1
EDICIÓN 1 10.04.2014 Boletín Semanal JUEVES DE SEGURIDAD OPERACIONAL CULTURA DE SEGURIDAD OPERACIONAL Iniciamos la difusión de conceptos, artículos e información acerca de la Seguridad Operacional, siendo uno de nuestros principales objetivos estratégicos en los Servicios de Navegación Aérea que brindamos a la comunidad aeronáutica nacional e internacional. SEGURO: Libre y exento de todo peligro, daño o riesgo (Real Academia Española). SEGURIDAD: Cualidad de Seguro, Ej. de seguridad: en un automóvil el conductor y la máquina deben estar en óptimas condiciones, respetar los reglamentos de tránsito, utilizar los mecanismos de protección (cinturón de seguridad, bolsas de aire, etc.); lo mismo ocurre en el vuelo de una aeronave, pero con otras características (la aeronave y sus sistemas de a bordo, los sistemas de apoyo en tierra y el espacio). SEGURIDAD OPERACIONAL (safety en Inglés) Dentro del contexto de la aviación, la seguridad operacional es “el estado donde la posibilidad de dañar a las personas o las propiedades se reduce y mantiene al mismo nivel o debajo de un nivel aceptable mediante el proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos de la seguridad operacional”. Doc 9859 (Manual de Gestión de Seguridad Operacional). Gráfico 3. Aplica la SEGURIDAD OPERACIONAL a todas las fases del vuelo y procesos relacionados IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL La Seguridad Operacional es el principal objetivo estratégico en los Servicios de Navegación Aérea que brindamos, refuerza las políticas y la normalización de los procesos, busca un equilibrio entre el riesgo identificado y evaluado y los requisitos de estrategias prácticas y realizables de atenuación. CORPAC S.A. Equipo de Imagen Institucional [email protected] Av. Elmer Faucett S/N, CALLAO. Arpto Intl Jorge Chávez Teléfono: 2301000 anexos: 1031 - 1032 - 1033 Fuente: Sistema de Gestión de Seguridad Operacional de CORPAC S.A. Gráfico 1. Seguridad en Tierra Gráfico 2. Seguridad en Vuelo

SEGURIDAS OPERACIONAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

segurida en el trabajo

Citation preview

Page 1: SEGURIDAS OPERACIONAL

EDICIÓN 1 10.04.2014

Boletín Semanal

JUEVES DE SEGURIDAD OPERACIONAL

CULTURA DE SEGURIDAD OPERACIONALIniciamos la difusión de conceptos, artículos e información acerca de la Seguridad Operacional, siendo uno de nuestros principales objetivosestratégicos en los Servicios de Navegación Aérea que brindamos a la comunidad aeronáutica nacional e internacional.

SEGURO: Libre y exento de todo peligro, daño o riesgo (Real Academia Española).

SEGURIDAD: Cualidad de Seguro, Ej. de seguridad: en un automóvil el conductor y la máquina deben estar en óptimas condiciones, respetar losreglamentos de tránsito, utilizar los mecanismos de protección (cinturón de seguridad, bolsas de aire, etc.); lo mismo ocurre en el vuelo de unaaeronave, pero con otras características (la aeronave y sus sistemas de a bordo, los sistemas de apoyo en tierra y el espacio).

SEGURIDAD OPERACIONAL (safety en Inglés)

Dentro del contexto de la aviación, la seguridad operacional es “el estado donde la posibilidad de dañar a las personas o las propiedades se reduce ymantiene al mismo nivel o debajo de un nivel aceptable mediante el proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos de la seguridadoperacional”. Doc 9859 (Manual de Gestión de Seguridad Operacional).

Gráfico 3. Aplica la SEGURIDAD OPERACIONAL a todas las fases del vuelo y procesos relacionados

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

La Seguridad Operacional es el principal objetivo estratégico en los Servicios de Navegación Aérea que brindamos, refuerza las políticas y lanormalización de los procesos, busca un equilibrio entre el riesgo identificado y evaluado y los requisitos de estrategias prácticas y realizables deatenuación.

CORPAC S.A.Equipo de Imagen [email protected]. Elmer Faucett S/N, CALLAO. Arpto Intl Jorge ChávezTeléfono: 2301000 anexos: 1031 - 1032 - 1033

Fuente: Sistema de Gestión de Seguridad Operacional de CORPAC S.A.

Gráfico 1. Seguridad en Tierra Gráfico 2. Seguridad en Vuelo