2
SEIKETSU (Normalización / Estandarización): Normalizar y mantener todo lo logrado en las tres primeras “S” Estrategia: 1. Estandarizar controles visuales. 2. Estandarizar la limpieza. 3. Diseñar lugares que solo permitan almacenar allí lo que está indicado. 4. Establecer un lugar para cada cosa y que todos lo conozcan. 5. Establecer listas de verificación de 5S en todas las áreas. 6. Realizar verificaciones periódicas. Listas de Verificación Auditoria: La planilla de auditoría es imprescindible para que el programa se haga visible de manera “objetiva”. Las listas de verificación establecen que mirar y como calificar para establecer criterios uniformes. El resultado de la auditoría permite definir áreas de mejora en forma consistente. Es recomendable publicar los resultados y llevar estadísticas que muestren la evolución de los diferentes sectores. Las listas de verificación se diseñan para evaluar cada una de las “S” y obtener un puntuaje total en (%). Dividir las planta en sectores permite asignar responsabilidades y evita dejar áreas fuera de control. Plan de Acción Para comencar la tarea hay que confeecionar un plan de acciones relacionado con la implementación de las 3 primeras “S”. El plan incluirá actividades, responsables y fechas estimadas de finalización. Ejemplo:

Seiketsu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Que es Seiketsu

Citation preview

SEIKETSU (Normalizacin / Estandarizacin):Normalizar y mantener todo lo logrado en las tres primeras SEstrategia:1. Estandarizar controles visuales.2. Estandarizar la limpieza.3. Disear lugares que solo permitan almacenar all lo que est indicado.4. Establecer un lugar para cada cosa y que todos lo conozcan.5. Establecer listas de verificacin de 5S en todas las reas.6. Realizar verificaciones peridicas.Listas de Verificacin Auditoria: La planilla de auditora es imprescindible para que el programa se haga visible de manera objetiva. Las listas de verificacin establecen que mirar y como calificar para establecer criterios uniformes. El resultado de la auditora permite definir reas de mejora en forma consistente. Es recomendable publicar los resultados y llevar estadsticas que muestren la evolucin de los diferentes sectores. Las listas de verificacin se disean para evaluar cada una de las S y obtener un puntuaje total en (%).Dividir las planta en sectores permite asignar responsabilidades y evita dejar reas fuera de control.

Plan de AccinPara comencar la tarea hay que confeecionar un plan de acciones relacionado con la implementacin de las 3 primeras S.El plan incluir actividades, responsables y fechas estimadas de finalizacin.Ejemplo:

-Mantener el estado de orden y limpieza alcanzado con las tres primeras S-Ensear al operario a realizar normas con el apoyo de la direccin y un adecuado entrenamiento.-Las normas deben contener los elementos necesarios para realizar el trabajo de limpieza, tiempo empleado, medidas de seguridad a tener en cuenta y acciones a seguir en caso de identificar algo anormal.-El empleo de los estndares se debe auditar para verificar su cumplimiento.-Se guarda el conocimiento producido durante aos de trabajo.-Se mejora el bienestar del personal al crear un hbito de conservar impecable el sitio de trabajo en forma permanente.-La direccin se compromete ms en el mantenimiento de las reas de trabajo al intervenir en la aprobacin y promocin de los estndares.