22
POEMAS 1) LA AMISTAD ES AMOR La amistad es amor en serenos estados. Los amigos se hablan cuando están más callados. si el silencio interrumpe, el amigo responde mi propio pensamiento que también él esconde. Si él comienza prosigo el curso de su idea; ninguno de nosotros la formula ni crea. sentimos que hay un algo superior que nos guía y logra la unidad de nuestra compañía..... Y nos vemos llevados a pensar con hondura, y a lograr certidumbre en la vida insegura; y sabemos que encima de nuestras apariencias, se adivina un saber más allá de las ciencias. Y por eso yo busco el tener a mi lado el amigo que entienda cuanto digo callado. Pedro Prado (Chile, 1886-1942) 2) ADOLESCENCIA En el balcón, un instante nos quedamos los dos solos. Desde la dulce mañana de aquel día, éramos novios. —El paisaje soñoliento dormía sus vagos tonos, bajo el cielo gris y rosa del crepúsculo de otoño. — Le dije que iba a besarla; bajó, serena, los ojos y me ofreció sus mejillas, como quien pierde un tesoro. —Caían las hojas muertas, en el jardín silencioso, y en el aire erraba aún un perfume de heliotropos. — No se atrevía a mirarme; le dije que éramos novios, ...y las lágrimas rodaron de sus ojos melancólicos. Juan Ramón Jiménez (España,1881- Puerto Rico,1958)

Selección de poemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una selección de poemas para alumnado de la ESO

Citation preview

Page 1: Selección de poemas

POEMAS 1)LA AMISTAD ES AMOR

La amistad es amor en serenos estados.Los amigos se hablan cuando están más callados.si el silencio interrumpe, el amigo respondemi propio pensamiento que también él esconde.

Si él comienza prosigo el curso de su idea;ninguno de nosotros la formula ni crea.sentimos que hay un algo superior que nos guíay logra la unidad de nuestra compañía.....

Y nos vemos llevados a pensar con hondura,y a lograr certidumbre en la vida insegura;y sabemos que encima de nuestras apariencias,

se adivina un saber más allá de las ciencias.Y por eso yo busco el tener a mi ladoel amigo que entienda cuanto digo callado.

Pedro Prado (Chile, 1886-1942) 2)

ADOLESCENCIA

En el balcón, un instantenos quedamos los dos solos.Desde la dulce mañanade aquel día, éramos novios.—El paisaje soñolientodormía sus vagos tonos,bajo el cielo gris y rosadel crepúsculo de otoño. —Le dije que iba a besarla;bajó, serena, los ojosy me ofreció sus mejillas,como quien pierde un tesoro.—Caían las hojas muertas,en el jardín silencioso,y en el aire erraba aúnun perfume de heliotropos. —No se atrevía a mirarme;le dije que éramos novios,...y las lágrimas rodaronde sus ojos melancólicos.

Juan Ramón Jiménez (España,1881- Puerto Rico,1958)

Page 2: Selección de poemas

POEMAS 3)REPROCHES

Como el cansancio se abandona al sueñoasí mi vida a ti se confiaba...Cuando estaba en tus brazos, dulce sueño,te quería dejar....y no acababa...

Y no acababa..... ¡Y tú te desasiste,sorda y ciega a mi llanto y a mi anhelo,y me dejaste desolado y triste,cual un campo sin flores y sin cielo!

¿Por qué huiste de mí? ¡Ay quién supieracomponer una rosa deshojada;ver de nuevo, en la aurora verdadera,la realidad de la ilusión soñada!

¿Adonde te llevaste, negro viento,entre las hojas secas de la vida,aquel nido de paz y sentimientoque gorjeaba al alba estremecida?

¿En qué jardín, de qué rincón, de dónderosalearán aquellas manos bellas?¿Cuál es la mano pérfida que escondelos senos de celindas y de estrellas?

¡Ay quién pudiera hacer que el sueño fuesela vida!, ¡Que esta vida fría y vanaque me anega de sombra, fuera esesueño que desbarata mi mañana!

Juan Ramón Jiménez

Page 3: Selección de poemas

POEMAS 4)PEREGRINO

¿Volver? Vuelva el que tenga, tras largos años, tras un largo viaje,cansancio del camino y la codiciade su tierra, su casa, sus amigos,del amor que al regreso fiel le espere.

Mas ¿tú? ¿volver? Regresar no piensas,sino seguir libre adelante,disponible por siempre, mozo o viejo,sin hijo que te busque, como a Ulises, sin Itaca que aguarde y sin Penélope.

Sigue, sigue adelante y no regreses,fiel hasta el fin del camino y tu vida,no eches de menos un destino más fácil,tus pies sobre la tierra antes no hollada,tus ojos frente a lo antes nunca visto.

Luis Cernuda (España, 1902. México, 1963)

5)

LO QUE DEJÉ POR TI

Dejé por ti mis bosques, mi perdida arboleda, mis perros desvelados, mis capitales años desterrados hasta casi el invierno de la vida.

Dejé un temblor, dejé una sacudida, un resplandor de fuegos no apagados, dejé mi sombra en los desesperados ojos sangrantes de la despedida.

Dejé palomas tristes junto a un río, caballos sobre el sol de las arenas, dejé de oler la mar, dejé de verte.

Dejé por ti todo lo que era mío. Dame tú, Roma, a cambio de mis penas, tanto como dejé para tenerte.

Rafael Alberti (España, 1902-1999)

Page 4: Selección de poemas

POEMAS 6)

¿QUÉ LES QUEDA A LOS JÓVENES?

¿Qué les queda por probar a los jóvenesen este mundo de paciencia y asco?¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?también les queda no decir aménno dejar que les maten el amorrecuperar el habla y la utopíaser jóvenes sin prisa y con memoriasituarse en una historia que es la suyano convertirse en viejos prematuros

¿qué les queda por probar a los jóvenesen este mundo de rutina y ruina?¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?les queda respirar / abrir los ojosdescubrir las raíces del horrorinventar paz así sea a ponchazosentenderse con la naturalezay con la lluvia y los relámpagosy con el sentimiento y con la muerteesa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenesen este mundo de consumo y humo?¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?también les queda discutir con diostanto si existe como si no existetender manos que ayudan / abrir puertasentre el corazón propio y el ajeno/

sobre todo les queda hacer futuroa pesar de los ruines del pasadoy los sabios granujas del presente.

Mario Benedetti (Uruguay, 1920-2009)

Page 5: Selección de poemas

POEMAS 7)

PALABRAS PARA JULIA

Tú no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja como un aullido interminable.

Hija mía es mejor vivir con la alegría de los hombres que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada te sentirás perdida o sola tal vez querrás no haber nacido.

Yo sé muy bien que te dirán que la vida no tiene objeto que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso.

La vida es bella, ya verás como a pesar de los pesares tendrás amigos, tendrás amor.

Un hombre solo, una mujer así tomados, de uno en uno son como polvo, no son nada.

Pero yo cuando te hablo a ti cuando te escribo estas palabras pienso también en otra gente.

Tu destino está en los demás tu futuro es tu propia vida tu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistas que les ayude tu alegría tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te apartes junto al camino, nunca digas no puedo más y aquí me quedo.

La vida es bella, tú verás como a pesar de los pesares tendrás amor, tendrás amigos.

Por lo demás no hay elección y este mundo tal como es será todo tu patrimonio.

Perdóname no sé decirte nada más pero tú comprende que yo aún estoy en el camino.

Y siempre siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso.

José Agustín Goytisolo (España, 1928-1999)

Page 6: Selección de poemas

POEMAS

8)TENGO MIEDO A PERDER LA MARAVILLA

Tengo miedo a perder la maravilade tus ojos de estatua, y el acentoque de noche me pone en la mejillala solitaria rosa de tu aliento.

Tengo pena de ser en esta orillatronco sin ramas; y lo que más sientoes no tener la flor, pulpa o arcilla,para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío,si eres mi cruz y mi dolor mojado,si soy el perro de tu señorío,

no me dejes perder lo que he ganadoy decora las aguas de tu ríocon hojas de mi otoño enajenado.

Federico García Lorca (España, 1898- 1936)

Page 7: Selección de poemas

POEMAS 9)SI MIS MANOS PUDIERAN DESHOJAR

Yo pronuncio tu nombreen las noches oscuras,cuando vienen los astrosa beber en la lunay duermen los ramajesde las frondas ocultas.Y yo me siento huecode pasión y de música.Loco reloj que cantamuertas horas antiguas.

Yo pronuncio tu nombre,en esta noche oscura,y tu nombre me suenamás lejano que nunca.Más lejano que todas las estrellasy más doliente que la mansa lluvia.

¿Te querré como entoncesalguna vez? ¿Qué culpatiene mi corazón?Si la niebla se esfuma,¿qué otra pasión me espera?¿Será tranquila y pura?¡Si mis dedos pudierandeshojar a la luna!

Federico García Lorca

Page 8: Selección de poemas

POEMAS 10)EL SOL, LA ROSA Y EL NIÑO

El sol, la rosa y el niñoflores de un día nacieron.Los de cada día sonsoles, flores, niños nuevos.

Mañana no seré yo:otro será el verdadero.Y no seré más alláde quien quiera su recuerdo.

Flor de un día es lo más grandeal pie de lo más pequeño.Flor de la luz el relámpago,y flor del instante el tiempo.

Entre las flores te fuiste.Entre las flores me quedo.

Miguel Hernández (España, 1910-1941)

11)¿QUÉ QUIERE EL VIENTO DE ENCONO?

¿Qué quiere el viento de enconoque baja por el barrancoy violenta las ventanasmientras te visto de abrazos?

Derribarnos, arrastrarnos.

Derribadas, arrastradas,las dos sangres se alejaron.¿Qué sigue queriendo el vientocada vez más enconado?

Separarnos. Miguel Hernández

Page 9: Selección de poemas

POEMAS 12)TU RISA

Quítame el pan, si quieres,quítame el aire, perono me quites tu risa.No me quites la rosa,la lanza que desgranas,el agua que de prontoestalla en tu alegría,la repentina olade plata que te nace.Mi lucha es dura y vuelvocon los ojos cansadosa veces de haber vistola tierra que no cambia,pero al entrar tu risasube al cielo buscándomey abre para mí todaslas puertas de la vida.Amor mío, en la horamás oscura desgranatu risa, y si de prontoves que mi sangre manchalas piedras de la calle,ríe, porque tu risa

será para mis manoscomo una espada fresca.Junto al mar en otoño,tu risa debe alzarsu cascada de espuma,y en primavera, amor,quiero tu risa comola flor que yo esperaba,la flor azul, la rosade mi patria sonora.Ríete de la noche,del día, de la luna,ríete de las callestorcidas de la isla,ríete de este torpemuchacho que te quiere,pero cuando yo abrolos ojos y los cierro,cuando mis pasos van,cuando vuelven mis pasos,niégame el pan, el aire,la luz, la primavera,pero tu risa nuncaporque me moriría.

Pablo Neruda (1904-1973)

Page 10: Selección de poemas

POEMAS 13)¡SOÑÉ QUE TÚ ME LLEVABAS!

Soñé que tú me llevabaspor una blanca vereda,en medio del campo verde,hacia el azul de las sierras,hacia los montes azules,una mañana serena.

Sentí tu mano en la mía,tu mano de compañera,tu voz de niña en mi oídocomo una campana nueva,como una campana virgende un alba de primavera.

¡Eran tu voz y tu mano,en sueños, tan verdaderas!...

Vive, esperanza, ¡quién sabelo que se traga la tierra!

Antonio Machado (España, 1875-Francia, 1939)

Page 11: Selección de poemas

POEMAS 14)

EL QUERER

En tu boca roja y frescabeso, y mi sed no se apaga,que en cada beso quisierabeber entera tu alma.

Me he enamorado de tiy es enfermedad tan mala,que ni la muerte la cura,¡bien lo saben los que aman!

Loco me pongo si escuchoel ruido de tu charla,y el contacto de tu manome da la vida y me mata.

Yo quisiera ser el aireque toda entera te abraza,yo quisiera ser la sangreque corre por tus entrañas.

Son las líneas de tu cuerpoel modelo de mis ansias,el camino de mis besosy el imán de mis miradas.

Siento al ceñir tu cinturauna duda que me mataque quisiera en un abrazotodo tu cuerpo y tu alma.

Estoy enfermo de ti,de curar no hay esperanza,que en la sed de este amor locotu eres mi sed y mi agua.

Maldita sea la horaen que contemplé tu cara,en que vi tus ojos negrosy besé tus labios grana.

Maldita sea la sedy maldita sea el agua,maldito sea el venenoque envenena y que no mata.

En tu boca roja y frescabeso, y mi sed no se apaga,que en cada beso quisierabeber entera tu alma.

Manuel Machado (España, 1874- 1947)

Page 12: Selección de poemas

POEMAS 15)ME BASTA ASÍ

Si yo fuera Diosy tuviese el secreto, haría un ser exacto a ti; lo probaría (a la manera de los panaderos cuando prueban el pan, es decir: con la boca), y si ese sabor fueseigual al tuyo, o sea tu mismo olor, y tu manera de sonreír, y de guardar silencio, y de estrechar mi mano estrictamente, y de besarnos sin hacernos daño -de esto sí estoy seguro: pongo tanta atención cuando te beso; entonces, si yo fuese Dios, podría repetirte y repetirte, siempre la misma y siempre diferente, sin cansarme jamás del juego idéntico, sin desdeñar tampoco la que fuiste por la que ibas a ser dentro de nada; ya no sé si me explico, pero quiero aclarar que si yo fuese

Dios, haría lo posible por ser Ángel González para quererte tal como te quiero, para aguardar con calma a que te crees tú misma cada día, a que sorprendas todas las mañanas la luz recién nacida con tu propia luz, y corras la cortina impalpable que separa el sueño de la vida, resucitándome con tu palabra, Lázaro alegre, yo, mojado todavía de sombras y pereza, sorprendido y absorto en la contemplación de todo aquello que, en unión de mí mismo, recuperas y salvas, mueves, dejas abandonado cuando -luego- callas... (Escucho tu silencio Oigo constelaciones: existes. Creo en ti. Eres. Me basta.)

Ángel González (España, 1925-2008)

Page 13: Selección de poemas

POEMAS 16)

NO VOLVERÉ A SER JOVEN

Que la vida iba en serio

uno lo empieza a comprender más tarde

-como todos los jóvenes, yo vine

a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería

y marcharme entre aplausos

-envejecer, morir, eran tan sólo

las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo

y la verdad desagradable asoma:

envejecer, morir,

es el único argumento de la obra.

Jaime Gil de Biedma (España, 1929-1990)

Page 14: Selección de poemas

POEMAS 17)LA NIÑA ISABELA una dama muy joven, separada

En un año que has estadocasada, pechos hermosos,amargas encontrastelas flores del matrimonio.

Y una buena mañanala dulce libertadelegiste impaciente,como un escolar.

Hoy vestida de corsarioen los bares se te vecon seis amantes por banda--Isabel, niña Isabel—

sobre un taburete erguida,radiante, despeinadapor un viento sólo tuyo,presidiendo la farra.

De quién, al fin de una noche,no te habrás enamoradopor quererte enamorar!Y todo me lo han contado.

¿No has aprendido, inocente,que en tercera personalos bellos sentimientosson historias peligrosas?

Que la sinceridadcon que te has entregadono la comprenden ellos,niña Isabel. Ten cuidado.

Porque estamos en España.Porque son uno y lo mismolos memos de tus amantes,el bestia de tu marido.

Jaime Gil de Biedma

Page 15: Selección de poemas

POEMAS 18)POR DEBAJO DEL AGUA

Por debajo del aguate busco el pelo,por debajo del agua,pero no llego.

Por debajo del aguade tu cintura:tú me llamas arribapara que suba.

Para que suba al airede tu mirada;mi corazón me enciende,luego se apaga.

Te busco el pelopor debajo del agua,pero no llego.

José Ángel Valente (España, 1929- Suiza, 2000)

19)CANCIÓN DE AMOR

ICuando ya nada pidoy casi nada esperoy apenas puedo nadaes cuando más te quieroIIBasta que estés, que seasque te pueda llamar, que te llame Maríapara saber quién soy y conocer quién erespara saberme tuyo y conocerte mía,mi mujer entre todas las mujeres.

José Coronel Urtecho (Nicaragua, 1906-1994)

Page 16: Selección de poemas

POEMAS 20)COMO TÚ

Así es mi vida,piedra,como tú. Como tú,piedra pequeña;como tú,piedra ligera;como tú,canto que ruedaspor las calzadasy por las veredas;como tú,guijarro humilde de las carreteras;como tú,que en días de tormentate hundesen el cieno de la tierray luegocentelleas

bajo los cascos

y bajo las ruedas;como tú, que no has servidopara ser ni piedrade una lonja,ni piedra de una audiencia,ni piedra de un palacio,ni piedra de una iglesia;como tú,piedra aventurera;como tú,que tal vez estás hechasólo para una honda,piedra pequeñayligera...

León Felipe (España, 1884- México, 1968)

21)MIRA SI SERÉ TORPE

Mira si seré torpeque ni siquiera sientola cicatriz.

Mira si seré pobreque me basta tu sueñopara vivir.

Mira si seré jovenque todavia esperoalgo de ti.

Javier Egea (España, 1952-1999)

Page 17: Selección de poemas

POEMAS 22)NO PERDAMOS EL TIEMPO

Si el mar es infinito y tiene redes, si su música sale de la ola, si el alba es roja y el ocaso verde, si la selva es lujuria y la luna caricia, si la rosa se abre y perfuma la casa, si la niña se ríe y perfuma la vida, si el amor va y me besa y me deja temblando... ¿Qué importancia tiene todo eso, mientras haya en mi barrio una mesa sin patas, un niño sin zapatos o un contable tosiendo, un banquete de cáscaras, un concierto de perros, una ópera de sarna? Debemos inquietarnos por curar las simientes, por vendar corazones y escribir el poema que a todos nos contagie. Y crear esa frase que abrace todo el mundo; los poetas debiéramos arrancar las espadas, inventar más colores y escribir padrenuestros. Ir dejando las risas en la boca del túnel y no decir lo íntimo, sino cantar al corro; no cantar a la luna, no cantar a la novia, no escribir unas décimas, no fabricar sonetos. Debemos, pues sabemos, gritar al poderoso, gritar eso que digo, que hay bastantes viviendo debajo de las latas con lo puesto y aullando y madres que a sus hijos no peinan a diario, y padres que madrugan y no van al teatro. Adornar al humilde poniéndole en el hombro nuestro verso; cantar al que no canta y ayudarle es lo sano. Asediar usureros y con rara paciencia convencerles sin asco. Trillar en la labranza, bajar a alguna mina; ser buzo una semana, visitar los asilos, las cárceles, las ruinas; jugar con los párvulos, danzar en las leproserías. Poetas, no perdamos el tiempo, trabajemos, que al corazón le llega poca sangre.

Gloria Fuertes (España, 1917-1998)

Page 18: Selección de poemas

POEMAS 23)AL ALBA (Canción)

Si te dijera amor míoque temo a la madrugada.No sé que estrellas son esasque hieren como amenazas,ni sé qué sangra la lunaal filo de su guadaña.

Presiento que tras la nochevendrá la noche más larga.Quiero que no me abandonesamor mío al alba,al alba, al albaal alba, al alba...

Los hijos que no tuvimosse esconden en las cloacas.Comen las últimas flores,parece que adivinaranque el día que se avecinaviene con hambre atrasada.

Presiento que tras la noche...

Miles de buitres calladosvan extendiendo sus alas.¿No te destroza amor míoesta silenciosa danza?Maldito baile de muertos,pólvora de la mañana.

Presiento que tras la noche...

Luis Eduardo Aute (Filipinas, 1943)

Page 19: Selección de poemas

POEMAS 24)AMORES QUE MATAN (Canción)

Yo no quiero un amor civilizado, con recibos y escena del sofá; yo no quiero que viajes al pasado y vuelvas del mercado con ganas de llorar.

Yo no quiero vecínas con pucheros; yo no quiero sembrar ni compartir; yo no quiero catorce de febrero ni cumpleaños feliz.

Yo no quiero cargar con tus maletas; yo no quiero cortarme la coleta,que elijas mi champú; yo no quiero mudarme de planeta, brindar a tu salud.

Yo no quiero domingos por la tarde; yo no quiero columpio en el jardin;lo que yo quiero, corazón cobarde, es que mueras por mí.

Y morirme contigo si te matas y matarme contigo si te mueres porque el amor cuando no muere mata porque amores que matan nunca mueren.

Yo no quiero juntar para mañana,

no me pidas llegar a fin de mes; yo no quiero comerme una manzana dos veces por semana sin ganas de comer.

Yo no quiero calor de invernadero; yo no quiero besar tu cicatriz; yo no quiero París con aguacero ni Venecia sin tí.

No me esperes a las doce en el juzgado; no me digas "volvamos a empezar"; yo no quiero ni libre ni ocupado, ni carne ni pecado, ni orgullo ni piedad.

Yo no quiero saber por qué lo hiciste; yo no quiero contigo ni sin ti; lo que yo quiero, muchacha de ojos tristes, es que mueras por mí.

Y morirme contigo si te matas y matarme contigo si te mueres porque el amor cuando no muere mata porque amores que matan nunca mueren.

Joaquín Sabina (España, 1949)

Page 20: Selección de poemas

POEMAS 25)NUESTRAS EXTRAÑAS EXIGENCIAS

Para que tú me ames, para que yo conservetu amor más alto y puro, sólo debo-me dices-cumplir un mandamiento:no mentirte jamás, no mentirte siquieracuando más necesites que lo haga,porque tú -me aseguras-lograrás perdonar cualquier ofensa,cualquier traición si la confieso.Y así, con un engaño, mintiéndote y mintiéndome,demandas mi franqueza más suicida.

Por tu parte,para que yo te ame, para que tu conservesmi amor más alto y puro,sólo debes cumplir un mandamiento:no dejar de mentirme, porque no lograríaamarte en tu verdad.Lo que yo amo es tu forma de engañarme.Por lo que a mí respecta, complaceré tu gusto:te mentiré jurando que no miento,y si logro tenerte para siempre engañada,habrás de agradecerme un amor tan sinceroque no sienta el impulso de decir su verdad,porque es la verdad la traición más cobardey nadie necesita su confidencia cruelpor más que la suplique.

Vicente Gallego (España, 1961)26)CANSADO IDIOMA

Escribes árbol pero no consiguesoír el canto de los pájaros en sus ramasni el susurro que le arranca el viento.Escribes agua pero siguen secas tus manosy agrietada de sed permanece tu garganta.Escribes sol pero la noche insiste fuera,lenta tortuga, cuánto tardaen resbalar al otro lado del horizonte.Escribes muerte pero sigues sintiendoen las sienes el compás del corazón,rumor de tiempo que avanza o que da vueltas.Para qué escribir más palabras si el idiomase cansó y ya no sabe suscitar la lluviacon la palabra lluviani dar calor con la palabra lumbre.

Juan Bonilla (España, 1966)

Page 21: Selección de poemas

POEMAS 27)

POSIBLE AUTORRETRATO

Yo siempre quise ser una mujer de bien,ser alguien de provecho, valiente, emprendedora,mesurada en las fobias, estable en los afectos,brillante en los estudios, por poner un ejemplo.

Yo siempre quise ser una mujer de bieny tenerlos a todos felices y contentos,a mis padres y amigos, a Fulano y Mengano,a Diestro y a Siniestro…

Pero hay alguien en mí que todo lo estropea,que tuerce los caminos, equivoca las cosas,desbarata mis planes, incumple mis promesas.Alguien que pisa antes que yo sobre mis huellas.

En fin, visto lo visto, ya lo dicen mis padres:«a este paso, hija mía, no llegarás a nada».Está bien, os lo debo, lo siento, lo confieso:aludiendo a un anuncio, no soy como Farala.

Soñadora, insegura, mitómana, algo vaga,con vocación de hormiga y verano de cigarra,contradictoria y harta de conciliar extremosen mi defensa alegoque siempre quise ser una mujer de bienpero que en su defectosoy, en el buen sentido de la palabra, mala.

Silvia Ugidos (España, 1972)

Page 22: Selección de poemas

POEMAS 28)

PROMETO

Prometo acostumbrarme a todas tus manías,por extrañas que sean.A tu forma de hablarme cuando vuelves de un sueñoy al olor de tus manos cuando picas cebolla.Prometo acostumbrarme a tu rutina.A besarte en los cuartos y las medias.A llamarte los martes y domingos.A abrazarte sin ganas. Y a enfadarme por todo.A reír cuando sueñas. A soñar cuando ríes.Prometo acostrumbrarme a tus manías.Y a tu barra de labios.Y al panal de tus ojos.Y a tu sombra planchada.Y prometo ser dulce cuando llegue el momento.Perfumar tu cabello con jarabe de ausencias.Desliar el deseo que se enreda en tu falday contar hasta nueve.

Raúl Vacas (España, 1971)