10

SEJ-473sej473.com/documents/2007 SITUACION ACTUAL Y... · Un estudio de caso sobre la violencia escolar en los centros educativos 145 Percepción de diferentes comportamientos de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEJ-473sej473.com/documents/2007 SITUACION ACTUAL Y... · Un estudio de caso sobre la violencia escolar en los centros educativos 145 Percepción de diferentes comportamientos de
Page 2: SEJ-473sej473.com/documents/2007 SITUACION ACTUAL Y... · Un estudio de caso sobre la violencia escolar en los centros educativos 145 Percepción de diferentes comportamientos de
Page 3: SEJ-473sej473.com/documents/2007 SITUACION ACTUAL Y... · Un estudio de caso sobre la violencia escolar en los centros educativos 145 Percepción de diferentes comportamientos de
Page 4: SEJ-473sej473.com/documents/2007 SITUACION ACTUAL Y... · Un estudio de caso sobre la violencia escolar en los centros educativos 145 Percepción de diferentes comportamientos de
Page 5: SEJ-473sej473.com/documents/2007 SITUACION ACTUAL Y... · Un estudio de caso sobre la violencia escolar en los centros educativos 145 Percepción de diferentes comportamientos de
Page 6: SEJ-473sej473.com/documents/2007 SITUACION ACTUAL Y... · Un estudio de caso sobre la violencia escolar en los centros educativos 145 Percepción de diferentes comportamientos de
Page 7: SEJ-473sej473.com/documents/2007 SITUACION ACTUAL Y... · Un estudio de caso sobre la violencia escolar en los centros educativos 145 Percepción de diferentes comportamientos de

ÍNDICE

Prólogo 11

l. LA SITUACION ACTUAL DE LA VIOLENCIA ESCOLAR: ASPECTOS

EPIDEMIOLOGICOS 13

El acoso escolar. Revisión, análisis y contraste de algunas investigaciones 15Las conductas de acoso en el Primer Ciclo de Secundaria en la provincia de Huelva.

Un estudio ecológico

Preocupación actual por el maltrato entre iguales

Incidencia del bullying en Canarias

La violencia en la Educación Secundaria: un estudio comparado

comunidades de Cataluña y Euskadi

La violencia escolar: Estudios e investigación en el contexto italiano

Information and prevention ofviolence in classrooms: an ltalian survey

Análisis de las acciones de control ejercidas por docentes de escuelas

Venezolanas ante manifestaciones de violencia escolar

La violencia escolar: una perspectiva del docente venezolano

Incidencia y representaciones del maltrato por abuso de poder entre escolares colombianos:

Explorando el papel del contexto

192529

en las

354147

públicas

5359

63Violence and aggression in North American Schools: what to look for, how to respond, how

to intervene according to United States Department of Education

11. AGENTES IMPLICADOS EN LA VIOLENCIA ESCOLAR

69

73

la violencia

75818793

Alumnado, familias y profesorado ¿distintas representaciones de

en la escuela?

Acoso escolar: ¿El silencio del testigo?

¿El sistema educativo puede responder al problema del bullying?

La educación ante el problema del bullying

Las conductas y/o actitudes problemáticas de los alumnos y el manejo de conflictos: Un

acercamiento epidemiológico al estrés de los profesores de secundaria

Aspectos sociológicos a considerar en tomo a la violencia en la escuela

101

107

Page 8: SEJ-473sej473.com/documents/2007 SITUACION ACTUAL Y... · Un estudio de caso sobre la violencia escolar en los centros educativos 145 Percepción de diferentes comportamientos de

-8

T. FACTORES RELACIO

VIOLENCIA ESCOLAR

Situación actual y características de la violencia escolar Indice

El papel de la familia en el bullying 113

La importancia del papel de la familia en el diagnóstico y tratamiento de la

violencia escolar 121

Redes Educativas: Espacio de responsabilidad compartida por la comunidad para la

educación de la convivencia y la prevención de la violencia 125

Ciberbullying: Una nueva forma de acoso escolar en la sociedad de la información 131

III. PERFIL PSICOLOGICO y REPERCUSIONES DEL ACOSO ESCOLAR 137

Perfil del alumno víctima de tres situaciones de acoso escolar 139

Un estudio de caso sobre la violencia escolar en los centros educativos 145

Percepción de diferentes comportamientos de víctimas y agresores en centros escolares según

el género 151

La violencia escolar: un cáncer que afecta a las sociedades desarrolladas 159

Bullying versus Bullying Cultural: El efecto de la variable cultural de sujeto 167

Bullying homofóbico 173

Implicación femenina en el acoso escolar 179

El maltrato escolar en el grupo clase. Su relación con otros problemas de convivencia 185

Convivencia e inteligencia emocional en niños en edad escolar 193

Evaluación, perfiles y tratamiento del acoso escolar en una Unidad de Salud Mental

Infanto-Juvenil 199

Implicación del bullying en el desarrollo de los trastornos mentales 205

IV. VIOLENCIA ESCOLAR Y MEDIOS DE COMUNICACION 211

El cine ante la violencia escolar: Películas violentas y películas sobre violencia. El lenguaje

cinematográfico y la educación como contexto de violencia en el cine 213

Los cortos sobre violencia escolar como expresión de la imagen social 219

La participación de la prensa nacional en la construcción de la Imagen social

de los jóvenes 223

Agresividad y violencia en el des

The early warning signs of se

practices

Aggressors and victims of sch

adjustment

La violencia infantil-juvenil dese!

"ariables contextuales y pe!

del niño

La relación educativa en

prosocial

tores psicosociales relacio

reputación social, la amistad,

"ariables sociopersonales y 13

Ysocial

eputacion social y violencia re

con la vida

~ ialización y convivencia esCCJ

socialización relacionados COl

La violencia escolar a tra

temprana

Procesos cognitivos implicado

CADPLADEF (Constructo d.

ámbito docente, educativ

didáctico pedagógica y mec

evaluativa, diagnostica y disp

La perspectiva moral de

exploratorio

Page 9: SEJ-473sej473.com/documents/2007 SITUACION ACTUAL Y... · Un estudio de caso sobre la violencia escolar en los centros educativos 145 Percepción de diferentes comportamientos de

lar Indice

113 V. FACTORES RELACIONADOS CON EL ORIGEN Y MANTENIMIENTO DE LA

la VIOLENCIA ESCOLAR 229

21

la Agresividad y violencia en el desarrollo 231

25 The early warning signs of school violence: Using these indicators to shape intervention

31 practices 237

Aggressors and victims of school violence: an analysis of their differenceS in psychosocial

37 adjustment 241

La violencia infantil-juvenil desde un punto de vista contextual-funcional 247

39 Variables contextuales y personales que inciden en el comportamiento violento

45 del niño 253

La relación educativa en el ambiente escolar: agresividad y comportamiento

pro social , 261

Factores psicosociales relacionados con el estatus social del alumno en el aula: el rol de la

reputación social, la amistad, la conducta violenta y la relación con el profesor 267

Variables sociopersonales y académicas y comportamiento de inadaptación personal

y social 273

Reputacion social y violencia relacional en adolescentes: El rol de la soledad y la satisfacción

con la vida 279

Socialización y convivencia escolar en adolescentes: Una aproximación a algunos factores de

socialización relacionados con la violencia escolar 285

5 La violencia escolar a través de la soledad autoinformada en la adolescencia

temprana 291

1 Procesos cognitivos implicados en la adquisición de la lectura en víctimas de violencia

CADPLADEF (Constructo de acoso y discriminación psicosociocognitiva y laboral en el

e ámbito docente, educativo y familiar) y sus asociados RDyMlA (rutina

3 didáctico pedagógica y mediocridad inoperante activa), y DEDYDIS (demagogia

9 evaluativa, diagnóstica y dispedagogías) 299

La perspectiva moral de las relaciones de maltrato entre iguales: análisis

exploratorio 307

9

Page 10: SEJ-473sej473.com/documents/2007 SITUACION ACTUAL Y... · Un estudio de caso sobre la violencia escolar en los centros educativos 145 Percepción de diferentes comportamientos de

10 Situación actual y características de la violencia escolar

Perspectiva de género en el proceso de socialización

La masculinidad tradicional en el entorno de la violencia escolar

Bases Un enfoque neuropsicológico y

325

neuropsicológicas de la conducta:

emocional

Cognición y emoción como sustratos de las conductas violentas en el contexto

escolar

La autoestima y la violencia entre iguales en Segundo Ciclo de la ESO 335

Variables Psicológicas Moduladoras de la Autodefinición del Perfil en Procesos de Acoso

Escolar (1): Efectos de Patrones de Conducta Pro y Antisociales

Variables Psicológicas Moduladoras de la Autodefinición del Perfil en Procesos de Acoso

Escolar (lI): El papel del sexo y el curriculum escolar

La violencia escolar y su vinculación con el trauma psicosocial manifestacion de

sobrevivencia

Aspectos Culturales de la Violencia Escolar: Usos de la Problematización y la

Visibilización

Situación actua

315

319

331

Cuando antes de coger biniciar la presentación de un libro comoreflexión íntima que cada uno haceantes de empezar y pensando quéencuentro conmigo mismo, me brotan - ,para plasmar todo lo que deberé expresa~ le ocupan la mente frases y recursoque de momento me he resistido. Prefescrito con una afirmación sencilla y -lo más profundo de mí mismo y sin dejotros entornos. Mi afirmación inicialsentimiento, es que la presentación de .este es un honor y me produce una gran.

Por eso prefiero que sea eseel leit motif de mis primerassatisfacción que me produce que este

y hacerlo me prsatisfacción por varios motivos. Mo -los autores y referentes a la obra ensean también los dos aspectos máslógicos para ser reflejados en un pról ;:

Por una parte, es parasatisfacción, por el honor que sushecho al ofrecerme esta dignidad. Lamismos, egregios investigadores _profesores, tanto nacionales comopresentan, sus más importantes y ricasforma de científicas conclusiinvestigaciones y trabajos, queaprendices del todo y deseosos dea la mesa de las palabras, con los o-la mente crítica, nos podremosempapando de esa sabiduría, deexperiencias. Para todos es unreflexiones a se hayan podidopublicación.

Este libro es ahora el ~esas aportaciones.

Otro de los motivos depoder presentar esta publicación esmisma. Si el conjunto de sus aumotivo de orgullo, no lo es menosparticipaciones y de los artículoobra. El tema en sí mismo es unduro y dificil. Real y actual, Presentede la vida cotidiana. Todas sus pá -esfuerzo, de reflexión y de añosdedicados a la investigación y alprofundo, riguroso, actual. Es, envisión nueva de la violencia y de -de la misma en este mundo a vecesuna visión nueva de los compoSiempre el mundo de las ideas, deha estado debajo de cualquier p

341

347

353

359