Selección de Texto y Fases de Lectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TLRI

Citation preview

Seleccin de textoComo seleccionar una idea principalHemos partido del supuesto de que cada prrafo contiene una idea principal, y solamente una. Esto es lo normal, aunque, como ya hemos observado, puede haber excepciones. Lo primero que debemos hacer, en consecuencia, es observar cul es la palabra que ms se repite y que domina todo el prrafo. Esta palabra representar un objeto, una persona, una cualidad, algo, en fin, en torno a lo cual gira toda la exposicin.No es preciso que sea la misma palabra la que se repita. A veces veremos que el autor emplea sinnimos, o que en algunas frases emplea un pronombre. Lo importante es darse cuenta de que en todos estos casos se est refiriendo siempre a la misma idea, al mismo objeto Una vez que hemos localizado e identificado esta palabra, estamos ya en condiciones de poder encontrar la frase central del prrafo. En general todas las frases tendrn alguna relacin con la palabra clave, pues todo el prrafo gira alrededor de la misma. Pero la cualidad bsica de la frase principal es siempre su carcter global o de exclusividad. En cierto modo la encierra en s todo lo que se expone en las dems frases. La frase principal ser, pues, aquella donde es establece la afirmacin ms amplia, ms general, y que puede considerarse como el resumen de todas las dems.COMPROBACIN DE LA FRASE PRINCIPALPara asegurarse de que la eleccin ha sido correcta hay dos medios que pueden ayudarle.En primer lugar si usted suprime la frase principal notar que el prrafo queda como truncado o incompleto. No aparece claro el significado del prrafo como conjunto. Mientras que si suprime una frase secundaria apenas si vara el sentido general el prrafo.El otro medio de comprobacin consiste en ir leyendo una por una las restantes frases del prrafo, y antes o despus de cada una, repetir de nuevo la frase principal.Si la eleccin fue realmente acertada veremos cmo cada una de las frases se relaciona de un modo natural con la frase central formando ambas un todo bien lgico y coherente

COMO SACAR LA IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO?1.- CUL ES LA FRMULA PARA SACAR LA IDEA PRINCIPAL?La frmula para definir la idea principal se obtiene de dos preguntas:1 responder a la pregunta:Cul es el TEMA?Es decir de qu se est hablando. Podemos buscar cul es el concepto, palabra o idea que ms se repite.2 responder a la preguntaY QU SE DICE SOBRE ESE TEMA?Es decir, Qu se comenta sobre este tema. Si continuamente se repite lo mismo, entonces es fcil responder a esta pregunta. Pero si se van diciendo diversas cosas sobre el tema, todas ellas distintas tendremos que crear aquella idea que englobe a todas las dems.As pues tendremosque:Idea principal = TEMA + LO QUE SE DICE SOBRE EL TEMA2.- CUL ES LA IDEA PRINCIPAL DE UNPRRAFO?Un prrafo es cada una de las divisiones de un escrito sealadas por letra mayscula al principio de lnea y punto y aparte al final del fragmento de escritura. En ellas descubrimos varias frases que expresan varias ideas relacionadas para hacernos llegar a una idea ms general. As que en un prrafo encontraremos ideas secundarias y una idea principal quelas integra. Puede que esta idea principal se encuentre de forma literal dentro del prrafo, pero puede que no lo est y haya que obtenerla a partir de las ideas secundarias. La idea principal de un prrafo se obtiene a partir de la frmula general para obtener ideas principales, a partir de dos preguntas:1 responder a la pregunta: Cul es el TEMA? Es decir de qu se est hablando.2 responder a la pregunta Y QU SE DICE SOBRE ESE TEMA?Idea principal = TEMA + LO QUE SE DICE SOBRE EL TEMA3.- CUL ES LA IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO?Si hemos ido prrafo a prrafo y hemos ido anotando las ideas principales que aparecen en cada prrafo, tendremos que fijarnos si alguna de ellas engloba a las dems, si esto ocurre tendremos la idea principal del texto, pero si no es as, entonces tendremos que construir una oracin que permita englobar a todas aquellas ideas.

FASES DE LA LECTURAA travs de la lectura se desarrolla gran parte del aprendizaje. Durante el proceso de la lectura, el lector se relaciona activamente con el texto, en un dilogo en el que se activan varia destrezas de pensamiento y expresin.PRE-LECTURA.En esta fase es en la cual se crean expectativas y se prepara la comprensin del texto. Durante est fase se lee superficialmente el texto, tratando de captar los elementos ms importantes.Aqu intervienen diferentes tipos:-Lectura Selectiva-Ojear/Hojear el libro.-Examinar.Es de vital importancia preparar un guion de anlisis de lectura que incluya los aspectos que interesa atender, a continuacin se dan algunas de las ideas para examinar rpidamente el texto.Cmo se titula el texto?A qu gnero pertenece?Qu aspectos importantes hay en su contenido?De cuntos captulos o apartados consta?Por el ttulo y los temas del ndice, es probable que el libro trate deLECTURAEn esta fase es donde se desarrolla un anlisis estructural del mismo que persigue la comprensin del texto en s mismo. La lectura como proceso mental es, la traduccin de smbolos en ideas. El lector en esta fase debe adoptar una postura analtica y debe realizar la lectura con disposicin activa, distinguiendo los hechos de las opiniones, concretando los objetivos en el fragmento que lee determinando las informaciones de mayor importancia.Existen dos tipos de lectura:lectura crtica y lectura de comprensin.LaLectura Crticahace referencia a una lectura cuidadosa, activa, reflexiva y analtica. El pensamiento crtico implica reflexionar sobre la validez de lo que se ha ledo a la luz del conocimiento y la comprensin del mundo que previamente se tienen.Elementos: FuenteLa confiabilidad de la fuente: Evala quin escribi el texto. Es un experto en la materia? Es objetivo?. Evala la editorial Fue el texto publicado por una editorial de reconocida reputacin?. Indaga la fecha de publicacin. Est actualizado?Al identificar la fuente puedes empezar a reconocer el propsito y objetivos del autor. Distinguir entre Hechos, Inferencias, OpinionesLos hechos son razonamientos o argumentos que pueden ser verificados a travs de la experiencia o de la lgica.Las inferencias se construyen como derivaciones lgicas de los hechos, por lo tanto, se puede demostrar y verificar una inferencia es inducir una cosa de otra. LenguajeEl lenguaje de los autores se clasificara en: objetivo, subjetivo y connotaciones.Ellenguaje objetivose presenta cuando el autor no se deja llevar por los sentimientos.Ellenguaje subjetivocontiene el modo personal de pensar y de sentir de su autor. Es posible identificarlo por el uso de adjetivos calificativos.Lasconnotacionesson aquellas palabras que tienen un sentido oculto o un significado implcito; son los tonos emocionales de una palabra que propician ciertos sentimientos en el lector. Propsito del autor.Puede ser informar, instruir o persuadir.-Propsito de informar:basar los razonamientos principalmente en hechos, y su lenguaje ser objetivo. Ejemplos de textos informativos son los reportes de investigacin cientfica, la informacin suele basarse en hechos, el lenguaje es objetivo y no suele usar connotaciones.-Propsito de instruir:de ensear. Debes de evaluar la confiabilidad de la fuente, la seriedad del autor, la fecha de publicacin y la bibliografa en la que se apoya el autor.Deben ser materiales: actualizados, claros, utilizar un lenguaje objetivo y presentar la informacin principalmente con hechos.-Propsito de persuadir:est escrito para convencernos de algo.Utilizar ms inferencias y opiniones, y un lenguaje ms subjetivo. Objetivo o intencionalidad del autorTodo autor escribe con un propsito que depende de las metas que persiga: informar, intruir y/o persuadir, pero adems el autor pretende alcanzar un objetivo concreto que, en ocasiones, se enuncia en la introduccin, prefacio o advertencia de un texto.Lectura de Comprensin:Consiste, en leer para comprender el contenido del escrito. Saber distinguir: lo fundamental, de lo accesorio; los hechos, de las opiniones; lo comprobado, de lo discutible; los principios, de las aplicaciones; las causas, de los efectos; la condicin, de lo condicionado; lo exclusivo, de lo comn; lo convergente de lo divergente.Para comprender y realizar mejor el proceso de lectura se recomienda tomar en consideracin los siguientes pasos:1. Formar imgenes mentales del contenido (predicciones).2. Identificar la informacin central.3. Subrayar las palabras desconocidas o dudosas. Intentar relacionarlas de acuerdo al contexto.4. Indagar las palabras desconocidas en el diccionario.5. Tratar de responder los incisos que se plantearon en la prelectura.6. Revisar marcadores textuales y espaciales del texto.7. Interpretar los tonos del discurso: humorstico, irnico, sarcstico, amable, gentil, didctico, heroico, otros.8. Identificar el prototipo textual: descriptivo, narrativo, argumentativo, explicativo, expositivo, dialgico-conversacional, instructivo e inserciones o combinaciones.9. Hacer analogas y comparar con la realidad.10. Autorregular la comprensin de la lectura segn texto y contexto. Preguntando a otros compaeros o compaeras para reafirmar conocimientos.11. Construir de manera significativa, la interpretacin del texto.12. Los enunciados de apoyo se pueden presentar dentro de diversos patrones: Explicacin Ejemplos Pregunta-Respuesta Listados: simples o en secuencias Causa-EfectoPOST-LECTURAEs la etapa o fase, en la que se proponen actividades que permiten conocer cunto comprendi el lector. Para completar el aprendizaje es necesario controlar y reorganizar la informacin extrada del texto, utilizando todo el material que hallamos utilizado como pueden ser los apuntes, los diagramas y los resmenes.Productos escritos:Resumen:es una tcnica de estudio que se recomienda para realizar una adecuada comprensin de los textos ledos, consiste en extraer las ideas principales o enunciados nucleares con las palabras propias del autor.Cuadro sinptico:es un resumen esquematizado del texto a leer, indica cmo se ordena un texto y sus elementos principales. Adems permite visualizar una representacin esquemtica de la informacin, lo cual aclara su comprensin, esta tcnica de trabajo facilita la percepcin y el recuerdo de las relaciones entre las ideas; es una herramienta que ayuda a estructurar el pensamiento y a comprender aspectos que se dificulten expresar asimismo facilita el registro de tpicos, conceptos y datos presentados en un texto. Se representa con llaves, recuadros y/o flechas.Reporte de Lectura:El reporte de lectura es una forma de comunicacin escrita en el quehacer acadmico, resultado de un cuidadoso proceso de lectura, en este tipo de documento, el emisor maneja informacin concreta para un determinado receptor. Su intencin es construir conocimiento.Por su contenido y objetivos se pueden mencionar tres tipos de reportes: expositivo, interpretativo y demostrativo. Expositivo:se exponen los hechos o situaciones en forma ordenada de acuerdo con el objetivo (de mayor a menor o a la inversa). Se evitan las posturas analticas o interpretativas: (yo creo, yo pienso, sugiero, etc.). Se destaca el antecedente en un resumen introductorio de inters para los receptores. Su estilo es formal, conciso. Se recurre al tono narrativo y descriptivo. No se incluyen conclusiones, slo datos e informacin relevantes del texto ledo. Interpretativo:en este tipo de reporte se analizan, interpretan (valoran o miden) hechos y situaciones que se manifiestan en los textos ledos. Se incluyen datos, recomendaciones y conclusiones. Su estilo es analtico, documentado y formal. Demostrativo:para elaborarlo se parte de una tesis o idea central. Es necesario establecer una distancia clara entre los hechos y sus comentarios. Se deben evitar las opiniones superfluas. Se deben presentar todos los pasos que avalen las principales proposiciones del documento. Su estilo es formal, argumentativo, deductivo.Referencia.Serafini, M.T. (2009). Cmo se escribe (1 Reimpresin). Mxico: Paids

Leer ms: http://construyendocontextos.webnode.es/blog/fases-de-la-lectura/Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es