20
SELECCIÓN DE DISCURSOS DE SRI ATMANANDA KRISHNA MENON 216. LA LÓGICA TIENE SUS PROPIAS LIMITACIONES ¿CUÁLES SON? La lógica inferior se divide en inductiva y deductiva. Ambas se ocupan solamente de objetos cuya existencia se asume, y tratan con pruebas y hechos distintos y separados unos de otros. Pero cuando la propia existencia del mundo ―tanto grosero como sutil― es lo que está en discusión y tiene que ser demostrada, ninguna de estas aproximaciones nos ayuda. Porque aquí, el principio-yo o Consciencia subjetiva es la única cosa cuya existencia se admite. Aquí es únicamente la lógica superior la que nos puede ayudar de la manera apropiada. La lógica inferior nunca puede hacerlo. Para el hombre ordinario, la única evidencia disponible sobre la existencia del mundo es la que le ofrecen los cinco órganos de los sentidos. Es la "evidencia" lo que es considerado aquí y examinado para mostrar que no demuestra el mundo en absoluto. Sino que sólo prueba las percepciones sensoriales, o los propios sentidos. En otras palabras, la evidencia no prueba nada salvo la evidencia misma. Por lo tanto no es en absoluto evidencia, en lo que respecta al hecho que nos concierne demostrar. Si afirmas que el mundo existe, es tu responsabilidad demostrar que es así. El oponente sólo tiene que negarlo, hasta que la existencia quede probada mas allá de toda duda. En última instancia, incluso si abandonas todo argumento y dices "conozco el mundo y por lo tanto debe de existir", eso tampoco es suficiente, porque no puedes conocer objeto alguno salvo a través de uno de los órganos de los sentidos. Al ser esto así, demuestra otra vez que es solamente esa sensación corporal o sentido lo que es conocido, y no el objeto ni el mundo. 1

Selección de Discursos de Sri Atmananda Krishna Menon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Advaita Vedanta

Citation preview

Page 1: Selección de Discursos de Sri Atmananda Krishna Menon

SELECCIÓN DE DISCURSOS DE SRI ATMANANDA KRISHNA MENON

216. LA LÓGICA TIENE SUS PROPIAS LIMITACIONES ¿CUÁLES SON?

La lógica inferior se divide en inductiva y deductiva. Ambas se ocupan solamente de objetos cuya existencia se asume, y tratan con pruebas y hechos distintos y separados unos de otros.

Pero cuando la propia existencia del mundo ―tanto grosero como sutil― es lo que está en discusión y tiene que ser demostrada, ninguna de estas aproximaciones nos ayuda. Porque aquí, el principio-yo o Consciencia subjetiva es la única cosa cuya existencia se admite. Aquí es únicamente la lógica superior la que nos puede ayudar de la manera apropiada. La lógica inferior nunca puede hacerlo.

Para el hombre ordinario, la única evidencia disponible sobre la existencia del mundo es la que le ofrecen los cinco órganos de los sentidos. Es la "evidencia" lo que es considerado aquí y examinado para mostrar que no demuestra el mundo en absoluto. Sino que sólo prueba las percepciones sensoriales, o los propios sentidos. En otras palabras, la evidencia no prueba nada salvo la evidencia misma. Por lo tanto no es en absoluto evidencia, en lo que respecta al hecho que nos concierne demostrar.

Si afirmas que el mundo existe, es tu responsabilidad demostrar que es así. El oponente sólo tiene que negarlo, hasta que la existencia quede probada mas allá de toda duda. En última instancia, incluso si abandonas todo argumento y dices "conozco el mundo y por lo tanto debe de existir", eso tampoco es suficiente, porque no puedes conocer objeto alguno salvo a través de uno de los órganos de los sentidos. Al ser esto así, demuestra otra vez que es solamente esa sensación corporal o sentido lo que es conocido, y no el objeto ni el mundo.

276. LA PRÁCTICA PROLONGADA HACE QUE INCLUSO LO ERRÓNEO PAREZCA CORRECTO.

Había un cocinero de palacio que habitualmente diluía la leche para el rey, guardándose una porción para él. El rey se acostumbró a ella y creía que era leche pura. Posteriormente vino un nuevo cocinero y le dio leche pura en vez de diluida. Esto estropeó el estomago del rey. Al principio, el rey pensó que el nuevo cocinero hacía algo mal y le recriminó por ello. Pero eventualmente entendió que el antiguo cocinero le había estado engañando sistemáticamente.

Esta es exactamente la naturaleza de nuestra visión de la Realidad. Estamos tan acostumbrados a su forma pervertida que tomamos la forma sólo como lo real y no nos damos cuenta de la sustancia. Al final, cuando la Verdad nos es revelada por el Gurú, miramos atrás y nos damos cuenta de nuestro prolongado error.

305. SE DICE A MENUDO: "ESO ES ESTO" ¿QUÉ SIGNIFICA?

1

Page 2: Selección de Discursos de Sri Atmananda Krishna Menon

Los conceptos de tiempo y espacio, "entonces" y "ahí", añadidos a una cosa = "eso".Los conceptos de tiempo y espacio, "ahora" y "aquí", añadidos a una cosa = "esto".Elimina el tiempo y el espacio de ambos, y lo que queda no es ni "eso" ni "esto". Es el Atma que trasciende el tiempo y el espacio.

341. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE SENTIMIENTO, SUEÑO PROFUNDO Y LA EXPERIENCIA "YO SOY"

¿Puedo pensar en algún sentimiento, por ejemplo odio? No. El odio como tal nunca puede ser un objeto del pensamiento. El odio no puede permanecer separado de los objetos con los que está conectado. No se puede concebir el odio. Nunca puede aparecer por si mismo. Los pensamientos tienen que ser erosionados para llevarte a él; y ellos mismos expiran súbitamente, zambulléndote en la experiencia llamada sentimiento, que esta más allá de todo pensamiento.

De la misma manera, piensas sobre el sueño profundo. Piensas en todas las cosas conectadas con el sueño profundo, salvo en el propio sueño profundo. Al final, todos los pensamientos expiran, y quedas solo en el llamado estado de sueño profundo.

Similarmente, en el pensamiento sobre ti mismo, piensas sobre tu cuerpo, sentidos y mente ―todos ellos distintos y separado de ti― y los descartas. Cuando todos estos pensamientos expiran, te quedas solo en ti mismo. Tu eres ese principio que permanece, incluso después de que todo lo perceptible ha sido eliminado de ti.

382. LA EXPERIENCIA DE LA FELICIDAD EN EL SUEÑO PROFUNDO ― UNA ANALOGÍA

Supón que un cubo se pierde en un pozo profundo, y que buceas hasta el fondo para buscarlo. Tocas el cubo allí en el fondo, y subes a la superficie. Al salir del agua, dices que encontraste el cubo. Pero el cubo fue realmente encontrado mientras estabas bajo el agua, donde no había forma de expresar la experiencia. Similarmente, la Felicidad es experimentada en el sueño profundo, pero sólo tienes acceso a un medio para expresar la experiencia después de volver al estado de vigilia. La experiencia siempre esta más allá de la mente. El "yo" personal la conoce sólo cuando el "yo" viene a esa esfera de la mente. Incluso otros llegan a conocerlo cuando poniéndolo en palabras le das una forma grosera. Pero la experiencia ocurrió claramente más allá de la mente.

397. SÓLO VES LA REALIDAD

Cuando se demuestra que un objeto no es real ahora, también se demuestra que su existencia en el pasado y en el futuro tampoco es real. Así que un objeto es irreal de principio a fin.

¿Cual es la prueba del objeto? Dices que ves un objeto. Pero de hecho sólo ves forma. La forma no es nada sino ver. Así que sólo ves ver. Pero, ¿viste realmente siquiera el ver? No. Porque el ver nunca puede existir como distinto y separado de ti. Así que no viste en absoluto. Por lo tanto los objetos no existen.

2

Page 3: Selección de Discursos de Sri Atmananda Krishna Menon

Solamente puede ser admitido el hecho de que ves. Pero ¿qué ves? Nada. Ni forma ni ninguna otra cosa. Aun así, el hecho de que ves no puede ser negado. Por lo tanto estas viendo la propia Realidad y nada más.

482. ¿DÓNDE ESTÁ EL MUNDO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EXPERIENCIA?

La experiencia es la única prueba de la existencia de todo. Por lo tanto sólo aquello que está presente en la experiencia puede ser real. En la experiencia, que aparentemente ocurre en el interior, no hay nada salvo conocimiento y Felicidad. El mundo no aparece por ninguna parte en la experiencia, así que el mundo es no-existente. Por lo tanto, la experiencia no es del mundo ni como el mundo, dado que el mundo es no-existente.

520. ¿CÓMO SURGE LA CONFUSIÓN EN RELACIÓN CON EL TESTIGO?

Supón que eres el testigo de un pensamiento determinado. Un poco después, recuerdas ese pensamiento y dices que tuviste ese pensamientos hace algún tiempo ― asumiendo así que tú fuiste el pensador cuando el primer pensamiento ocurrió, aunque en realidad en aquel momento fuiste el testigo de ese pensamiento.

Este injustificado cambio en tu relación con un pensamiento determinado ―desde el momento en el que el pensamiento ocurre hasta el momento en el que lo recuerdas― es el único responsable de toda la confusión sobre el testigo. Cuando parece que recuerdas un pensamiento pasado, realmente es un nuevo pensamiento en sí mismo y no tiene relación directa con el antiguo. Incluso cuando estás recordando, eres el testigo de ese pensamiento de recuerdo. Así nunca cambias tu papel de testigo, por mucho que cambien tus actividades.

655. ¿CUÁL ES LA GARANTÍA DE QUE LA REALIZACIÓN NO DESAPARECERÁ?

Si es algo que consigues en este momento muy bien puedes perderlo mas tarde. Sin embargo, tu liberación no es un escape de la esclavitud sino una expresión de la verdadera libertad que subyace a la aparente esclavitud, sabiendo que la esclavitud es también sólo una expresión de la libertad.

La esclavitud es ego, y la esencia del ego es mi yo real ― Consciencia.

718. LA FALACIA DEL "TIEMPO"

1. Se supone que el tiempo está compuesto de pasado, presente y futuro. De estos tres, el pasado es sólo pasado en referencia al presente y el presente en referencia al pasado, el futuro es futuro sólo en referencia al presente. Así siendo los tres interdependientes, incluso en lo que se refiere a su propia existencia, por pura lógica ha de admitirse que ninguno de ellos es real. Por lo tanto el tiempo no es.

2. La experiencia es el único criterio mediante el que puede decidirse la realidad de algo. De las tres categorías de tiempo, el pasado y el futuro no son experimentados por nadie, excepto cuando aparecen en el presente. Entonces puede ser considerado sólo como

3

Page 4: Selección de Discursos de Sri Atmananda Krishna Menon

presente. Incluso este presente ―cuando se examina minuciosamente― se reduce a un momento que se desliza al pasado antes de que comiences a percibirlo. justo igual que un punto geométrico. No es la experiencia de nadie. Es sólo un compromiso entre pasado y futuro como punto de encuentro.

Siendo así el propio presente sólo imaginario, el pasado y el futuro lo son igualmente. Por lo tanto el tiempo no es.

743. ¿QUÉ ES LO ATESTIGUADO?

Sólo ilusión. En el ejemplo de la figura en la roca, la roca es el testigo de la "figura-ilusión" (es atestiguada por la roca). Similarmente, la Consciencia es testigo de todo lo que no es Consciencia. Así las acciones, percepciones, pensamientos, sentimientos, etc., son todos atestiguados por la consciencia. Pero estos no existen realmente. Tampoco la figura. La figura-ilusión sólo es atestiguada por la roca, y el objeto-ilusión sólo es atestiguado por la consciencia.

847. ¿PUEDO ENTENDER ALGO MIENTRAS NO MUERA EL EGO?

No. En la pregunta estás poniendo el carro antes de los bueyes. Estás enfatizando el ego más que el entender. Por mucho que intentes matar el ego, sólo se hará más fuerte. Así que tienes que aproximarte a él desde el otro extremo. Todo el mundo entiende a pesar del ego. La verdad es que cuando entiendes algo, el ego muere automáticamente. Nunca conseguirás iluminar tu habitación si insistes en eliminar antes toda la oscuridad. Por lo tanto ignora simplemente el ego e intenta entender, y el mismo entendimiento eliminará el ego.

929. ¿QUÉ ES LO QUE OBSTRUYE LA REALIDAD?

Tanto la presencia como la ausencia de objetos. Cuando ves la pared sin el cuadro habitual colgando de ella, formas un percepto y un concepto juntos ― ganando el concepto la partida. El percepto es la ausencia del cuadro y el concepto la idea de la presencia del cuadro. Está claro que la pared nunca será percibida tal como es, si diriges tu atención a cualquiera de los dos. Similarmente, la Realidad que subyace al mundo queda obstruida tanto por la presencia del mundo en los estados de vigilia y de soñar, como por su ausencia en el estado de sueño profundo. Para alcanzar el trasfondo tienes que trascender ambos.

963. ¿CÓMO VIVE UNO?

Vemos dos formas distintas de vivir. Son:

1. La vida del ignorante, y2. La vida del jivan-mukta [el liberado en vida].

La vida consiste en la relación entre objetos y conocimiento. Los objetos y el conocimiento son distintos y separados. El hombre ignorante sólo atribuye realidad a los objetos y vive en ellos. Su vida comienza con la mente y acaba ahí. Por lo tanto es esclavo. Sus actividades comienzan desde el ego y acaban en el ego.

4

Page 5: Selección de Discursos de Sri Atmananda Krishna Menon

Pero el jivan-mukta sabe que los objetos no son sino Consciencia y vive en la Consciencia. Sabe que la vida comienza en él, más allá de la mente, en la Consciencia y acaba allí. Así lo que ordinariamente afecta al hombre ignorante, no afecta al Sabio. Así que el Sabio no se disgusta con los pensamientos, sentimientos, percepciones y acciones aparentemente conflictivas. Los ve todos como si no fueran nada más que Consciencia, el yo (Self). Esa es la razón por la que las actividades no dejan ningún samskara en el Sabio. El Sabio sabe que incluso el ego surge de la Consciencia y acaba allí.

Así que la diferencia está sólo en relación con el centro. Para el hombre ignorante, el ego es el centro; y para el Sabio, el centro es la Consciencia.

Sé consciente de que tu relación con el objeto es sólo "conocer". El jivan-mukta es un comentario viviente de la Verdad que has visualizado. Sabiendo que la vida es Consciencia, vive en la Consciencia y sé libre.

985. ¿CUÁL ES TU LUGAR EN UNA ACTIVIDAD?

Haces frecuentemente una importante afirmación. Dices "Yo estoy aquí". ¿Quién dice eso? Ciertamente no el cuerpo muerto e inerte que esta ahí, sino alguien que ha visto el estar ahí. Él, el testigo, sólo puede ver y no puede decir. Este que dice es el ego, que se identifica a si mismo con el testigo y reclama para si mismo la condición de testigo.

Por lo tanto en cada afirmación concerniente a tus actividades, hay tres entidades involucradas, a saber, el cuerpo, el ego y el testigo. De estas tres, date cuenta que eres siempre el testigo. Estate ahí, y eres libre.

1015. EFICACIA DE LA PALABRA HABLADA DEL GURÚ Y LA PALABRA ESCRITA

Cuando el Gurú te habla sobre la Verdad no hay duda de que lo que escuchas son las palabras. Pero las palabras desaparecen inmediatamente. Nada queda a lo que puedas referirte o de lo que puedas depender, salvo el propio Gurú. Así que en caso de cualquier duda vuelves a dirigirte al Gurú tantas veces como quieras; y cada vez te lo explica utilizando diferentes palabras. Cada vez entiendes más y más profundamente el mismo sentido. Por lo tanto es evidente que lo que entiendes no es el sentido de las palabras o de su significado, dado que las palabras utilizadas son diferentes cada vez. De esto queda claro que algo más sigue a las palabras del Gurú. Es este algo lo que penetra en el más profundo núcleo del discípulo y produce la milagrosa transformación llamada experiencia.

Cuando lees la palabra escrita antes de escuchar la Verdad de los labios del Gurú, ese algo, que sigue a las palabras del Gurú, está completamente ausente; y tienes que depender de la palabra inerte que tienes frente a ti y de su significado tal como tu ego tiende a interpretarlo, a la luz oscura de su experiencia fenoménica. Por lo tanto, naturalmente cuando sólo lees la palabra escrita pierdes esa experiencia divina; aunque es tan fácilmente obtenida sin esfuerzo en la presencia del Gurú, o incluso después de escuchar la Verdad de él una sola vez.

5

Page 6: Selección de Discursos de Sri Atmananda Krishna Menon

Cuando escuchas la palabra hablada del Gurú, incluso en la primera ocasión, tu ego te abandona y visualizas la Verdad inmediatamente, quedándote solo en tú naturaleza real. Pero cuando lees por ti mismo las mismas palabras, tu ego se apega a la forma de las palabras, a su significado, etc., y no consigues trascenderlas. Para visualizar la Verdad, la única condición necesaria es la eliminación del ego. Esto nunca es posible por la mera lectura, antes de encontrarte con el Gurú. Por lo tanto escucha, escucha y nunca te des por satisfecho con ninguna otra cosa. Después de escuchar la Verdad directamente del Gurú y visualizar la Verdad en su presencia, puedes dedicarte a pensar profundamente sobre lo que te ha dicho el Gurú. Esto es también otra forma de escuchar y te lleva, sin fallo alguno, a la misma experiencia que ya habías tenido en su presencia.

1030. MÉTODOS PARA LA AUTO-REALIZACIÓN

Los métodos usualmente adoptados para la auto-realización son de dos clases:

1. El proceso de absorción (el método tradicional).2. El proceso de separación (el método directo).

Los jnyanins de mentalidad yóguica adoptan el primer método ― el de la absorción. Aquí tratas de purificar la mente y hacerla más y más sáttvica , hasta que al final la haces capaz de ser absorbida en tu propio yo (Self). Hay todavía otra aplicación del proceso de absorción. El objeto esta a distancia. Lo acercas mediante la vista, lo acercas todavía más mediante el amor. Finalmente conociéndolo lo absorbes en ti.

Los verdaderos jnyanins adoptan el segundo método. El de la separación. El yo del hombre ordinario es una mezcla cruda del verdadero yo (Self) con una gran cantidad de añadidos, a saber, cuerpo, sentidos y mente. Probando mediante la ayuda de la razón y de tus propias experiencias, que no eres el cuerpo, los sentidos o la mente, y separándote de todo eso, permaneces en tu verdadero yo (Self). De acuerdo con este proceso, todo ―desde el intelecto hasta el cuerpo y el mundo― se convierten en objetos separados de ti.

1034. ACCIONES

Se han utilizado dos clases distintas de acciones con el propósito de visualizar la Verdad. Son llamadas voluntaria e involuntaria, en referencia a la actitud de la mente.

1. La acción voluntaria activa la mente e intenta comprender la Verdad como su objeto. Este camino está inevitablemente destinado a fracasar, dado que nunca te puede llevar más allá de la verdad objetiva.

El nirvikalpa samadhi es la experiencia mas elevada que puede resultar de tal acción. Es precedido de un intenso esfuerzo. En el plano relativo, puede considerarse que este esfuerzo es la causa y el nirvikalpa samadhi su efecto legítimo. Así que el nirvikalpa samadhi esta limitado por la causalidad. El yogui admite que entra en nirvikalpa samadhi y sale de él. Por lo tanto también esta limitado por el tiempo. Para poder entrar en nirvikalpa samadhi, el yogui necesita el cuerpo para empezar. Por lo tanto el nirvikalpa samadhi también esta limitado por el espacio.

6

Page 7: Selección de Discursos de Sri Atmananda Krishna Menon

Así que el nirvikalpa samadhi forma claramente parte de lo fenoménico.

2. El otro tipo es la acción involuntaria. Esta es espontánea y sin objeto. Te sobreviene involuntariamente; tu te entregas a ella y te fundes en ella. En su progresión, la mente se relaja y en última instancia desaparece, dejándote sólo contigo mismo.

Esta experiencia denota el verdadero significado de] término "sueño profundo". El intervalo entre dos mentaciones es otro ejemplo de acción involuntaria. En ambas experiencias permaneces sólo como tu mismo, pero no dejas de ser la misma Realidad, tu mismo, en los llamados estado de vigilia y de soñar. Por lo tanto tu nunca entras o sales del sueño profundo, y es sin causa.

De ahí que el sueño profundo, si es correctamente entendido, es evidentemente tu naturaleza real. Estrictamente hablando no es en absoluto un estado; y está mucho más allá de cualquier samadhi.

1072. ANALOGÍA ENTRE EL YO (SELF) Y LA PANTALLA DEL CINE

Es necesaria una pantalla inmutable para que se manifiesten sobre ella las formas y sus movimientos. Igualmente, se necesita un trasfondo inmutable para la manifestación sobre él del universo cambiante. Este trasfondo es el principio-yo real. Si intentas agarrar a una persona en la pantalla, lo que agarras es sólo la pantalla y no la persona. Igualmente cuando cualquier parte del universo es agarrada (percibida), es la Realidad del trasfondo lo que es agarrado (es la Realidad la que resplandece).

Una forma-pensamiento (o un objeto sutil) nunca puede ser un objeto grosero, y el conocimiento nunca puede ser de una forma-pensamiento; porque todos ellos están en tres planos distintos y separados, de forma que un plano nunca puede transmigrar a otro plano sin perder su identidad. La percepción se produce siempre en los términos del instrumento utilizado y el objeto de la percepción siempre está en la propia percepción. Similarmente el objeto de conocimiento siempre está en el conocimiento, y el conocimiento no es afectado por la cosa conocida. Así que hay conocimiento y sólo conocimiento, sin referencia a la cosa conocida. Esta es la Verdad última o Atma, tu naturaleza real.

Los objetos no pueden existir independientemente de los sentidos, ni las percepciones sensoriales independientemente de la mente, ni las mentaciones interdependiente de la Consciencia. Por lo tanto todo es Consciencia o Atma. Cuando una percepción desaparece, el objeto percibido también desaparece y deja de existir en cualquier forma: como ocurre con los objetos de un sueño que ya ha pasado. Por lo tanto ese objeto nunca puede ser conectado con ninguna forma-pensamiento subsiguiente.

Un objeto grosero está limitado tanto por el tiempo como por el espacio.Un objeto sutil sólo está limitado por el tiempo.

Siempre que adoptas un pensamiento, el objeto grosero correspondiente, debido a su limitación espacial nunca puede entrar. Si abandona su limitación espacial, deja de ser un

7

Page 8: Selección de Discursos de Sri Atmananda Krishna Menon

objeto grosero y viceversa. Por lo tanto un objeto grosero nunca puede ser pensado, y un pensamiento-forrna nunca puede convertirse en grosero.

Estrictamente hablando no puedes decir que un objeto existe en el espacio, ni puedes decir que un pensamiento-forma existe en el tiempo. Porque el espacio es él mismo un objeto y el tiempo es él mismo un pensamiento-forma. Nunca puedes percibir dos objetos o dos pensamientos-forma simultáneamente, y a menos que dos o más objetos sean simultáneamente percibidos, nunca puedes decir que una cosa existe en otra.

1076. ESFUERZO ESPIRITUAL E ILUMINACIÓN

El hombre ignorante siente que es un sufridor. Encuentra que algunos objetos adecuados le ofrecen alivio momentáneo y así busca atesorar tales objetos.

Pero el hombre con verdadero interés pronto descubre que nada en la tierra le puede dar alivio permanente, y se vuelve así hacia algo más allá del mundo. Este es el comienzo de la espiritualidad. De estos pocos, el afortunado consigue un Karana-guru.

El Gurú le dice primero que analice el "buscador" en él. Según el aspirante el buscador es sólo un conjunto vicioso consistente en cuerpo, sentidos y mente. Se le muestra que cada elemento de esta triada es impermanente y que, al igual que cualquiera de ellos, el buscador nunca podrá alcanzar la felicidad permanente. Pero aun así el anhelo de obtener la felicidad permanente no le abandona. Entonces se le muestra que existe un principio permanente e inmutable detrás de este conjunto (del buscador), y que la fuente del deseo de felicidad permanente es la presencia y naturaleza de ese trasfondo.

A continuación se le muestra que él mismo es ese principio permanente. Entonces se le dice cuales son sus características reales, y finalmente visualiza el Atman sin ningún género de duda. Esto es la iluminación. Lo que se intenta no es eliminar el sufrimiento del sufridor, sino sólo hacer que el buscador visualice su verdadera naturaleza de Paz permanente, y hacerle entender así que él no es el sufridor aun cuando el sufrimiento parece perdurar. Cuando se da cuenta de que siempre ha sido la Paz, desaparecen todas las preguntas.

Si sólo quieres eliminar el sufrimiento pero conservar al sufridor, esto nunca es posible. Porque el sufrimiento y el sufridor siempre aparecen y desaparecen simultáneamente.

1085. ¿ES POSIBLE QUE CONOZCA LA VERDAD MÁS ALLÁ, MIENTRAS SEA UN SER HUMANO?

La pregunta presupone que eres un ser humano. En primer lugar yo cuestiono esa afirmación. ¿Eres tú un ser humano? Define el ser humano. Un ser humano es una mezcla incongruente de cuerpo, sentidos y mente con el principio-yo. Todos salvo el principio-yo están cambiando a cada momento.

Pero admitirás que eres ese principio-yo. Tú, como ese principio-yo, te sitúas como el trasfondo permanente que conecta todos esos cambios que vienen y van. Ese principio-yo

8

Page 9: Selección de Discursos de Sri Atmananda Krishna Menon

es distinto y separado de los cambiantes cuerpo, sentidos y mente. ¿Dónde está el ser humano en tu sueño profundo, cuando no tienes cuerpo, sentidos o mente? Ciertamente en ninguna parte.

Sin embargo, estás allí, como ese principio-yo. Por lo tanto no eres un ser humano sin un principio permanente, inmutable. Como tal, puedes muy bien entender esa Vedad, más allá.

1159. SOLAMENTE LA CONCIENCIA ES PERCIBIDA TANTO OBJETIVA COMO SUBJETIVAMENTE

1. La luz por sí misma no es perceptible a simple vista. Sólo percibes la luz cuando es temporalmente obstruida por un objeto. A esta percepción de la luz erróneamente la llamas objeto. Este es un fenómeno normalmente malinterpretado, y la falacia es obvia. De forma similar, como es evidente en el sueño profundo, la Consciencia no es perceptible. Pero cuando es confinada o limitada a un objeto particular, parece volverse perceptible. Aun entonces, lo que es percibido no es el objeto sino sólo la Consciencia.

2. Toma un objeto. Descubres que el objeto no puede aparecer sin la ayuda de la Consciencia. Toma la Consciencia presente en el objeto. Esto sólo es posible con la ayuda de un Gurú. Entonces alcanzas la Consciencia pura objetivamente. Toma la Consciencia presente en los sentidos o la mente de la misma manera y alcanzas la Consciencia pura, tu naturaleza real, subjetivamente. Siendo las dos uno, te estableces en Advaita.

Si alcanzas el mismo grado de identificación con la luz del conocimiento que el que tenías con el cuerpo en el estado de vigilia, no hay nada más que alcanzar. Entonces lo impersonal se hace más fuerte que lo personal. El sadhaka (aspirante) que se sitúa como lo personal hace la sadhana (trabajo espiritual) de hacer el papel de lo impersonal.

"Sé que yo soy". En esto, la condición de ser no pertenece ni a los sentidos ni a la mente. Es intrínseca. Esta es la naturaleza de la auto-luminosidad.

1210. ¿COMO SE EXPRESA ADVAITA (NO-DUALIDAD) A SÍ MISMA INCLUSO EN MUESTRAS ACTIVIDAES MUNDANAS?

Ves un cuadro y disfrutas de su belleza. ¿Qué significa esto? Significa que por un momento, tu posición cambia desde el exterior grosero hasta situarse en la idea sutil, y olvidas tu yo personal o ego. Es sólo en ese estado que experimentas la paz como belleza o Felicidad.

En tales momentos estás situado en Advalta. El pintor original tuvo primero en su interior una experiencia advaita de belleza o Paz. Esta se condensó gradualmente en una idea, que a su vez se condensó en el cuadro grosero. Los que lo miran también son llevados, en sentido inverso, a la misma experiencia de belleza advaita o paz experimentada por el pintor.

9

Page 10: Selección de Discursos de Sri Atmananda Krishna Menon

Es cierto que experimentas belleza sublime o felicidad al observar objetos tales como una montaña, el mar o una cascada. Esto es porque te olvidas por el momento de tu yo (self) inferior y te sitúas como uno con el objeto, en el sentido advaita.

1240. SATISFACCION MENTAL EN RELACION CON UNA EXPERIENCIA ESPIRITUAL

Pregunta: Tengo la completa certeza de que he entendido y visualizado la Verdad. Aun así, siento que hay algo que falta. No sé lo que es. ¿cuál es la causa y remedio para este problema?

Respuesta: Quieres decir que no consigues satisfacción mental absoluta. ¿No es así? La satisfacción es el resultado de la satisfacción del deseo. Puede derivarse tanto de lo que es correcto como de lo que es incorrecto. La experiencia no puede, sin embargo, ser idéntica en los dos casos. La diversidad es su regla, como todo lo aquello que es fenoménico. La satisfacción es sólo una medida del disfrute fenoménico. Nunca puede ser una medida de lo Absoluto. La satisfacción siempre presupone un objeto, con todas sus limitaciones. No hay nada fenoménico que pueda satisfacer a todos, todo el tiempo. Lo múltiple nunca puede hacer esto.

Pero hay una sola cosa ―el Atma, el Yo (Self) impersonal, por naturaleza inmutable, auto-luminoso, y siendo la Paz misma― que puede traer Paz o satisfacción permanente Siendo inmutable y sin causa, no puede estrictamente ser llamada satisfacción. Podría llamarse "Felicidad sin objeto". El conocimiento de que "yo soy esa misma experiencia inmutable" es la svarupa de la satisfacción. Esta satisfacción es por lo tanto auto-luminosa. Ninguna otra satisfacción puede ser auto-luminosa.

La experiencia de ser impersonal no puede ser objeto de deseo alguno. Lo lleva a uno más allá del nivel mental de satisfacción. Pero la memoria de los samskaras de satisfacción, tan viejos como nosotros, nos induce a añorar todavía la satisfacción, aun cuando estamos más allá de ella. Por lo tanto esta falsa añoranza ha de ser ignorada como una mera ilusión o destruida a la luz de la razón superior.

1286. EL ESTADO DE SUEÑO PROFUNDO ESTÁ SIEMPRE EN EL PASADO

Cuando experimentas el sueño profundo, te sitúas identificado con la pura Consciencia o Paz más allá del tiempo. En el sueño profundo nunca puede ser llamado presente. Pero cuando te refieres a él desde el estado de vigilia, llamas al estado precedente "estado de sueño profundo" y entonces es sólo una idea.

Similarmente, en el momento en que los conoces, todo pensamiento o percepción no son sino la Realidad última o conocimiento. Pero cuando a continuación te refieres a ellos, los conviertes en una idea, que no es en absoluto la cosa a la que te refieres. Esto es verdad de la totalidad del mundo, que ―aunque es un montón de pensamientos, sentimientos y percepciones― no es sino Consciencia pura.

10

Page 11: Selección de Discursos de Sri Atmananda Krishna Menon

1341. ¿POR QUÉ NO PUEDE UNO ALCANZAR LA VERDAD A TRAVÉS DE LOS LIBROS DE UN SABIO?

Esta pregunta puede ser contestada de muchas maneras:

1. ¿Quién hace la pregunta? Por supuesto la mente-ego. La mente sólo puede entender en los términos de la mente. La Verdad trasciende a la mente y por lo tanto no puede ser entendida en los términos de la mente. Lees libros y los entiendes sólo a nivel mental. Por lo tanto la Verdad no puede ser entendida a través de libros.

2. La Verdad no puede ser entendida mediante nada salvo la propia Verdad. Porque cualquier otra cosa que la Verdad es no-verdad. Así, el libro, como tal, también es no-verdad, y cualquier cosa entendida a partir de él por la mente, también es no-verdad.

3. La propia pregunta es el producto de la ignorancia. La pregunta presupone que la Verdad puede obtenerse de algún sitio, como un objeto mental. Pero el hecho es que la Verdad es el Yo (Self). Siempre eres eso, y la cuestión de obtenerlo es errónea y no se plantea legítimamente. Son las actividades del cuerpo, los sentidos y la mente las que obstruyen tu visualización de la Verdad, tu naturaleza real.

Entonces podrías preguntar cómo te ayuda el Gurú. Siendo la Verdad tu naturaleza real, no ha de ser obtenida de algún otro sitio, pero han de ser eliminados los obstáculos en el camino; y entonces la Verdad, siendo auto-luminosa resplandece en su propia gloria. Esto es lo que de hecho hace el Gurú.

Si un niño pregunta dónde está su cuerpo, ningún libro puede decirle donde está. La enfermera sólo tiene que quitar las ropas del niño y no hay que hacer nada más para mostrarle al niño su propio cuerpo. Similarmente, el Gurú crea las condiciones mediante las cuales tu naturaleza real de Verdad resplandece en toda su gloria, y la mente con todas su preguntas desaparece para siempre.

1354. ¿CUÁL ES EL SECRETO DE TODOS LOS PROBLEMAS, Y CÓMO DESHACERSE DE ELLOS PARA SIEMPRE?

Respuesta: El mundo no es otra cosa que un conjunto de problemas producidos en una cadena continua por el ego, mientras él mismo elude ser reconocido.

Todas las ciencias y el yoga persiguen el análisis y el examen de los objetos individuales, ignorando el archi-usurpador ―el ego― totalmente. Sus métodos nunca pueden acabar con el problema del mundo, ni llegar a ninguna conclusión razonable.

Por lo tanto la única aproximación correcta para solucionar los problemas es dirigir la atención al sujeto de todo este problema, el ego. En el momento en el que comienzas a hacer eso, sin saberlo te sitúas en la Conciencia más allá del ego o la mente. Entonces el ego se deshace de todas sus añadidos y queda revelado como esa misma Conciencia. Mirando desde esa posición, el desconcertante problema del mundo desaparece como la niebla con el sol, para no aparecer nunca más.

11

Page 12: Selección de Discursos de Sri Atmananda Krishna Menon

1366. ¿COMO VER NUESTROS ESTADOS?

Nuestros llamados estados de vigilia y sueño son de hecho sólo una sucesión de estados de vigilia, todos igualmente reales. En el propio estado de vigilia, corregimos subsecuentemente algunas de nuestras experiencias. ej: la serpiente en la cuerda. Similarmente, un estado de vigilia puede ser corregido desde otro estado de vigilia; pero nunca hemos de considerar un estado como de vigilia y el otro como de sueño.

1388. LA FALACIA INSUPERABLE DF EXPRESAR EN PALABRAS UNA EXPERIENCIA ESPIRITUAL

La "experiencia espiritual" es sólo una. Es la visualización o conocimiento del verdadero Yo (Self). Es conocer el Yo (self) en identidad, sin la más mínima traza de relación sujeto-objeto.

Subsequentemente, el ego intenta expresar esa experiencia en palabras, sin haber estado nunca en absoluto presente en la esfera de la experiencia. En este intento, el ego caricaturiza miserablemente la experiencia espiritual, en los términos del único estándar que está a su disposición ― la relación sujeto-objeto. Aquí, deben entrar el nombre y la forma. El ego posa como sujeto, e intenta hacer del Yo (Self) impersonal su objeto, llamándolo "felicidad". Así el ego dice que disfrutó la felicidad. Esta afirmación no es sino una verdadera mentira, dado que la experiencia fue única e indivisible.

El ego es una mezcla espuria de Realidad (el Yo) e irrealidad (cuerpo y mente). La presencia de la Realidad, en el propio ego, le permite al ego recordar algo de la experiencia real. Pero la memoria se hace borrosa, por la identificación de lo real con lo irreal. Resulta todavía más distorsionada en el intento de expresarla mediante los estrechos medios de la mente y el lenguaje.

Así que cuando es expresada en palabras, la experiencia parece ser lo que no fue.

1429. ¿QUÉ ES UN PERCEPTO? (Lo percibido, de cualquier naturaleza)

Primera respuesta: Realmente no existe ningún percepto ― ni en el presente, ni en el pasado, ni en el futuro. Un percepto es el resultado de la percepción y no puede existir sin percepción. Por lo tanto no puede existir un percepto antes o después de la percepción.

La percepción participa en la creación del propio percepto. Por lo tanto, si intentas percibir el percepto, para percibirlo la parte percepción del percepto debe ser retirada y situada fuera de él. Pero cuando la parte percepción es retirada, el percepto se desmorona y desaparece. Así que tampoco existe el percepto durante la percepción. Es la propia percepción la que aparece como un percepto durante el tiempo de la percepción.

Por lo tanto "percepto" es un nombre inapropiado. Sólo hay percepción. Y siendo la percepción dependiente de la Consciencia para su propia existencia, no es sino cosnciencia.

12

Page 13: Selección de Discursos de Sri Atmananda Krishna Menon

De forma similar, la propia Consciencia aparece como una idea; y cuando la Consciencia trata de percibir la idea, la idea desaparece y sólo queda la Consciencia.

Por lo tanto todo es Consciencia.

Una aproximación mas breve: Un percepto no es sino el objeto y es representativo de la totalidad del mundo. La percepción participa en la producción del percepto, y por lo tanto el percepto es la propia percepción.

La Consciencia participa en la producción de la percepción, y por lo tanto la percepción es la propia Consciencia.

Similarmente, la Consciencia participa en la producción de una idea, y por lo tanto la idea es la propia Consciencia.

Por lo tanto el mundo tanto grosero como sutil, no es sino Consciencia.

13