad 1—Lección 4: El tiempo, los tornados y el zoológico

44 El tiempo, los tornados El tiempo, los tornados y el zoológicoy el zoológico

También elaboramos una lista de lo que debemos hacer para mantenernos a salvo en caso de mal tiempo. Mi equipo cubrió todas las posibilidades en esta tarea. Hasta incluimos crema de bloqueador en nuestra lista. Tan pronto como anotamos crema de bloqueador, Anita se inclinó y con una mirada intensa.

“El bloqueador es muy bueno para las personas, pero ¿cómo protegemos a

los animales del sol y el calor? Mejor escribamos algo relacionado con garantizar que las mascotas tengan abundante agua y que nunca se las deje en un auto cuando hace muchísimo calor”, propuso.Cameron se rió y dijo: “Y no nos olvidemos de que hay que dejar libres a los animales del zoológico durante un tornado”.

Todos giramos la cabeza en dirección a Anita.

9WOW! Sydney viaja por el mundo del bienestar • Nivel violeta • Unidad 1—Lección 4: El tiempo, los tornados y el zoológico

Cómo crear un plan de emergencia familiar

1. Averigua qué tipos de emergencias emergencias climáticas o desastres naturalesclimáticas o desastres naturales podrían suceder donde tú vives.

2. Averigua cómo debes prepararte para cada tipo de emergencia.

3. Planea qué hará tu familia para comunicarse si son separados por el desastre. Elige un lugar de reunión, y elige un amigo o pariente fuera del área que pueda actuar como receptor de las llamadas de los miembros de tu familia.

4. Almacena por lo menos un galón (tres litros y tres cuartos) de agua para cada miembro de la familia y comida no perecedera para cada uno para al menos un día.

5. Asegúrate de tener en casa un botiquín de primeros auxilios y una radio a pilas.

6. Asegúrate de saber dónde se encuentran los refugios de emer-gencia de la comunidad.

7. Practica tu plan.

Ella lanzó una mirada feroz a Cameron y le gruñó: “¡No me hagan hablar de los zoológicos!”Justo en ese momento la señorita Rosen nos pidió que lleváramos las listas al frente del aula. Al ponernos de pie, Cameron le hizo a Anita un saludo de mono en voz baja. Ella respondió rápidamente con “II-II-UU”.

¿No les había mencionado que Anita nunca deja que nadie tenga la última palabra?Ni siquiera cuando se habla en idioma de mono.

¿En qué lugar de la mesa se ubica el receptor de béisbol cuando va a cenar?

El charrán sombrío permanece constantemente en el aire durante 3 a 10 años antes de regresar a tierra para reproducirse.

10 WOW! Sydney viaja por el mundo del bienestar • Nivel violeta • Unidad 1—Lección 5: Muchísima sangre

55 Muchísima sangreMuchísima sangre

Ruby corrió directo hacia mis piernas, se recuperó y chilló: “¡Socorro! ¡Llama al 911! ¡S-O-C-O-R-R-O!”La tomé de los hombros e hice un esfuerzo para no mirarle el cabello, el cual era un desastre, y le pregunté: “¿Qué pasó?”Retrocedió bruscamente, señaló con el dedo hacia el patio y gritó: “¡Neka está sangrando! ¡Se cayó del columpe y le sale muchísima sangre! ¡Que alguien llame al 911 ya!”

Cameron fue a buscar a la enfermera escolar, y Anita y yo corrimos tras Ruby hacia donde estaba Neka. En realidad no era necesario que Ruby nos enseñara el camino. Podríamos habernos guiado por los gritos de Neka.

Anita se arrodilló junto a Neka y le pidió que se tranquilizara. “¿Y dónde está toda la sangre?”, le preguntó mientras me miraba de reojo.Neka gimió y se señaló la rodilla.“Tanto escándalo por eso. Es sólo un rasponazo”, dijo Anita. “Y yo que esperaba poder practicar primeros auxilios con algo sangriento”.Gracias a Dios que Anita quería ser abogada en lugar de médica.

Neka se miró la rodilla, vio que brotaba una gota de sangre y se puso a llorar.Cuando llegó la enfermera, yo estaba tomando la mano de Neka en un intento de tranquilizarla.

“Bien, Ruby, necesitamos hablar sobre qué son las emergencias,” le dije después de que la enfermera llevara a Neka adentro a

11WOW! Sydney viaja por el mundo del bienestar • Nivel violeta • Unidad 1—Lección 5: Muchísima sangre

limpiarle y vendarle la rodilla.“No es necesaria una ambulancia para un rasponazo en la rodilla”, agregó Anita.“Ni siquiera es necesario llorar por un rasponazo en la rodilla”, dijo Cameron con una sonrisa.“A ver, esperen”, dije. “Un rasponazo en la rodilla puede doler, y Ruby sólo quería ayudar a su amiga”.

Ruby puso los brazos en las caderas y preguntó: “Neka estaba sangrando, ¿verdad? ¿No se supone que debemos llamar al 911 si alguien está sangrando?”Cameron no pudo resistir dejar pasar esa oportunidad y comentó: “Hay diferentes niveles de sangrado. Un pequeño rasponazo no es grave porque puede curarse con una venda. Ahora bien, si Neka se hubiera quedado con el ojo colgando de la cabeza, habría sido muy grave, y entonces sin duda hubiéramos tenido que llamar al 911”.Ruby se puso de un color verde pálido, como la mampara de brisa marina del baño de casa.

Le lancé a Cameron una mirada fría y le conté a Ruby: “Una emergencia es cuando alguien está muy herido y necesita recibir asistencia médica de inmediato. El rasponazo de Neka no era una emergencia. Podríamos haberla ayudado incluso sin la intervención de la enfermera”.

Ruby abrió la boca para decir algo precisamente cuando sonó el timbre del recreo. Entonces dio media vuelta y se fue brincando hacia el aula.

Miré a Cameron y le pregunté: “¿Por qué siempre le dices esas cosas a Ruby?”“Sólo trato de ayudarte a que la niña te salga astuta. Digamos que lo tomo como mi deber ya que no tengo ningún hermano menor”, respondió.Lo que sea.

Sydney y Anita tranquilizaron a Neka mien-tras Cameron fue a pedir ayuda a la enfer-mera escolar. ¿Qué habrías hecho en esta situación? ¿Puedes describir una situación en la que debería pedirse asistencia profe-sional de emergencia?

En caso de rasponazos, cortes o rasguños leves:

Limpiar la herida. Poner una venda para proteger la herida

de los microbios.

Sigue los pasos correctos para esguinces (torceduras de tobillos) o distensiones leves (desgarros de músculos)Protege a la persona y evita que se lastime

aún más.Reposo: La persona no debe tratar de mover

la parte del cuerpo lesionada.Hielo: Coloca frío en la lesión durante

aproximadamente 20 a 30 minutos.Comprime la parte lesionada envolviéndola

con una venda.Eleva la parte del cuerpo lesionada a un

nivel ligeramente más arriba que el corazón

Piensa en tres reglas de seguridad en el patio de recreo que todos los niños deben cumplir.

12 WOW! Sydney viaja por el mundo del bienestar • Nivel violeta • Unidad 1—Lección 6: Condición física relacionada con la destreza

66 Condición física rela-Condición física rela-cionada con la destrezacionada con la destreza

La señorita Reed debe ser el ser humano más fantástico que existe. Es nuestra maestra de educación física y puede correr más rápido, saltar más alto y hacer más fl exiones de brazo que cualquiera que yo conozca. Hoy nos dejó crear nuestras propias estaciones para la condición física relacionada con la destreza.

Mi grupo inventó una actividad para mejorar el equilibrio. Hicimos que todos caminaran hacia atrás en una cuerda fl oja imaginaria.

Otros grupos inventaron actividades como correr en zigzag para mejorar la agilidad, jugar a la mancha con un compañero para trabajar el tiempo de reacción y saltar con las piernas juntas para incrementar la fuerza.

El grupo de Anita inventó una estación para la coordinación. En esa estación debíamos caminar enérgicamente mientras nos

dábamos palmadas en la cabeza y no frotábamos la panza. ¡Qué loco!

El grupo de Cameron nos hizo correr bien rápido para mejorar nuestra velocidad.Poco imaginativo, pero efi caz.

“Practicar estas actividades de la condición física relacionada con la destreza les ayudará a tener mejor rendimiento en los deportes, juegos y otros ejercicios”, nos dijo la señorita Reed. “Si alguno es más difícil que otro, no importa. Sigan practicando. Recuerden: Si caminas despacio, llegarás lejos”, agregó.“Sí, y si caminas fuerte, vas a la muerte”, dijo Cameron con un guiño de ojo.Miré a Cameron y arrugué la nariz. ¡Fanfarrón! Quería ser yo quien completara la cita favorita de la señorita Reed.

Durante nuestro descanso para beber agua, Cameron se acercó a Anita y le preguntó: “¿Oye, qué tienes en la ceja?”

Demuestra, medi-ante movimientos, las seis partes de la condición física relacionada con la

destreza.

13WOW! Sydney viaja por el mundo del bienestar • Nivel violeta • Unidad 1—Lección 6: Condición física relacionada con la destreza

Anita se tocó la ceja con cuidado.“Sudor”, fue todo lo que dijo, desafi ando a Cameron a decir algo al respecto.No estoy segura, pero podría haber jurado que oí a Cameron susurrar entre dientes la palabra “astuta”.Una mirada rápida a Anita: no creo que la haya oído. ¡Menos mal!

Si hay algo que a Anita no le gusta es sudar. Es de lo más extraño. Mi entrenador de hockey dice que si sudamos signifi ca que estamos haciendo un buen entrenamiento. Siempre me siento mejor después de un

Cómo estar en buena formaCondición fi sicaCondición fi sica relacionada conrelacionada con la saludla salud Ejemplos de actividadesEjemplos de actividades

Resistencia aeróbica Correr, caminata enérgica o natación

Fuerza muscular Flexiones de brazo en el piso o suspendido

Resistencia muscular Abdominales o sentadillasFlexibilidad EstiramientoComposición corporal Comer alimentos sanos,

beber agua y estar físicamente activo

Manejo del estrés Todas las actividades físicas, ejercicios de relajación, yoga, comer alimentos sanos, beber agua

buen entrenamiento. La mejor parte es que cuando patino, no me preocupo por cosas como la escuela o mis hermanos.

“Sabes una cosa, perseguir cazadores en África te va a hacer sudar”, Cameron le dijo a Anita. “Más vale que te acostumbres”.“Créeme, estoy dispuesta a sufrir para salvar a los indefensos animales del mundo. Incluso si eso signifi ca que tenga que sudar. ¡Algún día leerás sobre mí en una revista National Geographic!”, exclamó Anita con orgullo.No sé si Cameron le cree, pero yo sí. Anita va a recorrer muchos lugares en su vida.

Las cinco razones más impor-tantes para estar activo 5. Ayuda a descargar de manera posi-

tiva la energía y el enojo acumulados. 4. Fortalece el sistema inmunológico.

(No te enfermas tanto.) 3. Te ayuda a mantener un peso salu-

dable. 2. Ayuda a aliviar el estrés para que

puedas dormir mejor y estar más des-cansado.

Y la razón número 1 de la actividad física es genial: ¡Es divertido!

Condición física relacionada con la destreza 1. Equilibrio: Controla tu cuerpo en dife-

rentes posiciones. 2. Agilidad: Cambia de dirección con velo-

cidad y precisión. 3. Tiempo de reacción: Reacciona rápidam-

ente a lo que oyes, ves o sientes. 4. Fuerza: Muévete con ligereza mientras

aplicas fuerza. 5. Coordinación: Emplea los ojos y los

oídos para guiar tus movimientos. 6. Velocidad: Realiza un movimiento en un

Una mosca común puede volar 350.000 veces su propia longitud en una hora. Si un avión jumbo volara a la misma velocidad en relación con su longitud, casi daría la vuelta al mundo en una hora.

Tailandia, Laos y Camboya están construyendo un campo de golf de 27 hoyos en su frontera común, con 9 hoyos en cada país.

14 WOW! Sydney viaja por el mundo del bienestar • Nivel violeta • Unidad 1—Lección 7: Hockey y yoga

77 Hockey y yogaHockey y yoga

Pautas para el programa de actividad física

Beber abundante agua antes, durante y después de los ejercicios.

Calentar los músculos antes de cada sesión de ejercicios. Se recomienda estirar después del calentamiento.

Hacer entrenamiento de resistenciaresistenciamuscular (dos o cuatro días a la semana) par aumentar la resistencia y fortaleza muscular.

Hacer actividades aeróbicas (la mayoría de los días de la semana) para fortalecer el corazón y los pulmones.

Relajar después de cada sesión de ejercicios.

Estirar después de cada sesión de ejercicios para mantener fl exibles los músculos y las articulaciones.

“Den una vuelta caminando para relajarse”, gritó la señorita Reed. “Recuerden, siempre es importante hacer el calentamiento antes de la actividad principal y relajarse después. Planifi car una rutina de ejercicios segura es tan importante como usar equipo de protección. Ninguno de ustedes querrá lesionarse”.

Mientras caminaba con Anita durante la vuelta de relajación, oí que una niña detrás de nosotros hizo un comentario despreciativo de la camiseta de Anita. Por supuesto que reconocí la voz: era la de Amy. Dijo algo así como que la ropa de Anita no era súper porque se veía vieja y gastada. No estoy segura si Anita la oyó, pero cuando Amy y su amiga se rieron como tontas, decidí hacer algo al respecto. Yo di una vuelta y empecé a caminar en la dirección contraria de modo que quedé frente a Amy y su amiga.“A ver, ¿qué es para ti ser súper?”, le pregunté a Amy sin rodeos.Bajó la mirada y se encogió de hombros.“La lección del día: súper signifi ca mucho más que la ropa”, le dije antes de darme vuelta y seguir hacia adelante.Cuando giré, observé a Anita. Tenía las mejillas un poco sonrosadas, pero quiero creer que era porque acabábamos de jugar al fútbol.¿A ti qué te parece?

Una vez que estábamos reunidos en el centro del gimnasio, la señorita Reed dijo: “Hoy jugamos al fútbol, que es una actividad aeróbica. ¿Por qué fue aeróbica?”

“Porque tuvimos que correr y correr sin parar”, respondió Jerome.“Utilizamos los músculos de las piernas y respiramos con mayor difi cultad que lo normal”, expliqué.La señorita Reed asintió con la cabeza y señaló a Cameron, quien había levantado la mano.“Debe haber sido aeróbica porque el corazón latía fuerte y Anita estaba sudando”, dijo con una risita.Anita se acercó al oído de Cameron y le susurró la única palabra que lo podía hacer encogerse del susto: “Después”.

15WOW! Sydney viaja por el mundo del bienestar • Nivel violeta • Unidad 1—Lección 7: Hockey y yoga

Las pulgas saltan con una aceleración relativamente mayor que la de un trasbordador espacial. Pero la cigarrilla espumadora ostenta el título de la mejor saltadora del mundo. Puede saltar más de dos pies (60 centímetros) en el aire, lo que equivale a tres veces más altura que su rival más cercano, la pulga.

El Tucker 1947 (de Preston Tucker) fue el primer automóvil estadounidense con cinturón de seguridad.

Luego mencionamos por lo menos dos actividades que podríamos hacer esta semana para utilizar diferentes músculos. Se denomina entrenamiento cruzado.Naturalmente, yo iba a jugar al hockey durante la práctica. La otra actividad que decidí hacer eran las del video con ejercicios de yoga de mamá. De esa manera, podría hacer entrenamiento cruzado y alegrarle a mamá. Siempre me dice que deberíamos hacer más actividades juntas.

Normas de seguridad para la actividad física

Usar siempre equipo de seguridad para las actividades físicas.

Observar el tiempo: ¿Es seguro estar al aire libre?

Mantenerse en áreas seguras y bien iluminadas; siempre decirle a alguien adónde vas.