Selección Textos 1er Cuatri 2015.Docx.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Seleccin Textos 1er Cuatri 2015.Docx.docx

    1/3

    1) Hobbes

    , Thomas (1651) Leviathan, Mxico: FCE.1984. Seleccin: captulos 13, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22 y 29.

    2)

    Rousseau, Jean Jacques (1754):

    Discurso sobre el origen y fundamento de ladesigualdad entre los hombres, Madrid: Alianza Editorial. 1991. Seleccin: Segunda Parte

    3) Rousseau, Jean Jacques (1752): El contrato social

    , Madrid: Alianza Editorial. 1991. Seleccin: completo

    4) Locke

    , John (1690): Segundo tratado del gobierno civil

    , Mxico: FCE.Seleccin: completo5)

    Constant, Benjamin (1819):

    La libertad de los antiguos comparada con la de losmodernos

    , Madrid: Editorial Tecnos.2002.6) Mill, John Stuart (1859): Sobre la libertad

    , Buenos Aires: Alianza Editorial. 1993.

    Seleccin: captulos 1, 2, 3 y 47) de

    Tocqueville

    , Alexis (1835 y 1840):

    La democracia en Amrica, Mxico: FCE.1996

    Seleccin:

    -Tomo I: Introduccin. Parte primera: cap. 5, 7, 8 y 9.-Tomo II: Parte segunda: cap.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 15. Parte tercera: cap. 5.Parte cuarta: cap. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.

    8) Weber, Max (1918): El poltico y el cientfico, Buenos Aires: Alianza Editorial. 1996. Seleccin: captulo La poltica como vocacin

    9)

    Schmitt, Carl (1939):

    El concepto de lo poltico

    , Buenos Aires: Folios Ediciones.1994. Seleccin: captulo El concepto de lo poltico

    10) Schmitt, Carl (1923): Sobre el parlamentarismo, Madrid: Editorial Tecnos. Seleccin: Introduccin, captulos 1 y211) Gramsci, Antonio (escritos entre 1929 y 1935): Cuadernos de la crcel, Mxico:Ediciones Era. Seleccin: se detallan los ttulos de las notas correspondientes. Se puedenconsultar en www.gramsci.org. Las referencias corresponden a la edicin citada (nocorresponde a orden temtico de otras editoriales). - Elementos de Poltica. (Cuadernos de la crcel, Edicin Crtica del Instituto Gramsci.T5, p. 175-178).- ECONOMA E IDEOLOGA (Cuadernos de la crcel, Edicin Crtica del InstitutoGramsci. T3, p. 161-163).- REGULARIDAD Y NECESIDAD (Cuadernos de la crcel, Edicin Crtica del InstitutoGramsci. T4, p. 325-328).

    - ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA (Cuadernos de la crcel, Edicin Crtica delInstituto Gramsci. T4, p. 146, T3, p. 309).- IDEOLOGAS (Cuadernos de la crcel, Edicin Crtica del Instituto Gramsci. T3, p.159-160).- LA FORMACIN DE LOS INTELECTUALES (Cuadernos de la crcel, Edicin Crticadel Instituto Gramsci. T4, p. 353-358).- DIRECCIN POLTICA DE CLASE ANTES Y DESPUS DE LA LLEGAR ALGOBIERNO (Cuadernos de la crcel, Edicin Crtica del Instituto Gramsci. T1, p.

    http://www.gramsci.org/http://www.gramsci.org/http://www.gramsci.org/http://www.gramsci.org/
  • 7/23/2019 Seleccin Textos 1er Cuatri 2015.Docx.docx

    2/3

    106-108, T5, p. 386-388).- NACIONALISMO Y PARTICULARISMO (Cuadernos de la crcel, Edicin Crtica delInstituto Gramsci. T2, p. 14-15).

    - RELACIONES ENTRE CIENCIA-RELIGIN-SENTIDO COMN (Cuadernos de lacrcel, Edicin Crtica del Instituto Gramsci. T4, p. 247-261).

    - OPININ PBLICA (Cuadernos de la crcel, Edicin Crtica del Instituto Gramsci.T3, p. 196-197).

    - EL NMERO Y LA CUALIDAD EN LOS REGMENES REPRESENTATIVOS(Cuadernos de la crcel, Edicin Crtica del Instituto Gramsci. T5, p. 69-71, T3, p.314-315).- INTRODUCCIN AL ESTUDIO DE LA FILOSOFA (Cuadernos de la crcel, EdicinCrtica del Instituto Gramsci. T4, p. 219-222).- CONCEPCIN DEL DERECHO (Cuadernos de la crcel, Edicin Crtica del InstitutoGramsci. T5, p. 25-26).- ALGUNOS ASPECTOS TERICOS Y PRCTICOS DEL ECONOMISMO(Cuadernos de la crcel, Edicin Crtica del Instituto Gramsci. T5, p. 40-47, p. 59-60).

    - ANLISIS DE LAS SITUACIONES. CORRELACIONES DE FUERZAS (Cuadernosde la crcel, Edicin Crtica del Instituto Gramsci. T5, p. p. 32-40).

    - OBSERVACIONES SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOSPARTIDOS POLTICOS EN LOS PERODOS DE CRISIS ORGNICA (Cuadernos dela crcel, Edicin Crtica del Instituto Gramsci. T5, p. 52-54).

    - LUCHA POLTICA Y GUERRA MILITAR (Cuadernos de la crcel, Edicin Crtica delInstituto Gramsci. T1, p. 177-180, T5, p. 60-63).

    - EL ESTADO (Cuadernos de la crcel, Edicin Crtica del Instituto Gramsci. T5, p.138-139, T2, p. 113-114, T3, p. 19-20, 307, 214-215, 105, 313, 75-76, 311, T1,122-123, T6, p. 195-196).- LAS COSTUMBRES Y LAS LEYES. (Cuadernos de la crcel, Edicin Crtica delInstituto Gramsci. T5, p. 138-139, T2, p. 113-114, T3, p. 19-20, 307, 214-215, 105,313, 75-76, 311, T1, 122-123, T6, p. 195-196).- QUIN ES LEGISLADOR? (Cuadernos de la crcel, Edicin Crtica del InstitutoGramsci. T5, p. 106-107, 101-102). - DEFINICIN DEL CONCEPTO DE HISTORIA TICO-POLTICA (Cuadernos de lacrcel, Edicin Crtica del Instituto Gramsci. T4, p. 125-126, 135-137).- NOTAS SOBRE EL RISORGIMENTO ITALIANO (Cuadernos de la crcel, EdicinCrtica del Instituto Gramsci. T4, p. 61).- PUNTOS DE REFERENCIA PARA UN ENSAYO SOBRE CROCE. (Cuadernos de lacrcel, Edicin Crtica del Instituto Gramsci. T4, p. 179-180, 207-208).

    12) Arendt, Hannah (1963): Sobre la revolucin, Madrid: Revista de Occidente. 1967

    Seleccin: Captulos: 1, 4, 5 y 6.

    13) Arendt, Hannah (1958): La condicin humana, Barcelona: Paids.1993.

    Seleccin: Captulos: 1, 2 y 5.14)

    Lefort, Claude (1987): La cuestin de la democracia, en

    Revista Opciones,Santiago de Chile.

    15) Rancire

    , Jacques (1995): El desacuerdo, Buenos Aires: Nueva Visin. 1996.

    Seleccin: Captulos Palabras preliminares, El comienzo de la poltica, La

  • 7/23/2019 Seleccin Textos 1er Cuatri 2015.Docx.docx

    3/3

    distorsin: poltica y polica, Democracia o consenso, La poltica en su era nihilista