68
SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO 2007-2012 Seguridad Vial

Seguridad Vial 2007-2012 PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICOconapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Publicaciones_Especializa... · Salud y Hospitales de Alta Especialidad Lic. Bernardo

  • Upload
    dinhbao

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA DE SALUD

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN YPROMOCIÓN DE LA SALUD

PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO2007-2012

Seguridad Vial

PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO 2007-2012Seguridad Vial

Primera edición 2008

D.R.© Secretaría de SaludLieja 7, Col. Juárez06696 México,D.F.

Impreso y hecho en MéxicoPrinted and made in Mexico

ISBN xxxxxxxxxxxxxx

Secretaría de Salud

Dr. José Ángel Córdova Villalobos

Secretario de Salud

Dr. Mauricio Hernández Ávila

Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

Dra. Maki Esther Ortíz Domínguez

Subsecretaria de Innovación y Calidad

Lic. María Eugenia de León-May

Subsecretaria de Administración y Finanzas

Dr. Julio Sotelo Morales

Titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de

Salud y Hospitales de Alta Especialidad

Lic. Bernardo E. Fernández del Castillo

Director General de Asuntos Jurídicos

Lic. Carlos Olmos Tomasini

Director General de Comunicación Social

Centro Nacional para la Prevención de Accidentes

Dr. Arturo Cervantes Trejo

Director General

Dr. Arturo García Cruz

Director para la prevención de accidentes

Lic. Hugo Barrera Muciño

Subdirector para limitar el daño por accidentes

Dr. Sergio Rodrigo Rosas Osuna

Jefe del Departamento de atención prehospitalaria de los accidentes

Directorio

Contenido

Mensaje del C. Secretario de Salud 7Mensaje del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud 9Introducción 11

1. Marco institucional 15 1.1 Marco jurídico 15 1.2 Vinculación con el PND 2007-2012 16 1.3 Sustentación con base en el PROSESA 2007-2012 16

2. Diagnóstico de Salud 19 2.1 Problemática 19 2.2 Avances 2000-2006 27 2.3 Retos 2007-2012 27

3. Organización del Programa 29 3.1 Misión 29 3.2 Visión 29 3.3 Objetivo general 30 3.4 Estrategias y Líneas de acción 30 3.5 Metas anuales 2008-2012 40 3.6 Indicadores 40

4. Estrategia de Implantación Operativa 43 4.1 Modelo Operativo 43 4.2 Estructura y niveles de responsabilidades 44 4.3 Etapas para la instrumentación 46 4.4 Acciones de mejora de la gestión pública 46

5. Evaluación y Rendición de Cuentas 47 5.1 Sistema de monitoreo y seguimiento 47 5.2 Evaluación de resultados 47

6. Anexos 497. Bibliografía 648. Glosario de términos, acrónimos y sinónimos 659. Agradecimientos 68

SEGURIDAD VIAL 7

Mensaje del C. Secretario de Salud

Las defunciones por accidentes de tráfico de ve-hículo de motor (ATVM) en México constituyen

un problema grave de salud pública que requiere de atención inmediata. En el 2005 por ejemplo, se registraron 16,682 defunciones por esta causa, de los cuales 11,321 fueron muertes de conductores o pasajeros, y 5,361 correspondieron a peatones. Dentro de las principales causas de mortalidad en el país, los ATVM ocupan el sexto lugar general, pero en algunos grupos de población, como en los niños y los jóvenes entre 5 y 29 años de edad, ocupan el primer lugar de mortalidad (ver Tabla 1, p. 56).

Hasta el momento, las acciones en materia de prevención de ATVM en México han sido poco intensivas en comparación con las realizadas para atender otros problemas de salud pública. En parte, esta situación se explica por la naturaleza compleja que caracteriza al problema. De hecho, los factores de riesgo asociados a los accidentes son de natura-leza distinta a los de las enfermedades transmisibles. Aún con esta particularidad, existen amplias posi-bilidades de intervención, que han demostrado su eficacia en otros países. Como respuesta a este gran reto y ante la necesidad de articular una propuesta de carácter integral, la Secretaría de Salud elaboró

el Programa de Acción de Seguridad Vial (PROSEV). Con esta decisión la SSA asume su responsabilidad dentro del ámbito de su competencia para ejecutar, a través del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (CENAPRA), una serie de acciones ten-dientes a reducir los daños a la salud que provocan las lesiones por ATVM.

El programa pretende contribuir a crear una cultura de la prevención y hacer de la política de salud un instrumento para hacer efectivo el derecho constitucional de protección a la salud que asiste a los mexicanos. La custodia, restauración y mejora-miento de la salud no es tarea que el Estado pueda atender eficazmente si no concurren los propios interesados, se trata de una responsabilidad que atañe a todos y cada uno de los ciudadanos. Den-tro de este espectro de garantías y obligaciones, el sector salud asume su responsabilidad para lograr juntos un México seguro y sano.

Dr. José Ángel Córdova VillalobosSecretario de Salud

SEGURIDAD VIAL 9

Mensaje del Subsecretario dePrevención y Promoción de la Salud

En abril de 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial publicaron el

Informe mundial sobre prevención de los traumatis-mos causados por tránsito. Por su parte, la Asamblea General declaró a la crisis mundial de la seguridad vial como una prioridad de las Naciones Unidas y aprobó una resolución en la que se designa a la OMS como organismo coordinador de las actividades mundiales de seguridad vial. Considerando las altas tasas de lesiones y muertes por accidentes de tráfico en México, la Secretaría de Salud ha decidido tomar un papel de liderazgo para reducir la elevada carga en salud que significan las muertes y lesiones por esta causa. El objetivo, es fomentar el desarrollo de una política multisectorial de largo plazo en seguridad vial, que congregue a todos los sectores relevantes del gobierno (en sus tres niveles), a la sociedad civil y al sector privado para revertir la rápida e ignorada epidemia de lesiones y muertes por ATVM en México.

El tema de los ATVM ha sido generalmente considerado como un problema que concierne de manera exclusiva a los organismos de transporte y vialidad, y no a las instituciones de salud, que son

quienes en primera instancia son los responsables de garantizar la vida y la salud de los afectados. Por esta razón, la SSA asume cabalmente el compromiso de sumarse para enfrentar el problema coordinando acciones interinstitucionales desde la óptica de la salud pública. El mandato constitucional de que toda persona tiene derecho a la protección de la salud y a un medio ambiente adecuado para su de-sarrollo y bienestar, coloca a la SSA en una posición única para asumir la dirección de un programa de acción que con fundamentos técnicos contribuya a la reducción de las defunciones por ATVM.

Las estrategias y acciones propuestas por el PROSEV se suman a los esfuerzos de la instituciones que integran el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA) y busca fortalecerse aprovechando la experiencia en las entidades fe-derativas y el Distrito Federal que se realiza a través de su respectivos Consejos para la Prevención de Accidentes.

Dr. Mauricio Hernández ÁvilaSubsecretario de Prevención y

Promoción de la Salud

SEGURIDAD VIAL 11

En México hoy predominan las enfermedades no transmisibles y las lesiones. Esta situación

está asociada al envejecimiento de la población y al creciente desarrollo de riesgos relacionados con estilos de vida poco saludables. La transición de una sociedad rural a una urbana ocurrida en las últimas décadas, aunado al crecimiento de las formas de mo-vilidad en el transporte de mercancías y pasajeros, el incremento del parque vehicular, el retraso en la modernización y calidad de la infraestructura vial y el cambio en los estilos de vida sobre todo de una población mayoritariamente joven obligan realizar acciones que fomenten la cultura de la seguridad vial y de esta forma contener la epidemia de lesiones generadas por los ATVM.

El PROSEV es una parte importante de la res-puesta a la crisis de seguridad vial que se padece en la República Mexicana. Su principal misión es reducir las defunciones que generan los ATVM con base en el conocimiento científico y técnico, a través de la coordinación de acciones de rectoría en las áreas de promoción de la seguridad vial, pre-vención de riesgos y atención médica oportuna y de calidad. Está diseñado para ser un instrumento de planeación, rectoría y operación de los responsables gubernamentales en los tres niveles de adminis-tración, federal, estatal y municipal, así como de otros actores clave de la sociedad en las áreas de salud pública, transporte y vialidad, seguridad y educación. El PROSEV más que tratar de imponer políticas de carácter centralista procura estimular las acciones de seguridad vial partiendo de principios universales, reconociendo plenamente la necesidad de identificar las necesidades locales, y sobre esta base, adoptar las mejores prácticas que han dado resultados a nivel internacional y que cuentan fun-damentos científicos y técnicos.

La mayoría de los esfuerzos por prevenir las lesiones generadas por los accidentes de tráfico se han llevado a cabo en los países más desarrollados. Sin embargo, es en los países con menor desarrollo económico donde se registran las tasas más altas de mortalidad, morbilidad y discapacidad permanente provocadas por accidentes. Estos países necesitan

Introducción

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD12

con urgencia estrategias que sean adecuadas, sus-tentables y eficaces. Adecuadas, significa que deben tomarse en cuenta, no sólo las complejidades del problema y la disponibilidad de recursos del país, sino también atender a las experiencias que han demos-trado ser efectivas. Sustentables en tanto que debe garantizarse su permanencia y aplicarse de forma sistemática. Eficaces en el sentido que su impacto debe ser medido con indicadores y entregar resultados tangibles en ganancias en seguridad y salud.

El enfoque de la salud pública sobre los acci-dentes de tráfico que hoy prevalece integra conoci-mientos de medicina, biomecánica, epidemiología, sociología, ciencias de la conducta, criminología, ciencias educativas, economía y otras disciplinas. Siendo el Sector Salud sólo uno de los organismos responsables que involucran a la seguridad vial –y generalmente no el responsable sectorial directo- su papel es de fundamental importancia a través de vigilancia epidemiológica, investigación científica, prevención y control, promoción, servicios médicos, diseño de políticas y evaluación.1

En los últimos años la experiencia internacional ha dejado múltiples avances en la forma de estudiar el problema y el diseño de soluciones para reducir los ATVM. Dentro de los avances, se encuentra el hecho de que hoy se reconoce sin ambigüedades la importancia que la reducción de los accidentes de tráfico tiene para mejorar los niveles de calidad de vida de una sociedad. Para lograr este propósito es necesario definir un programa de acción que par-tiendo de un diagnóstico, defina las áreas críticas y prioritarias de atención, definiendo estrategias y líneas de acción, cuyos resultados puedan ser evalua-dos para poder entregar como resultados concretos ganancias en seguridad y salud, habiendo reducido las defunciones por accidentes de tráfico. A conti-nuación se muestra de forma sintética el contenido y estructura del programa (Ilustración 1).

Dr. Arturo Cervantes TrejoCentro Nacional para la

Prevención de Accidentes

1 OMS. World report on road traffic injury prevention, p. 9.

SEGURIDAD VIAL 13

Ilustración 1. Estructura del Programa de Acción de Seguridad Vial

Diagnóstico

Evaluación y rendición de cuentas

Objetivo general:Reducir el número de muertes causadas por accidentes de

trafico de vehículo de motor en la República Mexicana particu-

larmente en la población de 15 a 29 años de edad, mediante la

promoción de la seguridad vial, la prevención de accidentes y

la mejora en la atención a víctimas.

Objetivos específicos:1. Fortalecer y modernizar el marco jurídico y regulatorio.

2. Fortalecer e integrar las acciones de promoción de la seguri-

dad vial y la prevención de accidentes.

3. Mejorar la oportunidad y calidad en la atención a víctimas.

Estrategias:1. Renovar y hacer más eficiente el marco normativo en materia

de prevención de accidentes de tráfico.

2. Fortalecer la vigilancia, control y cumplimiento de normas

vigentes.

3. Facilitar el acceso a información confiable y oportuna así como

el desarrollo de indicadores para accidentes de ATVM.

4. Promover la coordinación intersectorial, intergubernamental e

internacional para hacer más efectivos los procesos de preven-

ción de ATVM.

5. Impulsar la promoción de la seguridad vial y prevención de

ATVM para la construcción de una nueva cultura que favorezca

la reducción de los factores de riesgo.

6. Atención oportuna a víctimas.

7. Capacitación y entrenamiento.

Líneas de acción:1.1 Impulsar la promulgación de leyes y reglamentos federales y

estatales, en materia de tránsito, transporte y vialidad.

1.2 Participar en la elaboración de la Norma Oficial Mexicana para

el uso de cinemómetros (radares de velocidad).

1.3 Participar en la elaboración de la Norma Oficial Mexicana para

el uso de alcoholímetros.

1.4 Promover en las legislaciones estatales de tránsito la obligato-

riedad del seguro de daños contra terceros.

2.1 Elaborar la reglamentación para la realización de exámenes psi-

cofísicos para la emisión de licencias y permisos de conducir.

2.2 Evaluar la estructura, procesos y resultados de los Centros

Reguladores para la Atención Prehospitalaria de Urgencias

Médicas en las entidades federativas.

2.3 Verificar y certificar a las unidades móviles de urgencias y

cuidados intensivos en sus tres modalidades.

3.1 Impulsar la creación de Observatorios Estatales de Seguridad

Vial.

3.2 Publicar documentos de capacitación, investigación científica

y técnica en materia de seguridad vial.

3.3 Documentar el análisis espacial de la ocurrencia de accidentes

de tráfico mediante publicaciones cartográficas.

4.1 Reactivar las actividades del Consejo Nacional para la Preven-

ción de Accidentes.

4.2 Impulsar la creación de una Comisión Intersectorial de Seguri-

dad Vial por entidad federativa.

4.3 Incluir a organizaciones no gubernamentales y de la sociedad

civil en las actividades del CENAPRA y del PROSEV.

4.4 Incrementar el intercambio de información y el número de

proyectos conjuntos con organismos internacionales, organiza-

ciones e instituciones nacionales y extranjeras.

5.1 Incorporar contenidos de seguridad vial en el sistema educa-

tivo formal.

5.2 Impulsar la acción comunitaria para el desarrollo de entornos

saludables.

5.3 Formar entrenadores en prevención de accidentes.

5.4 Realizar campañas de comunicación social en materia de segu-

ridad vial para incrementar el uso de sistemas de seguridad y

mejorar la conducta vial.

6.1 Promover la instalación de un Centro Regulador de Urgencias

Médicas por entidad federativa.

6.2 Regionalizar los servicios de urgencias por nivel de atención.

6.3 Promover el número telefónico único para la atención de

urgencias médicas.

7.1 Profesionalizar a los Técnicos de Urgencias Médicas.

7.2 Impulsar la utilización de guías de práctica y protocolos de

atención médica.

7.3 Incorporar programas de calidad en la formación académica de

profesionales, técnicos y ciudadanos.

SEGURIDAD VIAL 15

1. Marco institucional 1.1 Marco jurídico

De acuerdo con el Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda persona tiene derecho a la protección de la salud y a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. Para dar cumplimiento a esta obliga-ción constitucional un instrumento fundamental es la Ley General de Salud, que en su Artículo 27 establece que para hacer efectivo el cumplimiento al derecho de la protección a la salud, considerará como servicios básicos: i) La educación para la salud, la promoción del saneamiento básico y el mejora-miento de las condiciones sanitarias del ambiente; ii). La prevención y el control de las enfermedades transmisibles de atención prioritaria, de las no transmisibles más frecuentes y de los accidentes; iii) La atención médica, que comprende actividades preventivas, curativas y de rehabilitación, incluyen-do la atención de urgencias.

Es así que en pleno cumplimiento de lo que es-tablece la Constitución y la Ley General de Salud se fundamentaron las estrategias y acciones previstas en el PROSEV (Ver Ilustración 1). Las leyes, regla-mentos y normas son herramientas indispensables para reducir el riesgo de ocurrencia de accidentes. Sin embargo, algunas de ellas no son conocidas por la población o no son correctamente aplicadas; en otros casos, son inadecuadas u obsoletas y es necesario actualizarlas. Para la modificación de las regulaciones existentes o la creación de nuevas es necesario tomar en consideración que el éxito de su aplicación depende de la voluntad de la población para apoyarlas y cumplirlas, así como de la capacidad de las dependencias reguladoras para aplicarlas. Su revisión, evaluación y actualización permanente permite realizar acciones más eficaces dentro de un Estado de Derecho, por ello el Poder Ejecutivo Federal en cumplimiento con el marco jurídico aplicable presentó el Plan Nacional de Desarrollo (PND 2007-2012) que habrá de regir las acciones del gobierno federal en los próximos seis años.

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD16

1.2 Vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

El enfoque de salud que sustenta el presente pro-grama adscribe los objetivos establecidos en el PND, el cuál se estructura en cinco ejes rectores: 1) Estado de Derecho y seguridad; 2) Economía competitiva y generadora de empleos; 3) Igualdad de oportunidades; 4). Sustentabilidad ambiental y; 5) Democracia efectiva y política exterior res-ponsable. Cada eje establece el camino para actuar sobre un amplio capítulo de vida de la nación. El PND reconoce que la actuación de toda la sociedad y el gobierno es necesaria para lograr el Desarrollo Humano Sustentable, y que es responsabilidad del gobierno actuar para promover la participación de la sociedad en las tareas que implican estos ejes de política pública.

En el ámbito específico de la Salud, el PND señala en su apartado 3.2. como en los últimos 50 años se produjo en México un descenso muy importante de la mortalidad en todos los grupos de edad. Este descenso se acompañó de un cambio igualmente significativo en las principales causas de discapacidad y muerte. Hoy en el país predominan como causas de daño a la salud las enfermedades no transmisibles y las lesiones. Estos padecimientos son más difíciles de tratar y más costosos que las infecciones comunes, los problemas reproductivos y las enfermedades relacionadas con la desnutrición, que en la primera mitad del siglo XX fueron las principales causas de muerte. Esta transición está íntimamente asociada al envejecimiento de la pobla-ción y al reciente desarrollo de riesgos relacionados con estilos de vida poco saludables, dentro de los que destacan el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la mala nutrición, el consumo de drogas y las prácticas sexuales inseguras. Sin embargo, existen importantes desafíos por superar deriva-dos principalmente de la transición demográfica y de la desigualdad económica. Las muertes por enfermedades no transmisibles, los padecimientos asociados a una larga vida –como la diabetes y la hipertensión–, así como las lesiones por accidentes

o violencia, representan hoy el 85% de todas las muertes que se registran en México. Estos padeci-mientos son complejos y de tratamiento costoso. Ante este panorama el PND establece en su objetivo 4: Mejorar las condiciones de salud de la población mediante la prevención oportuna y adecuada y como su objetivo 5: Brindar servicios de salud eficientes, con calidad, calidez y seguridad para el paciente. De manera específica, el PND se vincula con el Programa de Acción de Seguridad Vial mediante la Estrategia 4.1, respecto al fortalecimiento de las acciones de promoción, trabajo comunitario y el desarrollo de acciones de verificación y de autorizaciones, en coordinación con las instancias responsables, para proteger a la población de riesgos a la salud.

De igual forma, conforme a la Estrategia 4.2, se buscará promover la participación activa de la sociedad organizada, fortalecer la participación comunitaria y municipal, a través de la elaboración de lineamientos, manuales y guías metodológicas para la capacitación en materia de prevención y promoción de la salud.

Por otra parte, este Programa de Acción Espe-cífico se alinea con el Objetivo 12, que se refiere a promover la educación integral de las personas en todo el sistema educativo, participado, conforme a la Estrategia 12.9, en la realización sistemática de talleres de prevención de conductas de riesgo para los estudiantes de educación secundaria y media superior y así fortalecer la educación temprana para prevenir y abatir las conductas de riesgo, a través de una estrecha vinculación intersectorial. Para cumplirlos propone estrategias a las cuales se vincula el PROSEV (Ver Anexo 1, Tabla 1).

1.3 Sustentación con base en elPROSESA 2007-2012

Derivado del PND 2007-2012 y con una visión prospectiva hacia el 2030, el Programa Sectorial de Salud 2007-2012 se plantea cinco objetivos: 1) Mejorar las condiciones de salud de la población; 2) Reducir las brechas o desigualdades en salud

SEGURIDAD VIAL 17

Fuente: SSA. Programa Sectorial de Salud 2007-2012.

Funciones

Rectoría

Generación de recursos

Financiamiento

Pres

taci

ón d

e Se

rvic

ios

Protección

Promoción

Prevención

Atención médica

Objetivos

1. Mejorar las condiciones de salud de

la población

2. Reducir las brechas o desigualdades

en salud mediante intervenciones

focalizadas en grupos vulnerables y

comunidades marginadas

3. Prestar servicios de salud con calidad

y seguridad

4. Evitar el empobrecimiento de la

población por motivos de salud

5. Garantizar que la salud contribuya

al combate a la pobreza y al desarrollo

social del país

Ilustración 2. Marco conceptual del Programa Sectorial de Salud 2007-2012

mediante intervenciones focalizadas en grupos vulnerables y comunidades marginadas; 3) Prestar servicios de salud con calidad y seguridad; 4) Evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud, y; 5) Garantizar que la salud contribuya al combate a la pobreza y al desarrollo social del país. Para alcanzar estos objetivos se basa en un marco conceptual orientado al fortalecimiento de las fun-ciones sustantivas del Sistema Nacional de Salud: la rectoría efectiva, el financiamiento equitativo y sostenible, y la generación de recursos suficientes y oportunos encaminados a prestar servicios de salud de calidad y seguros (Ilustración 2).

Cada uno de estos objetivos está asociado a metas estratégicas que deben cumplirse en el perio-

do 2007-2012. En el caso específico del Objetivo 1: Mejorar las condiciones de salud de la población, el PROSEV contribuirá específicamente al cumplimien-to de la meta 1.7: Reducir 15% el número de muertes causadas por accidentes de tráfico de vehículos de motor en la población de 15 a 29 años de edad. Para alcanzar esta meta el PROSEV seguirá las estrategias que señala el PROSESA particularmente la estrategia 2. Fortalecer e integrar las acciones de promoción de la salud y prevención y control de enfermedades, mediante la línea de acción 2.14. Impulsar medidas de promoción de una vialidad segura que eviten le-siones no intencionales y discapacidades (ver Anexo 1, Tabla 2)

SEGURIDAD VIAL 19

2. Diagnóstico de Salud

2.1 Problemática

El crecimiento de losaccidentes de tráfico

En los últimos seis años el número de vehículos de motor registrados en México se incrementó notablemente al pasar de 15,613,916 en el 2000 a 24,972,885 en 2006, esto es más del 60%. Mientras que el número de accidentes también registro un notable crecimiento al pasar de 311,938 en el 2000 a 462,505 en el 2006. En la lustración 3, se presen-tan los incrementos anuales por tipo de vehículo, así como en la línea el incremento en la frecuencia de los ATVM.

Los accidentes de tráfico ysu impacto en la salud

Dentro del contexto de mortalidad general en Méxi-co, los ATVM (incluyendo mortalidad de peatones) constituyen un creciente problema de salud pública En el 2005 los ATVM se ubicaron como la sexta causa

Fuente: INEGI. Estadísticas de vehículos de motor registrados en circulación, 2007.

Ilustración 3. Crecimiento del parque vehicular y de los ATVM, México 2000-2006

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Automóviles

Camiones de pasajeros

Camiones y camionetas de carga

Motocicletas

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

311,938

364,869

462,505452,233443,607424,490399,002

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD20

de muerte a nivel nacional con un total de 16,682 defunciones (Ver Anexo 2, Tabla 1). En conjunto los ATVM fueron responsables del 3.3% de la mor-talidad total anual, aunque en grupos como el de 15 a 29 años de edad, se ubicaron como la primera causa de muerte y fueron responsables del 15% de las defunciones entre la población joven.

Dentro del contexto de la mortalidad por causas externas (53,110 defunciones), los ATVM fueron la principal causa de muerte con una proporción del 31.4%. Desglosando estas defunciones, 11,321 correspondieron a conductores o pasajeros y 5,361 a peatones que murieron como consecuencia de las lesiones provocadas (Ver Ilustración 4). El peso

de los ATVM se refleja también en el gran número de años de vida potencial perdidos y en la gran demanda de servicios hacia el sector salud, lo cual afecta su calidad, cobertura y gastos de operación. Algunos estudios indican que en México por cada muerte ocurrida en accidentes de tráfico, hay otras 45 personas que requieren de hospitalización por lesiones diversas de gravedad, muchas veces con secuelas de discapacidad temporal o permanente.2 Además, por cada muerto en ATVM, CDC extiman que puede haber entre 1,000 y 1,500 lesionados con algún tipo de heridas que requieren de atención médica. Se estima también que el 30% del peso de la enfermedad en hombres en México es producido este tipo de lesiones.3

2 CDC. Injury Prevention; Meeting the challenge. 19983 Marta Hijar, FUNSALUD, El Peso de la Enfermedad en México, Observatorio de la Salud, 1999s

Fuente: INEGI. Base de mortalidad, 2005. Proyecciones de Población con base en CONAPO, 2005-2050.

Mortalidad por causa externa, 2005

0

10

20

30

40

50

Lesionesno determinadas

SuicidiosHomicidiosAccidentesCausaexterna

Nacional

Tasa

por

100

000

hab

.

Mortalidad por causa externa, 2005

República Mexicana

Información general

Población total 103,946.866 Hab. Jurisdicciones Sanitarias 234Población no asegurada 58,179.507 Hab. Municipios 2,464Densidad de población 52.4 Hab. x km2 Extensión territorial 1,982,840 Km2

Defunciones por causa externa Total TasaTodas las causas 495,240 476.4Causa externa 53,110 51.1

Desglose causa externa Accidentes 35,865 34.5Accidentes de vehículo de motor (tránsito) 11,321 10.9Peatón lesionado por vehículo de motor 5,361 5.2Caídas accidentales 2,364 2.3Envenenamiento accidental 895 0.9Ahogamiento y sumersión accidentales 2,260 2.2Exposición al fuego, humo y llamas 703 0.7Otros accidentes 12,984 12.5Homicidios 9,926 9.5Suicidios 4,315 4.2Lesiones de intención no determinada 3,004 2.9

51.1

34.5

9.54.2

2.9

Ilustración 4. Mortalidad por causas externas, 2005

SEGURIDAD VIAL 21

Los costos económicos de losaccidentes de tráfico

Se estima que los costos totales que generan los ATVM en México superan los 93 mil millones de pesos anualmente. De los éstos costos 9,450 millo-nes corresponden a los costos directos tanto de los ATVM como de los peatones involucrados; 37,270 millones al costo estimado de lo que la sociedad deja de percibir debido a la pérdida de vidas que estaban en su edad productiva, y; 46,384 millones en costos de hospitalización y servicios médicos para atender a los lesionados (Ver tabla 1).

Características situacionalesde los accidentes

En lo que se refiere a la mortalidad por sexo de las víctimas, los ATVM afectaron más a hombres que mujeres (Ver Anexo 2, tablas 3 y 4). Durante el 2005, 13,090 víctimas fueron del sexo masculino, lo

que representó el 73% de total. En lo que se refiere a grupos de edad el grupo más afectado fue el de los 15 a los 29 años de edad (Ver Anexo 2, Tabla 4). También se observan notables diferencias a nivel regional tanto en frecuencia como en tasas de mor-talidad. Diez entidades del país concentraron el 54.8 del total de accidentes (Ver Anexo 2, Tabla 4), mien-tras que los primeros cinco sitios de mortalidad, en función de su tasa por cada 100 mil habitantes, los ocupan los estados de Baja California Sur (28.9), Zacatecas (25.4), Nayarit (24.9), Sonora (21.2) y Michoacán (19.0) (Ver Anexo 2, Tabla 5). Esta diversidad regional se pone de manifiesto también a nivel municipal (Ver Anexo 2, Ilustración 1). En cuanto a la mortalidad de peatones lesionados por vehículos de motor, mientras que la tasa nacional en el año 2000 fue de 5.2 defunciones por cada 100 mil habitantes, existen estados como Querétaro (8.4), Guanajuato (8.2), Distrito Federal (8.2), Tabasco (8.0) y Jalisco (7.4) que superan la referencia nacio-nal (Ver Anexo 2, Tabla 7 e Ilustración 2).

Tabla 1. Costos anuales estimados de los ATVM nivel Nacional

Causa Número Costo estimado (pesos)Accidentes registrados por INEGI en 2006 $9,448,998,948

• Accidentes de vehículo de motor 442,992 $6,675,889,4404

• Peatón lesionado por vehículo de motor 19,513 $2,773,109,5085

Defunciones totales por ATVM 2005 $37,270,949,7616

• Muertes en conductores y ocupantes 11,321 $25,404,790,896

• Muertes de peatones atropellados 5,361 $11,866,158,865

Estimado de victimas heridas y hospitalizados 20057 $46,384,275,000

• Heridos que requieren hospitalización 750,150 $36,382,275,0008

• Heridos que requieren atención médicas 20,004,000 $10,002,000,0009

Fuente: Ver notas a pie de página.

4 Se estima tomando como base un costo de $ 15,070, de los cuales $10,000 son de costos de reparación, $ 1,000 multas, $ 3,000 uso de

grúa y $1,070 de atención médica inicial.

5 Se toma como base $142,116, de acuerdo al costo promedio calculado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. 2005.

6 Costo estimado que se deja de producir en la etapa de vida económicamente productiva de las víctimas. ( PIB per capita x n años, en

donde n es la diferencia de AVPP – años esperanza de vida. PIB per cápita = $ 80,410. Banco Mundial 2005)

7 Con base en el modelo desarrollado por el CDC Injury Prevention; Meeting the challenge.

8 De acuerdo al modelo del CDC, no. de defunciones por 45 por $ 48,500 ( $ 7,500 Dx + Tx; $10,000 5 días de estancia-cama; $31,000

atención quirúrgica).

9 De acuerdo al modelo del CDC, no. de defunciones por 1,200 por $ 500.00 (costo promedio mínimo de atención de urgencia).

a) Incluye colisión con vehículo automotor, con animal, con objeto fijo, con ferrocarril, con motociclista, con ciclista, volcadura, caída de

pasajero, salida de camino e incendio.

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD22

mantener un estricto control de las condiciones psicofísicas y aptitudes de conductores se hace necesaria la implantación de normas de usa ge-neralizado en todo el territorio nacional. De igual forma el control de facilitadores, tales como el alcohol y su venta indiscriminada en vialidades, o en otros espacios, sobre todo a menores de edad, representa un serio problema que debe ser regulado y sancionado. La presencia de alcohol es una situación común en los accidentes de tráfico; diversos estudios muestran que incluso niveles tan bajos como 0.02% de concentración de alcohol en la sangre, pueden reducir la habi-lidad para manejar. La probabilidad de pérdida de control del vehículo y de sufrir una colisión se incrementa significativamente a partir de niveles de 0.05%. De hecho, la probabilidad de morir en un accidente de tráfico, para los conductores con niveles de alcohol en la sangre de 0.15%, es 380 veces mayor a la de un conductor que no haya bebido.10 Una muestra indirecta de la relación entre accidentes de tráfico y grado de alcoholiza-ción es el pico causado por el número de choques entre vehículos donde se ha detectado alcohol en el conductor. Con frecuencia quienes propician los accidentes son jóvenes menores de 18 años con poca experiencia en la conducción.

3) Insuficiencia en la vigilancia y monitoreo epi-demiológico de accidentes

El actual sistema de vigilancia epidemio-lógico, si bien tiene muchas fortalezas, siendo reconocido incluso por sus altos estándares de cobertura y capacidad de información debe ser mejorado. Sobre todo evitando la centralización y concentración de la información para hacerla llegar de manera más oportuna a las entidades federativas y a los municipios del país. La mejora en los sistemas de clasificación es otro factor importante que debe ser considerado, ya que actualmente un porcentaje considerable (alrede-dor del 17%) de lesiones no se codifica adecua-damente, perdiéndose información sumamente valiosa. Adicionalmente se debe superar también la explotación de la información de carácter

Problemática que dificulta lareducción de accidentes de tráfico

Dentro de los principales problemas asociados a la ocurrencia de ATVM y que dificultan su prevención y reducción se encuentran: 1) Un marco jurídico inadecuado; 2) Deficiencias en la vigilancia, control y cumplimiento de normas; 3) Insuficiencia en la vigilancia y monitoreo epidemiológico de acciden-tes; 4) Ausencia de mecanismos de coordinación eficaces; 5) Ausencia de capacidades; 6) Vialidades inadecuadas y uso deficiente de los vehículos; 7) Falta de recursos y equipamiento y; 8) Deficiencias en recursos humanos para la atención a víctimas.

1) Marco Jurídico inadecuado El marco jurídico actual es limitado y caren-

te de procedimientos estandarizados en virtud de las diferentes legislaciones estatales y municipa-les en materia de tránsito y vialidad existentes en la República Mexicana. Es insuficiente para normar, regular y establecer controles para disminuir los factores de riesgo principalmente: el consumo de alcohol u otras drogas, controles de velocidad y regulación para la emisión de licencias. De igual forma las provisiones legales actuales dejan en la indefensión a muchas de las víctimas de accidentes de tráfico, ya que según la AMIS, sólo el 40% del los vehículos que circula legalmente en el país cuenta con algún tipo de seguro, propiciando con ello que en caso de una accidente las víctimas se quede sin recursos eco-nómicos para la atención médica. Situación que se agrava si se considera que un gran porcentaje de la población no cuenta aún con acceso a los servicios de salud.

2) Deficiencias en la vigilancia, control y cumpli-miento de normas

Debido a la ausencia de normas estandari-zadas la regulación es deficiente y con frecuencia de carácter discrecional, provocando con ellos acciones que salen fuera del marco legal, inhi-biendo la aplicación de la ley y que ésta sea un instrumento eficaz para reducir los factores de riesgo asociados a la ocurrencia de accidentes. Ante esta situación y debido a la importancia de 10 National Center for Injury Prevention and Control 1999. Alcohol Impaired

Fact Sheet, Atlanta, GA.

SEGURIDAD VIAL 23

cuantitativo y de mero registro administrativo, para mejorar los aspectos cualitativos, orienta-do a encontrar factores de riesgo que permitan orientar con mayor precisión las políticas de salud pública. De igual forma es necesario gene-rar mayor investigación científica que permita conocer con mayor profundidad las situaciones y factores de toda índole que permitan avanzar en el desarrollo de un conocimiento mayor del problema de los accidentes utilizando las más avanzadas metodologías de análisis como son los análisis geoespaciales.

4) Ausencia de mecanismos de coordinación eficaces

Durante muchos años, y a pesar de los cos-tos que los accidentes representan en términos sociales, y en específico su impacto en la salud pública, persiste aún una visión estrecha que impide la coordinación. Por una parte la visión sobre el problema se ha visto desde perspecti-vas distintas, la mayor de las veces sectoriales, donde las autoridades sanitarias, de transportes o de seguridad realizan por su cuenta acciones unitarias, provocando con ello una dispersión de esfuerzos y recursos, que al no estar orien-tadas bajo un mismo criterio generan también duplicidades. Lo mismo puede decirse de las autoridades de los tres niveles de gobierno, que aunque en algunos casos realizan notables y dignos esfuerzos, la falta de comunicación no permite avanzar como un colectivo social, compartiendo experiencias, conocimientos y re-cursos. En este sentido también se debe superar el viejo esquema de participación ciudadana, donde la sociedad es mera receptora de las po-líticas públicas, hoy día la participación de la gente, organizada en grupos o asociaciones es de crucial importancia. El tema de la reducción de accidentes requiere de la participación de múltiples actores, incluyendo además el apoyo científico, técnico y de experiencias de la co-munidad internacional.

5) Ausencia de capacidades La organización y cooperación de los dis-

tintos actores que participan en la reducción de accidentes, es una condición necesaria pero no

suficiente, también es necesario reconocer que en nuestro país existe una notable ausencia de cultura de la legalidad, y por ende de una falta de cultura vial. Es necesario por tanto, introdu-cir contenidos de seguridad vial en el sistema educativo formal. Este requisito no sólo es porque son la población mayormente afectada, sino porque se tiene que hacer una apuesta de futuro, serán ellos quienes finalmente habrán de conducir las transformaciones que el país necesita, modificando sus espacios cotidianos en entornos más saludables, donde el consumo de alcohol por ejemplo, o la presión de grupo para hacer un uso inmoderado de la velocidad, sea rechazado.

A los jóvenes es necesario darles las ha-bilidades conductuales necesarias para optar por opciones más constructivas, apoyados en una organización comunitaria y una estructura familiar más fuerte y solidaria. Este proceso de cambio requiere formar los recursos huma-nos, hoy ausentes, para que puedan apoyar con conocimiento de causa y con un trabajo técnico bien sustentado al mejoramiento de las condiciones de calidad de vida en nuestras comunidades. Finalmente es necesario también lanzar una campaña nacional por la seguridad vial, donde todos los sectores de la población se involucren activamente en el autocuidado personal y observar el respeto por los demás, enfatizando que siendo un esfuerzo de todos, podemos detener la epidemia de lesiones que hoy nos afecta.

6) Vialidades inadecuadas y uso deficiente de los mecanismos de seguridad de los vehículos

Estudios en otros países muestran que gra-cias al uso del cinturón de seguridad, las muertes por accidentes de tráfico se reducen entre 40 y 50% y las lesiones no fatales disminuyen entre un 40 y 55%. Sin embargo, en México es frecuente la omisión en el uso de este sencillo dispositivo de protección, el mal funcionamiento del mismo (por falta de mantenimiento) o incluso la ausen-cia total en vehículos viejos. En un estudio de vehículos accidentados en la carretera México-Cuernavaca, investigadores mexicanos encontra-

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD24

ron que 36.5% de los conductores lesionados no lo llevaba puesto y que 18% de los automóviles involucrados ni siquiera contaba con este meca-nismo de seguridad.11 En cuanto a las ciudades, se desconocen los usos que hacen los conductores del cinturón de seguridad y las características de quienes sí y quienes no, por lo que se requiere hacer mayor investigación al respecto. Los me-nores de edad forman un grupo especialmente afectado por la irresponsabilidad propia del mal uso de este dispositivo. Como se mencionó, el cinturón y otros dispositivos de seguridad están diseñados para funcionar en una amplia gama de situaciones; sin embargo, esto no evita la reducción de su eficacia si se usan en condicio-nes diferentes para las que fueron diseñadas. El mejoramiento de la infraestructura de la red vial es uno de los retos más grande que tiene el país. El sector salud consciente de la gran importancia que este rubro tiene no sólo para el crecimiento y el desarrollo del país, sino también como fac-tor que incide en la ocurrencia de accidentes, suscribe y apoyará con toda su conocimiento al resto de los sectores involucrados para alcanzar los objetivos tazados en el Programa Nacional de Infraestructura Vial, promoviendo auditorías de seguridad vial, sobre todo en aquellos municipios del país que registran los registros más altos de siniestralidad y mortalidad por accidentes.

7) Falta de recursos y equipamiento La falta de cultura vial en el país ha pro-

piciado también un gran rezago en cuanto al equipamiento existente para dar respuesta ade-cuada al problema de los accidentes. Dadas las disparidades e inequidades que caracterizan a las diferentes entidades federativas y municipios se hace necesario ampliar la cobertura contando al menos con un Centro Regulador de Urgencias Médicas en cada estado. Debido a la carencia de infraestructura muchas vidas que podrían haber sido salvadas, se han perdido por la falta de oportunidad en el servicio, sea por el retraso

en llegar al sitio de ocurrencia o debido a que los daños a la salud son tales que en el lugar del evento no existe el equipamiento necesario. Por esta razón es fundamental considerar establecer un esquema de regionalización por nivel de servi-cio. En este mismo sentido es necesario avanzar en la concreción de un número telefónico único para la atención de urgencias médicas, ya que las circunstancias actuales por saturación de líneas o problemas de intercomunicación se dificulta acudir al pronto auxilio en caso de emergencia. La falta de recursos al sector de la atención medica prehospitalaria, ha generado un amplio rezago no sólo en el número de ambulancias que se requiere, sino también en que las existentes no reúnen los estándares que se requieren por lo que se hace prioritario verificar y certificar en su caso conforme a la N.O.M 237 a todas las ambulancias del país

8) Deficiencias en Recursos Humanos para la aten-ción a víctimas

Además de la carencia de equipamiento otro factor que incide negativamente en la reducción de los daños a la salud causados por los accidentes, es la carencia de recursos humanos capacitados. Actualmente un gran porcentaje de los Técnicos de Urgencias Médicas (TUM), realizan su trabajo sin ningún tipo de certificación o capacitación, potencializando el riesgo de muerte o lesiones incurables de las víctimas de accidentes. La anarquía en el sector de los técnicos de urgencias requiere de acciones prontas, orientadas a me-jorar la oportunidad pero sobre todo la atención médica adecuada. Por ello es también primordial contar con los instrumentos técnicos necesarios, protocolos y manuales para el manejo terapéutico. De igual forma debe fortalecerse la capacitación contínua para actualizar al personal de urgen-cias con las prácticas más eficaces actualmente disponibles. En este sentido y como parte de la ausencia de cultura vial, muchos de las personas ajenas al ámbito de la atención prehospitalaria y que en ocasiones son quienes acuden primero al lugar de los hechos (policías por ejemplo) no cuentan con la capacitación necesaria para asistir a las víctimas como primeros respondentes, por

11 Híjar Medina MC, Flores-Aldana ME, López-López MV, 1996. Cinturón de seguridad y gravedad de lesiones en accidentes de tráfico en carretera. Salud Publica de Mex Vol. 38 No. 2 118-127.

SEGURIDAD VIAL 25

lo que se hace necesario avanzar en cubrir esta necesidad de capacitación de manera sistemática y permanente. Debido también al grado epidémico que han alcanzado las lesiones por accidentes es necesario fortalecer los conocimientos de atención de urgencia básica a todo el personal del sistema de salud, y en los centros de formación.

El modelo para la prevenciónde accidentes de tráfico

Para el caso de la prevención de accidentes de tráfico el marco conceptual que sustenta el PROSEV es el “modelo sistémico”, que procura identificar y corre-gir las principales fuentes de error o deficiencias de diseño que contribuyen a las colisiones mortales o causantes de lesiones graves, así como mitigar la

gravedad y las consecuencias con medidas como las siguientes: 1) Reducir la exposición a riesgos; 2) Prevenir que se produzcan accidentes de tráfico; 3) Reducir la gravedad de los traumatismos en caso de colisión; 4) Mitigar las consecuencias de los trau-matismos mediante una mejor atención posterior a la colisión (Tabla 2 ).12

Todo sistema de transporte es altamente comple-jo, involucra vehículos, vialidades de distintos tipos y usuarios, junto con sus respectivos ambientes físicos, socioeconómicos y culturales. Para lograr la seguri-dad vial el enfoque sistémico entiende al sistema de carreteras y transportes como un todo, donde sus diferentes elementos actúen de forma ordenada, de tal forma que se puedan identificar las posibilidades de intervención. Un supuesto esencial de la seguridad vial es el reconocimiento de que el cuerpo humano es altamente vulnerable a las lesiones y que los seres

12 Adaptación de la Matriz de Haddon a las necesidades y condiciones que requiere la seguridad vial en México. Cfr. OMS. Informe Mundial sobre Prevención de los traumatismos causados por el tránsito (Resumen). Ginebra 2004, p.6.

Tabla 2. Matriz para la intervención de accidentes de tráfico

Factores Fase Ser humano Vehículos y equipo Entorno

Antes del

accidente

Accidente

Después del

accidente

Prevención de

accidentes

Prevención de

traumatismos

durante el

accidente

Conservación

de la vida

Fortalecimiento del control, vigi-

lancia y cumplimiento de normas

vigentes

Formación de entrenadores en

prevención de accidentes

Utilización de dispositivos de

seguridad en el conductor y los

ocupantes

Profesionalización de la capaci-

dad de los técnicos en urgencias

médicas

Utilización de guías prácticas y

protocolos de atención médica

Buen estado técnico y mecánico

de los vehículos

Dispositivos de retención de los

ocupantes

Promover el incremento en el uso

de sistemas de seguridad activa y

pasiva de los vehículos

Facilidad de acceso.

Riesgo de incendio

Generación y acceso a información

confiable y oportuna

Limitación de los factores de

riesgo

Renovar y hacer más eficiente

el marco normativo en materia

de prevención de accidentes de

tráfico

Impulso a la promoción de la segu-

ridad vial y prevención de ATVM

Objetos e infraestructura para la

disminución de la intensidad del

impacto

Instalación de CRUM

Regionalización de servicios médi-

cos de urgencias

Número único para la atención de

urgencias médicas

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD26

humanos son proclives al error o la imprudencia. El PROSEV busca entonces reducir la vulnerabilidad y falibilidad humana, así como compensar las deficien-cias del componente vial: vehículos y vialidades. Cada accidente de transporte y sus consecuencias pueden ser explicados por los diversos factores interconecta-dos que intervienen en el sistema.

Factores que facilitan laocurrencia de accidentesde tráfico

En tanto los componentes del sistema de vialidades y transportes interactúan, los vínculos entre los accidentes y las lesiones se van generando. Con el propósito de diseñar medidas que eviten los acci-

dentes, es indispensable entender completamente el complejo proceso que los causa, en tanto que proporciona información vital que generalmente lleva a ampliar el rango de medidas de interven-ción. Existen oportunidades de intervención en los diferentes componentes del sistema para reducir las muertes y lesiones causadas por los accidentes, siempre y cuando se reconozca que el evento es el producto de la interacción de los diferentes factores que se derivan de cada uno de los subsistemas. Por lo tanto obtener la mayor información posible de los factores que generan los accidentes se vuelve un hecho crucial. A continuación se describen las características más sobresalientes de cada uno de estos factores de riesgo, con el propósito de situar dentro de un contexto global las acciones específicas que se proponen en el PROSEV.

Tabla 3. Principales factores de riesgo a los accidentes de tráfico

Factores que facilitan la exposición al riesgo

- Factores económicos como nivel

de desarrollo y marginación.

- Factores demográficos como

edad y sexo.

- Prácticas de planeación en

el uso del suelo que influyen

en las distancias o hábitos de

viaje.

- Combinación de tráfico

motorizado a gran velocidad

con usuarios de vialidades

vulnerables.

- Insuficiente atención a la

integración de la función

de vialidades con decisiones

acerca de límites de velocidad,

superficie de rodamiento y

diseño de carreteras.

Factores de riesgo que influyen en el accidente

- Velocidad excesiva o inapro-

piada.

- Presencia de alcohol, de dro-

gas médicas o ilegales.

- Cansancio.

- Ser joven del sexo masculino.

- Varios jóvenes manejando en

el mismo auto.

- Ser un usuario vial vulnerable

en áreas urbanas y suburbanas.

- Viajar en la oscuridad.

- Factores vehiculares, como

descompostura, reparaciones

y/o mantenimiento.

- Fallas en el diseño de vialida-

des, en la superficie de roda-

miento y mantenimiento, que

pueden favorecer conductas

no seguras por los usuarios.

- Visibilidad inadecuada por

factores ambientales (dificul-

tando percibir otros vehículos o

usuarios).

- Problemas de visión en con-

ductores y peatones.

Factores de riesgo que influyen en la severidad

del accidente- Factores de tolerancia del

cuerpo humano.

- Velocidad inapropiada o exce-

siva.

- No utilización de cinturones

de seguridad o protección de

menores de edad.

- No utilización de casco protec-

tor en usuarios de vehículos

de dos ruedas.

- Señalizaciones y otros objetos

sin protección anticolisiones.

- Insuficiente protección anti-

colisiones en los ocupantes y

en aquellos impactados por el

vehículo.

- Presencia de alcohol y otras

drogas.

Factores que influyen en las lesiones después del

accidente- Tardanza en detectar el

accidente y en trasladar a los

heridos a una instalación de

salud.

- Presencia de fuego durante la

colisión.

- Derrames o fugas de sustan-

cias peligrosas.

- Presencia de alcohol y otras

drogas.

- Dificultad en rescatar y extraer

a las personas de los vehículos.

- Dificultad en evacuar a

las personas al interior de

autobuses y otros de pasajeros

involucrados en el choque.

- Ausencia de atención prehos-

pitalaria adecuada.

- Ausencia de atención hospita-

laria adecuada en las salas de

emergencia.

Fuente: World Health Organization/Indian Institute of Technology Delhi. Road, traffic, injury, prevention: Training Manual, 2006, pp. 27-28.

SEGURIDAD VIAL 27

Ante esta situación, lograr la reducción de los factores de riesgo asociados a la mortalidad por lesiones, producto de los accidentes de tráfico, se convierte en uno de los retos más importantes a enfrentar en los próximos años. El reto consiste en obtener una importante disminución en años de vida perdidos, en reducir los costos de atención médica y sobre todo, en lograr un entorno social donde los mexicanos puedan vivir seguros y sanos. Desde esta perspectiva no sólo se considera que la pérdida de una vida humana es superior a toda ponderación, sino además que el conocimiento de que la preservación de esa vida puede costar una pequeña fracción de lo que cuesta no hacerlo, obliga, primero, a la reflexión y después, a la acción inmediata.

2.2 Avances 2000-2006

En el periodo de 2000 a 2005, el número de de-funciones por accidentes de tráfico de vehículo de motor se incrementó de 9,032 a 11,321. En el caso de las defunciones de peatones se registró un peque-ño descenso al pasar de 5,671 en el 2000 a 5,361

en el 2005. En el periodo, la tasa de mortalidad por accidentes de vehículo de motor se incremen-tó de 9.0 a 10.9. En el mismo periodo, la tasa de mortalidad de peatones lesionados por vehículo de motor descendió de 5.7 a 5.2 en el mismo periodo de referencia (ilustración 5).

2.3 Retos para 2007-2012

Con base en los datos que se tienen de defunciones y mortalidad por entidad federativa y grupo de edad, dentro de los retos que deben enfrentarse para los próximos años será reducir el número de defunciones por accidentes de tráfico de vehículo de motor en un 15% como mínimo tomando como referencia las ocurridas durante 2005.13 La prioridad será reducir la mortalidad causada por los accidentes de vehí-culo de motor y la de peatones dando prioridad a la población que se encuentra en el grupo de edad de los 15 a los 29 años de edad. Una estimación conservadora implica que de lograrse esta meta mí-nima se reducirían las defunciones en 2,277, siendo 1,545 para accidentes de vehículo de motor y 732

13 El valor de 2005 corresponde a los datos oficiales proporcionado por INEGI. Los valores 2007-2012 corresponden a las metas programadas por año.

Ilustración 5. Defunciones por accidentes de tráfico 2000-2005

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

ATVM Peatón lesionado

Núm

ero

de d

efun

cion

es

2000 2001 2002 2003 2004 2005

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD28

Ilustración 6. Meta de reducción de la tasa de mortalidad ATVM y peatón lesionado, México 2006-2012.

0

2

4

6

8

10

12

ATVM Peatón lesionado

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tasa

de

mor

talid

ad p

or 1

00 0

00 h

ab.

las que corresponderían a peatones. El CENAPRA, junto con los COEPRAS establecerán metas locales

para con ello superar ampliamente los mínimos aquí propuestos (Ver Ilustración 6).

SEGURIDAD VIAL 29

3. Organización delPrograma

3.1 Misión

Reducir la mortalidad que generan los accidentes de tráfico de vehículo de motor con base en el conocimiento científico y técnico, a través de la coordinación de acciones de rectoría en las áreas de promoción de la seguridad vial, prevención de riesgos y atención médica oportuna y de calidad.

3.2 Visión

Para el 2012 el programa habrá contribuido a reducir los accidentes de tráfico afianzando una cultura de la seguridad vial en la sociedad mexicana, con ciudadanos conscientes de que sus hábitos de vida cotidianos pueden ayudar a reducir sustancialmente los factores de riesgo asociados con los accidentes de tráfico, ampliado la oportunidad y calidad en la atención oportuna a las víctimas, salvando vidas y mejorando así la calidad de vida de los mexicanos que vivirán en un entorno más seguro y sano.

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD30

3.3 Objetivo General:

◗ Reducir el número de muertes causadas por acci-dentes de trafico de vehículo de motor en la Re-pública Mexicana particularmente en la población de 15 a 29 años de edad, mediante la promoción de la seguridad vial, la prevención de accidentes y la mejora en la atención a víctimas.

Objetivos específicos:

◗ Objetivo 1. Fortalecer y modernizar el marco jurídico y regulatorio.

◗ Objetivo 2. Fortalecer e integrar las acciones de promoción de la seguridad vial y de prevención de accidentes.

◗ Objetivo 3. Mejorar la oportunidad y calidad en la atención a víctimas.

3.4 Estrategias y líneas de acción

La experiencia internacional ha demostrado que el incremento de accidentes de tráfico está fuerte-mente asociado a condiciones estructurales y a los procesos de urbanización. Esto lo convierte en un problema complejo que no puede ser explicado a través de una relación causa efecto. Es así que ori-entar los esfuerzos sobre un aspecto aislado del prob-lema o a varios de ellos en forma independiente, ha arrojado resultados insuficientes y efímeros. Por ello se debe buscar que las acciones sean complemen-tarias y simultáneas. Las instituciones involucradas participarán, desde su ámbito de competencia, en la prevención y atención de accidentes con acciones de diferente índole que incluyen: vigilancia epide-miológica; prevención orientada a grupos de alto riesgo; promoción de la participación ciudadana; adecuación del marco jurídico y aplicación de leyes, reglamentos y normas; educación; coordinación; comunicación e investigación. En el ámbito de la prevención, las tareas fundamentales se desarrol-larán a través de acciones educativas, tanto formales como informales, así como por medio de campañas de comunicación informativas y educativas. Para el control del problema es necesaria la aplicación estricta de las normas de protección civil, seguridad

pública, transporte y vialidad, con la participación coordinada de autoridades y ciudadanos.

Para cumplir sus objetivos y alcanzar las metas a ellos asociadas el PROSEV se apoya en siete es-trategias: 1. Renovar y hacer más eficiente el marco normativo en materia de prevención de accidentes de tráfico; 2. Fortalecer la vigilancia, control y cumplimiento de normas vigentes; 3.Facilitar el acceso a información confiable y oportuna así como el desarrollo de indicadores para ATVM; 4.Promover la coordinación intersectorial, intergubernamental e internacional para hacer más efectivos los procesos de prevención de ATVM; 5.Impulsar la promoción de la seguridad vial y la prevención de ATVM para la construcción de una nueva cultura que favorezca la reducción de los factores de riesgo; 6.Atención opor-tuna a víctimas; 7. Capacitación y entrenamiento.

Estas estrategias además de basarse en evi-dencias científicas y recoger las recomendaciones internacionales en la materia,14 se articulan con los ejes rectores, los objetivos, las estrategias y prioridades señaladas en el Plan Nacional de Desar-rollo 2007-2012. Fueron seleccionadas también para contribuir al cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en el Programa Sectorial de Salud 2007-2012, en particular al Objetivo 1: Mejorar las condiciones de salud de la población, alcanzando la meta 1.7 de reducir 15% el número de muertes causadas por accidentes de tráfico de vehículo de motor en la población de 15 a 29 años de edad.

Estrategia 1. Renovar y hacer más eficiente el marco normativo en materia de prevención de accidentes de tráfico

1.1 Impulsar la promulgación de leyes y reglamentos federales y estatales, en materia de tránsito, transporte y vialidad.

14 Se siguieron las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de acuerdo con lo establecido en los siguientes documentos oficiales: 1) Preventing injuries and violence: A guide for ministries of health ; 2) Preventing violence: a guide to implementing the recommendations of the World report on violence and health y; 3) World report on road traffic injury prevention.

SEGURIDAD VIAL 31

Una Ley Federal de Tránsito, Transporte y Vialidad es necesaria dado el marco jurídico actual, el cual es limitado y carente de pro-cedimientos estandarizados en virtud de las diferentes legislaciones estatales y municipales en materia de tránsito y vialidad existentes en la República Mexicana. Los componentes de esta línea de acción son:

a) Emisión de licencias. Esta intervención requiere de labor de gestión ante las Legislaturas Federal y locales para lograr la estandarización de los reglamentos de tránsito estatales y municipales en cuanto a los temas de: 1) Licencias de con-ductor: registro nacional, criterios médicos para su emisión, programa de licencias graduadas y por puntos; 2) Sanciones: consideración como delito para niveles concretos de alcohol, aplica-ción de “megamultas” en casos de conducción en estado de ebriedad y exceso de velocidad, aplicación homogénea de sanciones severas en caso de falta de uso de cinturón de seguridad, de casco para motociclistas y colocación de menores en el asiento delantero. Es un hecho que la sanción económica en sí no resolverá el problema de fondo, por lo que se buscará que la normatividad incluya el cumplimiento de servicios comunitarios y la asistencia a pláticas que promuevan un comportamiento cívico y responsable entre los conductores.

b) Controles de velocidad y alcoholemia. El uso de la tecnología como herramienta para el control de velocidad y alcoholemia debe contar con los mecanismos legales específicos que permitan su uso de manera eficiente, transparente y con respeto a los derechos y garantías de los ciu-dadanos. Mediante este componente se busca promover la normatividad que de sustentos a dichos controles, por lo que es imprescindible reglamentar: 1) el registro nacional de vehí-culos; 2) modificación a las artículos vigentes relacionados con la aplicación de sanciones por conducir con exceso de velocidad y bajo la influencia de bebidas alcohólicas; 3) adecuación de los mecanismos para el cobro de sanciones.

Es así que la existencia de un marco jurídi-co adecuado facilita la creación de mecanismos

ágiles de cooperación, amplía los medios de acción y da legitimidad a las acciones realizadas, logrando que sean más eficaces.

1.2 Participar en la elaboración de la Norma Oficial Mexicana para el uso de cinemómetros (radares de velocidad).

El exceso de velocidad ha sido identificado como uno de los principales factores de riesgo para las lesiones por accidentes de tráfico, que influye tanto en el riesgo de provocar un accidente como en la severidad de las lesiones resultantes. A mayor velocidad de un automóvil es menos el tiempo que tiene el conductor para frenar y evitar un accidente. Un incremento de apenas un 1 km/hr resulta en un aumento de 3% en el riesgo de sufrir una lesión y hasta un 5% en resultar muerto.

De acuerdo con las recomendaciones in-ternacionales, el establecimiento de controles de velocidad, como los radares viales, generan una relación costo-beneficio favorable para re-solver el problema de límites de velocidad. Lo anterior requiere de la normatividad en la que se establezcan las características y funciona-miento de los radares, de manera que exista la certeza de contar con la evidencia cuantitativa de los automóviles que circulen a exceso de la velocidad.

1.3 Participar en la elaboración de la Norma Oficial Mexicana para el uso de alcoholímetros.

Al igual que la velocidad, el consumo del alcohol aumenta la probabilidad de choques causantes de muerte o de traumatismos graves. Según investigaciones realizadas, para disuadir a las personas de que conduzcan bajo la in-fluencia del alcohol es más eficaz que perciban el riesgo de verse sorprendido en falta que la dureza de la sanción.

Los instrumentos más eficaces con miras al cumplimiento de los límites de alcoholemia son los dispositivos de análisis del aliento que proporcionan pruebas objetivas de la concen-tración del alcohol en la sangre. No obstante lo anterior, el efecto disuasorio del análisis de aliento depende de las leyes que rigen su regula-ción, por lo que la existencia de una norma que

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD32

regule la calidad, características y condiciones de uso de los instrumentos de medición, darán transparencia y legalidad a los operativos que se implementen para su aplicación.

1.4 Promover en las legislaciones estatales de tránsito la obligatoriedad del seguro de daños contra terceros

La protección a las víctimas de accidentes producidos por negligencia de terceros es un tema que debe mantenerse permanentemente en la agenda de legisladores, porque además del daño físico y material que causan a las víctimas directas, dejan también un saldo de víctimas indirectas.

Es indispensable contar con el marco jurídico adecuado que de certeza a la sociedad de que el culpable de un accidente asumirá su responsabilidad, tanto legal como para la repa-ración del daño ocasionado. La importancia de que todo conductor cuente con un seguro de daños a terceros radica en la posibilidad de que en caso de un accidente, la persona que resulte culpable, respaldado por una aseguradora, podrá cubrir los gastos económicos generados para la atención, la rehabilitación o, en su caso, gastos funerarios que se demanden.

En este sentido, se debe gestionar la adecuación de las disposiciones legales y el establecimiento de convenios con aseguradoras que hagan viable la intervención. En general, en el proceso de gestión y realización de la estrategia de Adecuación legislativa deben participar las Secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Seguridad Pública (SSP), así como los gobiernos locales y las legislaturas federal, estatales y municipales. Cabe destacar que la obtención de los resultados esperados con estas intervenciones sólo será posible si se cuenta con la voluntad política de los tres niveles de gobierno, el apoyo de los medios de comunicación y la participación de la sociedad en su conjunto.

Estrategia 2. Fortalecer el control, vigilancia y cumplimiento de normas vigentes.

2.1 Elaborar la reglamentación para la realización de exámenes psicofísicos para la emisión de licencias y permisos de conducir.

Hacer más efectivo el respeto a las normas de vialidad y tránsito por parte de conductores es un elemento clave dentro de los objetivos del programa, se trata de que al contar con mayor y mejor vigilancia se puedan establecer límites situacionales para evitar la ocurrencia de acci-dentes de tráfico, a la vez que se trabaja en otras medidas de promoción de la seguridad vial.

A través de esta línea se busca establecer una vigilancia sanitaria sobre el estado psicofí-sico de los conductores, para ello se habrán de reforzar las acciones de control médico, como requisito indispensable para la obtención de la licencia o para su renovación, así como el con-ductores en operación, lo que busca evitar que las personas manejen en condiciones no aptas para su propia seguridad y los demás.

2.2 Evaluar la estructura, procesos y resultados de los Centros Reguladores para la Atención Prehos-pitalaria de Urgencias Médicas en las entidades federativas.

En el año 2004, se iniciaron los trabajos para la elaboración de criterios para la evalua-ción, tendiente a la certificación de servicios de atención prehospitalaria de las urgencias médi-cas, se conformó un grupo de trabajo para de-finir al sujeto de la evaluación, a fin de superar la idea de que el elemento más importante para la atención prehospitalaria es la ambulancia, para ir más allá y concebirlo como un sistema conformado por elementos estructurales y fun-cionales para la atención prehospitalaria de las urgencias médicas, sus soportes organizativos y logísticos y la garantía de que los pacientes que accedieran a este sistema sean atendidos en los servicios de urgencias de los hospitales del Sistema Nacional de Salud.

Con esta finalidad es que se tiene conside-rada la evaluación de la estructura y organiza-ción, así como de los procesos y resultados del Centro Regulador de la Atención Prehospitalaria de Urgencias Médicas, acorde con la NOM-273-SSA1-2004, así como con los objetivos, orga-

SEGURIDAD VIAL 33

nización y métodos del Programa Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica, que es el órgano operativo del Consejo de Salubridad General para la certificación.

2.3 Verificar y certificar a las unidades móviles de urgencias y cuidados intensivos en sus tres modalidades.

La calidad de los servicios de atención se encuentra determinada, en gran medida, por el equipamiento de la ambulancia en que se brinda la atención. El objetivo es lograr que la totalidad de las unidades móviles deberán contar con los insumos y equipamiento de acuerdo a su tipo: básico, urgencias o cuidados intensivos.

Todas las instituciones, asociaciones o dependencias, de los sectores público, privado y social, que presten el servicio Atención Prehos-pitalaria de Urgencias Médicas en Entidad Fede-rativa, deberán acreditar ante la Secretaría de Salud, que las ambulancias con las que prestan sus servicios cumplen con los requerimientos que señala la Norma Oficial Mexicana NOM-237-SSA1-2004,, para obtener así la Certificación de Funcionamiento.

El Certificado de Funcionamiento, es el do-cumento que expedirá la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), a cada

ambulancia que cumpla con los requisitos que para tal efecto señale el Reglamento y la Norma Oficial y cuyo objeto es obtener la autorización para la prestación del servicio prehospitalario o interhospitalario.

Estrategia 3. Facilitar el acceso a información confi-able y oportuna así como el desarrollo de indicadores para accidentes de ATVM.

3.1 Impulsar la creación de Observatorios Estatales de Seguridad Vial.

El CENAPRA tiene como reto impulsar la conformación de observatorios estatales de se-guridad vial, en los que se recopile, concentré y ponga a disposición de los actores participantes en el grupo de coordinación, estudiosos del fenómeno y de la sociedad en general infor-mación actualizada sobre investigaciones y experiencias realizadas en el ámbito nacional e internacional. Dichos observatorios contarán con un acervo bibliográfico con las mejores prácticas internacionales y ofrecerá un acceso amplio a los materiales.

La modernización administrativa de los servicios de salud debe considerar como elemento prioritario la sistematización de la información estadística y epidemiológica. Esta información

Tabla 4. Cuadro resumen para el cumplimiento del Objetivo 1

Objetivo 1. Fortalecer y modernizar el marco jurídico y regulatorio.

Estrategia 1. Renovar y hacer más eficiente el marco normativo en materia de prevención de accidentes de tráfico.

Líneas de acción

1.1. Impulsar la promulgación de leyes y reglamentos federales y estatales, en materia de tránsito, transporte y vialidad.

1.2. Participar en la elaboración de la Norma Oficial Mexicana para el uso de cinemómetros (radares de velocidad).

1.3. Participar en la elaboración de la Norma Oficial Mexicana para el uso de alcoholímetros.

1.4. Promover en las legislaciones estatales de tránsito la obligatoriedad del seguro de daños contra terceros.

Estrategia 2. Fortalecer el control, vigilancia y cumplimiento de normas vigentes.

Líneas de acción

2.1. Elaborar la reglamentación para la realización de exámenes psicofísicos para la emisión de licencias y permisos de conducir.

2.2. Evaluar la estructura, procesos y resultados de los Centros Reguladores para la Atención Prehospitalaria de Urgencias Médicas en las

entidades federativas.

2.3. Verificar y certificar a las unidades móviles de urgencias y cuidados intensivos en sus tres modalidades.

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD34

permitirá apoyar la toma de decisiones y re-orientar las acciones de intervención según lo requiera la evolución del problema. Es importante promover la supervisión epidemiológica de largo plazo de las lesiones por accidentes de tráfico que utilicen métodos de recopilación de datos estandarizados y con base científica. Para ello será necesario identificar las mejores prácticas en vigilancia epidemiológica e investigación, y desarrollar técnicas para la recopilación y análisis de los datos primarios y secundarios.

Es importante que existan definiciones es-tándar y clasificaciones que sean de uso común entre los distintos actores, lo que favorecerá el desarrollo de mejores indicadores y estudios de investigación para documentar el impacto sanitario de los accidentes de tráfico.

3.2 Publicar documentos de capacitación, investiga-ción científica y técnica en materia de seguridad vial.

En México existe poca literatura generada y propia de la realidad que se vive en el país relacionada con los accidentes, por lo que se realizarán y promoverán, en coordinación con la SCT, SSP, IMSS, ISSSTE, academias, y a través de consultores expertos en la materia estudios sobre los factores de riesgo que intervienen en ellos, que permitan conocer de manera precisa las características de las poblaciones en riesgo así como su correlación con los determinantes sociales, culturales y ambientales que influyen en su ocurrencia.

3.3 Documentar el análisis espacial de la ocurrencia de accidentes de tráfico mediante publicaciones cartográficas.

La tecnología, en combinación con progra-mas informáticos y bases estadísticas son herra-mientas que serán explotados en la elaboración de mapas que muestren la distribución espacial de los accidentes de tráfico. En este sentido, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), INEGI, la SSP, son aliados importantes con quienes se deberá mantener una estrecha relación para elaborar, mantener y difundir infor-mación sobre los sitios de mayor siniestralidad.

Esta línea de acción también comprende la realización de un intenso y coordinado trabajo con la Dirección General de Información en Salud y la Dirección General Adjunta de Epide-miología para conformar un sistema integral de información de lesiones de causa externa. Cabe destacar el papel determinante que en esta in-tervención desempeñan todas aquellas personas que se encuentran involucradas en el proceso de registro, captura y envío de información, desde la unidad hospitalaria y hasta la unidad concentradora a nivel central.

Estrategia 4. Promover la coordinación intersec-torial, intergubernamental e internacional para hacer más efectivos los procesos de prevención de ATVM.

4.1 Reactivar al Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.

La coordinación intersectorial es una condición para el cumplimiento de los obje-tivos y metas que se ha impuesto el PROSEV, que requiere de la toma de decisiones de alto nivel y definición de acciones con una visión estratégica. Por ello, es imprescindible la reins-talación inmediata del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA) el cual, en cumplimiento a sus atribuciones, funja como órgano colegiado, definiendo la política nacio-nal en materia de accidentes. En este sentido, se pretende adicionar a las instituciones que por decreto conforman al CONAPRA ( SSA, SCT, SSP, SHCP, IMSS, ISSSTE, DIF) a la Secretaría de Gobernación, la representación de las Secre-tarías de Salud de las entidades federativas, de instituciones particulares que prestan servicios de atención prehospitalaria y hospitalaria y de las ONG´s.

4.2 Impulsar la creación una Comisión Intersectorial de Seguridad Vial por entidad federativa.

La atención al problema de los accidentes de tráfico no es una atribución exclusiva de una dependencia o sector. Sin la participación de todos los involucrados, ya sea por su ámbito de competencia para atender los factores que las

SEGURIDAD VIAL 35

generan o por ser sujetos de riesgo, poco se podrá avanzar en su reducción y control. Por tal motivo, el PROSEV estimulará la intervención ciudadana, de las organizaciones sociales e instituciones gubernamentales en la ejecución y evaluación de actividades de prevención. La sociedad civil posee una gran capacidad de respuesta que debe ser aprovechada. Las organizaciones civiles pueden ser consultores calificados en la elaboración de políticas gubernamentales y en su instrumen-tación. Además, pueden proporcionar útiles referencias para la evaluación de los resultados de las acciones de gobierno. La participación de la población en general, la comunidad, la fami-lia y cada uno de sus miembros en acciones de prevención puede fortalecer y llevar al éxito a cualquier programa.

Muchas de los accidentes pueden evitarse si se realiza una efectiva coordinación entre los sectores público, privado y social. El com-promiso de los participantes en el PROSEV es esencial para el cumplimiento de las metas. Los compromisos que adquiera cada uno de los participantes deberán alcanzarse haciendo un uso racional en la administración de los recursos, de tal forma que estos puedan ser asignados a la atención de las zonas, grupos y causas de mayor riesgo, de forma eficaz y oportuna. Las acciones a realizar se decidirán de forma concertada entre las dependencias y organismos involucrados. El programa deberá ser lo suficientemente flexible como para per-mitir la incorporación permanente de los grupos que puedan apoyar las acciones de prevención de acuerdo a la evolución que se presente y los resultados que se obtengan.

4.3 Incluir a organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil en las actividades del CEN-APRA y del PROSEV.

El surgimiento de ONG´s y Organizacio-nes de la Sociedad Civil relacionadas con la prevención de accidentes es un fenómeno muy reciente en México. La representatividad de dichas organizaciones se ha hecho patente cada vez con más fuerza por lo que la coordinación con éstas es una línea de acción prioritaria.

Se mantendrá un catálogo nacional de orga-nizaciones, con quienes se trabajará muy de cerca incorporando sus demandas, propuestas de solución y como actores importantes en la evaluación de las intervenciones que se realizan en los tres órdenes de gobierno

Por su parte, las organizaciones sociales y gremiales, de padres de familia, ex alumnos, deportivas y universidades, también pueden ser fuente de un gran apoyo, al difundir y promover entre sus miembros una cultura de promoción de la seguridad vial.

4.4 Incrementar el intercambio de información y el número de proyectos conjuntos con organismos internacionales, organizaciones e instituciones nacionales y extranjeras.

México ha tenido una participación cons-tante y efectiva en diversos foros internaciona-les en donde se ha abordado la temática de los accidentes de tráfico. La excelente coordinación que se ha logrado establecer con la OMS- OPS y otras organizaciones tanto del contexto europeo como latinoamericano será utilizada para convo-car a diversos foros que permitan el intercambio de experiencias exitosas y de información sobre el tema.

La Secretaría de Salud, a través del CE-NAPRA, se adhiere a las propuestas y reco-mendaciones que emite la Organización de las Naciones Unidas y la OMS-OPS para sensibilizar a la población y exhortar a las autoridades a establecer sinergias que permitan reconocer y hacer frente al problema de los accidentes de tráfico. En este sentido se promoverá la reali-zación de foros y congresos locales en los que se cuente con la participación de expertos en la materia, que permitan conocer las mejores prácticas que se han puesto en marcha y que pudieran replicadas en otras zonas que presen-ten las mismas dificultades.

Estrategia 5. Impulsar la promoción de la seguridad vial y prevención de ATVM para la construcción de una nueva cultura que favorezca la reducción de los factores de riesgo.

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD36

5.1 Incorporar contenidos de seguridad vial en el sistema educativo formal.

La educación vial es un tema que debe ser abordado desde los primeros años de formación de los niños y reforzado entre los adolescentes. Se trabajará en la elaboración y adecuación de materiales que, de acuerdo a la edad, propor-cione a niños y adolescentes el conocimiento y habilidades que requiere para disminuir los factores de riesgo que inciden en la ocurrencia de los accidentes de tráfico. Asimismo se ges-tionará ante la SEP de su intervención para que dichos contenidos sean incluidos como parte de la curricula escolar desde nivel preescolar y hasta nivel universitario.

Para reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes de tráfico la educación formal es un elemento crucial. La educación proporciona información y provee habilidades. Un nuevo conocimiento y nuevas habilidades son la base para la modificación o el reforzamiento de las actitudes y conductas que las personas presen-tan ante situaciones específicas. Sin embargo, orientar las acciones de prevención a través de un solo ámbito formativo sería insuficiente, pues conseguir que un conocimiento sea se-guido por un cambio de actitudes y conductual requiere de tiempo y de condiciones sociales y ambientales propicias.

Para hacer frente al problema de los acci-dentes de tráfico se requiere un cambio radical en el enfoque educativo y cultural, que involu-cre a la sociedad en su conjunto. Es indispen-sable la participación de los padres de familia y maestros, así como de los responsables de los medios de comunicación y prestadores de ser-vicios, quienes juegan un papel primordial. De no hacerlo, el problema será difícil de revertir. Los accidentes de tráfico, al igual que cualquier problema de salud, están altamente asociados a los niveles de bienestar de la población. Su prevención exige conservar una visión estraté-gica, que identifique las causas estructurales, y una de ellas es la ausencia de una cultura de seguridad vial.

5.2 Impulsar la acción comunitaria para el desarrollo de entornos saludables.

En nuestro país el problema de la insegu-ridad vial es tema de preocupación cotidiana de la población que vive sus consecuencias diariamente. Produce altos costos económicos, sociales y familiares y por la complejidad de la situación se avanza poco. Enfrentar el proble-ma de la seguridad vial es una tarea ardua que requiere el compromiso decidido de todos los sectores involucrados y de intervenciones mul-tidisciplinarias y multisectoriales, los esfuerzos por lo tanto, no sólo estarán dirigidos a abordar el daño, sino también, a trascenderlo hacía la promoción de una cultura de valores orientada hacía la construcción de comunidades cada día mas saludables y seguras. La promoción de la prevención debe dirigirse a la población en mayor riesgo por lo que se pondrá énfasis en aquella que se encuentra entre los 5 y 29 años de edad.

La promoción de la salud es un pilar fun-damental en todo proceso dirigido a generar en la población capacidades y habilidades que les permita ser coparticipes en la generación de estilos de vida saludables y entornos segu-ros. La información y contenidos educativos proporcionados de manera directa mejoran el conocimiento y motivan el interés para conocer o profundizar sobre ciertos temas, por lo que la visita que realiza la población para recibir algún tipo de servicio en el primer nivel de atención es un momento perfecto para establecer comu-nicación con los usuarios y proporcionar infor-mación que satisfaga sus necesidades respecto a las problemática y sugerencias para prevenir accidentes en la vialidad, con la calidad y res-peto que merecen las personas que demandan la atención. Lo anterior requiere de la capaci-tación del personal de salud (promotores de la salud, enfermeras, médicos, etc.), así como de la elaboración de materiales específicos que sirvan como apoyo a quienes brindan la plática o consejería.

5.3 Formar entrenadores en prevención de acci-dentes.

El fortalecimiento de capacidades tanto del personal de salud como de otros sectores responsables de operar a nivel estatal y local

SEGURIDAD VIAL 37

de las acciones para prevenir accidentes es un elemento fundamental para garantizar su efectividad. Lo anterior requiere de un esfuerzo interinstitucional e intersectorial que permita una óptima coordinación encaminada a pro-porcionar a los involucrados en el tema de la prevención de accidentes, las técnicas y herra-mientas suficientes para transmitir información y educar a la población. Para ello se contempla la realización del Programa Training, Educa-ting and Advancing Collaboration in Health on Violence and Injury Prevention (TEACH VIP), desarrollado por expertos colaboradores de la OMS, el cual puede ser replicado a personal de salud como médicos, enfermeras, promotores de salud y demás personal involucrado.

5.4 Realizar campañas de comunicación social en materia de seguridad vial para incrementar el uso de sistemas de seguridad y mejorar la conducta vial.

La aplicación de nuevas tecnologías en sistemas inteligentes para vehículos brinda la posibilidad de mejorar la seguridad vial; sin embargo se requiere promover entre la pobla-ción usuaria las ventajas y el adecuado manejo de estos sistemas, principalmente el uso del cinturón de seguridad, sillas portainfantes y casco protector para motociclistas. En este mismo sentido, se gestionará con armadoras, distribuidores y aseguradoras para que se realice mayor promoción y se incentive la demanda de vehículos con sistemas de seguridad de serie. Asimismo, se promoverá el incremento y mejora de las revisiones técnicas y mantenimiento pe-riódico de los vehículos, tanto de uso particular como de transporte público.

La experiencia en nuestro país demuestra la imperiosa necesidad de establecer un eje rector respecto al tipo y contenido de mensajes, la calidad y alcance de los medios, así como de la periodicidad de las campañas, sobre el cual toda institución relacionada con el tema deberá trabajar a efecto de lograr impactar en la población en dos vertientes: en difusión de información, de manera particular respecto al uso de los sistemas de seguridad activa y pasiva

en los vehículos, y en la modificación de valores y conductas.

La opinión pública es un elemento fundamen-tal para el éxito o fracaso de toda iniciativa que incide en el comportamiento de la población y que promueve su participación y compromiso para la solución de un problema común. En este sentido, se buscará posicionar al tema de los accidentes de tránsito como un problema altamente prevenible y eliminar la idea generalizada de que los accidentes de tránsito son un mal necesario que debe pagar toda sociedad industrializada, por lo que debemos acostumbrarnos a verlo diariamente como una noticia intrascendente, pues poco a nada se puede hacer al respecto. Sin duda los líderes de opinión y en general los medios de comunicación son los principales actores en este proceso.

Estrategia 6. Atención oportuna a víctimas

Mejorar los tiempos de respuesta y brindar atención oportuna y de calidad a las víctimas es de vital impor-tancia para reducir los daños a la salud de las personas. Para ello se mejorará la coordinación intersectorial para contar con la infraestructura adecuada en cada una de las entidades federativas. La regionalización de los servicios de urgencia será fundamental para llegar oportunamente al lugar de ocurrencia y hacer un uso racional de los recursos. La promoción de un número exclusivo para urgencias médicas derivadas de accidentes de tráfico es una medida que será clave dentro de la estrategia, sin demérito de aprovechar los vínculos de comunicación ya existentes con otros servicios de emergencia. La renovación y certificación en función de la normatividad existente del parque vehicular de ambulancias, junto con la elaboración de protocolos de manejo y guías terapéuticas, con-stituyen un eslabón fundamental en el proceso final. Estas intervenciones junto con las que contemplan otras estrategias, en particular la de educación, formación y capacitación, que contempla involucrar a los primeros respondentes para que sepan actuar con prontitud y eficacia ante las emergencias, habrán de coadyuvar en reducir la gravedad de las lesiones, a salvar vidas y reducir las posibilidades de secuelas graves después del accidente.

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD38

6.1 Promover la instalación de un Centro Regulador de Urgencias Médicas por entidad federativa.

Una vez que sucede un accidente, el tiem-po y calidad de los servicios que se brinden para atender a las personas accidentadas es de vital importancia, pues determina las posibilidades de sobrevivir y la calidad de vida posterior de las víctimas. El punto medular de la sistemati-zación de la atención de urgencias médicas es la creación de centros reguladores, en donde se coordina la secuencia de las actividades específi-cas para la atención prehospitalaria, ya sea en el sitio del evento crítico, el traslado o la recepción en el establecimiento para la atención médica designada. Para el logro de esta intervención se realizarán gestiones coordinadas con los servicios de salud de los estados que permitan contar con los recursos para la instalación de los CRUM así como para el establecimiento de

Tabla 5. Cuadro resumen para el cumplimiento del Objetivo 2

Objetivo 2. Fortalecer e integrar las acciones de promoción de la seguridad vial y la prevención de accidentes.

Estrategia 3. Facilitar el acceso a información confiable y oportuna así como el desarrollo de indicadores para accidentes de ATVM.

Líneas de acción

3.1. Impulsar la creación de Observatorios Estatales de Seguridad Vial.

3.2. Publicar documentos de capacitación, investigación científica y técnica en materia de seguridad vial.

3.3. Documentar el análisis espacial de la ocurrencia de accidentes de tráfico mediante publicaciones cartográficas.

Estrategia 4. Promover la coordinación intersectorial, intergubernamental e internacional para hacer más efectivos los procesos de preven-

ción de ATVM.

Líneas de acción

4.1. Reactivar las actividades del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.

4.2. Impulsar la creación de una Comisión Intersectorial de Seguridad Vial por entidad federativa.

4.3. Incluir a organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil en las actividades del CENAPRA y del PROSEV.

4.4. Incrementar el intercambio de información y el número de proyectos conjuntos con organismos internacionales, organizaciones e

instituciones nacionales y extranjeras.

Estrategia 5. Impulsar la promoción de la seguridad vial y prevención de ATVM para la construcción de una nueva cultura que favorezca la

reducción de los factores de riesgo.

Líneas de acción

5.1. Incorporar contenidos de seguridad vial en el sistema educativo formal.

5.2. Impulsar la acción comunitaria para el desarrollo de entornos saludables.

5.3. Formar entrenadores en prevención de accidentes.

5.4. Realizar campañas de comunicación social en materia de seguridad vial para incrementar el uso de sistema de seguridad y mejorar la

conducta vial.

mecanismos de enlace y coordinación con los servicios de urgencia estatales instalados en el C4 de cada entidad federativa.

6.2 Regionalizar los servicios de urgencias por nivel de atención.

Acorde con la infraestructura instalada y siguiendo lo lineamientos internacionales de clasificación de niveles de atención se realizará la delimitación del universo a cubrir en caso de urgencias. La regionalización permitirá optimizar los recursos y eficientar los tiempos de respuesta. Un requisito indispensable para definir la regiona-lización son los sistemas de comunicación, por lo que se promoverá la realización de estudios para determinar los sistemas de telecomunicaciones más adecuados y se promoverá ante los gobiernos de las entidades federativas la instalación y uso del servicio de telefonía de emergencias 066.

SEGURIDAD VIAL 39

6.3 Promover el número telefónico único para la atención de urgencias médicas.

La solicitud de atención prehospitalaria se hará directamente al centro regulador de urgencias médicas, a través de un número telefónico único, gratuito de tres dígitos 066 actual, y preferentemente medicalizado, 065, el cual operará una vez que se cuente con la infraestructura en las entidades federativas, Sin embargo hay comunidades que no cuentan con servicio telefónico, siendo necesario establecer otro tipo de procedimiento, como el uso de Radio VHF, UHF u otros.

En el artículo 41 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y el capítulo 3.9 del Plan Nacional de Desarrollo, autoriza a la Secreta-ria de Gobernación, la utilización del código especial “066” (sistema nacional de atención a emergencias de la ciudadanía); para que la comunidad disponga de un servicio integral y pueda solicitar auxilio en los rubros de seguridad pública, protección civil y de apoyo a la misma población en cualquier tipo de emergencia.

Estrategia 7. Capacitación y entrenamiento

7.1 Profesionalizar la capacitación de los técnicos de urgencias médicas.

La profesionalización del personal que pres-ta servicios de atención prehospitalaria es vital para garantizar una atención profesional, cálida y humana a víctimas de accidentes de tránsito. En ese sentido se llevarán a cabo gestiones con la SEP, la Subsecretaría de Innovación y Calidad, academias e instituciones públicas, privadas y sociales relacionadas con el tema de la atención a víctimas, a efecto de estandarizar los pro-cedimientos de acreditación y evaluación por competencia laboral y profesional del técnico en la atención médica prehospitalaria.

7.2 Impulsar la utilización de guías de práctica y protocolos de atención médica.

El eficiente funcionamiento de los CRUM y la óptima interrelación que se establezca con las unidades hospitalarias depende del correcto desempeño de los integrantes del sistema de urgencias. La utilización de guías y protocolos de atención permitirá facilitar las acciones de coordinación y de trabajo interinstitucional e intersectorial, mejorando la activación de la alerta y garantizando la atención a pacientes graves, con oportunidad y calidad en casos de urgencias.

El uso de dichas herramientas facilitará la actuación de los todo el personal de salud rela-cionada con la atención de víctimas de manera integrada, lo que permitirá enviar el recurso adecuado, al paciente adecuado, en el tiempo adecuado, al lugar adecuado.

7.3 Incorporar programas de calidad en la formación académica de profesionales, técnicos y ciuda-danos

Un miembro de la comunidad, suele ser siempre el primer contacto con un paciente accidentado, de ahí la importancia de educar a la población para reconocer una urgencia, ini-ciar apoyo básico de sobrevivencia y solicitar al Centro Regulador de Urgencias Médicas el apoyo especializado. Para ello se realizará la formación de instructores en las entidades federativas con dos enfoques de acuerdo al público al que se dirige: población civil y primer respondente. La población en general no necesita recibir una capacitación teórica en antecedentes fi-siológicos, sino en procedimientos prácticos, la capacitación formal se le otorga al primer responderte (cuerpo de policías, personal de transporte público, meseros, inicialmente). La capacitación de la población en medidas sen-cillas ha demostrado ser aplicable en cualquier país y altamente efectivo ya sea para evitar una muerte o para atenuar la gravedad de una lesión que pudiera generar la pérdida la función o del órgano afectado.

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD40

Tabla 6. Cuadro resumen para el cumplimiento del Objetivo 3

Objetivo 3. Mejorar la oportunidad y calidad en la atención a víctimas

Estrategia 6. Atención oportuna a víctimas

Líneas de acción

6.1. Promover la instalación de un Centro Regulador de Urgencias Médicas por entidad federativa.

6.2. Regionalizar los servicios de urgencias por nivel de atención.

6.3. Promover el número telefónico único para la atención de urgencias médicas.

Estrategia 7. Capacitación y entrenamiento

Líneas de acción

7.1. Profesionalizar la capacitación de los técnicos de urgencias médicas.

7.2. Impulsar la utilización de guías de práctica y protocolos de atención médica.

7.3. Incorporar programas de calidad en la formación académica de profesionales, técnicos y ciudadanos.

Tabla 7. Metas e indicadores para el objetivo 1.

Indicadores

Impacto Impacto

Objetivos Meta Estrategias Acciones Proceso Producto intermedio final

Objetivo 1. Fortalecer y modernizar el marco jurídico regulatorio

Fortalcer las leyes y regla-mentos de las 32 entidades federativas

Estrategia 1. Renovar y hacer más eficiente el marco normativo en materia de prevención de accidentes de tráfico

Estrategia 2. Fortalecer la vigi-lancia, control y cumplimiento de normas vigentes.

1.1. Impulsar la promulgación de leyes y reglamentos, federales y estatales, en materia de tránsito, transporte y vialidad1.2. Participar en la elaboraración de la Norma Oficial Mexicana para el uso de cinemómetros (radares de velocidad)

1.3. Participar en la elaboración de la Norma Oficial Mexicana para el uso de alcoholímetros1.4. Promover en las legislaciones estatales de tránsito la obligatoriedad del seguro de daños contra terceros

2.1. Elaborar la reglamentación para la realización de exámenes psicofísicos para la emisión de licencias y permisos de conducir2.2. Evaluar la estructura, procesos y resultados de los Centros Reguladores para la Atención Prehospitalaria de Urgencias Médicas en las entidades federativas2.3. Verificar y certificar a las unidades móviles de urgencias y cuidados inten-sivos en sus tres modalidades

No. Entidades federativas en las que se realizó revisión de leyes y reglamentos/ 32 entidades federativas

No. Entidades que necesitan incoporar la figura de seguro de daños contra terceros/32 entidades federativas

Porcentaje de avance en la elaboración del reglamento del Art. 164 de la LGS

No.de CRUM instalados en las 32 entidades federativas/No. de CRUM evaluados

No.de unidades móviles en existencia/No. de unidades móviles verificadas

No. de proyectos concluídos/3 anteproyectos programadosNOM para el uso de cinemómetros concluida

NOM para el uso de alcoholímetros concluida

No. de estados que requieren modificar su marco normativo/No. de estados que renovaron su marco normativo

Porcentaje de estados que legislaron el uso de seguro de daños contra tercerosPublicación del Reglamento del Art. 164 de la LGS para la realización de exámenes psicofísicos

No. CRUM evaluados/ No. de CRUM certificados

No.de unidades móviles verificadas/No. de unidades móviles certificadas

Reducir en 15% el número de muertes causadas por accidentes de tránsito de vehículos de motor (ATVM), particularmente en la población de 15 a 29 años de edad.

3.5 Metas anuales 2008-2012

SEGURIDAD VIAL 41

Tabla 8. Metas e indicadores para el objetivo 2.

Indicadores

Impacto Impacto

Objetivos Meta Estrategias Acciones Proceso Producto intermedio final

Objetivo 2. Fortalecer e integrar las acciones de promoción de la seguridad vial y de pre-vención de accidentes

Incrementar en las 32 entidades federativas las acciones de promoción de la seguri-dad vial y de prevención de accidentes

Estrategia 3. Facilitar el acceso a información confiable y opor-tuna así como el desarrollo de indicadores para accidentes de ATVMEstrategia 4. Promover la coordinación intersectorial, interguberna-mental e interna-cional para hacer más efectivos los procesos de prevención de ATVM

Estrategia 5. Impulsar la promoción de la seguridad vial y prevención de ATVM para la construcción de una nueva cultura que favorezca la reducción de los factores de riesgo

3.1.Impulsar la creación de Observato-rios Estatales de Seguridad Vial3.2. Publicar documentos de capacit-ación, investigación científica y técnica en materia de seguridad vial3.3. Documentar el análisis espacial de la ocurrencia de accidentes de tráfico mediante publicaciones cartográficas

4.1. Reactivar las actividades del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes4.2. Impulsar la creación de una Comisión de Seguridad Vial por entidad federativa. 4.3. Incluir a organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil en las actividades del CENAPRA y del PROSEV. 4.4. Incrementar el intercambio de información y el número de proyectos conjuntos con organismos internacio-nales, organizaciones e instituciones nacionales y extranjeras5.1. Incorporar contenidos de seguri-dad vial en el sistema educativo formal5.2. Impulsar la acción comuni-taria para el desarrollo de entornos saludables5.3. Formar entrenadores en preven-ción de accidentes5.4. Realizar campañas de comunicación social en materia de seguridad vial para incrementar el uso de sistemas de seguridad y mejorar la conducto vial

No. de comisiones de SV en funciona-miento/ 32 entidades federativas

No de proyectos de coloboración con ONG y OSC concertados

Porcentaje de avance en la gestión para incorporar contenidos educativosNo. de municipios con mayor sinisetrali-dad/No. municipios asesorados para elabo-rar proyecto de comunidades saludables

No. de campañas realizadas/No. de campañas programadas

5 Observatorios de Seguridad Vial.

No. de investigaciones pub-licadas/No.investigaciones programadas

No. Atlas publicados/No. de Atlas programados

Porcentaje de cumplimiento de acuerdos

Porcentaje de Estados que cuentan con Comisión de Seguridad Vial en funciona-mientoNo.proyectos concluidos/No. de proyectos programados

No.proyectos concluidos/No. de proyectos programados

No. de grados escolares que incoropraron contenidos de seguridad vial No. de municipios que presentaron proyecto de comunidades saludables/ No. de proyectos aprobadoNo de entrenadores capaci-tados/No. de entrenadores programados

Reducir en 15% el número de muertes causadas por accidentes de tránsito de vehículos de motor (ATVM), particularmente en la población de 15 a 29 años de edad

Tabla 9. Metas e indicadores para el objetivo 3.

Indicadores

Impacto Impacto

Objetivos Meta Estrategias Acciones Proceso Producto intermedio final

Objetivo 3. Mejorar la oportunidad y calidad en la atención a víctimas

Disminuir en 30% los tiempos de respuesta en la atención a víctimas por accidentes

Estrategia 6. Atención opor-tuna a víctimas

Estrategia 7. Capacitación y entrenamiento

6.1. Promover la instalación de un Centro Regulador de Urgencias Médicas por entidad federativa6.2. Regionalizar los servicios de urgencias por nivel de atención

6.3. Promover el número telefónico único para la atención de urgencias médicas

7.1. Profesionalizar a los Técnicos de Urgencias Médicas (TUM)

7.2. Impulsar la utilización de guías de práctica y protocolos de atención médica7.3. Incorporar programas de calidad en la formación académica de profesio-nales, técnicos y ciudadanos

No. de TUM existentes /No.de TUM capacitados

No. de protocolos y guías de manejo elaboradas

No. de entidades federativas con servicios de urgencias regionalizados/ 32 entidades federativasNo. Entidades federati-vas que no utilizan el 066 en caso de urgencia/No. de EF en los que se promueve el uso del 066No. de TUM capaci-tados/No.de TUM certificados

No. de personas capaci-tadas/ No. personas programadas

No. Entidades federati-vas con CRUM operando/ 32 entidades federativas

Reducir en 15% el número de muertes causadas por accidentes de tránsito de vehículos de motor (ATVM), particularmente en la población de 15 a 29 años de edad

SEGURIDAD VIAL 43

4. Estrategia deimplantaciónoperativa

4.1 Modelo Operativo

Las acciones aisladas han mostrado su ineficiencia, por ello se requiere de la suma de esfuerzos multi-sectoriales para abatir un problema de salud pública con origen multifactorial. La realización de cada una de las estrategias e intervenciones propuestas en el PROSEV sólo serán posibles si se cuenta con la participación, desde su ámbito de competencia, de cada uno de los actores involucrados en el tema; de ahí la importancia de establecer los niveles de responsabilidad que cada “socio” debe asumir de manera coordinada y bajo un mismo eje.

La siguiente matriz refleja los actores y nivel de responsabilidad en la ejecución de cada una de las líneas de acción que marca el PROSEV:

Ilustración 7. Modelo Operativo

Universales

Focalizadaso selectivas

Dirigidas oindicadas

Estrategia 1. Renovar y hacer más eficiente el marco normativo en materia de prevención de accidentes de tráfico1.1. Impulsar la promulgación de leyes y reglamentos federales y estatales en materia de tránsito, transporte y vialidad.1.2. Participar en la elaboración de la Norma Oficial Mexicana para el uso de cinemómetros (radares de velocidad)1.3. Participar en la elaboración de la Norma Oficial Mexicana para el uso de alcoholímetros.1.4. Promover en las legislaciones estatales de tránsito la obligatoriedad del seguro de daños contra terceros. Estrategia 3. Facilitar el acceso a información confiable y oportuna así como el desarrollo de indicadores para accidentes de ATVM.3.1.Impulsar la creación de Observatorios Estatales de Seguridad Vial.3.2. Publicar documentos de capacitación, investigación científica y técnica en materia de seguridad vial.3.3. Documentar el análisis espacial de la ocurrencia de accidentes de tráfico mediante publicaciones cartográficas.

Estrategia 4. Promover la coordinación intersectorial, intergubernamental e internacional para hacer más efectivos los procesos de prevención de ATVM.4.1. Reactivar las actividades del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.4.2. Impulsar la creación de una Comisión de Seguridad Vial por entidad federativa.4.3. Incluir a organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil en las actividades del CENAPRA y del PROSEV.4.4. Incrementar el intercambio de información y el número de proyectos conjuntos con organismos internacionales, organizaciones e instituciones nacionales y extranjeras.Estrategia 5. Impulsar la promoción de la seguridad vial y prevención de ATVM para la construcción de una nueva cultura que favorezca la reducción de los factores de riesgo.5.1. Incorporar contenidos de seguridad vial en el sistema educativo formal.5.2. Impulsar la acción comunitaria para el desarrollo de entornos saludables5.3. Formar entrenadores en prevención de accidentes.5.4. Realizar campañas de comunicación social en materia de seguridad vial para incrementar el uso de sistemas de seguridad y mejorar la conducta vial.Estrategia 6. Atención oportuna a víctimas6.1. Promover la instalación de un Centro Regulador de Urgencias Médicas por entidad federativa.6.2. Regionalizar los servicios de atención de urgencias por nivel de servicio.6.3. Promover el número telefónico único para la atención de urgencias médicas.

Estrategia 2. Fortalecer la vigilancia, control y cumplimiento de normas vigentes.2.1. Elaborar la reglamentación para la realización de exámenes psicofísicos para la emisión de licencias y permisos de conducir.2.2. Evaluar la estructura, procesos y resultados de los Centros Reguladores para la Atención Prehospitalaria de Urgencias Médicas en las entidades federativas.2.3. Verificar y certificar a las unidades móviles de urgencias y cuidados intensivos en sus tres modalidades. Estrategia 7. Capacitación y entrenamiento7.1. Profesionalizar a los técnicos de urgencias médicas.7.2. Impulsar la utilización de guías de práctica y protocolos de atención médica.7.3. Incorporar programas de calidad en la formación académica de profesionales, técnicos y ciudadanos.

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD44

Tabl

a 10

. Mat

riz

de a

ctor

es y

niv

eles

de

resp

onsa

bili

dad.

Obj

etiv

o 1.

For

tale

cer

y m

oder

niza

r el

mar

co ju

rídi

co r

egul

ator

io.

Estr

ateg

ia 1

. Ren

ovar

y h

acer

más

efic

ient

e el

mar

co n

orm

ativ

o en

mat

eria

de

prev

enci

ón d

e ac

cide

ntes

de

tráfi

co1.1.

Impu

lsar

la p

rom

ulga

ción

de

leye

s y

regl

amen

tos,

fed

eral

es y

est

atal

es, e

nm

ater

ia d

e tr

ánsi

to, t

rans

port

e y

vial

idad

.1.2.

Par

tici

par

en la

ela

bora

raci

ón d

e la

Nor

ma

Ofic

ial M

exic

ana

para

el u

so d

eci

nem

ómet

ros

(rad

ares

de

velo

cida

d)1.3.

Par

tici

par

en la

ela

bora

ci´n

de

la N

orm

a O

ficia

l Mex

ican

a pa

ra e

l uso

de

alco

holím

etro

s.1.4.

Pro

mov

er e

n la

s le

gisl

acio

nes

esta

tale

s de

trá

nsit

o la

obl

igat

orie

dad

del

segu

ro d

e da

ños

cont

ra t

erce

ros.

Estr

ateg

ia 2

. For

tale

cer

la v

igila

ncia

, con

trol

y c

umpl

imie

nto

de n

orm

as v

igen

tes.

2.1.

Ela

bora

r la

reg

lam

enta

ción

par

a la

rea

lizac

ión

de e

xám

enes

psi

cofí

sico

spa

ra la

em

isió

n de

lice

ncia

s y

perm

isos

de

cond

ucir

.2.2.

Eva

luar

la e

stru

ctur

a, p

roce

sos

y re

sult

ados

de

los

Cent

ros

Regu

lado

res

para

la A

tenc

ión

Preh

ospi

tala

ria

de U

rgen

cias

Méd

icas

en

las

enti

dade

sfe

dera

tiva

s.2.3.

Ver

ifica

r y

cert

ifica

r a

las

unid

ades

móv

iles

de u

rgen

cias

y c

uida

dos

inte

nsiv

os e

n su

s tr

es m

odal

idad

es.

Obj

etiv

o 2.

For

tale

cer

e in

tegr

ar la

s ac

cion

es d

e pr

omoc

ión

de la

seg

urid

ad v

ial

y la

pre

venc

ión

de a

ccid

ente

s.Es

trat

egia

3. F

acili

tar

el a

cces

o a

info

rmac

ión

confi

able

y o

port

una

así c

omo

elde

sarr

ollo

de

indi

cado

res

para

acc

iden

tes

de A

TVM

.3.1.

Impu

lsar

la c

reac

ión

de O

bser

vato

rios

Est

atal

es d

e Se

guri

dad

Via

l.3.2.

Pub

licar

doc

umen

tos

de c

apac

itac

ión,

inve

stig

ació

n ci

entí

fica

y té

cnic

a en

mat

eria

de

segu

rida

d vi

al.

3.3.

Doc

umen

tar

el a

nális

is e

spac

ial d

e la

ocu

rren

cia

de a

ccid

ente

s de

trá

fico

med

iant

e pu

blic

acio

nes

cart

ográ

ficas

.Es

trat

egia

4. P

rom

over

la c

oord

inac

ión

inte

rsec

tori

al, i

nter

gube

rnam

enta

l ein

tern

acio

nal p

ara

hace

r m

ás e

fect

ivos

los

proc

esos

de

prev

enci

ón d

e AT

VM

.4.1.

Rea

ctiv

ar la

s ac

tivi

dade

s de

l Con

sejo

Nac

iona

l par

a la

Pre

venc

ión

de A

ccid

ente

s.4.2.

Impu

lsar l

a cr

eaci

ón d

e un

a Co

mis

ión

de S

egur

idad

Via

l por

ent

idad

fede

rati

va.

4.3.

Incl

uir

a or

gani

zaci

ones

no

gube

rnam

enta

les

y de

la s

ocie

dad

civi

l en

las

acti

vida

des

del C

ENAP

RA y

del

PRO

SEV

.4.4.

Incr

emen

tar

el in

terc

ambi

o de

info

rmac

ión

y el

núm

ero

de p

roye

ctos

conj

unto

s co

n or

gani

smos

inte

rnac

iona

les,

org

aniz

acio

nes

e in

stit

ucio

nes

naci

onal

es y

ext

ranj

eras

.Es

trat

egia

5. I

mpu

lsar

la p

rom

oció

n de

la s

egur

idad

via

l y p

reve

nció

n de

ATV

Mpa

ra la

con

stru

cció

n de

una

nue

va c

ultu

ra q

ue f

avor

ezca

la r

educ

ción

de

los

fact

ores

de

ries

go.

5.1.

Inco

rpor

ar c

onte

nido

s de

seg

urid

ad v

ial e

n el

sis

tem

a ed

ucat

ivo

form

al.

5.2.

Impu

lsar

la a

cció

n co

mun

itar

ia p

ara

el d

esar

rollo

de

ento

rnos

sal

udab

les

5.3.

For

mar

ent

rena

dore

s en

pre

venc

ión

de a

ccid

ente

s.5.4.

Rea

lizar

cam

paña

s de

com

unic

ació

n so

cial

en

mat

eria

de

segu

rida

d vi

alpa

ra in

crem

enta

r el

uso

de

sist

emas

de

segu

rida

d y

mej

orar

la c

ondu

cto

vial

.O

bjet

ivo 3.

Mej

orar

la o

port

unid

ad y

cal

idad

en

la a

tenc

ión

a ví

ctim

asEs

trat

egia

6. A

tenc

ión

opor

tuna

a v

ícti

mas

6.1.

Pro

mov

er la

inst

alac

ión

de u

n Ce

ntro

Reg

ulad

or d

e U

rgen

cias

Méd

icas

por

enti

dad

fede

rati

va.

6.2.

Reg

iona

lizar

los

ser

vici

os d

e ur

genc

ias

por

nive

l de

aten

ción

.6.3.

Pro

mov

er e

l núm

ero

tele

fóni

co ú

nico

par

a la

ate

nció

n de

urg

enci

as m

édic

as.

Estr

ateg

ia 7

. Cap

acit

ació

n y

entr

enam

ient

o 7.1.

Pro

fesi

onal

izar

a lo

s Té

cnic

os d

e U

rgen

cias

Méd

icas

(TU

M).

7.2.

Impu

lsar

la u

tiliz

ació

n de

guí

as d

e pr

ácti

ca y

pro

toco

los

de a

tenc

ión

méd

ica.

7.3.

Inc

orpo

rar

prog

ram

as d

e ca

lidad

en

la f

orm

ació

n ac

adém

ica

de p

rofe

sio-

nale

s, t

écni

cos

y ci

udad

anos

.

neas

de

acci

ón

Rec

torí

a O

pera

ción

G

OBI

ERN

OS

SE

GO

B SA

LUD

SH

CP

SSP

STPS

SC

T SE

P IM

SS

ISSS

TE

CEN

APR

A

COEP

RA

S O

NG

´S

LOCA

LES

OTR

OS

4.2

Estr

uctu

ra y

niv

eles

de

resp

onsa

bilid

ad

SEGURIDAD VIAL 45

Tabla 11. Línea de tiempo Líneas de acción Ámbito (nacional Población Prioridad (Alta, Año

o estatal) objetivo media, baja) 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Nacional Toda la población Alta √ √ √

Nacional Conductores vehículo de motor Alta √ √

Nacional Conductores vehículo de motor Alta √ √

Estatal Conductores vehículo de motor Media √ √ √

Nacional Conductores vehículo de motor Media √

Nacional Toda la población Media √ √ √ √

Estatal SESA (CRUM) Media √ √ √ √

Estatal SESA (COEPRAS) Baja √ √ √ √ √

Nacional SESA (Epidemiólogos, hospitales) Media √ √ √ √ √

Nacional Toda la población Media √ √ √

Nacional Miembros CONAPRA Alta √

Estatal Miembros COEPRA Media √ √ √ √

Nacional ONG y OSC Baja √ √

Nacional Instituciones nacionales e internacionales Baja √ √ √ √ √

Nacional Alumnos preescolar y escolar Media √ √ √ √ √

Objetivo 1. Fortalecer y modernizar el marco jurídico regulatorio.

Estrategia 1. Renovar y hacer más eficiente el marco normativo en materia de prevención de accidentes de tráfico

1.1 Impulsar la promulgación de leyes y reglamentos, federales y estatales, en mate-ria de tránsito, transporte y vialidad.1.2 Participar en la elaboraración de la Norma Oficial Mexicana para el uso de cinemómetros (radares de velocidad)1.3 Participar en la elaboración de la Norma Oficial Mexicana para el uso de alcoholí-metros.1.4 Promover en las legislaciones estatales de tránsito la obligatoriedad del seguro de daños contra terceros

Estrategia 2. Fortalecer la vigilancia, control y cumplimiento de normas vigentes.

2.1 Elaborar la reglamentación para la realización de exámenes psicofísicos para la emisión de licencias y permisos de conducir.2.2 Evaluar la estructura, procesos y resultados de los Centros Reguladores para la Atención Prehospitalaria de Urgencias Médicas en las entidades federativas.2.3 Verificar y certificar a las unidades móviles de urgencias y cuidados intensivos en sus tres modalidades.

Objetivo 2. Fortalecer e integrar las acciones de promoción de la seguridad vial y la prevención de accidentes.

Estrategia 3. Facilitar el acceso a información confiable y oportuna así como el desarrollo de indicadores para accidentes de ATVM.

3.1Impulsar la creación de Observatorios Estatales de Seguridad Vial.3.2 Publicar documentos de capacitación, investigación científica y técnica en materia de seguridad vial.3.3 Documentar el análisis espacial de la ocurrencia de accidentes de tráfico mediante publicaciones cartográficas. Estrategia 4. Promover la coordinación inter-sectorial, intergubernamental e internacional para hacer más efectivos los procesos de prevención de ATVM.

4.1 Reactivar las actividades del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.4.2 Impulsar la creación de una Comisión de Seguridad Vial por entidad federativa.4.3 Incluir a organizaciones no gubernamen-tales y de la sociedad civil en las actividades del CENAPRA y del PROSEV.4.4 Incrementar el intercambio de infor-mación y el número de proyectos conjuntos con organismos internacionales, organizacio-nes e instituciones nacionales y extranjeras.

Estrategia 5. Impulsar la promoción de la seguridad vial y prevención de ATVM para la construcción de una nueva cultura que favorezca la reducción de los factores de riesgo.

5.1 Incorporar contenidos de seguridad vial en el sistema educativo formal.

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD46

Tabla 11. Línea de tiempo (continuación)

Líneas de acción Ámbito (nacional Población Prioridad (Alta, Año

o estatal) objetivo media, baja) 2007 2008 2009 2010 2011 2012

5.2 Impulsar la acción comunitaria para el desarrollo de entornos saludables5.3 Formar entrenadores en prevención de accidentes.5.4 Realizar campañas de comunicación social en materia de seguridad vial para incrementar el uso de sistemas de seguridad y mejorar la conducto vial.

Objetivo 3. Mejorar la oportunidad y calidad en la atención a víctimas

Estrategia 6. Atención oportuna a víctimas

6.1 Promover la instalación de un Centro Regulador de Urgencias Médicas por entidad federativa.6.2 Regionalizar los servicios de urgencias por nivel de atención.6.3 Promover el número telefónico único para la atención de urgencias médicas.

Estrategia 7. Capacitación y entrenamiento

7.1 Profesionalizar a los Técnicos de Urgen-cias Médicas (TUM).7.2 Impulsar la utilización de guías de prác-tica y protocolos de atención médica.7.3 Incorporar programas de calidad en la formación académica de profesionales, técnicos y ciudadanos.

Estatal Toda la población Alta √ √ √ √ √

Estatal Toda la población Alta √ √

Estatal Responsables de programa Media √ √ √ √ √

Nacional Toda la población Alta √ √ √ √ √

Estatal Gobiernos locales Media √ √ √ √ √

Estatal Gobiernos locales Media √ √ √ √ √

Estatal Población entidad federativa Alta √ √ √ √ √

Estatal Población entidad federativa Media √ √ √ √ √

Nacional SESA (Servicios de urgencias) Media √ √ √ √ √

4.3 Etapas para la instrumentación La operación de cada una de las estrategias y ac-ciones requiere de tiempos específicos, por lo que resulta de gran utilidad el establecer una línea de tiempo que sirve como parámetro para evaluar el avance de a instrumentación e identificar, con base en la temporalidad, oportunidades o amenazas (ver tabla 11. Línea de tiempo)

4.4 Acciones de mejora de lagestión pública

La perspectiva de futuro sobre la que se orienta el PND 2007-2012 demanda mayor compromiso y un cambio de actitud de cada uno de los actores que participan en la Administración Pública Federal, para mejorar su desempeño y rendir cuentas transparen-tes y resultados contundentes en beneficio de la po-blación. Congruente con ello, el Programa Sectorial de Salud 2007-2012 establece como una prioridad mejorar la actividad administrativa eliminando prác-ticas y procesos que limiten un desempeño eficiente y eficaz. En este sentido, el Programa de Seguridad Vial 2007-2012 conlleva los siguientes compromisos para mejorar la gestión pública:

• Participar en el desarrollo y mejora continua de los sistemas de vigilancia epidemiológica relacionados con las lesiones de causa externa y gestionar la capacitación en la materia de los responsables del Programa en las entidades federativas.

• Impulsar el desarrollo y uso de sistemas de georreferenciación de los puntos de mayor siniestralidad de accidentes de tráfico en cada entidad federativa.

• Desarrollar intervenciones sustentables, basadas en la evidencia científica y el fortalecimiento de sinergias entre los actores involucrados, principalmente de los sectores de salud, segu-ridad pública, comunicaciones y transportes y de educación.

• Propiciar el intercambio de experiencias a nivel local y estatal para mejorar la operación y efi-ciencia del Programa.

• Promover la capacitación del capital humano involucrado en las intervenciones que establece el Programa.

• Considerar la perspectiva de equidad de género y accesibilidad en el desarrollo de cada una de las intervenciones que se tienen programadas.

SEGURIDAD VIAL 47

5. Evaluación yrendición de cuentas

Una vez descritas las estrategias y situadas las intervenciones dentro del contexto legal,

programático, y su congruencia con el PROSESA 2007-2012, es necesario orientar el cumplimiento de los objetivos en función de la experiencia y el conocimiento científico. Para asegurarse de que las políticas e intervenciones sean eficaces, es necesario proveer al programa de un sistema de indicadores que facilite el seguimiento de sus procesos y resul-tados que tengan como principio y fin último la rendición de cuentas.

5.1 Sistema de monitoreo yseguimiento

El seguimiento de metas e indicadores permite me-dir el grado de avance de las iniciativas implantadas con el fin de ajustar su operación para mejorar su desempeño. La evaluación, por su parte, tiene como propósito medir los resultados, impacto y eficiencia de esas mismas iniciativas. La rendición de cuen-tas, finalmente, busca promover la transparencia, legitimar las labores de gobierno y estimular la participación ciudadana. El PROSEV cuenta con un sistema integral de evaluación y mecanismos claros de rendición de cuentas.

5.2 Evaluación de resultados

La rendición de cuentas es un componente central de la democracia: estimula la transparencia, legitima las labores de gobierno y promueve la participación ciudadana. El Ejecutivo Federal rendirá cuentas sobre sus gestiones en materia de salud a través de dos informes periódicos: el Informe de Gobierno y el Informe de Labores. Además, anualmente presentará ante la ciudadanía un informe sobre los resultados obtenidos por los servicios y programas de nuestras instituciones de salud.

SEGURIDAD VIAL 49

6. Anexos

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD50

Anexo 1.Marco institucional

Tabla 1.Relación del PROSEV con la Ley General de Salud.

Ley General de SaludPublicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984,

y reformada el 18 de diciembre de 2007.

Número de Artículo ContenidoArtículo 27. Párrafo Primero.

Para los efectos del derecho a la protección de la salud, se consideran servicios

básicos de salud los referentes a:

I. La educación para la salud, la promoción del saneamiento básico y el mejo-

ramiento de las condiciones sanitarias del ambiente;

II. La prevención y el control de las enfermedades transmisibles de atención

prioritaria, de las no transmisibles más frecuentes y de los accidentes;

III. La atención médica, que comprende actividades preventivas, curativas y

de rehabilitación, incluyendo la atención de urgencias;

Artículo 37. Párrafo Tercero. La atención médica contempla “la atención materno-infantil, la planificación

familiar, la salud mental, la promoción de la formación de recursos humanos,

la salud ocupacional y la prevención y control de enfermedades no transmisi-

bles y accidentes.

Artículo 55. Párrafo Único. Las personas o instituciones públicas o privadas que tengan conocimiento de

accidentes o que alguna persona requiera de la prestación urgente de servicios

de salud, cuidarán, por los medios a su alcance, que los mismos sean trasladados

a los establecimientos de salud más cercanos, en los que puedan recibir atención

inmediata, sin perjuicio de su posterior remisión a otras instituciones.

Artículo 58. Párrafo Único. La comunidad podrá participar en los servicios de salud de los sectores

público, social y privado a través de las siguientes acciones: I. Promoción de

hábitos de conducta que contribuyan a proteger la salud o a solucionar proble-

mas de salud, e intervención en programas de promoción y mejoramiento de

la salud y de prevención de enfermedades y accidentes;

Artículo 59. Párrafo Único. Las dependencias y entidades del sector salud y los gobiernos de las entidades

federativas, promoverán y apoyarán la constitución de grupos, asociaciones y

demás instituciones que tengan por objeto participar organizadamente en los

programas de promoción y mejoramiento de la salud individual o colectiva,

así como en los de prevención de enfermedades y accidentes, y de prevención

de invalidez y de rehabilitación de inválidos.

Artículo 112. Incisos I y III. La educación para la salud tiene por objeto: I. Fomentar en la población el de-

sarrollo de actitudes y conductas que le permitan participar en la prevención

de enfermedades individuales, colectivas y accidentes, y protegerse de los

riesgos que pongan en peligro su salud; III. Orientar y capacitar a la población

preferentemente en materia de nutrición, salud mental, salud bucal, educa-

ción sexual, planificación familiar, riesgos de automedicación, prevención

de farmacodependencia, salud ocupacional, salud visual, salud auditiva, uso

adecuado de los servicios de salud, prevención de accidentes, prevención y

rehabilitación de la invalidez y detección oportuna de enfermedades.

SEGURIDAD VIAL 51

Ley General de SaludPublicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984,

y reformada el 18 de diciembre de 2007.

Número de Artículo ContenidoArtículo 133. En materia de prevención y control de enfermedades y accidentes, y sin per-

juicio de lo que dispongan las leyes laborales y de seguridad social en materia

de riesgos de trabajo, corresponde a la Secretaría de Salud:

I. Dictar las normas oficiales mexicanas para la prevención y el control de

enfermedades y accidentes; II. Establecer y operar el Sistema Nacional de

Vigilancia Epidemiológica, de conformidad con esta Ley y las disposiciones

que al efecto se expidan; III. Realizar los programas y actividades que estime

necesario para la prevención y control de enfermedades y accidentes, y

IV. Promover la colaboración de las instituciones de los sectores público,

social y privado, así como de los profesionales, técnicos y auxiliares para la

salud y de la población en general, para el óptimo desarrollo de los programas

y actividades a que se refieren las fracciones II y III.

Artículo 162. Párrafo Único. Para los efectos de esta Ley, se entiende por accidente el hecho súbito que

ocasione daños a la salud, y que se produzca por la concurrencia de condicio-

nes potencialmente prevenibles.

Artículo 163. La acción en materia de prevención y control de accidentes comprende:

I. El conocimiento de las causas más usuales que generan accidentes; II. La

adopción de medidas para prevenir accidentes; III. El desarrollo de investig-

ación para la prevención de los mismos;

IV. El fomento, dentro de los programas de educación para la salud, de la

orientación a la población para la prevención de accidentes; V. La atención

de los padecimientos que se produzcan como consecuencia de ellos, y VI. La

promoción de la participación de la comunidad en la prevención de acciden-

tes. Para la mayor eficacia de las acciones a las que se refiere este Artículo, se

creará el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes del que formarán

parte representantes de los sectores público, social y privado.

Artículo 164. La Secretaría de Salud coordinará sus actividades con la Secretaría del Trabajo

y Previsión Social así como con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

y en general, con las dependencias y entidades públicas y con los gobiernos

de las entidades federativas, para la investigación, prevención y control de los

accidentes. La Secretaría de Salud deberá realizar convenios con los gobiernos

de las entidades federativas para determinar los exámenes psicofísicos inte-

grales que se practicarán como requisito previo para la emisión o revalidación

de licencias de conducir, así como para establecer otras medidas de preven-

ción de accidentes.

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD52

Plan Nacional de DesarrolloPublicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2007.

Estrategia DescripciónEstrategia 4.1. Fortalecer los programas de protección contra riesgos sanitarios.

El propósito de esta estrategia es fortalecer los servicios no personales de

salud, al reorientar las acciones hacia la protección contra riesgos sanitarios a

los que está expuesta la población. La protección contra los riesgos a la salud

de la población distingue entre los riesgos que individualmente se asumen en

forma voluntaria, tales como los relacionados con el estilo de vida, y los riesgos

involuntarios, como el tener contacto con medios (alimentos y agua que se

consumen, aire que se inhala, suelo que se toca), tecnologías o condiciones

inapropiadas. Para proteger a la población contra los riesgos sanitarios se forta-

lecerán las acciones de fomento, promoción, trabajo comunitario, políticas fisca-

les y otras no regulatorias, así como las regulatorias que abarcan, entre otras, el

desarrollo de acciones de verificación, control y emisión de autorizaciones.

Estrategia 4.2 Promover la participación activa de la sociedad organizada y la industria en el

mejoramiento de la salud de los mexicanos. La participación social y la acción

comunitaria son fundamentales en las acciones del sector salud. Sin embargo,

se estima en general que la participación social ha carecido de bases sólidas

para la organización y acción comunitaria, así como de la capacitación en

materia de promoción de la salud en el nivel local. Adicionalmente, es impor-

tante señalar que no existe la cantidad suficiente de promotores de la salud en

los núcleos básicos y que es necesaria la actualización de los lineamientos que

permitan el buen gobierno, así como la mayor participación y compromiso

de todos los actores participantes. Por ello, se construirá una base social para

ejercer la rectoría en participación social y promover la salud de los mexica-

nos. En este sentido, se fortalecerá la participación municipal, se orientará la

participación comunitaria, se estimulará la participación social para proteger

a la población vulnerable y se elaborarán los lineamientos, manuales y guías

metodológicas para la capacitación en materia de promoción de la salud.

Estrategia 5.3 Asegurar recursos humanos, equipamiento, infraestructura y tecnologías de la

salud suficientes, oportunas y acordes con las necesidades de salud de la po-

blación. Se fortalecerá la capacitación profesional de avanzada entre el perso-

nal médico, enfatizando la investigación y la actualización sobre los adelantos

e innovaciones más recientes de la medicina en sus diferentes especialidades.

Esto es muy importante para evitar las evaluaciones clínicas esquemáticas y

rutinarias que conducen a diagnósticos superficiales en perjuicio de la salud

e incluso de la vida de los pacientes. Se procurarán inversiones suficientes

para modernizar las instalaciones, mejorar su mantenimiento y renovar o

sustituir los equipos obsoletos. Asimismo, las características de esta vertiente

de política incluyen la edificación de más hospitales regionales y, en general,

la ampliación de la infraestructura de salud y sus equipos en las ciudades y el

campo, y la mejoría y el mantenimiento de las instalaciones que ya funcio-

nan. En el sector salud se requiere de personal sanitario que contribuya, en

cantidad y conocimientos, a atender las enfermedades de las distintas regio-

nes del país. La Comisión Nacional para la Reglamentación de la Contratación

de Recursos Humanos en las Entidades Federativas, creada en 2006, de la cual

se desprenden 32 subcomisiones estatales, coadyuvará con esta estrategia.

Tabla 2.Relación del PROSEV con el Plan Nacional de Desarrollo

SEGURIDAD VIAL 53

Plan Nacional de DesarrolloPublicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2007.

Estrategia Descripción

Estrategia 7.4. Promover la concurrencia equitativa entre órdenes de gobierno para las ac-

ciones de protección contra riesgos sanitarios y promoción de la salud. La

protección contra riesgos sanitarios y la promoción de la salud son dos claros

ejemplos de bienes públicos en salud que, por su propia naturaleza, tienden a

ser generados en un nivel inferior al socialmente óptimo cuando su produc-

ción se deja a las fuerzas del mercado. Por esta razón, es parte insoslayable

del quehacer público el garantizar la suficiencia y la adecuada distribución

de estos bienes de salud entre toda la población. Algunos elementos de la

protección contra riesgos sanitarios y la promoción de la salud pueden ser car-

acterizados como bienes públicos nacionales y, por lo tanto, los mecanismos

para su provisión eficiente quedan primordialmente en manos del Gobierno

Federal. Sin embargo, otros elementos o procesos tienen un alcance local o

regional y dependen considerablemente de los niveles de esfuerzo de las auto-

ridades locales, de la capacidad económica de la población en cada localidad o

región y de los arreglos institucionales que canalizan recursos entre distintos

niveles de gobierno o entre distintas jurisdicciones. La provisión eficiente de

la protección contra riesgos sanitarios y la promoción de la salud requieren

de una adecuación principalmente en dos vías: la revisión y actualización del

marco regulatorio para establecer claramente las responsabilidades ejecutivas

y administrativas de cada orden de gobierno, y la revisión y, en su caso, mod-

ificación de los mecanismos de asignación de recursos federales y federaliza-

dos para incorporar los incentivos que garanticen la generación suficiente de

estos bienes de salud, tomando en cuenta los niveles de esfuerzo y capacidad

fiscales de las distintas localidades y regiones.

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD54

Tabla 3.Relación del PROSEV con el Programa Sectorial de Salud/Estrategias y líneas de acción en las que interviene

Programa Sectorial de SaludPublicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de 2008

ESTRATEGIA 1. Fortalecer y modernizar la protección contra riesgos sanitarios

Líneas de acción

1.1 Renovar y hacer más eficiente el marco normativo en materia de protección contra riesgos sanitarios

1.2 Mejorar la coordinación operativa con las entidades federativas y los municipios en materia de protección contra riesgos sanitarios

1.3 Promover la coordinación intersectorial, intergubernamental e internacional para hacer más efectivos los procesos de protección con-

tra riesgos sanitarios

1.4 Coordinar las acciones de protección contra riesgos sanitarios con las acciones de promoción dela salud, prevención de enfermedades y

atención médica

1.5 Fortalecer las políticas y acciones de protección contra riesgos sanitarios atendiendo las evidencias científicas

ESTRATEGIA 2. Fortalecer e integrar las acciones de promoción de la salud, y prevención y control de enfermedades

Líneas de acción

2.1 Desarrollar políticas públicas y acciones sectoriales e intersectoriales de promoción de la salud y prevención de enfermedades para la

construcción de una nueva cultura por la salud que favorezca el manejo de los determinantes de la salud

2.2 Fortalecer los servicios de promoción de la salud y prevención de enfermedades incorporando acciones efectivas basadas en evidencias

científicas, así como reformando la acción comunitaria para el desarrollo de entornos saludables.

2.3 Diseñar programas y acciones para el fortalecimiento y desarrollo integral de la familia.

2.11 Fortalecer las políticas de atención contra las adicciones causadas por el abuso en el consumo de alcohol, tabaco, y drogas ilegales y

médicas no prescritas.

2.14 Impulsar medidas de promoción de una vialidad segura que eviten lesiones no intencionales y discapacidades

ESTRATEGIA 3. Situar la calidad en la agenda permanente del Sistema Nacional de Salud

Líneas de acción

3.2 Incorporar programas de calidad en la formación académica de técnicos y profesionales de la salud.

3.3 Impulsar la utilización de las guías de práctica clínica y protocolos de atención médica.

3.4 Promover políticas interculturales de respeto a la dignidad y derechos humanos de las personas.

3.8 Actualizar el marco jurídico en materia de servicios de atención médica.

ESTRATEGIA 4. Desarrollar instrumentos de planeación para el Sistema Nacional de Salud.

Líneas de acción

4.4 Establecer políticas e instrumentos para la planeación sectorial de recursos para la salud.

4.8 Facilitar el acceso a información confiable y oportuna, así como el desarrollo de la métrica e indicadores para la salud.

4.9 Aprovechar la cooperación internacional en salud para contribuir a lograr los objetivos del sector.

SEGURIDAD VIAL 55

ESTRATEGIA 5. Organizar e integrar la prestación de servicios del Sistema

Líneas de acción

5.5 Promover una mayor colaboración entre instituciones, entidades federativas y municipios para el mejor aprovechamiento de la capaci-

dad instalada en materia de prestación de servicios de salud.

ESTRATEGIA 6. Garantizar recursos financieros suficientes para llevar a cabo las acciones de protección contra riesgos sanitarios y promo-

ción de la salud.

Líneas de acción

6.3 Impulsar la continuidad presupuestal de los recursos para financiar los bienes públicos de la salud que tienen un impacto nacional.

ESTRATEGIA 7. Consolidar la reforma financiera para hacer efectivo el acceso universal a los servicios de salud a la persona.

ESTRATEGIA 8. Promover la inversión en sistemas, tecnologías de la información y comunicaciones que mejoren la eficiencia y la integra-

ción del sector

Líneas de acción

8.1. Consolidar un sistema único de información estadística y epidemiológica para la toma de decisiones en materia de salud pública.

8.2. Brindar a la población acceso a información de salud actualizada y fidedigna a través de las tecnologías de la información.

ESTRATEGIA 9. Fortalecer la investigación y la enseñanza en salud para el desarrollo del conocimiento y los recursos humanos

Líneas de acción

9.1 Definir la agenda de investigación y desarrollo con base en criterios de priorización en salud

9.2 Reorientar la innovación tecnológica y la investigación para la salud hacia los padecimientos emergentes, las enfermedades no transmi-

sibles y las lesiones.

9.3 Impulsar la formación de recursos humanos especializados de acuerdo a las proyecciones demográficas y epidemiológicas.

9.4 Incentivar el desarrollo y distribución nacional del capital humano especializado con base en las necesidades regionales de atención a la

salud

9.5 Desarrollar competencias gerenciales en el personal directivo que fortalezcan la toma de decisiones en salud

ESTRATEGIA 10. Apoyar la prestación de servicios de salud mediante el desarrollo de la infraestructura y el equipamiento necesarios

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD56

Anexo 2.Información Epidemiológica sobre los ATVM

Fuente: Base de defunciones. INEGI 2005. CONAPO. Proyecciones de Población 2000-2050.

Los accidentes de vehículo de motor (incluyen a los peatones atropellados)

Tabla 1.Principales causas de defunción en México, 2005.

Orden Total 0-4 años 5-14 años 15-29 años 30-44 años 45-59 años 60-74 años 75 y + años 1 Diabetes mellitus Asfixia y trauma Accidentes de vehículo Accidentes de vehículo Cirrosis y otras Diabetes mellitus Diabetes mellitus Enfermedades al nacimiento de motor (transito) de motor (transito) enfermedades isquémicas del corazón crónicas del hígado 67159 14% 9786 25% 907 14% 5259 18% 4824 11% 14502 19% 27838 23% 28452 16% 2 Enfermedades Malformaciones Leucemia Agresiones Accidentes de vehículo Cirrosis y otras Enfermedades Diabetes mellitus isquémicas del corazón congénitas (homicidios) de motor (transito) enfermedades isquémicas del corazón del corazón crónicas del hígado 53416 11% 3168 8% 603 9% 3509 12% 3882 9% 9458 13% 15474 13% 21330 12% 3 Cirrosis y otras Infecciones Ahogamiento y Lesiones autoinfligidas Agresiones Enfermedades Cirrosis y otras Enfermedad enfermedades respiratorias sumersión accidentales intencionalmente (homicidios) isquémicas del corazón enfermedades cerebrovascular crónicas del hígado agudas bajas (suicidios) crónicas del hígado 27588 6% 3063 8% 299 4% 1827 6% 3250 7% 6765 9% 8439 7% 15268 9% 4 Enfermedad Enfermedades Agresiones VIH/SIDA Diabetes mellitus Enfermedad Enfermedad Enfermedad pulmonar cerebrovascular infecciosas (homicidios) cerebrovascular cerebrovascular obstructiva crónica intestinales 27398 6% 1829 5% 257 4% 1089 4% 2854 7% 3045 4% 7440 6% 13945 8% 5 Enfermedad pulmonar Bajo peso al Infecciones Nefritis y nefrosis VIH/SIDA Accidentes de vehículo Enfermedad pulmonar Enfermedades obstructiva crónica nacimiento respiratorias de motor (transito) obstructiva crónica hipertensivas y prematurez agudas bajas 20270 4% 1346 3% 196 3% 821 3% 2400 6% 2606 3% 4961 4% 7525 4% 6 Accidentes de vehículo Desnutrición Malformaciones Leucemia Enfermedades Nefritis y nefrosis Enfermedades Infecciones de motor (transito) calórico protéica congénitas isquémicas del corazón hipertensivas respiratorias del corazón agudas bajas 16178 3% 851 2% 192 3% 730 3% 2036 5% 1701 2% 3386 3% 7365 4% 7 Infecciones Accidentes de vehículo Nefritis y nefrosis Ahogamiento y Lesiones autoinfligidas Tumor maligno Tumor maligno de Desnutrición respiratorias de motor (transito) sumersión accidentales intencionalmente de la mama tráquea, bronquios calórico protéica agudas bajas (suicidios) y pulmón 14990 3% 555 1% 169 2% 701 2% 1241 3% 1607 2% 3080 3% 5611 3% 8 Enfermedades Enfermedades endocri- Lesiones autoinfligidas Cirrosis y otras Enfermedad Agresiones Nefritis y nefrosis Nefritis y nefrosis hipertensivas nas, metabolicas, hemato- intencionalmente enfermedades cerebrovascular (homicidios) lógicas e immunológicas (suicidios) crónicas del hígado 12888 3% 466 1% 156 2% 537 2% 1012 2% 1592 2% 2957 2% 4621 3% 9 Nefritis y nefrosis Ahogamiento y Desnutrición Diabetes mellitus Uso de alcohol Tumor maligno del Infecciones Cirrosis y otras sumersión accidentales calórico protéica cuello del útero respiratorias enfermedades agudas bajas crónicas del hígado 11405 2% 346 1% 126 2% 498 2% 932 2% 1427 2% 2128 2% 4097 2% 10 Agresiones Anencefalia y Enfermedades Enfermedades Nefritis y nefrosis Nefritis y nefrosis Tumor maligno Tumor maligno (homicidios) malformaciones similares infecciosas isquémicas del corazón hipertensivas del hígado de la próstata intestinales 9921 2% 307 1% 124 2% 474 2% 930 2% 1355 2% 1983 2% 3046 2%Mal definidas 9509 2% 579 1% 95 1% 295 1% 432 1% 581 1% 1212 1% 6141 3%La demascausas 224518 45% 16776 43% 3591 53% 13032 45% 19756 45% 30664 41% 44979 36% 59307 34%

SEGURIDAD VIAL 57

Tabla 2.Defunciones por ATVM según grupos de edad en Hombres, México, 2005

Entidad Total Grupos de edad No esp < 5 5-14 15-29 30-44 45-59 60-74 75 y +

Nacional 8,919 159 386 3,547 2,539 1,407 622 200 59

Aguascalientes 136 2 6 52 38 18 15 5 0

Baja California 129 2 3 61 37 15 7 2 2

Baja California Sur 110 2 0 39 35 21 10 1 2

Campeche 101 2 6 25 37 18 9 2 2

Coahuila 206 2 4 85 53 38 19 1 4

Colima 64 1 3 24 20 9 5 2 0

Chiapas 88 5 6 23 32 14 8 0 0

Chihuahua 408 13 14 164 100 58 40 10 9

Distrito Federal 441 2 9 202 139 57 23 9 0

Durango 173 2 10 66 49 37 8 1 0

Guanajuato 516 9 26 235 140 64 27 13 2

Guerrero 218 4 18 84 43 40 17 11 1

Hidalgo 213 2 15 90 52 35 16 1 2

Jalisco 694 9 19 312 184 108 49 13 0

México 726 11 32 308 205 115 39 16 0

Michoacán 600 16 32 231 147 111 42 20 1

Morelos 134 2 5 68 34 11 7 7 0

Nayarit 189 3 8 74 57 27 15 5 0

Nuevo León 273 5 9 99 97 35 16 5 7

Oaxaca 364 6 15 126 101 63 35 11 7

Puebla 417 6 23 152 130 72 29 5 0

Querétaro 196 5 9 87 57 31 7 0 0

Quintana Roo 106 1 7 39 33 10 7 3 6

San Luis Potosí 320 7 15 121 92 57 19 9 0

Sinaloa 303 10 14 114 78 54 27 6 0

Sonora 403 9 16 142 112 67 41 9 7

Tabasco 223 2 8 82 74 41 8 5 3

Tamaulipas 306 7 11 116 91 56 19 5 1

Tlaxcala 94 0 2 43 30 12 4 3 0

Veracruz 328 6 20 114 118 45 19 5 1

Yucatán 168 1 4 66 47 31 13 6 0

Zacatecas 264 5 17 100 74 36 21 9 2

Extranjeros 8 0 0 3 3 1 1 0 0

Fuente: Base de defunciones. INEGI 2005. CONAPO. Proyecciones de Población 2000-2050.

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD58

Tabla 3.Defunciones por ATVM Según grupos de edad en Mujeres, México, 2005

Entidad Total Grupos de edad No esp < 5 5-14 15-29 30-44 45-59 60-74 75 y +

Nacional 2,400 139 229 780 516 379 231 114 12

Aguascalientes 31 2 3 16 5 1 2 2 0

Baja California 39 0 2 17 10 7 2 1 0

Baja California Sur 37 2 2 9 8 12 4 0 0

Campeche 27 1 2 7 9 4 3 1 0

Coahuila 48 2 5 20 8 9 3 1 0

Colima 12 2 0 2 7 1 0 0 0

Chiapas 13 2 1 4 3 0 2 1 0

Chihuahua 115 5 12 40 19 21 12 5 1

Distrito Federal 106 2 8 47 25 12 8 4 0

Durango 48 3 7 16 8 6 6 2 0

Guanajuato 130 6 14 48 21 20 12 9 0

Guerrero 58 2 4 20 8 10 8 6 0

Hidalgo 53 3 6 15 11 12 5 1 0

Jalisco 182 4 18 67 34 29 16 13 1

México 181 12 9 67 40 33 10 10 0

Michoacán 164 15 14 39 39 23 16 16 2

Morelos 42 1 4 13 12 7 4 1 0

Nayarit 50 0 9 11 16 3 7 4 0

Nuevo León 75 4 8 22 16 13 7 4 1

Oaxaca 112 6 16 33 21 19 13 3 1

Puebla 115 11 10 31 31 19 9 4 0

Querétaro 49 2 4 20 11 7 5 0 0

Quintana Roo 27 4 2 9 6 5 1 0 0

San Luis Potosí 89 6 5 25 21 15 11 6 0

Sinaloa 84 6 10 28 17 11 8 2 2

Sonora 108 5 9 41 16 21 11 4 1

Tabasco 53 4 7 19 12 8 2 1 0

Tamaulipas 107 7 11 34 26 13 12 2 2

Tlaxcala 21 2 3 5 8 0 1 2 0

Veracruz 95 6 9 23 22 15 17 3 0

Yucatán 39 7 1 11 7 6 2 4 1

Zacatecas 87 5 12 21 19 17 11 2 0

Extranjeros 3 0 2 0 0 0 1 0 0

Fuente: Base de defunciones. INEGI 2005. CONAPO. Proyecciones de Población 2000-2050.

SEGURIDAD VIAL 59

Tabla 4.Defunciones por ATVM según grupos de edad Ambos sexos, México, 2005

Entidad Total Grupos de edad No esp < 5 5-14 15-29 30-44 45-59 60-74 75 y +

Nacional 2,400 139 229 780 516 379 231 114 12

Aguascalientes 31 2 3 16 5 1 2 2 0

Baja California 39 0 2 17 10 7 2 1 0

Baja California Sur 37 2 2 9 8 12 4 0 0

Campeche 27 1 2 7 9 4 3 1 0

Coahuila 48 2 5 20 8 9 3 1 0

Colima 12 2 0 2 7 1 0 0 0

Chiapas 13 2 1 4 3 0 2 1 0

Chihuahua 115 5 12 40 19 21 12 5 1

Distrito Federal 106 2 8 47 25 12 8 4 0

Durango 48 3 7 16 8 6 6 2 0

Guanajuato 130 6 14 48 21 20 12 9 0

Guerrero 58 2 4 20 8 10 8 6 0

Hidalgo 53 3 6 15 11 12 5 1 0

Jalisco 182 4 18 67 34 29 16 13 1

México 181 12 9 67 40 33 10 10 0

Michoacán 164 15 14 39 39 23 16 16 2

Morelos 42 1 4 13 12 7 4 1 0

Nayarit 50 0 9 11 16 3 7 4 0

Nuevo León 75 4 8 22 16 13 7 4 1

Oaxaca 112 6 16 33 21 19 13 3 1

Puebla 115 11 10 31 31 19 9 4 0

Querétaro 49 2 4 20 11 7 5 0 0

Quintana Roo 27 4 2 9 6 5 1 0 0

San Luis Potosí 89 6 5 25 21 15 11 6 0

Sinaloa 84 6 10 28 17 11 8 2 2

Sonora 108 5 9 41 16 21 11 4 1

Tabasco 53 4 7 19 12 8 2 1 0

Tamaulipas 107 7 11 34 26 13 12 2 2

Tlaxcala 21 2 3 5 8 0 1 2 0

Veracruz 95 6 9 23 22 15 17 3 0

Yucatán 39 7 1 11 7 6 2 4 1

Zacatecas 87 5 12 21 19 17 11 2 0

Extranjeros 3 0 2 0 0 0 1 0 0

Fuente: Base de defunciones. INEGI 2005. CONAPO. Proyecciones de Población 2000-2050.

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD60

Tabla 5.Mortalidad por ATVM según grupos de edad Ambos sexos, México, 2005

Entidad Total Grupos de edad < 5 5-14 15-29 30-44 45-59 60-74 75 y +

Nacional 10.9 2.9 2.8 15.0 13.8 14.2 14.6 15.1

Aguascalientes 15.6 3.3 3.7 23.0 19.3 16.1 34.3 37.8

Baja California 6.0 0.7 0.9 9.7 6.9 6.7 7.0 7.8

Baja California Sur 28.9 8.1 2.0 32.7 35.1 54.2 61.4 13.9

Campeche 16.9 4.0 4.8 14.6 28.6 25.2 31.6 22.2

Coahuila 10.1 1.6 1.7 15.3 10.9 15.3 15.9 4.6

Colima 13.3 5.6 2.6 16.3 21.4 13.8 15.6 16.2

Chiapas 2.4 1.4 0.6 2.2 4.4 3.2 5.2 1.7

Chihuahua 16.1 5.4 3.9 23.1 16.0 20.3 28.1 26.4

Distrito Federal 6.2 0.6 1.2 10.5 7.6 5.2 5.1 5.7

Durango 14.5 3.1 4.9 19.9 18.7 24.4 15.4 9.7

Guanajuato 13.1 2.8 3.5 20.6 16.4 15.6 15.0 21.2

Guerrero 8.7 1.7 2.8 12.3 9.1 14.5 13.4 25.1

Hidalgo 11.2 2.1 4.0 16.3 13.0 16.4 15.2 3.9

Jalisco 12.9 1.9 2.6 20.0 15.4 16.7 16.9 17.2

México 6.5 1.6 1.4 9.5 7.6 8.7 7.3 12.8

Michoacán 19.0 7.5 5.0 24.5 24.2 28.7 23.5 35.1

Morelos 10.9 2.0 2.7 18.6 13.3 8.6 10.7 21.2

Nayarit 24.9 3.2 8.2 32.7 37.8 24.9 35.5 38.8

Nuevo León 8.2 2.2 2.1 10.3 11.4 9.1 9.6 11.7

Oaxaca 13.4 3.2 3.6 16.7 18.8 19.8 21.1 15.8

Puebla 9.8 2.9 2.7 12.1 15.3 15.0 12.7 7.7

Querétaro 15.3 4.3 3.7 23.1 19.8 21.7 16.4 0.0

Quintana Roo 11.8 4.2 3.7 13.7 14.9 13.8 22.5 32.2

San Luis Potosí 16.8 5.0 3.6 22.4 23.8 25.7 20.3 26.0

Sinaloa 14.7 6.3 4.3 19.8 16.9 19.4 22.2 15.0

Sonora 21.2 5.8 5.0 28.2 23.8 28.8 37.8 29.6

Tabasco 13.8 2.9 3.4 17.1 20.4 22.1 10.7 19.4

Tamaulipas 13.6 4.7 3.7 17.9 16.9 18.6 17.7 12.1

Tlaxcala 10.7 1.7 2.1 15.6 17.3 10.4 9.2 22.1

Veracruz 5.9 1.7 1.9 7.2 9.4 6.4 7.8 4.9

Yucatán 11.3 4.7 1.3 14.7 14.4 16.2 13.6 22.9

Zacatecas 25.4 6.8 9.2 32.3 34.6 34.1 36.6 29.8

Fuente: Base de defunciones. INEGI 2005. CONAPO. Proyecciones de Población 2000-2050.

Tasa por 100,000 habitantes.

SEGURIDAD VIAL 61

Tabla 6.Defunciones por peatón lesionado por VTM según grupos de edad Ambos sexos, México, 2005

Entidad Total Grupos de edad No esp < 5 5-14 15-29 30-44 45-59 60-74 75 y +

Nacional 5,361 266 343 1,129 1,109 917 837 641 119

Aguascalientes 53 6 2 9 10 8 10 8 0

Baja California 42 1 2 5 6 4 8 6 10

Baja California Sur 26 4 0 3 5 3 6 2 3

Campeche 18 0 1 5 4 2 4 2 0

Coahuila 117 13 6 26 28 17 15 11 1

Colima 23 1 1 3 10 1 3 2 2

Chiapas 33 3 1 16 5 3 5 0 0

Chihuahua 182 14 13 30 42 30 31 13 9

Distrito Federal 720 12 28 154 154 141 115 116 0

Durango 71 5 4 14 14 11 14 8 1

Guanajuato 405 21 34 89 67 76 58 54 6

Guerrero 40 3 5 7 5 4 7 8 1

Hidalgo 110 5 10 13 26 15 28 9 4

Jalisco 501 45 33 99 100 79 67 77 1

México 754 26 43 188 177 141 102 71 6

Michoacán 152 9 13 22 32 23 25 27 1

Morelos 74 3 5 16 7 13 13 14 3

Nayarit 57 6 4 6 8 14 12 7 0

Nuevo León 216 7 15 48 35 39 33 17 22

Oaxaca 127 2 12 19 30 26 16 18 4

Puebla 311 12 26 63 57 58 53 34 8

Querétaro 134 4 11 41 22 14 25 15 2

Quintana Roo 37 2 1 9 8 8 3 3 3

San Luis Potosí 156 6 11 28 32 31 23 24 1

Sinaloa 116 12 8 22 26 23 15 9 1

Sonora 130 6 9 23 30 21 26 9 6

Tabasco 161 5 5 54 38 32 16 7 4

Tamaulipas 201 10 8 48 48 28 32 22 5

Tlaxcala 38 3 1 7 6 6 5 8 2

Veracruz 203 7 18 39 43 25 39 22 10

Yucatán 77 3 2 11 18 10 15 15 3

Zacatecas 75 10 11 12 15 11 13 3 0

Extranjeros 1 0 0 0 1 0 0 0 0

Fuente: Base de defunciones. INEGI 2005. CONAPO. Proyecciones de Población 2000-2050.

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD62

Tabla 7.Mortalidad por peatón lesionado por VTM según grupos de edad Ambos sexos, México, 2005

Entidad Total Grupos de edad < 5 5-14 15-29 30-44 45-59 60-74 75 y +

Nacional 5.2 2.5 1.6 3.9 5.0 7.3 14.3 30.8

Aguascalientes 5.0 5.0 0.8 3.0 4.5 6.8 20.2 43.2

Baja California 1.5 0.4 0.4 0.6 0.9 1.2 6.2 15.7

Baja California Sur 5.1 8.1 0.0 2.0 4.1 4.9 26.3 27.9

Campeche 2.4 0.0 0.6 2.3 2.5 2.3 10.5 14.8

Coahuila 4.7 5.0 1.1 3.8 5.0 5.5 10.8 25.2

Colima 4.0 1.9 0.9 1.9 7.9 1.4 9.4 16.2

Chiapas 0.8 0.6 0.1 1.3 0.6 0.7 2.6 0.0

Chihuahua 5.6 4.2 1.9 3.4 5.7 7.7 16.7 22.9

Distrito Federal 8.2 1.8 1.9 6.5 7.1 10.6 19.0 50.6

Durango 4.7 3.1 1.2 3.4 4.6 6.2 15.4 25.8

Guanajuato 8.2 3.9 3.0 6.5 6.8 14.1 22.3 52.1

Guerrero 1.3 0.8 0.6 0.8 0.9 1.2 3.8 11.8

Hidalgo 4.6 2.1 1.9 2.0 5.4 5.2 20.3 17.5

Jalisco 7.4 6.5 2.3 5.2 7.1 9.6 17.5 50.9

México 5.4 1.9 1.5 4.7 5.5 8.3 15.2 35.0

Michoacán 3.8 2.2 1.4 2.0 4.2 4.9 10.1 26.3

Morelos 4.6 2.0 1.5 3.7 2.0 6.2 12.7 37.1

Nayarit 5.9 6.4 1.9 2.3 4.1 11.6 19.3 30.2

Nuevo León 5.1 1.7 1.9 4.1 3.5 7.4 13.8 22.0

Oaxaca 3.6 0.5 1.4 2.0 4.6 6.3 7.0 20.3

Puebla 5.7 2.0 2.1 4.2 5.4 9.6 17.7 29.2

Querétaro 8.4 2.4 3.1 8.9 6.4 8.0 34.3 56.4

Quintana Roo 3.3 1.7 0.4 2.6 3.1 7.4 8.4 32.2

San Luis Potosí 6.4 2.3 2.0 4.3 6.8 11.0 15.5 41.7

Sinaloa 4.4 4.7 1.4 3.1 4.6 6.9 9.5 16.9

Sonora 5.4 2.5 1.8 3.5 5.6 6.9 18.9 20.5

Tabasco 8.0 2.4 1.1 9.1 9.0 14.4 17.2 22.7

Tamaulipas 6.6 3.3 1.3 5.7 6.9 7.6 18.3 38.0

Tlaxcala 3.5 2.6 0.4 2.3 2.7 5.2 9.2 35.3

Veracruz 2.8 1.0 1.2 2.0 2.9 2.7 8.4 13.6

Yucatán 4.2 1.8 0.5 2.1 4.8 4.4 13.6 34.3

Zacatecas 5.4 6.8 3.5 3.2 5.6 7.1 14.9 8.1

Fuente: Base de defunciones. INEGI 2005. CONAPO. Proyecciones de Población 2000-2050.

Tasa por 100,000 habitantes.

SEGURIDAD VIAL 63

Ilustración 1. Mortalidad por accidentes de tráfico de vehículo de motor, México, 2005.

Ilustración 2. Mortalidad por peatón lesionado por vehículo de motor, México, 2005.

23.5 a 28.9

18.2 a 23.5

12.9 a 18.2

7.6 a 12.9

2.3 a 7.6

Tasas por 100 000 habitantes

6.88 a 8.39

5.35 a 6.88

3.82 a 5.35

2.29 a 3.82

0.76 a 2.29

Tasas por 100 000 habitantes

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD64

Butchart, Alexander. et al. Preventing injuries and vio-lence. World Health Organization, Francia, 2007.

Centers for Disease and Control. Injury Prevention: Meeting the Challenge. The National Committee for Injury Prevention and Control, American Journal of Preventive Medicine, Volume 5, Number 3, 1989.

Centers for Disease and Control. Alcohol impaired fact sheet, Atlanta, 1999.

CENAPRA. Homologación de criterios para la preven-ción y control de accidentes. Secretaría de Salud. México, 2005.

Híjar Medina, Marta. “Cinturón de seguridad y gravedad de lesiones en accidentes de tráfico en carretera”, en Salud Pública de México, Vol. 38, No. 2, México, 1996.

Híjar Medina, Marta. El peso de la enfermedad en México, Observatorio de la Salud, FUNSALUD, México, 2000.

Mock, Charles. et. al. Guías para la atención trauma-tológica básica. Washington, 2006.

7. Bibliografía

Mohan, Dense. Road traffic injury prevention training manual. WHO, Delhi, 2006.

OMS e Indian Institute of Techology. Road, traffic, in-jury, prevention: Training Manual, Delhi, 2006.

Peden Margie et. al. Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito. Wash-ington, OMS, 2004.

Pede, Margie. et. al. Estrategia quinquenal de la OMS para la prevención de Lesiones por Accidentes de Tráfico. Ginebra, 2002.

Poder Ejecutivo Federal. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, México, 2007.

Sasser, Scott. et. al. Prehospital trauma care systems. France, WHO, 2005.

SSA. Programa Nacional de Salud 2007-2012. Por un México sano: construyendo alianzas para una mejor salud. Secretaría de Salud, México, 2007.

Toroyan, Tami. et. al. Youth and road safety. Germany, WHO, 2007.

SEGURIDAD VIAL 65

AAccidente. Hecho súbito que ocasione daños a la salud y que se produce por la concurrencia de condiciones potencialmente prevenibles.

Acuerdo 286. Documento emitido por la Secretaría de Educación Pública, que establece los lineamientos aplicables a la revalidación de estudios realizados en el extranjero y la equivalencia de estudios, así como los procedimientos para la acreditación de conocimientos correspondientes a niveles educativos adquiridos en forma autodidacta o a través de la experiencia laboral.

Acreditación. Acción y efecto para dar cumplimiento a los requisitos para el reconocimiento oficial de la apro-bación de los conocimientos adquiridos a través de la competencia profesional, laboral u operativa.

Ambulancia de Traslado. Unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al traslado de pacientes, cuya condición no sea de urgencia o de cuidados intensivos, en el que puede acompañar al paciente un médico, enfermera o técnico en urgencias médicas con diploma legalmente expedido y registrado por autoridad educa-tiva competente.

Ambulancia de Urgencias Básicas. Unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada a la atención de pacien-tes que requieren soporte básico de vida. Deben contar con un operador de ambulancia y al menos un técnico en urgencias médicas con diploma legalmente expedido y registrado por autoridad educativa competente.

Ambulancia de Urgencias Avanzadas. Unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada a la atención de pacientes que requieren soporte avanzado de vida. Deben contar

8. Glosario de términos,acrónimos y sinónimos

con un operador de ambulancia y al menos un técnico en urgencias médicas con diploma legalmente expedido y registrado por autoridad educativa competente.

Ambulancia de Terapia Intensiva. Unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada a la atención de pacien-tes en estado crítico que requieren soporte avanzado de vida. Debe contar con un médico especialista en terapia intensiva, una enfermera o un técnico en urgencias médicas que demuestren documentalmente haber acreditado cursos de atención prehospitalaria y manejo de pacientes en estado crítico y cuidados intensivos, avalados por Instituciones reconocidas.

Atención Médica. El conjunto de servicios que se propor-cionan al individuo, con el fin de proteger, promover y restaurar su salud.

Atención Médica de Urgencias. Acciones de tipo médico es-tabilizadoras inmediata que disminuyan el riesgo de muerte o de lesiones permanentes en casos de urgencias.

Atención Médica Prehospitalaria. Conjunto de intervencio-nes realizadas fuera de los hospitales, a fin de preservar la vida e integridad de las personas, en caso de sufrir un accidente, enfermedad súbita o enfermedad crónica agudizada.

Atención Prehospitalaria de Urgencias Médicas. La que se otorga al paciente cuya condición clínica se considera que pone en peligro la vida, un órgano o su función, con el fin de lograr la limitación del daño y su estabilización orgánico funcional, desde el primer contacto hasta la llegada y entrega a un establecimiento para la atención médica con servicio de urgencias.

ATVM. Accidente de Tráfico de Vehículo de Motor.

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD66

CCRUM. Centro Regulador de Urgencias Médicas. Instancia técnico-médico-administrativa, responsabilidad de la Secretaría de Salud Estatal o del Gobierno del Distrito Federal, según sea el caso, que establece la secuencia de las actividades específicas para la atención prehospi-talaria, ya sea en el sitio del evento crítico, el traslado o la recepción en el establecimiento para la atención médica designada, con la finalidad de brindar atención médica oportuna y especializada las 24 horas del día, los 365 días del año. El número de CRUM’s con el que cuente una entidad federativa, estará determinado por sus características geopoblacionales en forma local.

CENAPRA. Centro Nacional para la Prevención de Ac-cidentes.

Certificación. Proceso mediante el cual una agencia u organismo del sector público, social o privado, inde-pendiente del educativo que cuente con una formación profesional y ocupacional en la atención médica prehos-pitalaria; otorga el reconocimiento de competencia a un individuo que cumple con los requisitos especificados por el organismo certificador.

COEPRA. Consejo Estatal para la Prevención de Ac-cidentes.

Competencia Laboral. Aptitud de una persona para de-sempeñar una misma función productiva en diferentes contextos de trabajo y con base en los resultados de cali-dad esperados en la Guía de Competencias Profesionales para la Formación de Técnicos en Urgencias Médicas.

CONAPRA. Consejo Nacional para la Prevención de Ac-cidentes.

DDemandante. Toda aquella persona que para sí misma o para otra, solicite la prestación de servicios de atención médica

EEstablecimiento para la Atención Médica. Todo aquel establecimiento público, social o privado, fijo o móvil cualquiera que sea su denominación, que preste servicios de atención médica, ya sea ambulatoria o para interna-miento de enfermos, excepto consultorios.

IINEGI. Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática.

MMatriz de Evidencias. Instrumento de Evaluación de la Competencia Laboral.

Medicina Preventiva. Las actividades que desarrollan procedimientos y acciones preventivas de la práctica médica encaminadas a abatir los índices de morbilidad y mortalidad de enfermedades que repercuten en los seres humanos. (NOM-178-SSA1-1998).

NNOM. Norma Oficial Mexicana

PPaciente. Al beneficiario directo de la atención médica.

Paciente Ambulatorio. Todo aquel usuario de servicios de atención médica que no requiera hospitalización.

Personal a bordo. A las personas físicas que cuenten con la Certificación de Aptitud por parte de la Secretaría, que brinde el servicio.

PND. Plan Nacional de Desarrollo.

PRONASA. Programa Nacional de Salud.

PROSEV. Programa de Seguridad Vial.

SSala de Urgencia. Área del Hospital especialmente dis-eñada para recibir y tratar inicialmente a los pacientes, ya sea con un traumatismo, problemas médicos agudos, hemorragias, intoxicaciones, fracturas, ataques cardia-cos, insuficiencias respiratorias. También se le denomina Servicio de Urgencias.

Seguridad vial. Es la suma de condiciones por las que las vías están libres de daños o riesgos causados por la movilidad de los vehículos. La seguridad vial está basada en normas y sistemas por la que se disminuyen las posi-bilidades de averías y choques y sus consecuencias. Su finalidad es proteger a las personas y bienes, mediante

SEGURIDAD VIAL 67

la eliminación o control de los factores de riesgo que permitan reducir la cantidad y severidad de los siniestros de tránsito

Sistema de Seguridad activa. Son aquellos sistemas del vehículo que funcionan para evitar un accidente. Los más comunes son el sistema antibloqueo de frenos (ABS), el programa de estabilidad electrónica (ESP), el control de tracción, cámaras y sensores de reversa, así como los sensores de presión de llantas. Los más nuevos incluyen visión nocturna, sensores de puntos ciegos, in-tercomunicación de vehículo-vehículo o vehículo-peatón, asistencia de frenado de emergencia, sensores de sueño. Los sistemas externos al vehículo incluyen señales de tránsito adaptativas a las circunstancias y los paneles informativos en tiempo real entre otros.

Sistemas de seguridad pasiva. Son los sistemas que funcio-nan cuando se produce un accidente para proteger a los pasajeros, o a los peatones en caso de atropellamiento. Los más comunes son el cinturón de seguridad, las barras laterales de las puertas, las zonas de deformación pro-gresiva de la carrocería y las bolsas de aire. Otros menos comunes son los pretensores pirotécnicos de cinturones de seguridad, las barras de protección ante volcaduras (convertibles), el aviso automático de accidente. Para los peatones son las defensas absorbentes, cofres con absorción de golpes, limpiaparabrisas ocultos. Los sistemas pasivos externos al vehículo son aquellos que permiten la máxima absorción del impacto permitiendo la disminución progresiva de las fuerzas. Pueden ser rampas de frenado o cualquier sistema de contención.

SSA. Secretaría de Salud.

SSP. Secretaría de Seguridad Pública

STV. Secretaría de Transportes y Vialidad.

SCyT. Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Servicio de Atención Médica.- Conjunto de recursos que intervienen sistemáticamente para la prevención y cu-ración de las enfermedades que afectan a los individuos, así como de la rehabilitación de los mismos.

SEP. Secretaria de Educación Pública.

TTUM. Técnico Profesional en Urgencias Médicas con Certificación vigente con estudios a nivel académico medio.

TUM Avanzado. Técnico Superior Universitario en Ur-gencias Médicas con certificación vigente con estudios a nivel superior.

UUrgencia. A todo problema médico-quirúrgico agudo, que ponga en peligro la vida, o la pérdida de un órgano o una función y que requiera atención inmediata.

Urgencias, Servicio de. Término empleado para designar las unidades hospitalarias donde los pacientes son eval-uados con rapidez en caso de padecimientos súbitos, accidentes, etc.

Usuario. Toda aquella persona que requiera y obtenga la prestación de servicios de atención médica.

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD68

La Secretaría de Salud y el Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (CENAPRA), agradecen a todos aquellos que contribuyeron para la elaboración del Programa de Seguridad Vial (PROSEV) 2007-2012, a los

ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones y funcionarios públicos del Sistema Nacional de Salud y de otras dependencias y entidades por su voluntad, compromiso, responsabilidad e interés en la elaboración del Programa de Acción de Seguridad Vial 2007-2012. Las innumerables propuestas, aportaciones y sugerencias reci-bidas hicieron posible la integración de este programa, que habrá de orientar el quehacer del sector salud durante la presente administración. De forma particular, se agradece la entusiasta participación de: la Secretaría de Comu-nicaciones y Transportes; la Secretaría de Seguridad Pública Federal; la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal; Instituto Mexicano de la Juventud; Tiempo para Vivir; Patronato Juan Angel, A. B. P.; Ixen Consulting Group; Dirección General de Servicios Médicos, UNAM; Presencia Ciudadana Mexicana, A. C.; Convivencia sin Violencia, A. C.; Movilidad y Desarrollo México, A. C.; Instituto Nacional de Salud Pública; Aguas con el Alcohol, A. C.; ANA Automóvil Club de México, A. C.; Fundación MAPFRE; Cinema Park; y a los Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes de las 32 entidades federativas. A la Organización Mundial para la Salud y a la Organización Panamericana para la Salud por permitir usar sus documentos técnicos como el principal insumo para este programa. Por último, a continuación se agradece la participación personas que directa o indirectamente colaboraron en las diferentes etapas de elaboración e integración del PROSEV: Mauricio Hernández Ávila cuyo liderazgo ha sido decisivo para lograr posicionar el tema de la seguridad vial como prioritario en la agenda de las políticas en salud, a Luis Durán Arenas, a Fernando Meneses González, a Yolanda Varela Chávez, de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, a la Mtra. Ma. Cecilia González Robledo del Instituto Nacional de Salud Pública, a Roy Rojas Vargas, de la Organización Panamericana de la Salud, cuya experiencia y aportaciones fueron de gran valor para la integración del PROSEV. Finalmente un reconocimiento especial al equipo del CENAPRA y al personal externo que participó en su coordinación y elaboración: a Mario Arroyo Juárez por las tareas de coordinación desempeñadas junto con Hugo Barrera Muciño, a Alberto de la Rosa Rábago por su apoyo en el análisis estadístico, a Arturo García Cruz por sus aportaciones, a Rodrigo Rosas Osuna por su revisión y comentarios, a Israel Rosas Guzmán, Jorge Eduardo Lara, Gustavo Zarate y Esperanza Martínez por su valiosos apoyo técnico y Administrativo.

9. Agradecimientos